jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1911

El lunes se anunciará la película que representará a Argentina en los Oscar

0

La elegida deberá ingresar al proceso de selección de la Academia de Cine de Hollywood, con la esperanza de quedar entre las cinco nominadas al premio, que se entregará el próximo 10 de marzo.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina dará a conocer este lunes a las 15, a través de un evento vía streaming, cuál será la película que represente al país en la próxima edición de los premios Oscar.

La transmisión se llevará a cabo desde un estudio de televisión y se podrá ver desde la cuenta oficial de Instagram de la Academia de Cine (@academiadecineargentina).

La película elegida como embajadora del cine nacional deberá ingresar al proceso de selección de la Academia de Cine de Hollywood, con la esperanza de quedar entre las cinco nominadas al premios Mejor Película Internacional que se entregará en la 96ta. edición de los Oscar, el próximo 10 de marzo.

Dos semanas atrás la Academia Argentina dio a conocer la elección de “Puan”, de Benjamín Naishtat y María Alché, como el filme que representará al cine del país en los Premios Goya de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

Aunque no siempre la misma cinta es elegida para los dos galardones, la cercanía de ambos anuncios y varios casos testigo del pasado -entre ellos el reciente gran paso por el circuito de premios de “Argentina, 1985”- invitan a pensar a “Puan” como favorita.

Más de 100 delfines muertos en la Amazonía brasileña por la ola de calor

0

Advierten que estas altas temperaturas pueden ser históricas y extenderse hasta enero según fuentes oficiales brasileñas.

Al menos 110 delfines de río aparecieron muertos en el lago Tefé de la Amazonía. El terrible hallazgo es consecuencia de la ola de calor que afecta a la región según informó el Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá, organización estatal brasileña.

“En la última semana se recogieron más de un centenar de ejemplares de “delfín rosado y de tucuxi y se registró un importante incremento de la temperatura del agua que provocó muertes de peces, que eran el sustento de los delfines”, se detalló en un comunicado.

“En concreto se registró aguas de 40ºC a tres metros de profundidad, muy por encima de la temperatura media de 32ºC como marca histórica”, anunció el portal de noticias brasileño G1, mantenido por Globo.

“Las necropsias no revelaron ninguna causa evidente de estos decesos y los animales aparentemente estaban saludables, sin marcas de redes de pesca, ni lesiones. Por tanto, las hipótesis más cercanas se acercan a la aparición de patógenos, por calentamiento del agua, que podrían causar comportamientos erráticos y confusos, no detectados”, se consignó.

“Esto es algo inédito. Jamás hemos visto la muerte de delfines relacionada con la temperatura”, explicó por su parte la jefa de investigación del Instituto Mamirauà, Miriam Marmontel.

Desde la ONG ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature) denunciaron que “estas muertes son un indicio del agravamiento de la crisis climática, apuntamos al impacto de las presas hidroeléctricas ya construidas, la contaminación por mercurio, o los conflictos con pescadores”.

Además, la organización no gubernamental resaltó que “se inició un trabajo, para trasladar a animales desde zonas de riesgo a zonas con la profundidad necesaria y la temperatura del agua más moderada”.

DELFINES MUERTOS - 1

Wanda: automóvil que se dio a la fuga cargaba con más de 6 mil paquetes de cigarrillos

0

El vehículo evadido evitó un control de Gendarmería nacional y fue hallado en un camino vecinal de la localidad de Wanda sin sus ocupantes.

Efectivos pertenecientes a la Sección “Puerto Esperanza”, dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” de Gendarmería Nacional se encontraban efectuando Actividades de Patrullaje sobre caminos circundantes a la localidad de Wanda.

Poco después del mediodía, una patrulla que se encontraba transitando sobre la ruta provincial Nº 19, en cercanías al ingreso a la localidad, divisó a un vehículo que se desplazaba a gran velocidad, evitando al móvil de la Fuerza y haciendo caso omiso a semáforos y señales. Ante la sospecha que podría tratarse de un vehículo involucrado en el transporte de mercadería de contrabando, se alertó a las patrullas cercanas, emprendiendo la búsqueda del rodado evadido.

Momentos más tarde, el automóvil fue encontrado sobre un camino vecinal, sin sus ocupantes y con las puertas abiertas. Dentro del mismo, y a simple vista, se constató la presencia de numerosas cajas de cartón que corresponderían a cigarrillos de origen extranjero.

Ante la presencia de testigos, los uniformados procedieron con la inspección, resultando en el conteo de 6.250 paquetes de cigarrillos, acondicionados en 12 cajas de cartón, los cuales se encontraban en infracción a la Ley de “Código Aduanero”.

Intervinieron el Juzgado Federal y Fiscalía Federal de Eldorado, disponiendo que se labren las actuaciones de rigor, así como el secuestro del vehículo y la mercadería de contrabando, totalizando $ 4.075.000 en elementos secuestrados.

cigarrillos 1 1 - 3

Última noche de calle de la Estudiantina posadeña 2023

0

En una emocionante jornada que quedará grabada en la memoria de los estudiantes y del público presente, el viernes se desarrolló la tercera noche de la Estudiantina 2023. Al ritmo de sus bombos, ataviados con trajes coloridos y destellos por doquier, los jóvenes transformaron nuevamente a la Costanera capitalina en el epicentro de la diversión irradiando alegría, percusión, ingenio y color.

Bajo un cielo estrellado y una brisa cálida que invitaba a disfrutar del aire libre, la ciudad de Posadas vivió una espectacular velada, la cual, como es tradición en cada edición, atrajo a un numeroso público.

Los protagonistas se acercaban hacia sus respectivas concentraciones a preparar sus instrumentos, retocar su vestimenta extravagante y recibir indicaciones por parte de sus coordinadores respectivos. La magia de la estudiantina poco a poco iba envolviendo cada rincón del paseo ribereño, donde la algarabía y creatividad estuvieron presentes hasta altas horas de la madrugada.

La energía y alegría de los chicos fue tan contagiosa que nadie pudo resistirse a corear sus cánticos o aplaudir cada número artístico. La Costanera, con el majestuoso río Paraná como telón de fondo, se convirtió en un escenario de ensueño donde se vivió una verdadera fiesta.

En este sentido, resulta imperioso resaltar que el clima en términos generales, estuvo acompañando el buen desempeño de cada presentación. Se han completado tres noches en que todo se viene desarrollando de acuerdo al cronograma preestablecido. Asimismo se vislumbra que para las jornadas restantes, el buen tiempo seguiría en esta misma línea.

Todavía se espera una cuarta noche de desfile, la última pasada. De este modo, la organización en cuanto a la disposición de los diferentes colegios así como los operativos de seguridad y control, se encuentran en pleno proceso de ejecución con el fin de garantizar un auspicioso marco festivo, imponente y sobre todo seguro. Por otro lado, quedan pendientes en la agenda la exposición de Carrozas en el Parque La Cascada y el gran cierre en el anfiteatro Manuel A. Ramírez.

Este enorme espectáculo estudiantil no solo se erige como un espléndido atractivo colmado de diversión, música y color, sino que también es el vivo testimonio del compromiso inquebrantable y la pasión que la juventud de Posadas imprime para animar su celebración. Los estudiantes, con su activa participación aportan un valioso legado en la tradición y la historia que hace a la identidad de nuestra ciudad.

estudiantina 1 2 - 5  estudiantina 3 2 - 7

Todos los detalles del primer debate entre los cinco candidatos presidenciales

0

Será este domingo en Santiago del Estero. Ejes, tiempos, estrategias y condiciones del debate en detalle.

Este domingo los cinco candidatos presidenciales de las distintas fuerzas expondrán sus propuestas y protagonizarán el primer debate que se celebrará en el Centro de Convenciones FORUM de la provincia de Santiago del Estero.

Se da en la previa a las elecciones generales del 22 de octubre y a una semana del segundo intercambio a realizarse el 8 del mismo mes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Coordinado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) formarán parte del intercambio.

Tiempos y ejes temáticos del debate

El debate abordará tres ejes temáticos centrales: economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática. El último tema fue elegido por el voto de la ciudadanía, mediante una página web que puso a disposición la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La dinámica iniciará con la apertura y presentación de cada candidato con un minuto libre para realizarlas. En la exposición temática, contarán con 2 minutos para exponer, sin interrupciones, los temas establecidos para ese bloque.

Los protagonistas tendrán además 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica (antes tenían dos) y 45 segundos para responder. Lo pueden pedir durante la exposición del candidato que esté hablando, a través de presión de un botón verde.

Una vez finalizada la ronda de derecho a réplica se retomará la dinámica de exposición. Habrá un segmento destinado a preguntas cruzadas y cierre, donde los presidenciales podrán elaborar una pregunta a cada uno de sus competidores sobre los diferentes tópicos.

Tendrán 15 segundos para formularla y 45 segundos tendrá el interpelado para responder. En este segmento, no estará habilitado el derecho a réplica. Con respecto al cierre, los cinco tendrán un minuto libre para transmitir el mensaje que deseen.

Respecto a las ubicaciones, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, estará en el primer atril y le seguirán Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Los atriles estarán dispuestos de izquierda a derecha de la pantalla televisiva.

Bregman tendrá el rol A y será la primera en tomar la palabra, el B quedó para Milei, C para Massa, el D para Bullrich y cerrará Schiaretti con el E.

Los preparativos de cada candidato

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realiza una serie de simulacros con dirigentes de su entorno, entre los que destacan Hernán Lombardi, Laura Alonso y Martín Siracusa. En las prácticas, los referentes se encargan de formularle preguntas que podrían llegar a estar en el debate.

Bullrich le dio instrucciones a sus equipos para que realicen un estudio minucioso de las plataformas de campaña de sus contendientes y formulen algunas “líneas discursivas” que utilizará la ex ministra en el debate para exponer sus propuestas.

Los textos fueron consensuados entre los dirigentes más cercanos, los equipos técnicos y la propia Bullrich.

Por otro lado, el libertario Javier Milei hace lo propio con sus equipos técnicos en base a los tres ejes temáticos del debate.

En materia económica, el diputado cuenta con el asesoramiento de Carlos Rodríguez y Emilio Ocampo, mientras que en derechos humanos y convivencia democrática, tiene la asesoría de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.

En La Libertad Avanza consideran que la clave puede estar en la sección de preguntas cruzadas.

Entre los invitados confirmados estarán: Victoria Villarruel, Ramiro Marra, Nicolás Posse, Karina Milei, aunque hay dudas respecto a la asistencia de su pareja, la humorista Fátima Flórez.

Por su parte, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se prepara junto a su equipo de asesores en materia de comunicación y referentes cercanos para tener una “buena performance” el próximo domingo.

El titular del Palacio de Hacienda busca polarizar, aunque sin agredir, con Javier Milei, en base a la contraposición de sus propuestas en materia económica, de salud y de educación, y en menor medida con Patricia Bullrich.

En paralelo, apelará a resaltar los atributos de su gestión, en especial los anuncios de las últimas semanas, destacando la compleja época en la que le tocó asumir. Además, subrayará la necesidad de construir un gobierno de unidad nacional, a través del consenso y el diálogo.

También revelará quién será su ministro de Economía y qué funcionario se hará cargo del Banco Central, en caso de ganar las elecciones.

Desde Córdoba, Juan Schiaretti “entrena” junto a su aceitado equipo que lo acompaña desde hace varios años. Encabezado por Roberto Sposetti, encargado de la estrategia comunicacional del gobernador, lima los últimos detalles camino a Santiago del Estero.

Schiaretti cuenta además con un equipo técnico coordinado por el economista Diego Bossio, a cargo de reforzar su formación en la materia.

Desde su entorno, aseguran que se siente preparado y que cuenta con varios ejemplos de lo que ha hecho en la provincia que conduce.

Florencio Randazzo, Diego Bossio y Roberto Sposetti serán algunos de los invitados que llevará Schiaretti junto a varios funcionarios del equipo de gobierno.

La candidata de la izquierda, Myriam Bregman, trabaja sobre los temas pautados, con especial atención a las réplicas permitidas. De rápidos reflejos, Bregman piensa variantes para contrarrestar a sus oponentes y marcar las desigualdades.

El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) seré la clave que tendrá para diferenciarse del resto ya que considera que “todos candidatos siguen la letra del Fondo”.

Su equipo de preparación está integrado por Nicolás del Caño, Christian Castillo, Andrea D’Atri. También los periodistas Eduardo Castilla y Jesica Calcagno de La Izquierda Diario, y economistas como Pablo Anino y Lucía Ortega.

Bregman asistirá acompañada de del Caño, Alejandro Vilca, Gabriel Solano y Celeste Fierro, entre otros.

Cámaras del 911 y un operativo cerrojo frustraron el robo de una camioneta en San Vicente

0

Un rápido accionar policial con un anillo de seguridad en la localidad de San Vicente y con un seguimiento con las cámaras del 911, se frustró el robo de una camioneta.

Cerca de las 4 de esta madrugada, los agentes fueron alertados por un llamado al sistema de emergencia, donde el damnificado manifestó que se percató quebse habían llevado su camioneta que estaba estacionada frente a su domicilio ubicado en la calle Florencio Sanchez de la localidad de San Vicente.

Rápidamente, efectivos de diferentes dependencias de la Unidad Regional VIII, montaron un operativo con cierre de salidas de los accesos de esa localidad y los operadores del 911 rastreaban el rodado por las cámaras.

Fue así que, alrededor de las 4:30 patrullas direccionadas por los operadores, se apostaron sobre la Ruta Provincial 13 al kilómetro 2. Donde observaron el rodado en cuestión, en ese momento el conductor realizó maniobras zigzagente logrando escapar a gran velocidad.

Por ello los agentes comenzaron una persecusión y los delincuentes al verse encerrados abandonaron el rodado e ingresaron a una zona terrada.

Seguidamente, se realizó el levantamiento de huellas en el vehículo por parte de la Policía Científica y terminando con el secuestro del rodado que fue depositado en sede policial para luego restituir a sus propietarios.

En tanto, continúan con las investigaciones para identificar y apresar los dos ocupantes del rodado, quienes ya estarían identificados.

camaras del 911 2 - 9

Renovarán el Paseo Bosetti de Posadas

0

A través de una serie de reuniones entre los locatarios y un equipo interdisciplinario de la Municipalidad, se comenzaron a llevar a cabo las obras para la puesta en valor del Paseo Bosetti.

Situado estratégicamente en el microcentro posadeño de la ciudad, este lugar es el punto de ventas de artesanos y emprendedores de diversos rubros, así como el escenario de diferentes intervenciones artísticas y celebraciones de fechas patrias y locales.

Los diversos encuentros fueron fructíferos para ambas partes, ya que acordaron las etapas basándose en una serie de prioridades necesarias para potenciar su valor cultural y turístico, desempeñando un papel crucial en la construcción de la comunidad.

En principio, se están colocando las estructuras necesarias para la instalación de las chapas en el área de compras. Esta tarea resolverá los problemas causados por días de inclemencias climáticas o de mucho sol, que afectaban a los trabajadores de este sector.

Las intervenciones que se llevarán a cabo en el futuro incluyen el mejoramiento del espacio para los feriantes, con un enfoque en mejorar la adaptabilidad de los vendedores. Para ello, se trabajará en la ambientación de las dimensiones actuales de los puestos. Luego, se establecerá un lugar apropiado en cada sitio para que cada vendedor pueda personalizarlo mediante cartelería y detalles que le den un sentido de pertenencia. Asimismo, se instalarán rejas para proporcionar una mayor protección.

En cuanto a las obras de infraestructura, se establecerá un patio de comidas donde los posadeños y turistas podrán disfrutar de una variedad de productos elaborados por productores capitalinos. También se construirán módulos de sanitarios para que los transeúntes que se encuentren en los alrededores puedan acceder a ellos.

Se llevará a cabo el mejoramiento del ingreso al Museo municipal Lucas Braulio Areco, focalizándose en la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida.

En relación al escenario situado en el lugar, se construirá un techado para que los artistas que brinden su espectáculo puedan desarrollarlo sin comprometer su equipo e instrumentos.

Además, con la participación de especialistas, se realizará una restauración para devolver a su esplendor original tanto las paredes con distintas pinturas como los monumentos que han enriquecido el Paseo Bosetti a lo largo de los años. Lo mismo se llevará a cabo en el Paseo de los Escritores, caracterizado por la existencia de distintos mosaicos con aportes de los autores de las letras.

Desde el municipio, se resaltó que este proyecto apunta a mejorar este sector, que es un activo invaluable para la cultura posadeña, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad hacia este emblemático lugar de la ciudad.

paseo Bossetti 1 - 11  paseo Bossetti 3 - 13

Lula comenzó fisioterapia tras superar con éxito una cirugía de cadera

0

El presidente de Brasil está internado en el Hospital Sirio Libanés de Brasilia, donde le realizaron una artroplastia y la semana próxima podrá volver a la residencia oficial de la Alvorada.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, caminó y realizó sesiones de fisioterapia como parte de su recuperación tras la operación de cadera por un cuadro de artrosis que lo mantendrá internado por lo menos hasta el martes.

El mandatario “pasó la noche estable, caminó durante la mañana y realizó sesiones de fisioterapia. Permanece internado en un cuarto común”, según el parte médico divulgado este sábado.

Los médicos dijeron el viernes que Lula debería estar internado hasta el martes en el Hospital Sirio Libanés de Brasilia, donde se operó de artroplastia total del sector derecho de la cadera y se le colocó una prótesis de porcelana en la cabeza del fémur.

El boletín médico está firmado por el equipo de médicos Roberto Kalil Filho, Ana Germoglio y Giancarlo Polesello y no cita internación en terapia intensiva.

Lula aprovechó la anestesia, según el doctor Kalil, su médico personal, para operarse además de una molestia en un párpado.

El presidente de Brasil podrá volver a la residencia oficial del Palacio de la Alvorada la próxima semana para retomar su trabajo, pero la doctora Germoglio comentó a la prensa que el mismo viernes por la tarde, luego de despertar de la anestesia general, Lula comenzó preguntar sobre cuestiones de gestión y de política.

Con 77 años de edad, deberá estar en recuperación sin viajar por varias semanas y trabajar usando andador.

El fundador del Partido de los Trabajadores tiene agendada su primera gira internacional para fines de noviembre en Emiratos Árabes Unidos y Alemania.

Los Pumas aplastaron a Chile y ya piensan en Japón

0

Se impusieron 59 a 5. El equipo de Cheika cumplió con lo imaginado en la previa: goleada y punto bonus para soñar con estar entre los 8 mejores del mundo.

Los Pumas golearon a Chile por 59 a 5 por la cuarta fecha del Mundial de Rugby Francia 2023 con una buena actuación de Nicolás Sánchez, que en su cap N° 100 con el equipo nacional anotó un try, un penal y seis conversiones.

El Cachorro, actualmente en el Brive del Top14 francés, alcanzó los 136 tantos en Mundiales y se adueñó del récord con la camiseta de Los Pumas en Copas del Mundo que estaba en poder de Gonzalo Quesada con 135.

Argentina debió hacer un cambio prematuro en el primer tiempo cuando iban 11 minutos y Lucio Cinti sufrió un golpe en la cabeza y tuvo que dejar el partido para que ingrese Juan Cruz Mallía.

El camino de Los Pumas en Francia 2023

Luego del compromiso ante los chilenos, Los Pumas asumirán su cuarto partido frente a Japón, el domingo 8 de octubre desde las 8 en Nantes, en un cruce que será clave para avanzar a los cuartos de final.

Inglaterra, clasificado a cuartos de final, encabeza la Zona D con 14 puntos, seguido por Japón y Argentina, ambos con 9, luego sigue Samoa 6 y cierra Chile sin unidades.

Argentina debutó en el Mundial de Francia 2023 con una derrota frente a Inglaterra por (27 a 10), luego le ganó a Samoa (19 a 10) y para instalarse entre los ocho mejores del Mundial una vez consumada su victoria sobre los chilenos, necesitará ganarle a Japón.

 

 

La Cámara de Transporte alerta sobre la escasez de gasoil

0

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió sobre la escasez de combustible y solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación que intervenga para normalizar su abastecimiento.

Mediante un comunicado dirigido a ese organismo y a los Ministerios de Transporte y de Economía de la Nación, la entidad que nuclea a 44 Cámaras de Transporte de todo el país dio a conocer la preocupación por el faltante de gasoil que se registró durante las últimas semanas, en distintos puntos del territorio nacional.

La escasez del combustible fue reportada por representantes de las Pymes que integran la Federación en diferentes puntos del país. De acuerdo a lo informado por FADEEAC, la situación comenzó a agravarse a partir de la fuerte suba en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor.

Mientras que en agosto el aumento del combustible mayorista fue de 35%, en las estaciones de servicio el incremento promedió el 18%. Como consecuencia, se produjo un desvío natural en la modalidad de repostaje, aumentos injustificados y hasta la implementación de cupos.

Según las estimaciones, los costos de transporte crecieron 20,3% en agosto y acumulan 92,5% de incremento en los primeros ocho meses de 2023, en el contexto inflacionario más elevado de los últimos 30 años.

En el comunicado, las autoridades gremiales señalaron que la actividad -que moviliza más del 90% de la economía del país- se ve alterada por dificultades para poner en marcha las unidades ante la falta de un suministro clave como es el combustible.

Asimismo, manifestaron que las mayores dificultades para la provisión de gasoil (especialmente tipo 2, el más utilizado por el sector) sucede en estaciones de servicio de YPF.

En este contexto, los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF con los consabidos problemas que ello genera (inseguridad vial para la unidad, la carga y para el propio conductor), destacó FADEEAC.

“Por todo lo expuesto, es que hoy enviamos una nota solicitando la urgente intervención de la Secretaría de Energía con el fin de restablecer el normal abastecimiento de gasoil y evitar que se resienta el normal abastecimiento de mercaderías en general”, concluyó el comunicado.