viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 2

Montecarlo celebrará 105 años con un mes repleto de actividades

Montecarlo, una de las localidades más emblemáticas del norte misionero, cumple 105 años de vida institucional el próximo 4 de mayo, y lo celebrará con una amplia agenda de actividades culturales, deportivas, recreativas y comunitarias a lo largo de todo el mes.

Desde el municipio anunciaron una programación pensada para todas las edades, con el objetivo de poner en valor la identidad local, fortalecer el sentido de pertenencia y compartir en comunidad este nuevo aniversario.

Música, ferias, encuentros y deporte

La propuesta incluye recitales, exposiciones culturales, muestras de artistas locales, ferias gastronómicas y de emprendedores, jornadas deportivas, charlas educativas y encuentros institucionales. Cada actividad se desarrollará en diferentes puntos de la ciudad, con acceso libre y gratuito.

“La idea es que todos los vecinos puedan participar y sentirse parte de esta celebración. Montecarlo tiene una historia rica, gente trabajadora y muchas razones para festejar”, expresaron desde el equipo organizador.

Una historia con raíces fuertes

Montecarlo fue fundada simbólicamente el 4 de mayo de 1920 por inmigrantes alemanes que llegaron desde Paraguay y Brasil. En sus comienzos, el lugar era conocido como “Los Montes de Carlos”, en referencia a su propietario original, Don Carlos Seguín. Con el paso del tiempo, el nombre fue evolucionando hasta adoptar su forma actual.

El municipio cuenta con Carta Orgánica desde el 28 de noviembre de 1994, lo que le otorga un marco institucional y normativo propio, consolidando su autonomía y fortaleciendo su desarrollo.

Además de su relevancia histórica, Montecarlo se destaca por su actividad turística y recreativa. Cada mes de octubre, la ciudad se llena de color y visitantes con la realización de la Fiesta Nacional de la Orquídea y la Fiesta Provincial de la Flor, dos eventos que ya forman parte del calendario turístico de Misiones.

montecarlo 5 1 - 1

montecarlo 4 1 - 3

montecarlo 3 1 - 5

montecarlo 2 1 - 7

montecarlo 1 1 - 9

Municipios de Misiones apuntan al turismo sustentable con planificación conjunta

0

Debates y diversidad de voces para un turismo con foco en lo local, nacional e internacional.

Con el objetivo de brindar a los referentes turísticos de los municipios las herramientas y recursos necesarios para optimizar su trabajo y potenciar el desarrollo del sector en toda la región provincial, se llevó a cabo el Encuentro de Directores de Turismo de la Provincia, en el Hotel Continental de Posadas.

Sostenibilidad, marketing, estadísticas, gastronomía, fueron algunos de los tópicos del programa.

Durante el evento, realizado el 23 y 24 de abril, se abordaron temas clave para fortalecer las estrategias y el crecimiento del turismo en todo el territorio provincial. “Este encuentro es fundamental para consolidar lo que estamos haciendo y proyectar acciones conjuntas”.

Municipios de Misiones apuntan al turismo sustentable con planificacion conjunta 1 - 11

Además agregó, “vemos el crecimiento del turismo cuando también vemos que cada vez son más los municipios con áreas turísticas, dándole así jerarquía y un espacio en la agenda de gestión a la actividad que logra desarrollo social y económico”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

La participación de los referentes turísticos permitió que pudieran interactuar con autoridades y colegas, así como expresar sus necesidades y propuestas relacionadas con el desarrollo turístico de cada región.

Esta propuesta reafirma el compromiso de seguir impulsando el desarrollo turístico regional de manera conjunta y coordinada. Los asistentes abordaron temas como gastronomía, marketing y eventos; además de compartir información sobre el trabajo realizado en los parques turísticos y temáticos, la importancia de la representación en Buenos Aires a través de la Casa de Misiones, y el desarrollo del turismo en espacios rurales, así como la necesidad de continuar trabajando en la accesibilidad turística.

En este marco, el director Nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni, brindó una disertación sobre los objetivos de su área y las herramientas que ofrecen.

“Celebramos este tipo de encuentros y el trabajo que desarrolla Misiones en materia turística”, agregó.

A su vez, destacó la importancia del trabajo articulado entre las provincias, la Nación y el sector privado, mencionando que “el asociativismo entre municipios, provincias y la Nación es clave para que el turismo siga siendo un motor económico y social en nuestra región”.

Municipios de Misiones apuntan al turismo sustentable con planificacion conjunta 2 - 13

Por su parte, el subsecretario de Turismo de la provincia, Ramiro Rodríguez Varela, explicó que el evento “es un espacio en el que participan las personas responsables de gestionar las políticas públicas del sector en los municipios, quienes han designado a un encargado para esta función. Desde el Ministerio se ponen a disposición de estos responsables todas las herramientas de gestión disponibles, para facilitar la planificación de acciones, la organización de calendarios de eventos y los contactos necesarios según las necesidades de cada municipio”.

Además, resaltó que “el encuentro también busca que los responsables turísticos de los municipios puedan conocerse entre sí y establecer vínculos de colaboración, lo cual favorece una planificación conjunta y fortalece el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo turístico provincial”.

Por otra parte, la directora de Turismo de Aristóbulo del Valle, Patricia Mattive, comentó que actividades como estos encuentros son muy valiosos, porque permiten conocerse personalmente y compartir ideas y experiencias con otros colegas.

“Estos espacios nos brindan nuevas ideas, perspectivas y la oportunidad de trabajar en conjunto. Además, nos ayudan a conocer las herramientas y recursos disponibles dentro del Ministerio de Turismo”, remarcó.

Desde la organización, se destacó que estos momentos son fundamentales para fortalecer la colaboración entre municipios y niveles de gobierno, así como para aprender de las experiencias de otros destinos y planificar acciones conjuntas que beneficien a toda la región.

El Superclásico tendrá la mayor asistencia en la historia del Monumental

0

La nueva edición del Superclásico entre River y Boca, correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura 2025, ya hizo historia antes de que ruede la pelota.

Este domingo, el estadio Monumental de Núñez alcanzará su capacidad máxima por primera vez en un partido oficial: 85.018 personas presenciarán el choque entre los gigantes del fútbol argentino.

Las entradas se agotaron en tiempo récord. Primero accedieron los abonados con Tu Lugar en el Monumental, luego se habilitaron cupos para socios sin abono y finalmente para miembros de la comunidad Somos River. En cada fase, la demanda superó ampliamente la oferta y hubo quejas por las demoras y fallas del sistema RiverID.

Pese a los inconvenientes, cerca de las 18 horas del miércoles, el club anunció que todas las localidades estaban vendidas. Este nuevo récord de asistencia convierte al encuentro en el Superclásico con más público disputado en el Monumental desde su remodelación.

Supera a todos los jugados en el siglo XXI en ese escenario. A nivel histórico, sólo se vio una cifra más alta en la final del Nacional 1976, que se disputó en el Cilindro de Avellaneda con cerca de 120.000 espectadores y victoria 1-0 para Boca con el famoso “gol fantasma” de tiro libre de Rubén Suñé.

La Subcomisión del Hincha prepara un gran recibimiento para el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, mientras que Fernando Gago, nuevo DT del club de la Ribera, enfrentará por primera vez a la Banda roja desde el banco, aunque con antecedentes negativos en sus visitas anteriores al Monumental.

Gobernador Roca: entregaron plantines hortícolas y fertilizantes para fortalecer la producción local

Con el objetivo de acompañar a las familias productoras que día a día sostienen la economía local y el arraigo en la tierra, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) realizó una nueva entrega de 100 bandejas con 200 plantines hortícolas cada una, además de fertilizantes biológicos, en la localidad de Gobernador Roca.

La actividad se llevó adelante en articulación con la Municipalidad de Gobernador Roca y contó con el respaldo del Gobierno de Misiones, en el marco de una política de fortalecimiento de las redes productivas regionales. La iniciativa busca garantizar el acceso a insumos y acompañamiento técnico para impulsar la producción de alimentos sanos y sustentables.

“El trabajo de nuestras familias productoras es clave para sostener el arraigo rural, la soberanía alimentaria y la economía circular en Misiones. Seguimos acompañando con herramientas concretas para que cada productor pueda mejorar su rendimiento y su calidad de vida”, destacaron desde el IMaC.

Durante la jornada estuvieron presentes el intendente Rosendo “Nego” Lukowski, el secretario de Gobierno Alan Lukowski, y la presidenta de Ferias Francas de Posadas, Malena Ruiz Díaz, entre otros referentes locales y miembros del equipo técnico del Instituto.

imac 1 - 15 imac 2 - 17  imac 4 - 19

El Inter Miami de Messi cayó ante el Vancouver en la Concachampions

0

El equipo de Lionel Messi cayó por 2 a 0 en el partido de ida, donde el capitán de la Selección argentina tuvo un fuerte cruce con Andrés Cubas.

El Inter Miami cayó frente al Vancouver Whitecaps por 2 a 0 en un partido válido por la ida de las semifinales de la Concachampions en el cual Lionel Messi tuvo un fuerte cruce con Andrés Cubas y el equipo dirigido por Javier Mascherano está obligado a ganar en la revancha, a la vez que deberá evitar que le conviertan.

El delantero Brian White abrió la cuenta a los 24 minutos de la primera mitad para el club canadiense, mientras que Sebastian Berhalter aumentó la ventaja cuando solo quedaban cinco minutos del tiempo regular.

El partido decisivo se jugará en el Chase Stadium en Fort Lauderdale el próximo miércoles cuando el Inter Miami deberá ganar por al menos dos goles y evitar que le conviertan debido a que hay gol de visitante y, en caso de recibir uno, tendrá que hacer cuatro tantos para meterse en la final.

El encuentro disputado en Canadá fue de ida y vuelta debido a que ambos equipos salieron en búsqueda de la victoria y, mientras el conjunto estadounidense intentaba hacerse de la pelota y avanzar, el Vancouver Whitecaps generaba peligro cuando encontraba espacios y desperdició varias oportunidades al inicio del juego.

Pero, a los 24 minutos, el equipo de Canadá logró abrir el marcador cuando, tras un rápido contraataque y un centro preciso de Pedro Vite, Brian White cabeceó y puso el 1 a 0 ante un Oscar Ustari que nada pudo hacer para evitar la caída de su valla.

Además de Messi y Ustari, Inter Miami tuvo en cancha a Marcelo Weigandt, Federico Redondo y Tadeo Allende, pero el capitán de la Selección argentina no tuvo espacios para poder imponer su juego, mientras que tuvo un cruce caliente con el ex Boca Andrés Cubas con quien discutió cara a cara.

Ya en el segundo tiempo, el elenco de Estados Unidos tuvo el dominio de la pelota, pero no logró encontrar claridad en los metros finales para poder conseguir un empate que hubiera sido muy valioso teniendo en cuenta la validez que se le da en esta instancia del certamen al gol marcado como visitante.

Por su lado, Whitecaps tuvo un contraataque perfecto cuando faltaban cinco minutos para que termine el encuentro, armó una buena jugada por la derecha y Berhalter selló el triunfo al rematar el balón tras un buen pase de Jayden Nelson.

A pesar de la derrota por 2 a 0, Inter Miami tuvo el 69% de la posesión de la pelota y completó más del doble de pases que el conjunto local, pero no supo cómo vulnerar a la defensa rival y Messi fue el que más se acercó con un disparo en la primera mitad que quedó en las manos del arquero Yohei Takaoka.

El próximo miércoles, Inter Miami miércoles deberá otra vez dar vuelta una serie, como ya le pasó en los cuartos de final frente a Los Ángeles FC cuando el equipo estadounidense perdió por 1 a 0 en la ida y, tras arrancar perdiendo en la revancha, logró convertir tres goles para avanzar de ronda.

Eldorado: fue detenido tras entrar a una vivienda y quedar encerrado en el quincho

0

Un vecino de Eldorado alertó al 911 sobre la presencia de un ladrón dentro de su propiedad. El sospechoso fue arrestado por la Policía en el quincho del inmueble.

En la madrugada de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta de Eldorado fueron requeridos alrededor de la 1:00, tras un llamado al 911 que informaba sobre un hombre desconocido dentro de una vivienda ubicada en las inmediaciones de la calle Schaffer, en el kilómetro 4 de la ciudad.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que dentro del quincho se encontraba Julio F., de 31 años, quien habría ingresado al domicilio con fines delictivos y quedó accidentalmente encerrado, sin vía de escape.

Finalmente, el hombre fue detenido y alojado en la dependencia policial correspondiente, a disposición de la Justicia. Además, la Policía confirmó que el sospechoso posee antecedentes por delitos contra la propiedad.

Sudamericana: Central Córdoba venció a Deportivo Táchira y es líder en su grupo

0

Central Córdoba de Santiago del Estero derrotó a Deportivo Táchira por 2 a 1, como local, en un partido que disputaron esta noche en el estadio Madre de Ciudades, por la tercera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores.

El equipo local se puso en ventaja con los goles del delantero Luis Angulo y el mediocampista Nicolás Quagliata, a los 3 y 19 minutos, mientras que los venezolanos descontaron a los 37 minutos, con gol del volante Juan Manuel Requena.

Consumado el triunfo, Central Córdoba cerró la tercera fecha liderando el Grupo C con siete unidades, mientras que su rival marcha último y no tiene puntos.

En la próxima fecha, el “Ferroviario” recibirá a Flamengo de Brasil, en la jornada del miércoles 7 de mayo a las 21:30 horas, mientras que Táchira recibirá a Liga de Quito de Ecuador.

El arranque de partido de Central Córdoba fue abrumador. A los tres minutos, en su primera llegada del partido, el equipo de Omar de Felippe convirtió el primer gol, con un desborde por derecha del extremo Matías Perello, que puso el centro atrás para que Angulo empuje al gol.

Tres minutos más tarde, un pase filtrado del delantero Leonardo Heredia habilitó a Perello, que volvió a escapar por el lado derecho pero esta vez buscó un remate bajo y cruzado que pasó cerca del segundo palo.

A los 12 minutos de la primera parte, el lateral Braian Cufré puso un centro desde el costado izquierdo al primer palo, que fue cabeceado por Perello y controlado por el arquero Jesús Camargo sin dar rebote.

Tres minutos después se repitió la fórmula, un nuevo centro de Cufré buscó la cabeza del delantero prestado por Argentinos Juniors, cuyo remate dio, esta vez, en el travesaño.

En 19 minutos, el “Ferroviario” pudo ampliar la ventaja. Un Perello imparable puso un centro al primer palo desde el costado derecho que fue cabeceado por el mediocampista Nicolás Quagliata, que buscó el segundo poste y marcó el 2-0.

Con pocos ataques de peligro en toda la primera parte, Táchira se quedó con el descuento a los 37 minutos. Un tiro libre del mediocampista Maurice Cova cayó en forma de centro al segundo palo, permitiendo el cabezazo del volante argentino Juan Manuel Requena, autor del tercer gol de la noche.

La primera clara del segundo tiempo fue en favor del local, a los 15 minutos, con un centro desde la izquierda de Cufré que, tras el despeje de la defensa venezolana, fue rematado de volea por Heredia desde el costado izquierdo del área, con un remate al segundo palo que fue desviado por Camargo.

En 21 minutos del complemento, una gran jugada colectiva del “Ferroviario” terminó en un pase filtrado del volante Dylan Glaby para el mediocampista César Florentín, que se desprendió por el medio y quedó mano a mano con Camargo, quien achicó a tiempo y desbarató una jugada de mucho peligro.

La primera llegada de la visita en el complemento fue a los 37 minutos, con un centro desde la derecha de Cova que fue rematado de volea por el defensor argentino Marcos Maidana, cuyo zurdazo se fue desviado por encima del horizontal.

La última jugada de peligro fue para el local, en el segundo minuto de descuento, con una gran jugada individual del delantero Gastón Verón, con dos enganches sobre el costado izquierdo del área, pero su remate cruzado se fue ancho.

Casi 100 mil fieles participaron en los primeros dos días de exequias de Francisco

Cerca de 90 mil fieles concurrieron entre ayer y hoy a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido a los 88 años por un derrame cerebral.

Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.

Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.

Por su parte, un total de 113 cardenales participaron este jueves de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.

Además, decidieron que “el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido”, indicó el sitio Vatican News.

El funeral del ex arzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.

Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.

La tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral”.

A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.

Subirán la luz y el gas en mayo: Nación aplicará nuevo esquema para cumplir con el FMI

A partir de mayo, el Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo esquema tarifario para los servicios de luz y gas, en línea con los compromisos asumidos en el acuerdo más reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las subas llegarán justo antes del invierno y se espera que superen la inflación proyectada para 2025.

Este nuevo marco de tarifas, denominado Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), busca dar previsibilidad al sistema energético durante los próximos cinco años. Aunque estaba previsto que comenzara en marzo para el gas y en abril para la electricidad, fue postergado por la volatilidad económica y la demora en el cierre del acuerdo con el FMI, anunciado el 11 de abril.

Aumentos por etapas y actualizaciones mensuales

Los nuevos cuadros tarifarios se conocerán en mayo, y se estima que los aumentos se aplicarán en dos o tres tramos, con actualizaciones automáticas basadas en salarios e inflación. Esto podría implicar subas mensuales en las boletas de los usuarios.

El objetivo es dejar atrás los aumentos transitorios y avanzar hacia un sistema tarifario más estable, aunque con mayor impacto en el bolsillo de los hogares.

Subsidios focalizados y control del gasto público

Como parte del nuevo esquema, el Gobierno reformulará el sistema de subsidios para enfocarlos solo en los sectores más vulnerables. La intención es normalizar el mercado eléctrico mayorista antes de noviembre y reducir el peso del gasto energético en las cuentas públicas, tal como exige el FMI.

Hoy, las tarifas incluyen tres componentes: generación, transporte y distribución. Los dos últimos no se ajustaban desde hace tiempo, y fueron eje de debate en audiencias públicas durante el verano.

Inversiones, control estatal y posibles sanciones

El ENRE y Enargas -entes reguladores de electricidad y gas- trabajan en la revisión de los compromisos de inversión de las empresas del sector, especialmente Edenor y Edesur en el AMBA. En algunos casos, podría haber sanciones por incumplimientos.

También se ultiman detalles para aprobar los nuevos cuadros tarifarios y planes de inversión del resto de las distribuidoras del país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y fortalecer la infraestructura energética.

Con esta medida, el Gobierno busca cumplir con las metas del FMI, ordenar el sistema energético y dar señales de confianza al mercado. Sin embargo, el ajuste tendrá un impacto directo en las facturas de luz y gas de millones de hogares argentinos, en un contexto económico todavía desafiante.

El Gobierno nacional inició la privatización de Enarsa

El decreto publicado en el Boletín Oficial indica que se llevará a cabo la privatización mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

El Gobierno publicó este viernes a la medianoche el decreto 286/2025 para dar inicio a la privatización de Energía Argentina S.A (ENARSA) con el objetivo de “mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético”. De esta manera, el Ejecutivo avanza en una nueva privatización de una de las empresas estatales.

En el decreto, además, se detalla que se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

En tanto, el Gobierno señalo que como primera etapa “se autoriza la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país”. Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional.

“Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”, argumentaron en un comunicado desde la Secretaría de Energía.

En esa línea, el Gobierno se explayó: “La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”.