sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2

Detuvieron a dos hombres en Campo Grande acusados de varios robos

0

Efectivos policiales de Campo Grande lograron en pocas horas detener a dos delincuentes acusados de una seguidilla de ilícitos: un robo calificado y tres hurtos. Además, durante los procedimientos fueron recuperados los elementos sustraídos.

El primer hecho se registró durante la madrugada, cuando un adolescente de 15 años fue interceptado por dos individuos que, tras amenazarlo con un machete, le robaron su teléfono celular Samsung A04. Gracias a la denuncia inmediata y al rápido despliegue de las patrullas, en pocas horas la Policía recuperó el celular y aprehendió a Brandon B. (18) y Esteban Ezequiel F. L. (20), señalados como los autores del ilícito.

Más tarde, y en el marco de las investigaciones iniciadas esa misma mañana, la fuerza esclareció tres hechos de hurto vinculados al robo de bicicletas. En el transcurso de los operativos fueron recuperadas cinco unidades, algunas de ellas halladas ocultas en zona de monte, pertenecientes a distintos vecinos de la localidad, mientras que una continúa bajo investigación para determinar su procedencia.

De esta manera, los mismos detenidos por el robo calificado quedaron también vinculados a los hurtos, ya que las pesquisas y el recorrido trazado por los investigadores los involucran directamente en los hechos. Ambos permanecen a disposición de la Justicia.

Francos rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"

Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".

El Gobierno Nacional rompió el silencio en torno al escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener "absolutamente ninguna constancia" de la existencia de un "sistema irregular de retornos".

El jefe de Gabinete intentó tomar distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene "ninguna relación" con él (a quien se refirió como 'español'), pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que "fue abogado del presidente en alguna causa".

Dudas sobre el audio y el rol de la Justicia

En diálogo con el periodista Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho "no tiene ningún valor" para él. Además, puso en duda la autenticidad del material: "No sé si la grabación está editada, cortada", especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que "tiene que dilucidar el fiscal" para "acreditar o desacreditar" los hechos denunciados.

Las declaraciones de Francos constituyen la primera reacción de un alto funcionario del Gobierno tras el despido de Spagnuolo y los múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la presunta red de coimas.

Puerta sobre Milei: "Está matando la economía para hacer caer la inflación"

0

Este viernes por la mañana, en el Hotel Julio César de Posadas, el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, oficializó su candidatura a diputado nacional de cara a las elecciones generales de octubre al frente de la lista de Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

En ese contexto, lanzó críticas a la gestión del presidente Javier Milei, al señalar que el Gobierno "se quedó en las promesas" y que las soluciones concretas "aún no aparecen".

Puerta cuestionó también el estilo del Presidente y su forma de dirigirse a la sociedad: “No me gusta que se insulte al que piensa distinto. Vos mandás a tu hijo a la escuela para que le enseñe educación, ese chico prende la televisión y ve a un presidente diciendo malas palabras. ¿Cómo hacés para encarrilar por la senda que la cultura te enseña? Entonces, eso no me gusta”.

En materia económica, el candidato marcó diferencias con el rumbo elegido por Milei: “Se prometió repetir los logros de los 90'. Pero eso no se está haciendo. En esa década nosotros matamos la inflación. Ahora se mata la economía para que caiga la inflación”.

Puerta se presenta como candidato de Activar luego de meses de enfriamiento del partido, que estuvo en el foco mediático, político y judicial durante el 2024 por el resonante caso Germán Kiczka, ex legislador provincial de ese partido fue condenado por consumir y difundir material MASI.

Bitcoin en Argentina: DescentralizAR 2025 se realiza por primera vez en Misiones

Este viernes, el mayor evento federal sobre Bitcoin llegó por primera vez a Misiones. A lo largo de todo el día y con una interesante agenda, más de 30 disertantes de todo el país animan al público en general a dialogar y poner en discusión todo lo vinculado al mundo del Bitcoin y la criptoeconomía en Argentina. El evento gratuito finalizará a las 21 hs. y es organizado por la ONG Bitcoin Argentina.

Este viernes, Posadas es sede de la 6ª edición de DescentralizAR 2025, un encuentro gratuito, presencial y abierto a todo público que se realiza con el apoyo del Gobierno de Misiones. El evento, organizado por la ONG Bitcoin Argentina junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Fondo de Crédito Misiones, se desarrolla durante toda la jornada de 8 a 17 horas, con talleres, juegos y debates, y cuenta con más de 30 disertantes de todo el país.

Desde su creación en 2020, DescentralizAR se consolidó como el mayor evento sobre Bitcoin y criptoeconomía en Argentina, recorriendo más de 13.400 kilómetros, visitando 9 ciudades y formando a más de 15 mil personas. Hoy desembarca en Misiones con la expectativa de acercar herramientas y conocimientos a estudiantes, emprendedores, comerciantes, instituciones y al público en general. La propuesta concluirá con un meetup de 19 a 21 horas en Rustic (costanera de Posadas), pensado para favorecer el networking en un ámbito distendido.

El evento, que cuenta con el acompañamiento de sponsors nacionales e internacionales como ByBit, Bitbase, Bit2me, Kamipay, Ikigii, Bitrefill, Xlabs, Money On Chain, Bull Bitcoin, Kripton Market, Rootstock y Beexo, propone un abordaje integral sobre temáticas centrales del ecosistema. Entre ellas se destacan el Bitcoin como nuevo paradigma del dinero, los usos cotidianos de las criptomonedas, la prevención de estafas y el impacto regulatorio y marco legal que atraviesan estas tecnologías.

Durante el acto de apertura el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez agradeció a la ONG por acercar este evento a la provincia. “El hecho de que Misiones y Posadas hayan sido elegidas como sede de esta sexta edición nos honra muchísimo. Para la provincia es un placer y un verdadero orgullo recibir un encuentro de este nivel”, expresó Pérez en representación del Gobierno provincial.

El ministro reconoció que las temáticas del encuentro abren nuevas perspectivas para todos los sectores de la sociedad. “Estamos acostumbrados a confiar en un billete, en una firma o en un banco. Hoy el mundo está transitando hacia otra forma de confianza, basada en un código, en una red y en un sistema que no pertenece a nadie. Eso nos plantea un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad”, señaló.

En esa línea, destacó que el crecimiento de la comunidad vinculada a Bitcoin y a las tecnologías descentralizadas demuestra que se trata de una herramienta vigente y en expansión. “Algunos sabrán más, otros menos, pero todos entendemos que esto ya no es algo lejano, sino parte del presente y, sobre todo, del futuro”, enfatizó.

Pérez también recordó la anécdota de las primeras pizzas pagadas con Bitcoin en 2010 como un ejemplo del potencial transformador de estas herramientas. “En aquel momento equivalía a 40 dólares y hoy serían cientos de millones. Esto demuestra que no se trata solo de inversión o de tecnología, sino de una nueva forma de confianza que está cambiando la manera en que nos relacionamos con el dinero”, concluyó.

Bitcoin en Argentina DescentralizAR 2025 se realiza por primera vez en Misiones 2 - 1

Un ecosistema en expansión

La realización de DescentralizAR 2025 en Posadas refuerza el camino de acercar experiencias, saberes y debates que permiten a más misioneros participar activamente en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Durante el evento se adelantó que el Gobierno provincial avanza en proyectos de tokenización de activos, que buscan representar digitalmente bienes físicos para su monetización e intercambio.

Al respecto, la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, celebró la realización de DescentralizAR 2025 en la provincia y expresó: “Es maravilloso este encuentro de descentralización. Para Misiones, que es la segunda provincia más diversa del país y concentra el 52% de la biodiversidad nacional, es un orgullo recibir un evento que abre el conocimiento a todos: al que sabe mucho, al que sabe un poco y al que recién comienza”, expresó.

Y reveló: “Queremos tokenizar el bosque nativo y la biodiversidad para obtener fondos que nos permitan seguir cuidando nuestros bosques, necesitamos recursos para sostener ese esfuerzo”.

Finalmente, agradeció a la ONG Bitcoin Argentina y a los voluntarios que hicieron posible la jornada. “Estamos sorprendidos por la gran cantidad de personas que se inscribieron. Todos estamos para aprender y compartir, y Misiones también tiene mucho para aportar y contar desde su riqueza natural”, afirmó.

Por su parte, el gerente general del Fondo de Crédito Misiones, Guido Magan, celebró la gran convocatoria lograda en la apertura de DescentralizAR 2025 en Posadas. “Estamos muy entusiasmados porque el salón se está llenando y vemos mucho interés de la gente en conocer sobre Bitcoin, criptomonedas y estas nuevas tecnologías vinculadas a la economía. Es la primera vez que este evento llega a la provincia y queremos que salga de la mejor manera posible, porque significa acercar un ecosistema nuevo y lleno de oportunidades para Misiones”, señaló.

Consultado sobre los objetivos de traer el encuentro a la provincia, Magan explicó: “Misiones viene trabajando en proyectos de criptoactivos ambientales, por lo que consideramos muy oportuno sumar este espacio en un momento clave. El evento permite derribar mitos generacionales sobre estafas y malos usos de los criptoactivos, y al mismo tiempo acercar conocimiento de calidad, tanto para quienes recién se inician como para quienes ya están más avanzados en la temática”.

Cabe destacar que el Poder Ejecutivo y Legislativo de Misiones declararon de Interés Provincial a la sexta edición de DescentralizAR. La jornada contó además con la presencia del presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes; la vicepresidenta, Emma Faifer; además de funcionarios del Ejecutivo provincial, legisladores, empresarios, integrantes de la ONG, profesionales vinculados al mundo del Bitcoin, docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, desde primario hasta universitario.

Brindar herramientas, educar, compartir y derribar mitos

“Descentralizar no es solo un evento, es una apuesta por acercar contenido gratuito y de calidad sobre Bitcoin y nuevas tecnologías a todo el país. Nos llena de orgullo acercar esta propuesta con grandes referentes y abrir espacios donde más personas puedan formarse, reflexionar y participar del futuro que ya está en marcha”, destacó la directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina, Jimena Vallone.

A su vez, el miembro de la comisión directiva de la ONG Bitcoin Argentina, Fernando Secchi, valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en el desarrollo de este tipo de iniciativas. “El apoyo del IMiBio, del Fondo de Crédito de Misiones y del Gobierno de Misiones facilita enormemente el trabajo en territorio. Cada localidad que nos recibe nos permite fortalecer el conocimiento, educar y compartir herramientas que están al alcance de todos. Esa construcción genera mayor adopción y, en consecuencia, individuos con más recursos para hacer valer su voz, lo que termina contribuyendo a comunidades más empoderadas”, destacó.

La ONG Bitcoin Argentina, fundada en 2013, es una de las organizaciones referentes del ecosistema en el país. Su misión es promover Bitcoin como una tecnología abierta, neutral y descentralizada, que fortalece la libertad individual, la cooperación voluntaria y la resistencia a la censura.

Entre sus principales iniciativas se destacan: DescentralizAR, Proyecto Escuelas y Bitcoin, Proyecto Bitcoin en las Universidades, Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho, Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto, Ciclo de Seminarios de Actualización Profesional, la Clínica de Orientación Legal Inicial, y eventos como el Bitcoin Pizza Day, el Premio B·Arte, el Bitcoin Manifest y la organización de la B humana más grande del mundo en 2023.

Continúa la puesta en valor del Paseo Bosetti de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa con la puesta en valor del Paseo Bosetti, uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad.

En esta etapa, se concretaron mejoras en la iluminación, la habilitación de baños y la instalación de nuevas rejas de seguridad, atendiendo a demandas históricas de vecinos.

Estas acciones forman parte de un plan integral de recuperación de espacios públicos, con el objetivo de ofrecer ámbitos más seguros, accesibles y confortables para la comunidad, destacaron desde la Comuna.

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron obras en caminos terrados de Torta Quemada

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías recorrió el camino terrado del Paraje Torta Quemada, en 25 de Mayo, para supervisar los trabajos de mantenimiento y mejoras.

La intervención abarca la totalidad de los 54 kilómetros de la Ruta Provincial N° 219, que conecta la Ruta Provincial N° 2 con la Ruta Nacional N° 14. La vía beneficia a los municipios de 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle, incluyendo comunidades como Paraje Torta Quemada y Colonia El Saltito, y fortalece la producción local de yerba mate, madera y horticultura, asegurando el transporte de cargas y pasajeros incluso en días de lluvia o alta humedad.

Los trabajos incluyen entoscado en tramos críticos, recuperación del diseño de calzada, despeje de laterales y limpieza de cunetas, y un mantenimiento integral permanente, garantizando la seguridad y prolongando la vida útil del camino. Estas obras forman parte del Programa Rutas Productivas, creado en 2024, que ya intervino casi 3.000 km de caminos en toda la provincia, trabajando en rutas troncales y caminos vecinales en colaboración con los municipios.

Durante el recorrido, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua manifestó que estas obras no serían posible “si no fuese porque tenemos una visión misionerista de cuidar a la gente, de cuidarnos entre nosotros y de hacer las cosas que corresponde por parte del Estado para que la gente pueda producir y generar trabajo”.

“El colono quiere trabajar para salir adelante y como Estado les debemos la infraestructura que necesiten, pero esa es nuestra visión en Misiones, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo”, agregó.

“Misiones es muy particular y diferente a otras provincias porque son todos minifundios, acá tenemos caminos pequeños y vecinales en cada tramo y, para nosotros, esos son caminos tan importantes como las rutas nacionales”, aseguró.

En consonancia, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, resaltó la decisión del gobierno provincial frente a la falta de inversión nacional: “Mientras la Nación se ha alejado de este tipo de obras, nosotros nos acercamos más, porque consideramos que es lo correcto y lo que siempre hizo el gobierno provincial: estar cerca del sector productivo”.

Agregó además que estas intervenciones reflejan un compromiso integral del Estado: “Esto demuestra la decisión de tener un Estado presente pero suficiente, y suficiente significa contar con los recursos para priorizar lo que nos pide el pueblo misionero: los caminos, la salud, la educación y las universidades nacionales. No podemos mirar para otro lado”.

Por último, destacó la importancia de invertir en los caminos de la chacra: “Es el camino de la productividad, tan importante como una ruta nacional o asfaltada. Este tipo de inversión genera y motoriza la economía de la región”. “En este caso la Ruta 219 es una ruta de la productividad donde sale té, madera y yerba, y donde ingresan los servicios: la policía, la educación y el área sanitaria.

El presidente de la DPV, Sebastián Macías, resaltó que el Programa Rutas Productivas abarca rutas provinciales y nacionales en coordinación con los intendentes. “La RP 219 es una ruta muy productiva: no solo pasa por zonas de yerba, tabaco, ganadería y madera, sino también por sectores urbanos. Por eso realizamos entoscado, perfilado y cuneteo en estos 50 kilómetros que unen Salto Encantado, 25 de Mayo y Alba Posse”, explicó.

Macías destacó que los trabajos se desarrollan en diez frentes simultáneos, atendiendo rutas provinciales, caminos secundarios y terciarios. “Un camino en buenas condiciones es todo para que el colono pueda trasladar su producción. Además, estas obras fortalecen la vinculación con la ecología y el turismo”, subrayó.

El funcionario recordó que “los recursos de los misioneros se vuelcan en estas obras que no son superficiales: casi 50 km de ruta se intervienen de manera integral, incluyendo rutas troncales y caminos vecinales, fundamentales para sacar la producción. Es una decisión del gobierno provincial mantener estos caminos terrados”.

Finalmente, Macías señaló que la DPV trabaja en los 79 municipios con cordones cuneta, empedrados, asfaltos y demarcación vial, y atiende también necesidades básicas en vías de jurisdicción nacional, como la rotonda de Santa Ana, siguiendo la decisión del gobernador de garantizar conectividad y desarrollo para toda la provincia.

Impulso de desarrollo local

El intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, destacó la presencia y compromiso del gobierno provincial: “Esto es un estado presente, suficiente, que se preocupa por atender y resolver nuestras necesidades”.

Sobre los beneficios para las comunidades, remarcó: “Para Saltito, Torta Quemada, Santa Teresa y Santa Lucía, estas obras permiten trasladar la producción, que los docentes lleguen a sus escuelas a tiempo, que los médicos puedan atender a la población y que una línea de colectivo recorra su circuito normalmente, llevando a los chicos a la escuela, y mucho más”.

Wdowin agradeció la supervisión directa de Passalacqua, Herrera Ahuad y Macías: “No es menor y nos pone muy contentos que vengan en persona a supervisar las obras; eso demuestra que nuestras necesidades y nuestra comunidad son importantes para ellos”.

IMG 20250822 WA0062 - 3 IMG 20250822 WA0065 - 5 IMG 20250822 WA0064 - 7 IMG 20250822 WA0063 - 9

Finalizó la obra de saneamiento en calle Humel de Posadas: se restablece el tránsito en la zona

Culminó oficialmente la obra de saneamiento sobre la calle Humel, una intervención clave para mejorar el drenaje pluvial en una zona históricamente afectada por anegamientos durante los días de lluvia. El proyecto contempló la construcción de un conducto de hormigón armado de 285 metros de longitud y se trató de una obra preliminar al Soterramiento sobre Av. Quaranta, entre las avenidas Tomás Guido y San Martín.

El último paso de la intervención fue la repavimentación de la calle Jardín América, cuya calzada había sido demolida durante la ejecución del conducto. Con esta tarea completada, finalizó la etapa correspondiente a la cuenca del Humel.

Este viernes comenzó el retiro del material de obra y la cartelería, y desde la Municipalidad de Posadas, trabajan en el restablecimiento del tránsito en las calles que estuvieron afectadas: Jardín América, San Pedro, Humel y Pomar. Debido a la mejora en la seguridad vial y la fluidez del tránsito observada durante la obra, la calle Pomar mantendrá el sentido único de circulación, en dirección Norte-Sur. Esta calle continuará funcionando como mano única y no se permitirá el estacionamiento sobre la calzada.

La obra, ejecutada por la empresa Carlos E. Enriquez S.A. y supervisada por la Dirección Provincial de Vialidad, incluyó tareas de saneamiento en el tramo que atraviesa la obra del soterrado. Este sistema de conducción fue diseñado para manejar grandes volúmenes de agua, reducir significativamente el riesgo de inundaciones y mejorar las condiciones de circulación en las calles aledañas.

OBRA CALLE HUMEL 1 - 11

Iguazú celebró al turista número 1 millón del año en el Parque Nacional

0

Este viernes 22 de agosto, el Parque Nacional Iguazú fue escenario de una celebración especial: la recepción del visitante número 1 millón del año.

El evento, organizado por Iguazú Argentina S.A. junto a la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, tuvo lugar en el Portal de Acceso y marcó un nuevo hito en el posicionamiento de las Cataratas como uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. La gratificación y el orgullo fueron emociones comunes a todos los presentes, sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado este acontecimiento pudo celebrarse recién a mediados de octubre, lo que refleja el impacto del destino en el mapa turístico global.

El momento más esperado de la jornada fue la bienvenida a los visitantes homenajeados, que resultaron ser dos familias provenientes de Buenos Aires. Curiosamente, dos integrantes de estos grupos residen actualmente en España, lo que sumó un tinte internacional al festejo. Los homenajeados recibieron obsequios especiales y participaron de una fotografía grupal que simbolizó el compromiso compartido con el turismo sostenible y la excelencia en la experiencia del visitante.

Estuvieron presentes el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el Intendente del Parque Nacional Iguazú, José María Hervás; por Iguazú Argentina S.A su Gerente General, Carol Da Rosa y otros representantes gerenciales como Victoria Durán y Matías Mendoza, Gerente Comercial y de Recursos Humanos respectivamente. También participaron Emanuel Leones, Dir. Gral. de Turismo - Delegación Iguazú; Leopoldo Lucas, Presidente Ente Turismo Iguazú y Santiago Moreira, Dir. de Turismo Indígena.

Desde Iguazú Argentina S.A. y la intendencia del Parque agradecieron el acompañamiento de todos los actores que hacen posible este logro, destacando el trabajo conjunto que permite que cada año miles de personas vivan la magia de las Cataratas.

Con este nuevo récord, Iguazú reafirma su lugar como ícono natural y cultural de Argentina, y como destino de referencia para viajeros de todo el mundo.

turista un millon 2 1 - 13

El lunes comienza el análisis del proyecto de Presupuesto provincial 2026 en la Legislatura

0

La Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de la provincia iniciará la ronda de reuniones con los responsables de ministerios y organismos, quienes explicarán la planificación y el destino de los fondos previstos para el ejercicio financiero 2026.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Suzel Vaider, explicó que el inicio del tratamiento del proyecto constituye una instancia clave porque “certifica el contrato social que el gobierno provincial mantiene con todos los misioneros”. Señaló que la exposición de la propuesta financiera del Ejecutivo permite transparentar el direccionamiento de los recursos, demostrando un profundo conocimiento de las necesidades de la población.

Afirmó además que el análisis del presupuesto otorga previsibilidad a la gestión, ya que brinda a ministros y responsables de organismos la certeza de los recursos disponibles para el desarrollo de sus funciones. Según indicó, este proceso fortalece la confianza ciudadana en un sistema político que decide, establece un rumbo y da continuidad a políticas públicas sostenidas en el tiempo.

Vaider remarcó que el presupuesto constituye “el corazón del sistema político”, porque convierte en hechos las ideas y propuestas recabadas del diálogo con la sociedad misionera. Precisó que cerca del 70% de los fondos proyectados se destinarán a la función social, con más de la mitad orientada a salud y educación, y alrededor de un 10% a la asistencia directa de los sectores más vulnerables. También señaló que se prevén reajustes para la obra pública, con el objetivo de atender demandas de infraestructura y dinamizar la economía provincial.

En este sentido, subrayó que la decisión política reflejada en los números ratifica el rumbo sostenido por el Frente Renovador de la Concordia, que mantiene su orientación de acompañamiento social y previsibilidad, aún en un escenario nacional de inestabilidad y ausencia de presupuesto.

Al anticipar el trabajo de la comisión, explicó que serán cuatro semanas de reuniones y que en la primera se recibirá, el próximo lunes 25, a los titulares de la Secretaría de Energía, Electricidad de Misiones, la Dirección General de Arquitectura, el Ministerio del Agro y la Producción, la Secretaría de Agricultura Familiar y el Ministerio de Deportes. Y el martes 26 asistirán el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social.

Finalmente, la legisladora contrastó la situación provincial con la que se vive en el país: “A nivel nacional no tenemos presupuesto hace dos años, lo que genera incertidumbre y paraliza la obra pública; mientras que en Misiones, en cambio, se decide y siempre que se decide uno puede estar de acuerdo o no, pero se sabe cuál es el rumbo”.

suzel - 15

Convocan a autores y editoriales de Misiones para visibilizar y promover obras locales

0

La editorial Mono Gramático y su agencia literaria abren una convocatoria dirigida a autores y editoriales de Misiones, con el propósito de impulsar la circulación internacional de sus obras.

El objetivo es doble: visibilizar quiénes integran el panorama literario en la tierra roja y, al mismo tiempo, promover la venta y traducción de autores locales en otros países.

Fundada en 2023 por Luciano Páez Souza y Yanina Azucena —doctoranda en literatura guaraní—, Mono Gramático se consolida como un puente cultural entre Misiones y el mundo. Páez Souza, nacido en Trelew en 1988 y radicado en Loreto, Misiones, es editor de tercera generación, traductor y agente literario. Con trayectoria en ferias y congresos internacionales, decidió fundar la editorial y agencia literaria desde la vera del arroyo Yabebiry, con la convicción de que la literatura misionera puede dialogar de igual a igual en escenarios globales.

La Secretaría de Estado de Cultura acompaña la difusión de esta iniciativa, destacando su importancia para actualizar el mapa del libro en Misiones. Entre los objetivos de la convocatoria se encuentran:

  • Identificar autores y editoriales con derechos disponibles para traducción y venta en el exterior.

  • Construir el Directorio Provincial de Derechos.

  • Elaborar el Catálogo de Representación Internacional 2025.

“En pocas semanas viajo a un Congreso de Editores donde me reuniré con 50 editores de 27 países. Luego comienza el calendario de ferias internacionales, y será una gran oportunidad para mostrar un panorama de las letras misioneras al mundo”, expresó Páez Souza.

Convocan a autores y editoriales de Misiones para visibilizar y promover obras locales 2 - 17

Cómo participar

Si sos escritor/a o llevás adelante una editorial en Misiones, podés inscribirte completando el siguiente formulario: Formulario de inscripción

Las respuestas permitirán trazar un panorama actualizado del sector, detectar potencial exportable y abrir nuevas oportunidades de representación en ferias y rondas de negocios internacionales.

Informes y consultas: [email protected]