sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 20

Diego Hartfield firmó su candidatura como diputado nacional y encabezará la lista de LLA en Misiones

0

Diego Hartfield, electo diputado provincial en los comicios del 8 de junio, anunció que no asumirá esa banca para competir como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El ex tenista obereño comunicó su decisión a través de redes sociales.Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a diputado nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí”, publicó en su cuenta de Instagram.

La lista que lidera Hartfield estará integrada además por la empresaria Maura Gruber y el contador Martin Borzi Scholes, actual titular de la oficina de ANSES en Posadas. El PRO, en el marco de la alianza sellada con LLA, ocupará el cuarto lugar como primer suplente.

Hartfield había sido electo legislador provincial y deberá renunciar a ese cargo antes de asumir para competir por un lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.

Su principal rival en la contienda será el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista del Frente Renovador de la Concordia.

GykHMpSXoAAuucf 768x512 1 - 1

Operativos policiales terminaron con 10 detenidos y varios elementos recuperados

0

En las últimas horas, la Policía de Misiones desplegó una serie de operativos donde demoraron a 10 personas y se recuperaron elementos robados.

Las intervenciones, concretadas en Oberá, Posadas, Puerto Iguazú y Dos de Mayo, arrojaron allanamientos con resultados positivos, aprehensiones de sospechosos y el secuestro de armas, celulares y vehículos.

El primero de los procedimientos estuvo a cargo de la División Investigaciones de la Unidad Regional II de Oberá, que concretó un allanamiento vinculado a un robo ocurrido en febrero pasado. Durante la requisa se secuestraron zapatillas robadas y, al inspeccionar un vehículo, se hallaron tres teléfonos celulares relacionados a otro robo registrado en un local comercial días atrás. Además, se detuvo a un sospechoso y se recuperaron varios aparatos denunciados como robados.

En otro operativo realizado en el barrio San Miguel de Oberá, efectivos intervinieron tras un intento de robo a una pareja. Con las características aportadas por las víctimas se detuvo a dos jóvenes, de 19 y 18 años, quienes intentaron sustraer un celular utilizando un arma blanca tipo punzón, la cual fue secuestrada.

Por otra parte, en la misma ciudad, personal de Investigaciones demoró a un hombre que merodeaba locales comerciales de la avenida Yerbal Viejo. Tras ser identificado y verificar sus datos, se constató que poseía un pedido de detención activo emitido por un Juzgado de Posadas desde agosto.

En Posadas, detuvieron a cuatro personas que intentaban ingresar a viviendas y probaban las puertas de los vehículos estacionados en el barrio Hermoso. A los mismos se les incautaron dos cuchillos y un cable, elementos que quedaron secuestrados.

En Dos de Mayo, efectivos de la Comisaría Seccional 1ª detuvieron a un sospechoso de 24 años, que permanecía prófugo por su presunta participación en dos robos ocurridos en abril pasado. En aquella oportunidad, habría sustraído garrafas, utensilios de cocina y combustible, elementos que fueron recuperados en el mismo día junto con la detención de otro cómplice.

Finalmente, en Puerto Iguazú, durante recorridas preventivas en el barrio 300 Viviendas, efectivos de la División Infantería demoraron a un adolescente de 15 años que circulaba en una motocicleta con pedido de secuestro por hurto. El rodado fue incautado y el menor trasladado a la dependencia para los trámites pertinentes.

Policías ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero en Posadas

0

Este domingo por la mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud.

Cerca de las 06:50 horas, una joven se presentó en la dependencia policial para informar que su hermana, de 26 años, se encontraba en trabajo de parto en la intersección de calles 210 y 133. De inmediato, una patrulla a cargo del Oficial Auxiliar Enriquez Iván, con el Cabo Primero Ramírez Virgilio y la Agente Galeano Camila, se constituyó en el lugar. Allí constataron que la mujer ya había “roto bolsa”.

Ante la intensidad de las contracciones, los efectivos decidieron trasladar a la joven madre a un centro de salud, pero durante el recorrido comenzó el parto. Por lo que, el personal policial asistió directamente en el nacimiento de una niña.

Posteriormente, al arribar al C.A.P.S., el personal médico completó la atención tanto de la madre como de la recién nacida. Finalmente, la ambulancia trasladó a la familia al hospital para continuar con los cuidados correspondientes.

Cayó el nivel de felicidad en la población argentina, según un estudio

La felicidad y el bienestar son indicadores útiles para evaluar la calidad de vida de las personas y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que experimentan bienestar afrontan mejor el estrés de la vida cotidiana, son capaces de estudiar y trabajar de forma productiva, superar desafíos, desarrollar sus capacidades y mantener una buena salud física y mental.

Es por esto que desde 2018, el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, mide periódicamente los niveles de felicidad en la población argentina y de acuerdo con el último informe sobre medición de felicidad en la población argentina, el 50,9% de los argentinos declara sentirse feliz con su vida, pero esta cifra representa una disminución del 3,6% en comparación con la medición realizada en el último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.

Los indicadores clave revelan que, del total de la población encuestada, el 44,3% siente que logró las cosas importantes que desea; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad general con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.

Los resultados indican que la disminución de los niveles de felicidad se observan tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, con algunas variaciones. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos de felicidad y, específicamente, el descenso de felicidad fue más pronunciado en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.

Con respecto a la correlación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025, por lo cual casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.

“Medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística, es una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Es por esto que resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional”, afirmó la Dra. Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.

La felicidad y el bienestar son dimensiones clave del desarrollo humano sostenible, así como para una mayor productividad, salud mental, resiliencia y cohesión social. Este tipo de investigaciones permite contar con evidencia para que el sector privado y público puedan anticipar desafíos, diseñar políticas públicas eficientes y construir organizaciones más empáticas, resilientes y productivas.

Magis TV: ordenan suspender todas las cuentas y dejará de funcionar

0

Recientemente se ordenó el bloqueo inmediato de Magis TV y la plataforma que permite ver series, películas y canales en vivo, como noticieros y deportes, en streaming sin tener que pagar, dejará de funcionar.

Magis TV posee cientos de usuarios registrados en su plataforma y pese a que es ilegal, muchas personas optan por utilizarla a diario. No obstante, determinaron el cierre del APK que brinda un servicio gratuito de streaming pirata y ya no emitirá más contenido.

Diferentes plataformas han iniciado reclamos por la ilegalidad de Magis TV al emitir contenidos que carecen de licencias oficiales y por tal motivo, se restringirá el acceso a la aplicación, la cual no se encuentra disponible en Android, iOS o Microsoft.

¿Por qué Magis TV es ilegal?

Las diferentes plataformas de streaming adquieren las licencias de los contenidos que emiten, ya sea a través de cadenas de televisión como productoras de películas o series. Al adquirir los derechos, tienen la posibilidad de compartir con sus clientes estos eventos y títulos.

En el caso de Magis TV, el servicio que se brinda es a través de piratería ya que no se contrata ninguna certificación y al ser gratuito, muchas personas dejan de abonar las suscripciones a diferentes plataformas, como puede ser Netflix, Dinsey+, Paramount, HBO o incluso compañías de cable.

Además, Magis TV no puede ser descargada desde las tiendas oficiales de los dispositivos y para utilizarla se debe bajar desde un APK externo, los cuales pueden contener virus o ser maliciosos.

Magis TV es insegura por esta razón
La plataforma de Magis TV les solicita a los usuarios que realicen un registro y carguen, entre otras cosas, su número de teléfono y una cuenta de correo electrónico; y aunque esto pueda resultar inofensivo, puede convertirse en un problema.

Al no tener un respaldo oficial, la aplicación podría vulnerar la privacidad de las personas que brindan sus medios de contacto. Además, al permitir ciertos accesos en los teléfonos o computadoras, podrían verse afectados distintos documentos del dispositivo.

La utilización de Magis TV en teléfonos, computadoras o televisores puede traer consecuencias que se vean reflejadas en el funcionamiento de los mismos, ya que al no tener una regulación de una tienda oficial podrían dañar el software de los dispositivos electrónicos.

En ese sentido, podría provocar un uso excesivo tanto en el almacenamiento interno como en la memoria RAM, fallas en los procesadores e incluso un desgaste mayor en la batería.

Por su parte, al conectarse con la red Wi-Fi de un hogar el grado de peligrosidad podría aumentar ya que se ve vulnerada la seguridad de los dispositivos conectados.

León XIV pidió priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El papa León XIV hizo un llamado a la paz este domingo, pidiendo que las negociaciones para terminar con las guerras "vayan a buen fin" tras la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin. El Pontífice se manifestó durante la oración del Ángelus en Castel Gandolfo, donde pasaba sus vacaciones.

Ante una plaza llena de fieles, el Papa pidió que se ponga “en primer lugar la necesidad del bienestar de los pueblos” y que no se responda “con la venganza”. El Santo Padre subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”, y llamó a mantener la fidelidad a la verdad y la caridad.

En sus reflexiones, el Papa agregó que "no siempre el bien encuentra entorno a sí una respuesta positiva", y recordó que “actuar en la verdad cuesta porque en el mundo hay quien elige la mentira”. Además, instó a los fieles a no “homologarse” con esa mentalidad y a “mantenernos fieles a la verdad y en la caridad”.

La jornada del Pontífice incluyó una misa en el Santuario de Santa María de la Rotonda en la vecina localidad de Albano, donde había planteado que “no todas son rosas y flores” en el camino de seguir a Cristo. El Papa culminó su domingo con un almuerzo junto a un centenar de personas sin recursos en los jardines de Castel Gandolfo.

El Pontífice regresará a Roma el próximo martes 19, cuando presidirá la audiencia general de los miércoles en la Santa Sede.

River recibe a Godoy Cruz con la cabeza puesta en la Libertadores

0

River enfrenta a Godoy Cruz por la quinta fecha del Torneo Clausura. El Millonario está enfocado en el duelo ante Libertad por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, pero necesita un triunfo para mantenerse como líder de su zona. El Tomba buscará dar el batacazo y conseguir su primera victoria en el campeonato.

El encuentro será este domingo a las 18.30 en el estadio Monumental, con arbitraje de Sebastián Zunino y Ariel Penel a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports.

El equipo de Marcelo Gallardo viene de empatar 0-0 en Paraguay, por lo que intentará sellar la clasificación a cuartos de final como local. Como el foco está puesto en la competencia internacional, el entrenador podría optar por un equipo alternativo.

El Tomba también llega con presión, luego de caer 2-1 ante Atlético Mineiro por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Walter Ribonetto haría varias modificaciones en el once inicial para buscar una mejor versión de su equipo.

 

Anticipan un cierre de agosto con fuertes lluvias y un marcado descenso térmico en Misiones 

0

La segunda mitad de agosto traerá cambios notorios en Misiones, con el regreso de condiciones más húmedas y cálidas, seguidas por un marcado descenso térmico hacia el cierre del mes.

Los modelos meteorológicos anticipan que las tormentas podrían dejar acumulados significativos de agua que, en algunas localidades, superarán ampliamente los valores normales para la época, anticipó Pronóstico Misiones.

Los reportes indican que entre el centro y el sur de la provincia podrían registrarse entre 150 y 250 milímetros de precipitaciones en los próximos 15 días, con focos aislados donde la cifra sería aún mayor. Estos volúmenes podrían generar anegamientos en zonas bajas y complicaciones en caminos rurales y urbanos.

En cuanto al comportamiento térmico, la tercera semana del mes presentará temperaturas por encima de los promedios históricos. Sin embargo, hacia los últimos días de agosto se espera el ingreso de una masa de aire polar que provocará un cambio brusco con jornadas notablemente más frías.

Los especialistas advierten que, pese a la proximidad de la primavera, el invierno todavía no concluyó y no se descartan heladas débiles durante el final de agosto y los primeros días de septiembre.

 

Mitre buscará hoy un buen resultado en Entre Ríos por el Federal A

0

Mitre jugará hoy contra Gimnasia de Entre Ríos. El partido correspondiente a la quinta fecha de la Reválida del Federal A, se jugará en Concepción del Uruguay.

El encuentro se disputará desde las 16 horas. Mitre viene de perder como local y tendrá que conseguir un buen resultado para seguir en la buena senda y mantener la categoría en incluso soñar con un posible ascenso.

Mitre cuenta con siete puntos, producto de dos victorias, un empate y una derrota.

 

17 de agosto: aniversario del paso a la inmortalidad del general San Martín

El general José de San Martín fue un destacado líder militar y político argentino nacido en 1778, reconocido como el “Padre de la Patria” y figura esencial en la independencia de varios países de Sudamérica. Su compromiso con la libertad y su capacidad estratégica lo convirtieron en uno de los próceres más influyentes de la historia de la región.

Desde 1817 encabezó la gesta del Cruce de los Andes, una de las operaciones militares más recordadas de la historia universal. Con el Ejército de los Andes logró liberar a Chile tras las batallas de Chacabuco y Maipú, lo que marcó un hito en la lucha contra el dominio español en el continente.

La trayectoria de San Martín comenzó muy joven. Nacido en Yapeyú, Corrientes, fue el menor de cinco hermanos y a los seis años inició su vida militar en España, donde permaneció durante más de dos décadas en el Ejército. Alcanzó el rango de teniente coronel y luego decidió regresar al Río de la Plata para sumarse al proceso revolucionario.

Su liderazgo se destacó al frente del Regimiento de Granaderos a Caballo y más tarde como jefe del Ejército del Norte, en reemplazo de Manuel Belgrano. Su papel fue clave para reorganizar las fuerzas patriotas y planificar las campañas libertadoras que terminarían por garantizar la independencia de la región.

Tras la liberación de Chile, San Martín avanzó hacia Perú, donde proclamó su independencia en 1821. Allí fue reconocido con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”, lo que demuestra la magnitud de su aporte a la emancipación americana.

El prócer falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, a los 72 años. Desde entonces, cada aniversario de su muerte se conmemora en Argentina como el “Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, un feriado nacional que rinde homenaje a su legado.

Sus restos descansan desde 1880 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en un mausoleo ubicado en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, custodiado de manera permanente por granaderos a caballo, el regimiento que él mismo fundó.

Este año se cumplen 175 años de su fallecimiento y en distintos puntos del país se realizan homenajes que recuerdan su vida, sus valores y su papel determinante en la construcción de la independencia de Argentina, Chile y Perú.