sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2

El City Tour “La Jangada” celebrará su 4° aniversario en el Parque de las Fiestas

0

En el marco del 4° aniversario del City Tour “La Jangada”, Posadas celebrará el próximo jueves una jornada especial en el Parque de las Fiestas, de 15 a 19 horas, con una propuesta gratuita para toda la familia que incluirá espectáculos musicales, actividades recreativas y recorridos turísticos por la Costanera.

Durante el evento, se ofrecerán tres paseos gratuitos cada 60 minutos a bordo del colectivo turístico, con inscripción en el lugar, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar del paisaje urbano y la historia posadeña desde otra perspectiva.

La celebración contará con un variado cronograma artístico y cultural, que incluirá presentaciones del Ballet Folklórico Municipal, el Ballet del Parque del Conocimiento, artistas como Brian Ariel Vogel, Hassan Ibrahim y “Los Músicos del Palacio”, además de un cierre con baile a cargo de Milena Báez y Exequiel Delgado.
Además, se realizarán juegos para chicos con premios, organizados por la Dirección General de Deportes, y la música estará presente durante toda la tarde con la participación de los DJs Juan Escarcena, Lucas Rivera y Mauro Heuer.

La iniciativa es organizada en conjunto por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura y Educación, la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano y el Parque del Conocimiento. Una celebración abierta a toda la comunidad para disfrutar del turismo, el arte y el encuentro en familia.

La industria se contrajo en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses según la UIA

0

De acuerdo con datos de la central fabril, la recuperación es heterogénea y creció en junio 12% anual, más que nada al bajo piso de comparación del 2024.

La actividad de las fábricas en junio volvió al nivel que tenía en noviembre de 2023, es decir, al inicio del gobierno de Javier Milei, de acuerdo con datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Después de 20 meses, las fábricas locales regresaron al punto de partida, luego del ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno, a lo que se suma la facilitación de importaciones y el retraso del tipo de cambio.

“Los datos de junio indican una suba de la actividad industrial en torno a 12% interanual y mensual respecto de mayo del 1%” afirma en su último reporte el Centro de Estudios Económicos de la UIA (CEU).

El reporte agrega que “con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023”. “Sin embargo, aún se encuentra por debajo de junio de ese año (-11%)”, asegura el CEU.

El centro de estudios señala que “los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual, en gran medida debido al bajo nivel de 2024”.

La entidad advierte que la mejora se da en el marco de una alta heterogeneidad. Entre los sectores que presentaron un buen desempeño productivo mensual aparecen los vinculados con la molienda.

También se observó una suba mensual en el segmento vinculado a la construcción con despachos de cemento, que aumentaron 4,9%, aunque aún con un acotado nivel productivo, ya que se encuentran más de un 20% por debajo del mismo período de 2023.

Por el contrario, el rubro automotor cayó 10,9% respecto de mayo, al contar con dos días menos de actividad; así como también cayó en el mes el patentamiento de maquinaria industrial (-27%). Por su parte, la producción de Bebidas bajó 12% respecto de mayo.

En menor medida, registró una baja el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (-1,2%), con un bajo nivel demandado (- 9,6% respecto de junio de 2023).

Como el 2024 fue un año de baja actividad, una de las comparaciones relevantes es contra el mismo mes del 2023. En ese caso, la producción de cementos cayó 24,7%; autos, 19,9%; consumo de energía, 9,6%; patentamientos de maquinaria industrial, 9,9%; importaciones desde Brasil, 17% y producción de bebidas, 18%. En cambio, solo muestran un nivel superior respecto de dos años las liquidaciones de la agroindustria, con el 134%, y exportaciones a Brasil, con el 18,5%.

El Preselectivo de la Fiesta del Inmigrante ya tiene a sus tres bandas ganadoras

Se presentarán en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Inmigrante en septiembre.

Con gran entusiasmo y una fuerte respuesta del público, se celebró la final del Preselectivo del Inmigrante, uno de los momentos más esperados de la Pre Fiesta del Inmigrante. Durante tres noches temáticas, artistas locales y regionales brindaron presentaciones destacadas, en un marco de diversidad cultural, talento y profesionalismo.

El viernes 18 fue la noche dedicada al rock, con la participación de Rohte and Roll (Oberá), Lüpanar (Posadas) y Kuhmus (Posadas). El sábado 19 estuvo destinado al género bailable, con las presentaciones de Daira Heller, Carlos Tachilez y Grupo Viral. Finalmente, el domingo 20 fue el turno del folclore, con las actuaciones de Urqumanta (Posadas), Generación Misionera (Oberá) y Confluencia Chamamecera (Eldorado).

Cada grupo contó con 15 minutos para desplegar su propuesta artística, y el jurado, compuesto por miembros de la Federación de Colectividades, enfrentó una difícil tarea dada la alta calidad y entrega de los participantes.

Tras una exigente deliberación, se anunciaron los tres ganadores que se presentarán en el escenario mayor durante la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre en el Parque de las Naciones.

Ganadores del Preselectivo del Inmigrante 2024

Rubro Rock: Lüpanar
La banda posadeña, conocida por su potencia sonora y conexión con el público, abrirá la Noche de Rock como teloneros de Catupecu Machu.

Rubro Bailable: Carlos Tachilez
Con 17 años de trayectoria y un estilo que fusiona ritmos alegres con letras románticas, el cantante posadeño sigue consolidando su carrera como solista.

Rubro Folclore: Confluencia Chamamecera
El grupo de Eldorado, con apenas dos años de trayectoria, compartirá escenario con Fabián Meza en la noche folclórica. “Hace tiempo anhelábamos llegar a un escenario tan importante como el de la Fiesta del Inmigrante”, expresó emocionado Leandro Samuel Benítez, segunda voz y director del grupo.

Desde la organización, se agradeció el compromiso de todos los artistas que formaron parte del preselectivo y el cálido acompañamiento del público en cada jornada. A su vez, se felicitó a los ganadores, quienes llevarán su arte al escenario mayor en septiembre, en el evento socio-cultural más emblemático de la región, donde se celebra la música, la diversidad y nuestras raíces.

Lluvias frecuentes marcarán el cierre de julio en Misiones

0

Tras varias semanas de tiempo seco,  Misiones atraviesa un cambio en el patrón atmosférico que dará lugar a precipitaciones recurrentes durante los últimos días de julio.

Las condiciones comenzaron a modificarse este jueves, cuando se registraron lluvias en diversos sectores del territorio provincial, remarcó Pronóstico Misiones.

Durante el fin de semana, se espera que el tiempo inestable continúe. Para este sábado, están previstas lluvias dispersas especialmente en localidades del sur misionero. El domingo, la inestabilidad se intensificará, dando lugar a precipitaciones más generalizadas acompañadas de tormentas eléctricas en buena parte del distrito.

El lunes comenzará con condiciones meteorológicas todavía inestables, aunque se prevé una mejora paulatina a partir del mediodía.

En cuanto a los acumulados, no se anticipan registros demasiado elevados. Los modelos meteorológicos estiman entre 50 y 60 milímetros de agua caída en promedio, aunque no se descartan valores mayores en zonas puntuales, debido a chaparrones intensos en lapsos breves.

 

La MLS suspendió a Lionel Messi por no participar del All-Star Game

0

La liga estadounidense aplicó una sanción al astro argentino y a Jordi Alba por no asistir al evento estelar, aunque reconoció su entrega al Inter Miami y anticipó una posible revisión de la regla.

La Major League Soccer (MLS) anunció una sanción que generó revuelo entre los fanáticos del fútbol: Lionel Messi no podrá jugar el próximo partido del Inter Miami por no presentarse en el All-Star Game, el tradicional encuentro de exhibición de mitad de temporada. La medida también afecta a su compañero Jordi Alba, quien tampoco asistió al evento.

La decisión se basa en una norma histórica de la liga que penaliza con una fecha de suspensión a todo futbolista que, sin autorización previa, se ausente del Juego de las Estrellas. De este modo, ambos jugadores se perderán el compromiso ante el FC Cincinnati, correspondiente a la jornada 27 del torneo.

La MLS justificó su postura recordando: “Cualquier jugador que no participe del All-Star Game sin la aprobación de la liga no podrá disputar el siguiente encuentro con su equipo”.

La ausencia de Messi obedeció a una cuestión física. El capitán argentino arrastra una exigente seguidilla de partidos: disputó nueve encuentros en apenas 35 días, incluyendo duelos de alta intensidad tanto con su club como con la Selección Argentina. Debido a esa carga y en busca de preservar su estado físico, el propio futbolista decidió no participar del evento.

En medio del revuelo, el comisionado de la MLS, Don Garber, explicó que la normativa se aplicó por obligación, pero dejó abierta la puerta para una futura modificación: “Tenemos una política de larga data sobre este tema y, lamentablemente, tuvimos que aplicarla. Fue una decisión muy difícil. Vamos a revisar esta regla para los próximos años”.

Cristina Kirchner: "El Gobierno de Milei está hambreando a la gente"

0

Durante un plenario peronista realizado en Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza difundió un audio grabado por Cristina Kirchner en el que la ex presidenta saludó a los militantes y llamó a reforzar el trabajo territorial: "Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario. Corresponde a los militantes, ¿no? Claro. Organizándose para salir a militar las calles por el peronismo".

"Mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que se están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas", dijo la ex mandataria en su mensaje contra el oficialismo nacional.

Además de criticar al Gobierno, Fernández de Kirchner apeló a una consigna tradicional de su espacio y cerró con palabras dirigidas a la militancia: "Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos: de corazón, con la cabeza, con el corazón y con mucho amor también. Y con el coraje, el coraje que siempre lo hacemos, ¿sí?".

El encuentro tuvo lugar en el marco de una jornada de organización política en la que participaron distintas agrupaciones del peronismo local. Mendoza, que encabezó la actividad, compartirá este viernes un acto con Axel Kicillof en la Universidad Nacional de Quilmes. A pesar de las diferencias internas, el objetivo es dar una señal de unidad rumbo a los comicios legislativos de octubre.

Costa Sur se posiciona como punto turístico en Posadas con récord de visitas

0

El Complejo Costa Sur, ubicado sobre la costa del río Paraná, vuelve a destacarse durante esta temporada de vacaciones de invierno con números récord y una oferta de servicios pensada para recibir visitantes durante todo el año.

En lo que va del mes de julio, el complejo superó los 310 pernoctes y recibió 181 motorhomes, lo que representa una ocupación del 53 % de su capacidad total —con 24 espacios disponibles—.

Esta cifra no solo refleja el crecimiento del turismo itinerante en la región, sino que además marca un récord histórico, superando en un 18 % el pico más alto registrado hasta ahora.

Inaugurado a fines de 2023, el Complejo Costa Sur ya se convirtió en un punto de referencia para quienes eligen Posadas como destino. Con una infraestructura moderna, servicios de calidad y una ubicación inmejorable, el complejo reafirma que Posadas es una ciudad activa y hospitalaria los doce meses del año.

Posadas Rodante

Este crecimiento sostenido también se ve impulsado por eventos como Posadas Rodante, que tuvo su primera edición entre el 9 y el 15 de junio del corriente en el Complejo. Durante esa semana, rodanteros de distintos puntos del país y de la región —incluyendo visitantes de Brasil, Córdoba, Buenos Aires y diversas localidades de Misiones— llegaron a bordo de sus vehículos recreativos para compartir experiencias y recorrer la ciudad. Las actividades incluyeron paseos guiados, cine móvil, observación astronómica, city tours y cabalgatas, lo que permitió a los visitantes disfrutar la ciudad desde una propuesta turística activa, accesible y cercana.

Tras el éxito de esa primera edición, la segunda entrega de Posadas Rodante ya tiene fecha confirmada: se desarrollará del 8 al 14 de septiembre. Con esta iniciativa, la ciudad refuerza su perfil como destino ideal para el turismo itinerante, apostando por una oferta federal, innovadora y en contacto directo con la naturaleza.

Falleció María Inés Palmeiro, referente histórica del periodismo misionero

Este viernes se confirmó el fallecimiento de María Inés Palmeiro, periodista con una extensa trayectoria en medios locales y nacionales, y una figura clave en el desarrollo del periodismo en Misiones. Palmeiro fue una de las fundadoras del Sindicato de Prensa de Misiones y se desempeñó en distintos espacios de relevancia dentro del ecosistema comunicacional de la provincia.

Con una carrera de varias décadas, Palmeiro integró equipos de trabajo en agencias de noticias nacionales, fue parte del staff del diario El Territorio y también se desempeñó como presidenta de Multimedios SAPEM. Fue reconocida por su labor profesional y por su experiencia en el tratamiento informativo, especialmente en temas políticos, sindicales y sociales.

A lo largo de su carrera, recibió distintos reconocimientos por su labor. En 2008 fue distinguida con el premio Andresito de Oro, uno de los máximos galardones otorgados por el sector a nivel provincial.

Además de su trabajo en medios, fue una referente para distintos colegas y profesionales, destacándose por su compromiso con el oficio y su participación en espacios institucionales que promovieron mejoras laborales para los trabajadores de prensa.

Palmeiro falleció a los 73 años. Tenía cuatro hijos y una trayectoria reconocida por la comunidad periodística de la región. Su figura es considerada como parte del núcleo fundacional del periodismo moderno en Misiones.

Exportaciones de yerba mate sumaron 24,5 millones de kilos en el primer semestre

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero – junio del corriente año la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 162.774.700 kilos, lo que representa un crecimiento del 16,02% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 140.292.704 kilos.

En el desglose de los datos, las estadísticas indican durante el mes de junio la salida de molinos hacia el mercado interno fue de 21.415.267 kilos. De esta manera, entre enero y junio el total fue de 138.279.554 kilos.

Por su parte, en junio las exportaciones aportaron 5.589.406 kilos, que sumados a los meses anteriores arrojaron un total de 24.495.146 kilos para el primer semestre del año.
El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde. Entre enero y junio ingresaron a secaderos 449.550.576 kilos de hoja verde.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de junio de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 55,18% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,79 % los envases de dos kilos, y con el 0,87% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,40%, mientras que el 4,09 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 92,85% de las mismas.

Según el Indec, la suba de salarios duplica a la inflación

0

El índice de salarios informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó, en mayo, una suba del 3% mensual, y del 65,7% medido en forma interanual.

Con respecto a diciembre del 2024, acumula una suba de 17,2%.

El crecimiento mensual se debió a subas de 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el sector privado no registrado.

En la suba del 3,3% promedio en el sector público, influyó el alza del 3,9% que tuvieron los sueldos de los estatales en las provincias.

En cambio, los estatales que dependen de la Nación tuvieron un ajuste de solo 1,5%.

La suba de salarios en el sector registrado fue del 2 por ciento, y acumulan un alza del 52,5% interanual y acumulan un alza del 11,8% en lo que va del año.

En tanto, en el sector público la suba en mayo fue del 3,3%, con un alza interanual del 51,3%, y del 15% en lo que va del año.