miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1903

Juan Schiaretti fue el candidato presidencial más buscado en Google durante el debate

0

Juan Schiaretti fue el candidato más buscado en el primer debate en la Argentina, según los datos de tendencias de búsqueda en Google Trends que se registraron durante el primer debate de los candidatos a presidente de la Nación que se realizó este domingo en Santiago del Estero.

Casi el 40% de las búsquedas por candidatos durante el debate fueron sobre el exgobernador de Córdoba, informó Google en un comunicado.

El relevamiento muestra que Myriam Bregman fue la segunda candidata con más búsquedas en ese momento (20%), seguida por Javier Milei (18%), Patricia Bullrich (14%) y Sergio Massa (12%).

En cuanto a las preguntas de mayor crecimiento a lo largo del debate, aparecieron qué son las Leliq, qué es casta, qué es el déficit fiscal, quién ganó el debate y qué es CBDC.

Entre las preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático, dedicado a la economía, surgieron qué es el PBI, qué es el FMI, quién es Juan Schiaretti y qué es una AFJP.

En el eje temático educativo, las preguntas más realizadas en el buscador de Google fueron qué es un voucher, la edad de Massa, si Sergio Massa es contador y dónde estudió Milei, entre otras.

Por otro lado, qué son los derechos humanos, cuándo se vota presidente en la Argentina, qué son los montoneros, quién es Bregman y qué es la democracia fueron las cuestiones que surgieron durante el tercer eje temático, derechos humanos y convivencia democrática.

Entre las preguntas de mayor crecimiento durante el bloque de preguntas y respuestas aparecieron, entre otras, qué dijo Milei del Papa, quién es Barrionuevo, qué es el caso Chocolate y qué es el AMBA.

Por último, durante el cierre del debate algunas de las preguntas de mayor crecimiento fueron quién ganó el debate presidencial, cuántos fueron los desaparecidos en la última dictadura militar, quién es Melconian, quién va primero en las encuestas presidenciales, cuándo nació y de qué signo es Milei, y qué países no tienen Banco Central.

En el comunicado, Google recordó que “el interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema” y aclaró que “Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto”.

Anticipan un octubre muy lluvioso para Misiones por el fenómeno de El Niño

0

Pronóstico Misiones advirtió que octubre será es el mes más lluvioso del año para Misiones según parámetros climatológicos. El fenómeno podría traer consecuencias como inundaciones, crecidas de arroyos y ríos, como ya se vivió la primera semana de septiembre.

La acción de El Niño debería seguir impactando en el patrón de precipitaciones en Misiones durante este mes de octubre. Se esperan lluvias excesivas en todo el territorio provincial, especialmente durante la segunda quincena del mes.

Octubre es uno de los meses más tormentosos del año en el noreste argentino debido al encuentro de masas de aire frío y caliente, además de la acción de las bajas presiones que forman áreas y sistemas convectivos de mesoescala.

En cuanto a las temperaturas, no se espera un mes muy calurosos, debido a la llegada de una masa de aire frío a la región con menor intensidad que podría desencadenar en jornadas nocturnas frías de un solo dígito.

 

Delincuente porteño con un amplio prontuario se ocultó en Misiones y fue detenido

0

Tras tareas de inteligencia y dos allanamientos realizados en la noche de ayer en la localidad de Caraguatay, arrestaron al segundo acusado de robar una moto y lesionar con un cuchillo a un hombre en Puerto Rico, el mismo, es oriundo de Buenos Aires y días atrás habría llegado a Misiones huyendo de la Justicia ya que posee amplio prontuario delictual.

Hay que mencionar que, el primer delincuente implicado había sido detenido horas antes en una zona de maleza.

La intervención se concretó a raíz de la investigación por el robo de una Motomel Skua ocurrido el pasado viernes en perjuicio de un hombre de 27 años, quien resultó lesionado en la pierna tras ser increpado por los delincuentes con un cuchillo. Esto ocurrió en la localidad de Puerto Rico sobre la avenida 9 de Julio.

Los agentes encubiertos, con el apoyo de las cámaras del 911 que fue fundamental para identificar a los delincuentes y un operativo cerrojo, cerca de las 21 horas de ayer lograron detener en la localidad de Caraguatay, a Simón F. de 18 años y recuperar la moto robada, además de secuestrar el cuchillo que habría utilizado en el robo.

Seguidamente, alrededor de las 23 horas en esa misma localidad, los investigadores interceptaron y detuvieron a Alberto D. de 32 años, segundo implicado en el robo. Además, por orden del Juzgado Interviniente allanaron dos domicilios pertenecientes a los detenidos.

Fue así, que en las viviendas allanadas ubicadas sobre la Ex Ruta 12 de esa ciudad, secuestraron plásticos de la moto robada, las cuales habían sido desarmadas, prendas de vestir que habían usado los implicados en el hecho delictivo, cascos y un teléfono celular que será peritado por para determinar si habría más cómplices que estén conectados a estos tipos de ilícitos.

Según los investigadores, a través del entrecruzamiento de datos con la Policía de Buenos Aires, el mismo posee un amplio prontuario delictivo por hechos de la misma índole. Por tal motivo, se encontraba ocultándose en la localidad de Caraguatay, en la vivienda de un familiar.

Finalmente, los detenidos ya se encuentran en las correspondientes sedes policiales a disposición de la Justicia. En tanto, lo recuperado será restituido a su propietario y los elementos probatorios quedarán depositados en la dependencia.

Llega la Expo Emprendedor INCADE Internacional, un evento para inspirar y educar

0

Silvia Cabrera es rectora de una de las instituciones de educación superior más disruptivas de la provincia, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (INCADE), cuyas características se vinculan al desarrollo de proyectos y actividades que invitan a la participación de la comunidad en general. También es representante de la Universidad Siglo 21.

En su paso por el living de Códigos en la Tele, la rectora del INCADE puso especial énfasis en la Expo Emprendedor INCADE Internacional Start Up, que se realizará el próximo 20 de octubre desde las 9, en el Salón Bordeaux del Hotel Julio César en Posadas, donde diferentes disertantes brindarán charlas, se abordará el ‘Networking’ y promoverán el aprendizaje en conocimientos disruptivos para los participantes.

El ‘Networking’ es una práctica desarrollada por profesionales -independientemente de que trabajen por cuenta propia o ajena-, que busca crear y aumentar una red de contactos. En esta senda Cabrera indicó que desde el INCADE año a año lleva adelante esta expo, cuyo objetivo es “inspirarnos entre todos para emprender. Misiones es una provincia sumamente emprendedora, sobre todo los jóvenes”.

Asimismo, remarcó que, en cada edición, la exposición se adecúa al contexto, los requerimientos de la sociedad y renueva su propuesta. En tanto, explicó que este año, la Expo Emprendedor INCADE Internacional se basará en el mundo de las ‘Start Up’ y el cómo adentrarse en el mundo de pequeños negocios “escalables”, y que “en poco tiempo pueden escalar rápidamente con la ayuda de tecnologías”.

A través de diferentes muestras, y charlas, los participantes podrán acceder a múltiples conocimientos, asesoramiento y herramientas que les permitan adentrarse en el mundo empresarial.

“Sabemos que hoy los emprendedores a nivel internacional pueden trabajr con bases tecnológicas y desarrollar start up’s. El perfil de la provincia habla mucho también de esto, entonces nosotros queremos acercar ese conocimiento. Todos tenemos que aprender cada vez más y cómo desarrollar emprendimientos desde esa visión”, expresó Cabrera.

Los disertantes

Disertarán destacadas personalidades del mundo emprendedor ‘Start Up’, entre ellas, Dseireé Jaimovich, quien es traductora y periodista, especializada en tecnología e innovación. Completó la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés. Es directora creativa del portal de tecnología ItSitio.

Además, escribe para La Nación, iProfesional, iProUP y tiene una columna semanal en el programa La Inmensa Minoría, conducido por Reynaldo Sietecase, que se emite por Radio con Vos. Obtuvo el Premio Eset al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE. UU.

También disertará Joan Cwaik, divulgador especializado en tecnología, sociedad y dilemas éticos, llegando a dictar más de 380 conferencias en más de 18 países. Autor de los libros «El Dilema Humano: Del homo sapiens al homo tech» (lanzado en 2021 por Galerna) y «7R: las 7 revoluciones tecnológicas que transformarán nuestra vida» (lanzado en 2020 por Penguin Random House).

En esta línea Silvia Cabrera remarcó que el evento, que será de carácter gratuito, estará destinado a estudiantes, emprendedores y público en general. “Lo que queremos es inspirar a toda la sociedad a que puedan seguir desarrollando sus capacidades de emprendedores, porque es bueno aprender estos nuevos caminos de las Start Up”, enfatizó.

silvia cabrera 6 - 1

La premisa de la Expo

Con este evento, desde el Incade buscan seguir explorando el mundo de las startups, un terreno fértil para la innovación, la tecnología y la visión emprendedora.

Con un enfoque en el presente y el futuro, la Expo reúne a disertantes de diferentes rincones del mundo, todos ellos líderes en sus respectivos campos, para compartir sus experiencias, conocimientos y visión sobre el mundo empresarial de los startups.

Además, promete brindar amplios conocimientos y herramientas para iniciarse en el mundo del emprendedurismo. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en http://www.incade.edu.ar/ para todo el público, pero con será con cupos limitados.

silvia cabrera 1 - 3 silvia cabrera 2 - 5  silvia cabrera 5 - 7

Posadas vivió el concierto aniversario de la Banda de Música Municipal

El domingo por la noche la ciudad de Posadas se vistió de gala. La cita fue en el Auditórium Montoya, donde se conmemoró el 137° aniversario de la Banda de Música Municipal. Fue una velada mágica que rindió homenaje a este grupo civil musical considerado el más antiguo del país, donde sus integrantes han enriquecido la vida cultural de la comunidad a lo largo de generaciones.

El concierto fue una exhibición de virtuosismo musical. Bajo la dirección del maestro Abel Pérez, la banda deleitó al público con un repertorio diverso que abarcó desde composiciones clásicas hasta piezas contemporáneas. Cada nota resonó con pasión, recordando a todos qué son un tesoro cultural en la historia de la ciudad.

La gala también contó con participaciones especiales, incluyendo la colaboración de Pablo Martínez Castro en flauta y piccolo, Luciano Leo en oboe, Jacobo Sotelo en corno, Pablo Bonetti en corno, Inés Terres en saxo soprano, entre otros, quienes compartieron el escenario en un acto que fusionó estilos musicales de manera magistral. Fue un momento de gran energía y emoción que dejó al público extasiado.

La velada culminó con un espectacular bis que dejó una impresión perdurable en los corazones de los presentes. La celebración fue una noche de música y pasión que reafirmó el lugar especial que esta banda tiene en la historia y el corazón de la ciudad.

Un legado musical de más de un siglo

Con más de 30 talentosos músicos, la Banda de Música de Posadas se erige como una de las agrupaciones civiles más antiguas y veneradas de todo el país. Armados con instrumentos de cañas de bronce y percusión, bajo la experta batuta del profesor Abel Pérez, esta banda ofrece un espectáculo inolvidable en cada una de sus presentaciones.

Su presencia es solicitada de manera constante por las escuelas para los actos patrios y protocolares, así como para ceremonias oficiales en Posadas, Misiones, Corrientes y Paraguay. Con un repertorio envidiable que supera las 1500 partituras ejecutables, abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde los clásicos como Galopa, Chamamé, y Tango, hasta Samba jazz, Rock and Roll, Clásicos de ayer y hoy, Cumbia, y los éxitos más recientes del pop.

La historia de esta banda tiene sus raíces en el 28 de junio de 1886, cuando el gobernador del Territorio Nacional de Misiones ordenó la creación de la Banda Municipal y una Academia de Música. Esta medida también incluyó la adquisición de los instrumentos necesarios y la asignación de un subsidio mensual para el Profesor Gilberto, quien dirigió la banda en sus primeros días.

A lo largo de los años, numerosos músicos talentosos han pasado por sus filas, enriqueciendo su legado musical. En reconocimiento a su importancia cultural y musical, la Ley 3532/98 inició el “19 de octubre como el Día de las Bandas de Música” en el territorio provincial. Además, la Municipalidad de Posadas declaró a la banda como Patrimonio Cultural a través de la Ordenanza N° 896/02.

banda de musica 2 - 9 banda de musica 3 - 11 banda de musica 4 - 13 banda de musica 5 - 15 banda de musica 6 - 17

Internaron a una familia por intoxicación por monóxido de carbono en el sur de Mendoza

El hecho ocurrió pasadas las 22 del sábado en un domicilio ubicado en la calle El Moro del distrito Cuadro Benegas, del departamento de San Rafael, precisaron desde el Ministerio de Seguridad local.

Un llamado al 911 de un familiar de los damnificados informó que al llegar al domicilio encontró a la familia con signos de intoxicación.

En tanto, médicos del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) llegaron al lugar y asistieron a dos adultos de 42 y 38 años, a un niño de 6 y una nena de 11 años, quienes fueron diagnosticados con intoxicación por monóxido de carbono

Los miembros de la familia fueron trasladados al Hospital Schestakow, ubicado en la ciudad de San Rafael, donde quedaron internados con suero y oxígeno, en observación, según detallaron las fuentes.

Argentina tendrá que pagar al FMI u$s2.700 millones durante octubre

0

En octubre, el Ministerio de Economía tendrá que enfrentar tres vencimientos de deuda fuertes en dólares, que suman u$s2.700 millones. Se trata de los pagos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego del desembolso de u$s7.300 millones previo a las elecciones.

Tal como es costumbre, sobre todo en la relación con Argentina, no es de descartar que al ser tres pagos se decida unificar todos en el último. El cronograma arranca el próximo 9 con u$s1.297 millones, luego sigue el 16 con u$s648 millones y concluye el 30 con u$s682 millones.

Esta decisión representa un compromiso contundente para fortalecer el entramado empresarial argentino, potenciar la creación de empleo y fomentar la innovación.

Lo que tiene a su favor esta vez el ministro y candidato a la presidencia Sergio Massa, a diferencia del vencimiento anterior, es que la plata para afrontar el compromiso estaría casi toda. Solo le faltarían unos u$s411 millones, que en el actual escenario, provendrían del Programa de Incentivo Exportador (PIE) que permitió sumar unos u$s500 millones a las reservas.

Según estimó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) al desembolso que obtuvo el gobierno de u$s7.316 millones se le tuvieron que hacer los descuentos por los préstamos puente que se recibieron para poder pagar el anterior vencimiento. Hay que descontar u$s914 millones de compromiso con el organismo que conduce Kristalina Georgieva; u$s774 millones del fondo qatarí que le hizo el adelanto a Buenos Aires, otros u$s1.000 millones a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y u$s1.700 millones en yuanes puente.

El CEPA, la entidad que dirige el economista Hernán Letcher, estima que todo ello deja u$s2.928 de Derechos Especiales de Giro disponibles, con pagos pendientes hasta fin de año por u$s3.339 millones.

Más allá de eso, le restan además en octubre un vencimiento menor por u$s244 millones por préstamos bilaterales y otros u$s112 millones del bono de Mendoza que vencen el 28.

Es decir que por el lado de los vencimientos en dólares, a pesar de que el Gobierno ya sumaría unos u$s5.000 millones de reservas netas negativas, no tendría mayor problemas para atender sus compromisos en moneda extranjera.

La Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) proyecta que “entre septiembre y diciembre de 2023 se estiman vencimientos en moneda extranjera por el equivalente a u$s6.237 millones”.

“Sin embargo, los vencimientos en dólares por letras intransferibles del BCRA (u$s223 millones), no implicarán erogaciones por parte del Tesoro ya que se renuevan al vencimiento. La mayor parte de los pagos en moneda extranjera corresponden al FMI por un total equivalente a u$s4.335 millones”, indica la oficina técnica del Poder Legislativo. Eso indica que luego de octubre Argentina tendría que aprobar una nueva revisión en noviembre para recibir los fondos para pagar u$s794 millones de ese mes y u$s914 millones de diciembre.

En cuanto al escenario de los pesos, el canje de deuda que se cerró el viernes pasado solo para agencias del sector público, es decir, lo que se conoce comúnmente como “intraestado”, permitió a los operadores de mercado estimar cuántos vencimientos en manos de privado quedan hasta el 31 de diciembre. Sería el equivalente al 1,3% del PBI.

Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantea en un informe que los vencimientos del último trimestre del 2023 antes del canje equivalían a $3,18 billones, y que con una emisión de un Boncer por $761.000 millones para “limpiar” lo intraestado, suponiendo que ese sea el 100%, quedarían puros de privados $2,42 billones.

FUENTE: ÁMBITO.

La Estudiantina 2023 tiene su prueba piloto en el anfiteatro: mirá las mejores imágenes

Luego de la cuarta y última noche de calle que se desarrolló el sábado, las escuelas que participan de la Estudiantina 2023 de Posadas se preparan para el cierre tradicional de show de scolas que se llevará a cabo el próximo sábado. Este lunes desde las 8, se lleva a cabo la prueba piloto en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, el escenario donde se pondrá punto final a la fiesta.

El Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen abrió la prueba piloto a las 8 mientras que el Instituto Roque González cierra el telón a las 20 horas.

Los participantes de 25 colegios aprovechan la ocasión para ultimar detalles de cara a una noche única. Mientras la banda de música ajustará detalles en cuanto a ritmos, el cuerpo de baile pondrá todo de si para mejorar las coreografías y deleitar al público que se acerque al anfiteatro.

Por el ensayo general, se realizan los siguientes cortes de calles y desvíos del transporte público:

– Av. Roque Peréz y calle Alberdi.
– Calle Coronel Alvarez y calle Troaz.
– Calle Moritán y Calle Beato R. Gonzalez.
– Calle Pedernera y calle Troazi.
– Calle Beato R. Gonzalez y calle Gral. Frías.
– Calle Alberdi y Calle Ivanowski (Cámara de Representantes).

Octubre con todo en Posadas: llegan Los Totoras, Damas Gratis, JAF, Kolombo y Gabriel Cartañá

0

Se suman a los espectáculos el chamamé de los Hijos de los Barrios, Buenos Aires Ballet con las primeras figuras del Teatro Colón en el auditorio Montoya.

La cartelera del décimo mes del año comienza con un triplete el sábado 7 a las 21:00 horas en el auditorio del Montoya, con el unipersonal de Gabriel Cartañá ¿Qué digo cuando digo te amo? Un espectáculo de muchas preguntas que busca generar respuestas. El psicólogo, columnista y escritor Gabriel Cartaña presentará una obra magistral, en la que invita a abordar la temática del amor y las relaciones de pareja de una manera única e original. Un poco más tarde en la Estancia la soñada se estará recibiendo a la primavera con un fiestón que tendrá como protagonistas a los Totoras. Mientras tanto en el complejo de UMMA se estará llevando a cabo la segunda edición “Fun Fest”, la fiesta que revive los hits de los 2000, a través de la dupla: Dj “Chappa” y Aldo Maidana

La música continúa el jueves 19 de octubre con la llegada de una de los referentes del Rock argentino: Juan Antonio Ferreyra (JAF) que estará subiendo al escenario del auditorio Montoya a las 21:00 horas, para celebrar sus 50 años de música. Luego de varios años JAF se reencuentra con sus seguidores del NEA en Resistencia para presentar lo mejor de su extensa trayectoria y sus recientes lanzamientos. Su gira 2023 comenzó a fines de febrero, donde presentó sus nuevos temas pertenecientes al álbum titulado “Nocivo”. Inicialmente, cautivó a su audiencia en teatros y ahora lleva su música a diferentes rincones del país. Con esta gira recorrió numerosas provincias argentinas que fueron parte fundamental de su historia como músico. En tanto que el viernes 20 de octubre el club electrónico de UMMA abrirá sus puertas para disfrutar del retorno de la dupla bomba de la escena electrónica internacional: Kolombo y Fran Bortolossi.

La última semana del mes, viene cargada, la actividad comienza el viernes 27 viernes a las 21:00 horas en el auditorio Montoya, con la llegada del Buenos Aires Ballet (BAB), que estarán presentando clásicos del ballet, tangos y estrenos. La Compañía dirigida por Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón, nació con la necesidad de llevar la danza “a los más diversos escenarios del país”. La propuesta diversa de ballet y danza viene de la mano de primeras figuras del Teatro Colón, el argentino de La Plata y artistas independientes. La noche continúa con un doblete de Damas Gratis en la provincia, en La fábrica (Ruta 12 km 11 Garupá) y en Brooklyn en el centro de la ciudad Capital.

La agenda de octubre se despide el sábado 28, a las 21:00 horas en el auditorio Montoya con la vuelta de los Hijos de los Barrios que llegan con todos sus clásicos más las últimas canciones de su último disco editado recientemente.

Todo el Rock argentino en el NEA

Para este mes el litoral estará recibiendo a la aplanadora del rock nacional, los Divididos, que se estarán presentando el sábado 7 de octubre en el playón de Boca Unidos de Corrientes. La semana siguiente, en la misma provincia se estará realizando una nueva edición del festival de rock más importante de la región el “Taraguí Rock” que se estará llevando a cabo los días sábado 14 y domingo 15 de octubre. Entre las bandas confirmadas se encuentran: Catupecu Machu, Miguel Mateos, La Kermesse Redonda, Cielo Razzo, Masacre, Asspera. Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del Teatro Vera y tendrán un costo de 4 mil pesos por día. En tanto que Skay Beilinson dará un show el sábado 28 de octubre en el microestadio del Club Sarmiento de Resistencia. “El Corazón de Los Redondos”, como lo conocen los fanáticos ricoteros, llega por primera vez a la capital del Chaco para realizar un show con su banda, Los Fakires.

EVENTOS OCTUBRE

Gabriel Cartaña llega a Posadas: con su unipersonal ¿Qué digo cuando digo te amo? Un espectáculo de muchas preguntas que busca generar respuestas. El psicólogo, columnista y escritor. Se estará presentando el sábado 7 de octubre a las 21:00 horas en el auditorio del Montoya.

Los Totora en la Soñada: el sábado 7, la banda que hace bailar a todos, será parte de la fiesta para recibir a la primavera en la estancia la Soñada.

Funt Fest: El sábado 7 en Umma, se vendrá la segunda edición de la fiesta liderada por la dupla Dj “Chappa” y Aldo Maidana, en la cual reviven todos los éxitos de los años 2000 hasta la actualidad.

JAF en posadas: El jueves 19 de octubre, Juan Antonio Ferreyra (JAF) que estará subiendo al escenario del auditorio Montoya a las 21:00 horas, para celebrar sus 50 años de música.

Kolombo vuelve a Misiones: el viernes 20 de octubre el club electrónico de UMMA abrirá sus puertas para disfrutar del retorno de la dupla bomba de la escena electrónica internacional: Kolombo y Fran Bortolossi.

Bailarines del teatro Colón en Posadas: El viernes 27 a las 21:00 horas en el auditorio Montoya llega el Buenos Aires Ballet (BAB), que estarán presentando clásicos del ballet, tangos y estrenos. La Compañía dirigida por Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón

Damas Gratis x 2: La banda de cumbia villera liderada por el mítico Pablo Lescano, Damas Gratis se presentará el viernes 27 en La fábrica (Ruta 12 km 11 Garupá) y en Brooklyn en el centro de la ciudad Capital.

Chamamé romántico en el Montoya: El sábado 28, a las 21:00 horas en el auditorio Montoya se producirá la vuelta de los Hijos de los Barrios que llegan con todos sus clásicos más las últimas canciones de su último disco editado recientemente.

Los hijos de los barrios - 33 Pablo lescano - 35 buenos aires ballet - 37 KOLOMBO - 39 JAF EN CONCIERTO - 41

Copa América femenina: Argentina perdió con Brasil y es subcampeona

0

La Selección argentina femenina de futsal perdió 2-0 con su par de Brasil, en el Microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, en la final de la Copa América y se quedó a las puertas de salir campeón.

El poderío ofensivo de las brasileñas fue protagonista desde el minuto cero del partido donde Argentina decidió replegarse en el fondo y esperar a algún espacio que haya para salir de contragolpe en busca de la apertura del marcador.

Cerca de los ocho minutos, la “Canarinha” rompió el hielo en el Malvinas Argentinas con el gol de Vanin. Tras un córner rápido, la jugadora del Tikitaka Futsal Francavilla conectó un cabezazo hacia abajo y marcó el 1-0.

Argentina tuvo la oportunidad de empatar el encuentro en los pies de Silvina Nava tras robar una pelota en salida. La jugadora del Torreblanca Melilla tomó la pelota, eludió a la arquera brasileña pero le quedó muy poco ángulo para rematar.

En la segunda parte, Brasil sentenció el encuentro de entrada. Tras un robo de balón, Amadinha aumentó la diferencia con un disparo al borde del área y puso el 2-0 para definir la final en Argentinos Juniors.

A pesar de ir 2-0, el equipo brasileño fue por más pero no lo consiguió frente a una Argentina que se volcó al ataque sobre el final para encontrar un gol que las ponga en partido otra vez.

El equipo argentino de Nicolás Noriega no pudo conquistar el sueño de salir campeón frente a su clásico rival y en su casa pero, aun así, realizaron una gran performance en el certamen continental que se desarrolló desde el 24 de septiembre hasta este domingo.