miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1908

Misiones y una propuesta sustentable e integral en la Feria Internacional de Turismo

En el mayor evento de turismo de América Latina, la provincia se lució con su propuesta sustentable e integral, a través de la cual primó lo digital y reciclable por sobre papeles y folletería impresa.

“Misiones es referencia para el país sobre cómo se trabaja el turismo sustentable de manera transversal a todas las áreas y organismos”, expresó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante la recorrida que realizó junto al ministro de Turismo, José María Arrúa, por la Feria Internacional del Turismo que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires, hasta el 3 de octubre.

El primer mandatario provincial visitó el stand de Misiones, dialogó con los expositores y destacó su iniciativa institucional por “brindar un mensaje claro, desde el ejemplo, y mostrando un compromiso que tenemos hace años y que se ve materializado en la responsabilidad de cada expositor, desde el público como el privado, al transmitir la conciencia que tenemos sobre el cuidado del medioambiente”.

Con un mismo criterio de abordaje, este año el litoral argentino consolida el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que llegan a la feria para buscar nuevas experiencias.

En un área de 1560 metros cuadrados, las cinco provincias están conectadas en el stand bajo la idea de una jangada simbólica que las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres. Y, sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector.

“Estamos realmente orgullosos por todo el trabajo que se realizó de manera conjunta y colectiva entre los actores que conforman la actividad turística, poniendo en escena y en valor todo su potencial y jerarquizando aún más su impacto, ya que se fortalece como uno de los pilares de la economía y eso lo vinimos a mostrar. Que el turismo es pasión, es compromiso con la protección de nuestros recursos naturales, y que es trabajo, ya que más de 30 mil familias misioneras viven de la actividad y esa cifra queremos que vaya en aumento”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

La provincia muestra sus atractivos, fiestas provinciales, hoteles y lodges de selva, experiencias como avistajes de aves, o en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada.

A su vez, incorpora al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones. “Realmente parece que estoy en esos lugares, en las Cataratas o que me surgí en los saltos. Ya me habían dicho que tenemos que ir, pero hoy me terminé de convencer y espero pronto que podamos visitar el destino”, expresó una visitante de Córdoba tras participar de la experiencia de realidad virtual en el stand.

También se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono que deja un turista en la tierra colorada durante su estadía, para que pueda tomar conciencia sobre el impacto de sus actividades y obtenga la información necesaria sobre cómo compensarlo. En una calculadora de gran tamaño e interactiva, las personas responden breves preguntas y, en base a esos datos, se arroja el resultado seguido de las acciones que puede realizar para mitigar ese efecto, como, por ejemplo, plantar determinada cantidad de árboles, elegir otros medios de transporte al menos en ciertos tramos del recorrido, aprovechar materiales reciclables, reducir el uso de plásticos, entre otros hábitos ambientales.

Se espera que los próximos días continúe la gran convocatoria en la mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, donde Misiones expone todas sus riquezas naturales.

Feria Internacional del Turismo FIT 2023 1 - 1 Feria Internacional del Turismo FIT 2023 5 - 3

PETS y campaña de promoción

En el primer día de la Feria Internacional del Turismo, se vivió no solo una alta participación, sino que contó con una sólida agenda de presentaciones: el Plan Estratégico de Turismo Sustentable y la campaña “Misiones, naturaleza nivel selva” fueron algunas de ellas.

En el salón CFT 2 del predio, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Patricia Durán Vaca, encabezaron la conferencia para compartir las propuestas ante un público conformado por actores del sector.

“Felicito a todo el equipo que trabajó tan duro en este documento de gran valor para la actividad, consolida todo lo hecho en materia sustentable y proyecta todo lo que se puede hacer para fortalecer nuestra misión dentro del turismo”, manifestó la empresaria.

Por su parte, el funcionario resaltó la importancia de la alianza entre el sector público y el sector privado, a través de la cual se abre un abanico de posibilidades para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

Con un enfoque integral y participativo, se dejó en claro que el PETS Misiones busca fortalecer aún más el compromiso gubernamental con la sustentabilidad, la preservación de los recursos naturales y el Turismo, como una política de estado fundamental para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

En ese marco, se diseñó también la nueva campaña de promoción turística provincial, siendo la sustentabilidad el eje de ambas acciones. “Misiones, naturaleza nivel selva” propone instalar a la selva misionera en las agendas de los viajeros del mundo.

Moda con sello misionero

En el marco de la Feria Internacional Turismo (FIT), se realizó la cuarta edición de uno de los eventos de la moda más relevantes del país: Fashion & Travel.

El sábado también fue el día para que una diversidad de talentos con sus diseños inspirados en distintos destinos turísticos del país, sean protagonistas de un encuentro entre la industria de la moda y el turismo.

Allí, se subió a la pasarela la Ruta del Diseño Misionero con la participación de cuatro talentosas diseñadoras. Una de ellas es la actual Embajadora del Diseño Misionero, María Eugenia Chacón, quien representó también a la provincia en la última edición de Mar del Plata Moda Show con su marca “Pide un deseo”; y Silvana Paniagua, recientemente ganadora en el rubro Diseñador Emergente, con su marca “Silvana By Oli”, en los premios Iberá (NEA y NOA), y representante de la tierra colorada en Pinamar Moda Look 2023.

También participaron Lorena Omiñuka, quien con su marca “Urú” logró posicionarse entre los nominados en el rubro Diseño Urbano de los premios Iberá, y la artista Lorena Jacob y su marca “Lore Arte”, que obtuvo una mención especial en Cataratas Day 2022.

El equipo estuvo acompañado por la directora del programa Ruta del Diseño Misionero, Karyna González, y el director de la Incubadora de Diseño Misionero, Alejandro Uset.

De esta manera, Misiones nuevamente aprovechó la gran vidriera del turismo internacional para mostrar a la moda y sus talentos locales como un atractivo del destino, impulsando la profesionalización de diseñadores emergentes y emprendedores ante la exigente mirada de una industria en constante transformación.

Feria Internacional del Turismo FIT 2023 6 - 5 Feria Internacional del Turismo FIT 2023 3 - 7 Feria Internacional del Turismo FIT 2023 2 - 9

Falleció un hombre tras chocar contra un camión en San José

0

Un hombre identificado como Julio Cesar Navarro de 48 años, falleció en la tarde del sábado luego de colisionar con su automóvil contra un camión sobre la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 796, en el paraje La Sierrita en San José.

Según las primeras averiguaciones, el hecho se registró cerca de las 18:30 horas de ayer, cuando un automóvil Fiat Duna que circulaba sobre dicha ruta sentido Cerro Azul a San José, impacta contra un camión Iveco y este a su vez impacta contra una Chevrolet S10, ambos circulaban sentido San José hacia Cerro Azul.

A raíz del choque, el conductor del Fiat perdió la vida. En tanto, los otros dos conductores y una mujer que iba de acompañante en la camioneta resultaron sin lesiones.

Trabajaron en el lugar, efectivos de la comisaría local, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias de rigor, el bioquímico y médico policial que solicitó la autopsia. Intervino el Juzgado de Instrucción en turno.

Hoy se conmemora el Día Internacional del Adulto Mayor

0

Los adultos mayores representan a más de un tercio de la población mundial pero son clasificados con estereotipos erróneos. Uno de los más extendidos y preocupantes es el etario, conocido como edadismo; este se caracteriza por presentarse en diversas situaciones cotidianas, como señala el estudio Tsunami LATAM, realizado por un grupo de investigación con foco en estas generaciones invisibilizadas.

De acuerdo con los datos relevados por la investigación, el 31% de adultos mayores a 50 años declara haber sentido algún tipo de discriminación debido a su edad.

“‘Sos terco, sos difícil, sólo querés hacerlo como vos querés’ son algunos de los prejuicios a los que se enfrentan las personas mayores, como si ellos ya no tuvieran autonomía para distinguir cómo quieren vivir”, asegura la antropóloga y escritora Mirian Goldemberg, quien hace más de 30 años estudia la cuestión del envejecimiento y la felicidad.

Algunos, de forma inescrupulosa, se remiten a este segmento de la población como “invisible”, no obstante, los profesionales hacen énfasis en que lo correcto –para no ser tomado como una ofensa o discriminación– es decir que está invisibilizada. ¿A qué se debe esta concepción de ellos? a que no se los representa públicamente. Precisamente, si uno fuera a retrotraerse a la realidad y analiza los medios, las redes sociales y las calles de las ciudades, se percatará de que son muy pocas o estereotipadas aquellas imágenes que se muestran socialmente para hacer referencia a ellos: los muestran de una forma cuasi satirizada en la que verdaderamente no se refleja cómo se vive la adultez en la actualidad, una realidad en la que la expectativa de vida creció 5,5 años respecto a principios de los 2000.

Algunos, de forma inescrupulosa, se remiten a este segmento de la población como “invisible”, no obstante, los profesionales hacen énfasis en que lo correcto –para no ser tomado como una ofensa o discriminación– es decir que está invisibilizada
Algunos, de forma inescrupulosa, se remiten a este segmento de la población como “invisible”, no obstante, los profesionales hacen énfasis en que lo correcto –para no ser tomado como una ofensa o discriminación– es decir que está invisibilizada

Fue el día 14 de diciembre de 1990 que las Naciones Unidas (ONU) declaró el 1 de octubre como el “Día Internacional de las Personas Mayores” con motivo de generar acciones y campañas de sensibilización respecto del lugar que ocupan estas personas y las oportunidades y los desafíos que presenta el envejecimiento ante los distintos escenarios. Frente a esta conmemoración, Kimberly-Clark, especializada en productos de incontinencia para adultos, señala tres de los principales prejuicios relacionados a la edad y cómo deberían ser abordados:

Son personas dependientes: “Laboralmente se te considera viejo e incapaz desde muy temprano, incluso mucho antes de envejecer. Las personas mayores están siendo, en cierto modo, expulsadas del mercado laboral” sostiene Goldemberg. No obstante, de acuerdo con el estudio de Tsunami LATAM, un 73% de esta población mayor ya se encuentra planeando su vejez y retiro para no depender de terceros durante esta etapa.

No son hábiles con la tecnología: Se cree que 9 de cada 10 adultos mayores de 65 años tienen smartphones, y además de llamadas, lo utilizan para consultar sus correos electrónicos, buscar información en internet, acceder a las redes sociales y al banco.

No quieren aprender: El estudio y el aprender cosas nuevas son cuestiones casi siempre vinculadas con la juventud, sin embargo según las estadísticas un 73% de adultos mayores busca estudiar y aprender sobre nuevos temas y estar constantemente actualizados.

Según los profesionales dedicados a estudiar y analizar a los adultos mayores, la clave principal para dejar de lado estas malas formas y no ofender ni hacer sentir mal a alguien es cuestionando los prejuicios que existen en la sociedad. “En los últimos tres años, principalmente después de la pandemia, este tema se convirtió en una prioridad y las redes sociales también ayudaron mucho a ello. Hay mucho engagement en las redes porque la gente necesita de este tipo de contenidos”, dice Goldemberg.

La escritora alienta a cuestionarse cómo es posible que la población que más crece en el mundo aún es considerada como invisible e incluso, dejada de lado en los ámbitos más importantes y definitorios de la sociedad.

Es clave contribuir a erradicar la idea de que hay una edad para aprender, para probar cosas nuevas o hacer algo por primera vez. La vejez históricamente se entendió como un logro y lo más importante es expandir aquellas formas y maneras que se refieren a la adultez como una etapa en la que se vive con plenitud.

 

Misiones, la estratégica

0

La estrategia misionera para continuar creciendo en la economía del conocimiento, es impulsada por un modelo cuádruple hélice promoviendo el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, entre administración pública, empresas, universidades y ciudadanía. Además, Misiones en el plano de la seguridad pública posee una visión global, con el nuevo Centro Integral de Operaciones 911, supervisado por recursos humanos altamente capacitados, conjuntamente con la incorporación de un centenar de móviles policiales.

La auténtica política, como lo pensaba el sociólogo alemán Max Weber, no podría ser simplemente un juego de poder ya que esto acabaría trasluciendo una acción voluntarista que construye sobre el vacío, tampoco se refería a una política verdadera, fundamentada en alguna verdad objetiva, sino que hablaba de una política sincera, que es aquella en que se reconoce el servicio a una causa, la cual corresponde a unas convicciones previamente elegidas, que a su vez debe ser integrada con el sentido de la responsabilidad.

En este sentido, la Renovación posee una política sincera, donde se reconoce al servicio de una causa, y esa causa es la protección de los misioneros, encauzada por el Misionerismo que tiene como vectores a la economía del conocimiento y al cuidado ambiental, para el presente y futuro de sus jóvenes.

En esta línea, en el marco de la continua promoción de la economía del conocimiento se desarrolló con gran éxito la primera Jornada IT-Cluster SBC Misiones en Silicon, concentrando a líderes empresariales y responsables de diversas compañías para el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Dicha iniciativa fue elogiada desde todo el país por impulsar el conocimiento y la formación en tecnología.

Según especialistas trabajar en la transformación digital de las empresas es de gran importancia, para lograr más beneficios para la comunidad y promover acciones tendientes a fortalecer la industria, además de estimular la sinergia con el sector público para impulsar el crecimiento económico.

Las actividades de la Economía del Conocimiento, son aquellas que unen el uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado (software, producciones audiovisuales, biotecnología, ingeniería, servicios profesionales, etc.) tienen el gran potencial de aumentar la productividad de la economía de la provincia generando cantidad y calidad de empleo, clave para luchar contra el desempleo juvenil y fomentar el crecimiento económico, como así también un importante ingreso de divisas.

Por ello, Virginia Silvero, reclutadora de Globant Chaco, destacó el evento y sostuvo que “conocer las últimas tendencias del mercado IT les sirve a las empresas para poder ser competitivos. Es importante saber cómo atraer talento, por eso está bueno conocer las nuevas estrategias. Uno de los desafíos para las empresas locales es competir con aquellas del exterior y pensar en porqué deberían elegirnos”. Además, resaltó que “Misiones viene creciendo mucho en industria del conocimiento, y eso es un excelente camino, donde se promociona a Silicon y las diversas carreras de tecnología. Logrando así que cada vez más jóvenes elijan este rubro, ese es el primer paso”.

Misiones sigue el camino de la UE (Unión Europea), con la elaboración de estrategias de especialización inteligente, creando programas operativos que apunten al crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador.

Uno de los puntos clave del cambio europeo hacia la industria IT, fue la estrategia RIS3, que significa Regional Innovation Strategy for Smart Specialization o estrategia de especialización inteligente.

La estrategia destaca la necesidad de cambiar la mentalidad y buscar una perspectiva de modelo cuádruple hélice promoviendo el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio de ideas, entre administraciones públicas, empresas, universidades y ciudadanía. También hace hincapié en centrarse en el descubrimiento de oportunidades empresariales de cara a la detección de nichos emergentes o ventajas competitivas para la especialización inteligente.

Misiones Segura

Misiones en el plano de la seguridad pública tiene una visión integral, sumando estructuras de última generación, como el Centro Integral de Operaciones 911, supervisados por recursos humanos altamente capacitados, conjuntamente con la incorporación de un centenar de móviles policiales.

El CIO 911, ubicado estratégicamente en Posadas, es único a nivel regional y se convierte en el hito más transformador de la política de seguridad misionera, el cual cuenta con un moderno edificio de cinco pisos, equipado con tecnología de última generación que promueve la interconexión a la Red de Videovigilancia y monitorea más de 2500 cámaras repartidas a lo largo de la provincia.

El sistema integral de respuestas cuadriplicó su capacidad operativa logrando un programa unificado, que va desde el accionar de un botón de pánico hasta el seguimiento de delincuentes a través de las cámaras. Dentro del edificio existen 300 monitores, más de 100 equipos informáticos, además de identificadores biométricos, un videowalll y data center.

Por eso, la política de seguridad pública es una de las prioridades del gobierno misionero, posicionando a la tierra colorada como uno de los lugares más pacíficos para vivir.

Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

IMG 20231001 WA0025 - 11

Juntos por el Cambio en su laberinto

0

La alianza opositora culminó su peor semana desde el inicio de la campaña: acusaciones varias, caos en el Senado, cruces partidarios, el particular rol de Macri, la UCR contra de Milei. El escenario nacional se replica en la provincia, donde también se avizora una ruptura cambiemita en el futuro inmediato.

Esta semana la alianza Juntos por el Cambio dio un paso más hacia su disolución al quedar más claros los caminos que tomarían los sectores principales de la coalición en caso, como adelantan las mayorías de las mediciones, Patricia Bullrich queda fuera del ballotage. Por un lado, los radicales (esta semana los gobernadores de Jujuy y Corrientes compartieron un acto con Massa) y Larreta optarían por el tigrense en una eventual segunda vuelta ante Milei, por el otro, el núcleo duro del PRO, comandado por Mauricio Macri, se inclinaría hacia el compañero de fórmula de Victoria Villarruel.

Con el radicalismo trabajando para sus candidatos a diputados y senadores únicamente, sin involucrarse en la candidata presidencial de la alianza (Larreta también puso piloto automático en ese sentido), los cambiemitas tuvieron otro fuerte cruce interno a raíz de lo sucedido esta semana en el Senado de la Nación con la ausencia de la senadora Lucila Crexell (identificada con Bullrich), quien fue acusada de permitir el empate en el debate por los pliegos de los jueces y juezas, entre los que se encontraba el de la magistrada Ana María Figueroa, que luego fue roto por el voto positivo de la presidenta provisional del Senado Claudia Abdala Ledesma.

Con este escenario, es factible que el principal espacio opositor no continúe tal y como lo conocemos hoy, dado que desde el entorno del Jefe de Gobierno porteño aseguran que Macri tendría un lugar en un hipotético gabinete del libertario. El ex presidente colabora con dicha hipótesis al no afirmar explícitamente que su única candidata es Patricia Bullrich y el continuo juego de gestos y guiños hacia Milei.

La situación en Misiones es análoga a lo que sucede en el plano nacional, la lenta disolución comenzada luego de la catástrofe electoral de mayo se acentuó a partir de agosto, luego de las PASO donde se cruzaron acusaciones de traiciones debido a la supuesta promesa de votos que no llegaron desde el sector de Pedro Puerta. El retoño del ex gobernador menemista hizo su negocio al quedarse con la primera banca de diputado provincial, lo cual generó una crisis de magnitud en el radicalismo misionero, con múltiples reproches hacia la conducción por haberse quedado sin candidato propio para octubre.

Nuevamente, el contraste con el escenario que exhibe el accionar del Frente Renovador es impactante. La campaña misionerista está en su máximo esplendor recorriendo a la largo y ancho toda la provincia, con la firme convicción de que se está ante una elección trascendental donde Misiones elegirá a los representantes que defenderán su voz en el Congreso. Los relevamientos conocidos avalan esta percepción: diferentes consultoras ubican en primer lugar y con amplia ventaja a las listas que encabezan Carlos Arce y “Colo” Vancsik para Senadores y Diputados, respectivamente.
En el mismo plano se ubican los 78 intendentes, mucho más activos que para las elecciones primarias, quienes impulsan la idea de defender la Coparticipación y otros programas federales de gobierno, cuyo único defensor y garantía de continuidad de los mismos es Sergio Massa.

Simplemente debe compararse la situación de los candidatos renovadores al Congreso con los de las huestes amarillas: un ignoto candidato a diputado nacional y el publicista devenido en político, que, aunque cuenta con el activo de haber ganado una interna sin hacer campaña, ahora tiene fuertes condicionantes como el yunque que significa la boleta de Bullrich pegada a la suya y el nulo apoyo del radicalismo vernáculo.

Misiones a la vanguardia de la Economía del Conocimiento

En el plano de la economía del conocimiento, con gran éxito se desarrolló la primera Jornada IT-Cluster SBC Misiones en Silicon, reuniendo a líderes empresariales y responsables de tecnología de diversas compañías para el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. La iniciativa fue elogiada desde todo el país por impulsar el conocimiento y la formación en tecnología.

Los organizadores destacaron que trabajar en la transformación digital de las empresas es de gran importancia en beneficio de la comunidad y el rol de generar acciones tendientes a fortalecer la industria y sinergia con el sector público para impulsar economía.

Virginia Silvero, reclutadora de Globant Chaco, destacó el evento y sostuvo que “conocer las últimas tendencias del mercado IT les sirve a las empresas para poder ser competitivos. Es importante saber cómo atraer talento, por eso está bueno conocer las nuevas estrategias. Uno de los desafíos para las empresas locales es competir con aquellas del exterior y pensar en porqué deberían elegirnos”.
Resaltó que “Misiones viene creciendo un montón en industria del conocimiento. Es un excelente camino en el que promociona a Silicon y las diversas carreras de tecnología. Eso hace que cada vez más jóvenes elijan este rubro, ese es el primer paso”.

Seguridad misionera

Misiones aborda su política de seguridad pública desde una perspectiva integral, sumando estructuras de última generación, como el Centro Integral de Operaciones 911, monitoreadas por equipos altamente capacitados, conjuntamente con la incorporación de un centenar de patrulleros policiales.

El Centro Integral de Operaciones 911, ubicado sobre la calle Córdoba de Posadas, se convierte en el hito transformador de la política de seguridad misionera, el cual cuenta con un moderno edificio de cinco pisos, equipado con tecnología de última generación que promueve la interconexión a la Red de Videovigilancia y monitorea más de 2500 cámaras repartidas a lo largo de la provincia. Único a nivel regional, se destaca no solamente por su estructura moderna, sino también por su recurso humano capacitado en alta tecnología, generando una combinación imbatible.

El sistema integral de respuestas cuadriplicó su capacidad operativa logrando un programa unificado que se encarga de diversas aristas, desde el accionar de un botón de pánico hasta el seguimiento de delincuentes a través de las cámaras. Dentro de la estructura existen 300 monitores, más de 100 equipos informáticos, además de identificadores biométricos, un videowalll y data center.

La seguridad de los ciudadanos no es uno de los servicios del Estado, es su razón de ser, ya que, si no hay seguridad no hay Estado. El filósofo político Thomas Hobbes sostenía que “El fin por el cual un hombre renuncia y entrega a otro o a otros el derecho de protegerse y defenderse por sus propios medios, es la seguridad que espera de protección y defensa por parte de aquellos a quienes la ha confiado”, estableciendo que el contrato social fundador del Estado es la garantía de seguridad. La seguridad es tan esencial que inclusive los libertarios creen que dentro de las pocas funciones que debe realizar el Estado, es la de mantener la paz y la seguridad pública.

Con respecto a esto, la política de seguridad pública es una de las prioridades del gobierno misionero, implementando diseños innovadores combinadas con tecnología de punta, acopladas a la capacitación constante del personal uniformado, posicionan a la tierra colorada como uno de los lugares más pacíficos para vivir.

En línea con la política integral de seguridad pública que mantiene la provincia, en esta semana se entregaron un centenar de nuevos móviles policiales adquiridos con fondos provinciales para reforzar el entramado logístico que realiza la Policía de Misiones. Mejorando el accionar policial aumentando los controles, con una acción más veloz e inmediata ante los requerimientos de intervención.

Por Fiorella del Piano

 

Wanda: encontraron auto abandonado con más de 6 mil paquetes de cigarrillos ilegales

0

Efectivos pertenecientes a la Sección “Puerto Esperanza”, dependientes del Escuadrón 10 “Eldorado” de Gendarmería Nacional se encontraban efectuando actividades de patrullaje sobre la ruta provincial Nº 19, en cercanías al ingreso a la localidad de Wanda, cuando observaron un vehículo que se desplazaba a gran velocidad, evitando al móvil de la Fuerza y haciendo caso omiso a semáforos y señales.

Ante la sospecha que podría tratarse de un rodado involucrado en el transporte de mercadería de contrabando, los funcionarios alertaron a las patrullas cercanas, emprendiendo la búsqueda del auto evasor.

Momentos más tarde, el automóvil fue encontrado sobre un camino vecinal, sin sus ocupantes y con las puertas abiertas. Dentro del mismo, y a simple vista, los uniformados constataron la presencia de numerosas cajas de cartón que corresponderían a cigarrillos de origen extranjero.

Ante la presencia de testigos, los uniformados procedieron con la inspección, resultando en el conteo de 6.250 paquetes de cigarrillos, acondicionados en 12 cajas de cartón, los cuales se encontraban en infracción a la Ley 22.415 del “Código Aduanero”.

Intervinieron el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado, que dispusieron el labrado de actuaciones correspondientes, el secuestro del vehículo y la mercadería de contrabando.

evadio las senales de transito las patrullas de la fuerza y abandono el auto cargado con cigarrillos ilegales 1 - 13

Boca y River protagonizan hoy desde las 14 horas un nuevo superclásico en La Bombonera

0

El partido que acaparará toda la atención del domingo se jugará en el barrio porteño La Boca a las 14, será arbitrado por el mendocino Andrés Merlos y televisado por las señales ESPN Premium y TNT Sports.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2023 – 18:23
Boca y River animarán este domingo una nueva edición del Superclásico en La Bombonera
Boca y River, un Súper Clásico que acapara la atención del fútbol argentino
Boca Juniors y River Plate protagonizarán este domingo el partido excluyente de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) cuando se enfrenten en La Bombonera en uno de los interzonales de la séptima fecha, en un Superclásico que para los “Xeneizes” quedó en un segundo plano debido a su agenda internacional, y para los “Millonarios” representa una gran ocasión para robustecer el ciclo de su entrenador Martín Demichelis.

El partido que acaparará toda la atención del domingo se jugará en el barrio porteño La Boca en un inusual horario de las 14, será arbitrado por el mendocino Andrés Merlos y televisado por las señales ESPN Premium y TNT Sports.

Boca asumirá el Superclásico en el medio de las semifinales de la Copa Libertadores que disputa con Palmeiras, luego de haber empatado cero a cero como local y con la misión de avanzar a la final el próximo jueves en el partido decisivo a jugarse en San Pablo.

En el torneo doméstico, la campaña del equipo dirigido por Jorge Almirón no es buena, con apenas dos triunfos, tres derrotas en fila y un último empate de local ante Lanús (1-1) que dejó sabor a poco.

De todas maneras, Boca no dejó de lado la Copa de la Liga y es consciente de que un buen resultado en el Superclásico levantará el ánimo y lo dejará encaminado para ser uno de los cuatro que avanzarán a los cuartos de final, aunque claramente no es la prioridad del semestre.

Los “Xeneizes” tienen apenas 7 puntos y ocho equipos arriba en la Zona B que lidera Racing Club, aunque todavía quedan siete partidos por jugarse.

Por el lado de River, está cuarto en la Zona A con 10 puntos y apenas tres equipos por delante, y sin ninguna otra competencia en su horizonte, ya que quedó afuera en los octavos de final de la Libertadores y también en los 16vos de final de la Copa Argentina, el torneo local es el único objetivo que persigue hasta fin de año.

En Boca, el panorama respecto de la formación que enfrentará a su rival de toda la vida es de incertidumbre, con la certeza de que no contará con su capitán y líder de la defensa, Marcos Rojo, por una fuerte contractura que motivó a Almirón a reservarlo para la revancha en el Allianz Parque paulista.

La formación “xeneize”, en su gran mayoría, se ordenará con futbolistas que no jugaron ante los brasileños o bien sumaron pocos minutos y ahí se encolumnan Lucas Blondel, Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nahuel Valentini, Marcelo Saracchi, Jorman Campuzano, Ezequiel Fernández, Juan Ramírez, Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Lucas Janson, todos con posibilidades de iniciar.

Entre los que podrían repetir se encuentra el arquero Sergio “Chiquito” Romero y el mediocampista Cristian Medina, mientras que Rojo, Guillermo “Pol” Fernández y el colombiano Frank Fabra fueron concentrados y hasta podrían llegar a ocupar el banco de suplentes.

En River el panorama es más claro, ya que el DT Martín Demichelis ensayó con un equipo que tendrá el regreso de tres titulares: Leandro González Pírez, Nicolás De la Cruz y Enzo Pérez, y con la sorpresa de Andrés Herrera en el lateral derecho.

En esa formación sorprende la ausencia de un histórico como Milton Casco en el lateral derecho, ya que descansó el fin de semana pasado en el empate con Banfield (1-1) para estar ante Boca, tampoco estará el jugador que ocupó el lateral derecho, Santiago Simón, quien fue muy elogiado por el entrenador, pero si irá de entrada González Pírez pese a que hace casi dos meses que no juega.

En cuanto al resto del equipo y en relación al partido ante Banfield regresará el colombiano Miguel Borja por el delantero venezolano Salomón Rondón, Enzo Pérez por Matías Kranevitter y De la Cruz por Pablo Solari.

Los “Millonarios”, que ganaron por última vez en La Bombonera en 2018 con uno de los goles anotados por Gonzalo “Pity” Martínez, quien estará entre los suplentes, desean quedarse con el Superclásico por segunda vez en el año tras el triunfo anterior del 7 de mayo pasado en el estadio Monumental por 1 a 0 con el gol anotado por Borja de penal, luego de una polémica decisión del árbitro neuquino Darío Herrera, quien posteriormente fue parado por 15 días y estuvo dos fechas sin dirigir.

En cuando al historial entre los dos gigantes del fútbol argentino, sumando amateurismo y profesionalismo en torneos de AFA se enfrentaron en 214 ocasiones y favorece a Boca con una ventaja de siete victorias.

Los “Xeneizes” ganaron 78 veces, River se impuso en 71 ocasiones y empataron en 65 oportunidades.

Probables Formaciones 

Boca Juniors: Sergio “Chiquito” Romero; Lucas Blondel, Bruno Valdez, Nicolás Valentini y Marcelo Saracchi; Ezequiel Bullaude, Jorman Campuzano y Juan Ramírez; Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Lucas Janson. DT: Jorge Almirón.

River Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Lucas González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Enzo Pérez y Nicolás De la Cruz; Ignacio “Nacho” Fernández, Manuel Lanzini y Esequiel Barco; Miguel Borja. DT: Martín Demichelis.

Arbitro: Andrés Merlos.

Siguen los operativos para evitar la proliferación del Aedes aegypti en Posadas

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas ha concluido con éxito la 38ª edición del Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa). Sin embargo, lejos de detenerse, continúa con las tareas para eliminar elementos en desuso y hace un llamado enérgico a la comunidad para que permanezca alerta y tome medidas preventivas contra las enfermedades transmitidas por este mosquito.

Es crucial entender que las medidas de fumigación son temporales y de corta duración. Por lo tanto, se vuelve esencial que los vecinos mantengan sus patios limpios y eviten dejar recipientes con agua estancada, como piletas abandonadas. Estos lugares se convierten en criaderos de mosquitos y perpetúan el ciclo de proliferación.

Aunque se llevan a cabo tareas de descacharrización en colaboración con la Secretaría de Servicios Públicos y las Delegaciones Municipales, la participación activa de todos los ciudadanos es fundamental para mantener sus hogares libres de Aedes aegypti.

Se insta a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención ya colaborar activamente en la lucha contra la proliferación del dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya. Adoptar sencillas pero efectivas es el aporte de cada individuo para mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos, y así proteger su salud y las medidas de la comunidad en general.

Para más información y consejos de prevención, se invita a los vecinos a comunicarse a los teléfonos 44-20183 o 15-4731040 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, en horario de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

IMG 20231001 WA0012 - 15 IMG 20231001 WA0014 - 17 IMG 20231001 WA0013 - 19

Independiente venció a Racing y lo dejó sin técnico

0

Independiente venció con claridad a Racing Club por 2 a 0 en el clásico de Avellaneda jugado esta noche en el estadio Presidente Perón, donde el público local reprobó al equipo y exigió la renuncia del director técnico, Fernando Gago.

Los goles del “Rojo” fueron anotados por Alexis Canelo y Braian Martínez, de penal, a los 4 y 41 minutos de la primera y segunda etapa, respectivamente.

La victoria dejó a Independiente en la cima de la Zona A con 14 puntos y lo alejó a seis puntos de Gimnasia y Esgrima La Plata, que ocupa puesto de descenso en la tabla anual. Invicto en la era de Carlos Tevez, se acercó a la misma distancia de los puestos de clasificación a la Copa Sudamericana 2024.

Racing se mantuvo momentáneamente en la punta de la zona B con 12 unidades pero terminó envuelto en silbidos por la dura caída. Después del segundo tanto, los hinchas se abalanzaron contra el banco de suplentes para insultar a Gago y arrojarle objetos.

Los hinchas cantaron masivamente “Andate Gago…”, mientras los jugadores de Independiente gozaron con el “Qué nacieron hijos nuestros….”.

El equipo de Gago salió convencido a buscar el arco rival desde el inicio, se paró en campo contrario, pero una contra letal comandada por Braian Martínez le permitió a Alexis Canelo abrir el marcador a los cuatro minutos.

El gol en contra, en vez de golpear al local en lo anímico lo llevó a buscar el empate rápidamente y lo tuvo cerca con un cabezazo de Aníbal Moreno que dio en el travesaño.

La adversidad impacientó al público albiceleste que se expresó fervientemente con el clásico “esta tarde cueste lo que cueste esta tarde tenemos que ganar”.

La Academia empezó a controlar la pelota y el mediocampo, se instaló en el campo del “Rojo”, pero le faltó ser más vertical y profundo, uno de los mayores déficits del equipo de Gago.

Independiente estuvo cómodo con el gol tempranero, se decidió a esperar en su campo, se hizo fuerte en defensa y apeló a la contra con la velocidad y la buena tarde de Braian Martínez por el sector izquierdo del ataque.

El equipo de Carlos Tevez se soltó de a poco, tomó confianza y por momentos comenzó a manejar la pelota y a los 41 minutos volvió a tener una chance clara con remate de afuera del área de Lucas González que salió apenas desviado.

Los minutos tuvieron a la vista como claro protagonista a puro verticalidad y rapidez, ante un Racing que abusó de la tenencia de la pelota sin profundidad y estuvo cerca de volver a sufrir otro tanto luego de un contragolpe de Brian Martínez que perdió un chance clara antes del cierre de la primera mitad.

El inicio del complemento volvió a tener a Racing intentando llegar al empate, sin ideas claras, mientras que los de Tevez aprovecharon cada ataque para llevar peligro al arco de Arias.

La más clara del “Rojo” fue un remate de Braian Martínez que dio en el travesaño en el momento de mayor incertidumbre futbolística del conjunto local.

Los dirigidos por el DT Gago tuvieron la pelota, la circuló de lado a lado sin peligro ofensivo ni un criterio claro de juego ante un Rojo que aguantó con todo su equipo en campo propio y apeló únicamente al contragolpe.

Cuando parecía que el partido iba a terminar con la mínima diferencia en favor del Rojo, una mano de Nazareno Colombo le permitió llegar al segundo gol desde los doce pasos y a instancias del VAR.

El resultado adverso volvió a dejar a exponer el vínculo entre el público albicelste y Gago que recibió todo tipo de insultos y la desaprobación al grito de “Andate Gago”.

En la próxima jornada (octava) Racing recibirá a Platense en el Cilindro de Avellaneda, mientras que Independiente visitará a Argentinos Juniors en el estadio Diego Maradona.

Fernando Gago presentó la renuncia e e vestuario y Racing deberá buscar técnico.

 

Tiempo: domingo soleado con máximas de 30°C

Según la Dirección de Alerta Temprana se aleja la inestabilidad y disminuye la nubosidad. Tras el desplazamiento del frente frío, el cielo se presenta con cieo parcial a la mañana despejándose hacia la tarde dado que un sistema de alta presión propicia mayores condiciones de estabilidad.

Poco cambio en las temperaturas, amanece levemente más fresco y en la tarde con máximas similares al día anterior. Los vientos soplarán leves predominantes del sur.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 12 °C en San Javier.