La Biofábrica Misiones S.A. lanzó una nueva edición de la Diplomatura Superior en Bioinsumos Agrícolas, una propuesta formativa gratuita, con cupos limitados, destinada a técnicos, profesionales del sector agropecuario y especialmente a docentes de IEAs y EFAs, quienes luego podrán replicar los contenidos con sus estudiantes.
La diplomatura dará inicio el 23 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 2 de diciembre, con clases teórico-prácticas dos veces al mes. La modalidad será presencial con encuentros virtuales complementarios, y se desarrollará en el Aula Taller Móvil ubicada en Biofábrica Misiones S.A., en el marco de un convenio firmado con el Ministerio del Agro y la Producción y la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional.
La formación consta de 6 módulos (600 horas en total) e incluye la presentación de un trabajo final grupal. Este año se destaca por la participación de docentes expertos en cada temática, sumando profesionales invitados en cada módulo, además del equipo técnico de Biofábrica.
El enfoque de la diplomatura pone énfasis en la aplicación práctica de los bioinsumos a campo, brindando herramientas concretas para incorporarlos de manera efectiva en los distintos cultivos.
“Esta propuesta no solo forma en biotecnología aplicada, sino que apunta a consolidar una red de conocimiento con impacto territorial, llegando a docentes y técnicos que multiplicarán estas herramientas en sus comunidades”, destacó la Ing. Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica Misiones S.A.
La diplomatura otorga puntaje docente y se enmarca dentro de las políticas públicas provinciales que impulsan un modelo de producción sustentable e innovador.
Inscripción abierta hasta el 16 de mayo de 2025
El candidato a concejal de Posadas, Cristian Stanganelli expresó su firme respaldo a la implementación del horario corrido en los comercios de la ciudad, destacando que se trata de una medida que mejora la calidad de vida de los trabajadores, dinamiza el consumo y moderniza la relación entre comercio y comunidad.
“Es tiempo de escuchar a quienes sostienen la ciudad todos los días. Apoyar el horario corrido es reconocer que los trabajadores también merecen vivir mejor, ahorrar en transporte y pasar más tiempo con sus familias”, afirmó Stanganelli, en clara alusión a la demanda histórica de empleados de comercio, cooperativas y sindicatos.
El horario corrido, además de reducir costos y tiempos de traslado para los trabajadores, representa una oportunidad estratégica para que Posadas mejore su perfil turístico y comercial, ofreciendo una ciudad activa durante todo el día, sin el corte que implica el horario partido.
“Esta no es una pelea entre comerciantes y empleados, es una oportunidad para rediseñar cómo queremos vivir y trabajar. Posadas tiene que avanzar, y yo quiero estar en el Concejo para acompañar esos cambios con sentido común y justicia”, concluyó el candidato.
Cristian Stanganelli, empresario del rubro de la seguridad y referente del trabajo territorial, comentó que la iniciativa viene de los trabajadores de Posadas, y se comprometió a impulsar propuestas que combinen crecimiento económico con derechos laborales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.
“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo.
El ministro indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco central, el Ministerio de Economía y ARCA.
“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones como gastas la plata”, indicó Caputo.
El ministro apuntó en que la idea es “no dar explicaciones sobre lo que gastes sin tener que dar explicaciones. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.
Consultado sobre la posibilidad de que la baja de las retenciones al agro quede quede firme, Caputo insistió en que “si las condiciones macro dan siempre hay posibilidades de bajar retenciones”, pero evitó dar certeza.
Explicó que la baja temporal otorgada fue porque se temía una sequía, que finalmente no ocurrió y hubo una baja de precios que luego se recuperó.
Pero al mismo tiempo, les pasó un aviso: “Dentro de pocos años el campo y la energía nos van a dos campos”.
Desde esa posición señaló que en consecuencia, el problema de Argentina “no son los dólares” sino “la recaudación y en consecuencia “no hay margen para errar” en la secuencia de la baja impostiva”.
Un hombre de 29 años fue detenido este domingo en Puerto Iguazú por agentes de la Unidad Regional V, como principal sospechoso del femicidio de Juana Maciel, una mujer de 23 años perteneciente a la aldea Yriapú de la comunidad Mbya.
El alerta sobre una persona sin vida en la mencionada aldea se recibió anoche. Al llegar al lugar, los efectivos policiales constataron el fallecimiento de Juana Maciel, quien presentaba múltiples heridas punzocortantes en el rostro y la parte superior del cuerpo.
Tras la denuncia, se desplegó un operativo de investigación y rastrillaje en la zona, lo que permitió la rápida detención de la expareja de la víctima, un hombre de 29 años, señalado como el presunto autor del brutal crimen. Durante el procedimiento, se secuestró un cuchillo que se presume fue el arma utilizada en el ataque.
El detenido fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia, mientras que el cuchillo incautado está siendo sometido a peritajes por la Policía Científica para confirmar su vinculación con el femicidio. Este trágico hecho conmociona a la comunidad Mbya y a la localidad de Puerto Iguazú, mientras la investigación busca esclarecer los detalles de este lamentable suceso.
El secretario gremial, Gabriel Gusso, aseguró que la Secretaría de Transporte insiste en homologar paritarias con el tope del 1%.
El secretario gremial de la Unión de Transporte Automotor (UTA), Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos, pese a la reunión prevista para esta tarde con la Secretaría de Trabajo.
“El paro está confirmado para mañana”, sostuvo Gusso en declaraciones radiales, a horas del nuevo intercambio que tendrá lugar de manera virtual, a las 14, con el flamante secretario Julio Cordero.
En la misma línea, planteó que está “sin esperanzas” ya que considera que la política del gobierno de Javier Milei es mantener la postura que tenía Franco Mogetta, el funcionario saliente de homologar paritarias con el 1% de inflación como tope.
“En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, sentenció el gremialista tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini a la cartera.
El referente sindical descartó la posibilidad de acordar con las áreas de la administración libertaria, tal como pasó el 30 de abril, y reafirmó la medida dictada por el gremio que afectará
“No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un procedimiento que se llama laudo arbitral”, aseveró Gusso.
Por su parte, destacó: “Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) que es de DOTA que decían que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo”.
La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. A través de un comunicado de prensa, argumentaron la medida al sostener que los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio “un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”.
“Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, plantearon.
Asimismo, ampliaron: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“
Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), plantearon que se hizo un ofrecimiento al gremio en línea con el congelamiento de tarifas de hace 8 meses.
“Esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, sostuvo el titular de la entidad, Luciano Fusaro.
Una tensa situación se vivió en la mañana de este lunes en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, cuando un operativo aduanero derivó en una fuga a toda velocidad y disparos por parte de las fuerzas de seguridad.
El incidente, ocurrido alrededor de las 07:46 en el segundo puesto de control del lado argentino, involucró a un ciudadano paraguayo identificado como Cristhian Rolando Cubilla.
Cubilla, quien conducía un automóvil Toyota Station Wagon de color negro con patente paraguaya AAIT317, viajaba inicialmente acompañado por otro ciudadano paraguayo, Jorge Daniel Martínez Portillo. Al ser detenido para una inspección de rutina y requerírsele la apertura del capot, un agente de la Aduana detectó la presencia de aproximadamente doce bolsas conteniendo cogollos o flores de marihuana.
Lejos de acatar la orden, Cubilla encendió el vehículo y emprendió una veloz huida hacia la ciudad de Posadas. En su intento desesperado por escapar, el conductor embistió a personal de Migraciones y de Gendarmería Nacional que intentaba detener su marcha. En ese momento, Cubilla ya circulaba solo, ya que su acompañante Martínez Portillo había quedado retenido en el control y posteriormente se perdió entre la multitud.
Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.
Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.
“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.
El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.
En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.
Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.
También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.
La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.
Programa
Cronograma jornadas tecnológicas
Salón Vidriado: viernes 9 de mayo
-18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.
-19:30 hs | Ceremonia Inaugural
-20:00 hs | Recepción y Apertura
-Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.
-20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial
-21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).
Polideportivo 2:
-21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.
Sábado 10 de mayo
-09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN
• Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.
• Preparación de estanques para la siembra de peces.
• Llenado del estanque y fertilización.
• Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.
• Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.
• Biometría de peces.
• Etapa de engorde.
• Buenas prácticas de cosechas de los peces.
11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES
A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Polideportivo 2:
-20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón
-21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.
Domingo 11 de mayo
-De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba
-Exhibición de la Copa del Mundo
Con un promedio de ocupación que rozó el 80% en alojamientos turísticos y una agenda intensa de actividades, Misiones se consolidó una vez más como uno de los destinos más elegidos del país durante el fin de semana largo del 1 al 4 de mayo.
“El fin de semana largo dejó un muy buen movimiento, tanto en lo turístico como en lo económico”, aseguró Arrúa, al destacar el desempeño de las distintas regiones de la provincia. El impacto de la actividad se reflejó en más de 23 mil arribos, con más de 80 mil pernoctaciones y una estadía promedio de 3,4 noches.
Actividades en toda la provincia
Las propuestas deportivas, culturales y gastronómicas, junto al crecimiento de la conectividad aérea y terrestre, reforzaron el atractivo de los destinos misioneros. En ese contexto, Iguazú volvió a encabezar el ranking con una ocupación del 82% y más de 20 mil ingresos al Parque Nacional, mientras que Oberá alcanzó un 94% gracias al impulso del TC2000.
“Cada evento genera una dinámica regional que se siente en hoteles, gastronomía y servicios”, expresó el ministro. Posadas, por su parte, reportó un 75% de ocupación gracias a torneos nacionales, convenciones y encuentros profesionales que movilizaron público regional y delegaciones de distintas provincias.
El turismo también se hizo sentir en destinos emergentes como El Soberbio, Aristóbulo del Valle y San Ignacio, que registraron cifras cercanas al 70%, consolidando un movimiento equilibrado en toda la provincia.
“Con eventos como la Fiesta Provincial del Pescado buscamos sostener la actividad hasta las vacaciones de invierno”, agregó Arrúa, quien valoró el rol de la cultura, la naturaleza y el deporte como ejes para diversificar la propuesta turística misionera.
Alumnos del nivel secundario del CEP N° 3, CEP N° 11 y BOP N° 35, de la localidad de Garupá, participaron de enriquecedoras charlas de prevención brindadas por profesionales del Programa de Juego Responsable del IPLyC.
Durante los encuentros se abordaron temas clave como el uso excesivo de pantallas y el impacto de las apuestas en adolescentes, el mito del dinero fácil y la influencia de ciertos actores sociales que promueven prácticas ilegales.
También se reflexionó sobre las consecuencias que estas conductas pueden generar y su vínculo con el uso compulsivo de dispositivos electrónicos.
Uno de los aspectos centrales fue aprender a poner en palabras aquello que sentimos cuando las emociones nos desbordan, promoviendo la comunicación, la contención y evitando el aislamiento y las conductas autodestructivas.
La activa participación de los estudiantes, a través de preguntas y comentarios, convirtió las charlas en espacios de diálogo sumamente dinámicos y enriquecedores.
El Gobierno de Misiones confirmó que el programa Ahora Góndola estará vigente hasta el 30 de septiembre en Bernardo de Irigoyen, con un reintegro del 15% en compras de productos de la canasta básica.
Así lo anunció el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, a través de sus redes sociales, detallando que el beneficio aplicará todos los jueves en comercios adheridos mediante tarjeta de débito del Banco Macro o la plataforma viüMi, con un tope mensual de $50.000 por usuario.
La iniciativa busca mitigar el impacto de la depreciación del real brasileño y la apreciación del peso argentino, que afectan a los comercios locales fronterizos.
Según Safrán, el reintegro será absorbido en su totalidad por la provincia y el Banco Macro, sin costo para los comercios. Los rubros incluidos son supermercados, almacenes, carnicerías, panaderías, fruterías y otros establecimientos dedicados a la venta de alimentos dentro del municipio.
Actualmente, se está finalizando el proceso de adhesión de los comercios junto a la Cámara de Comercio local y las procesadoras de pago. Una vez completado, se informará la fecha exacta de lanzamiento y el listado de participantes en el sitio web oficial http://ahora.misiones.gob.ar.
“Este programa es una herramienta clave para nivelar las asimetrías que perjudican a nuestros comerciantes”, destacó el ministro.