sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 20

Detuvieron a un joven cuando intentaba robar en una vivienda en Oberá

0

Un hombre de 25 años fue detenido este sábado en Oberá, tras ser sorprendido mientras intentaba ingresar ilegalmente a una vivienda ubicada en la intersección de avenida Misiones y calle Córdoba.

Según informó la Policía, el hecho ocurrió cuando un vecino de 35 años advirtió que una persona desconocida intentaba forzar el ingreso a su domicilio. Al ser descubierto, el presunto ladrón emprendió la fuga a pie.

La víctima alertó de inmediato a la Policía, que desplegó un operativo de búsqueda en la zona. Minutos más tarde, los agentes lograron ubicar al sospechoso y procedieron a su detención.

El joven fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó alojado a disposición del Juzgado interviniente. En tanto, se invitó al damnificado a radicar la denuncia correspondiente y continuar con los trámites de rigor.

Crucero cayó ante Sol de América y peligra su permanencia en el Federal A

0

Crucero del Norte sufrió una dura derrota como local frente a Sol de América de Formosa, que se impuso 3 a 2 en el estadio Andrés Guacurarí, por la segunda fecha de la Reválida del Torneo Federal A. El conjunto visitante se quedó con los tres puntos en tiempo de descuento, en un partido clave por la permanencia.

El Colectivero comenzó ganando con gol de Leonel Canzoneiro a los 13 minutos del primer tiempo, resultado con el que se fueron al descanso. Sin embargo, Sol de América reaccionó con fuerza en el complemento: a los 6 minutos, Saúl Abecasis empató con un cabezazo y, cuatro minutos más tarde, Luis Campero marcó el 2-1 para los formoseños.

Pese al golpe, Crucero del Norte logró igualar el marcador a los 45 del segundo tiempo gracias a Javier Peñaloza, desatando la ilusión del público local. Pero cuando todo parecía indicar un empate, nuevamente Abecasis apareció a los 47 minutos para anotar el 3-2 definitivo para Sol de América.

Con este resultado, el equipo de Formosa sumó su primera victoria en la Reválida, mientras que Crucero del Norte complicó aún más su situación en la tabla. El equipo misionero deberá recuperarse rápidamente, ya que restan solo ocho fechas para definir su continuidad en la categoría.

Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

0

El piloto de Alpine logró avanzar dos posiciones, aunque quedó eliminado en el primer corte. Venía de ser 19° en la carrera Sprint, donde arremetió contra el auto: "Se cayó a pedazos".

Franco Colapinto largará 17° en la carrera del domingo por el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El piloto, horas antes, había estallado luego de una nueva decepción con Alpine, tras terminar 19° en la Sprint: afirmó que "el auto se cayó a pedazos".

Se trata de un fin de semana complicado para el piloto argentino en el circuito de Spa-Francorchamps, teniendo en cuenta que no le encuentra la vuelta al vehículo. Igualmente, logró escalar dos posiciones respecto de la salida en la clasificación, por lo que estará en la 9° fila de la largada del domingo.

Con su tiempo de +1.012, quedó lejos y no logró avanzar a la Q2. Pierre Gasly, compañero de escudería, logró un buen P13 con +1.007. Nuevamente la sorpresa la dieron Lewis Hamilton y Kimi Antonelli, ambos eliminados en Q1 junto a Colapinto.

Igualmente, Colapinto valoró la experiencia y la posibilidad de haber mejorado en posiciones: "Hice un buen último sector, no fue malo. Comparado con Gasly, fui un poco más rápido. Perdí un poco en el segundo. Tuve a Lawson que iba lento adelante y perdí un poco de carga. Es una pena"

Luego agregó: "Teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí. Triste por el resultado, pero mañana podemos revertir. Me sentí mejor que ayer. Con los cambios que hicimos, mejoró el auto. No es lo ideal no pasar, pero es lo que hay. Ojalá mañana tengamos un mejor día".

Milei dijo que las leyes que aprobó el Senado a favor de jubilaciones y discapacidad son un "genocidio"

0

El jefe de Estado reiteró además sus críticas contra la vicepresidenta, a quien le cuestionó haber habilitado la sesión "ilegal" en el Senado, y le exigió que renuncie a su "jubilación de privilegio".

Luego de anunciar una baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos en la inauguración de la 137º Exposición Rural, el presidente Javier Milei apuntó contra los senadores que votaron recientemente la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad y los tildó de "genocidas".

Durante una entrevista radial, tras su participación del acto en el predio del barrio porteño de Palermo, el jefe de Estado sostuvo este sábado: “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”.

En ese sentido, señaló que para bajar impuestos necesita bajar el gasto público, situación que se ve impedida, en su punto de vista, por el accionar de los legisladores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de u$s350.000 millones”, afirmó.

Sin embargo, continuó con sus críticas y fue directo contra la vicepresidenta Victoria Villarruel a quien acusó de habilitar la sesión “autoconvocada” por la oposición. “Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal", comentó.

Cuando le consultaron si se refería a la titular del Senado, que estuvo ausente en la Rural reiteró sus calificativos: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera". "¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más", cuestionó.

“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la Nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, concluyó.

El campo respaldó la baja de retenciones, aunque espera su "eliminación definitiva

Distintas entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial y las Bolsas de Comercio de Buenos Aires y Rosario destacaron las palabras del jefe de Estado al inaugurar la 137º Exposición Rural en Palermo.

El campo respaldó fuertemente el anuncio de una baja permanente de retenciones anunciada este sábado por el presidenteJavier Milei al inaugurar la 137º Exposición Rural en Palermo. Pese a reconocer que el reclamo de fondo es su eliminación completa, destacaron que "van en el camino correcto".

Las entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial y las Bolsas de Comercio de Buenos Aires y Rosario destacaron las palabras del jefe de Estado, que lanzó un duro discurso donde defendió su modelo de gestión, apuntó contra la oposición y, sin nombrarla, volvió a criticar a la vicepresidenta Victoria Villarruel que no asistió al acto.

"Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino", señaló en un primer momento la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) mediante un comunicado en su cuenta de X.

Milei anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

Por su parte, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también destacaron reducciones en los Derechos de Exportación (DEX) de manera permanente para productos del complejo agroindustrial y señalaron que "estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector".

"La Bolsa destaca, en particular, que se haya ratificado el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas", destacaron.

"Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”, agregó Miguel Simioni, titular del BCR.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, respaldó de manera contundente el anuncio presidencial. "Los anuncios del Presidente son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación", afirmó.

El Consejo Agroindustrial Argentino afirmó que los anuncios de Milei sobre el campo "van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos”.

En el mismo sentido, reiteraron "nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente, como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes” y adelantaron que tendrá "efectos positivos en ampliar la producción y exportación de carnes y del complejo cerealero oleaginoso".

 

San Pedro: detuvieron a "Pereirita" tras robar con cuchillo a mujer en barrio Verísimo

0

Un hombre de 22 años conocido como "Pereirita" fue detenido anoche en San Pedro tras robar a punta de cuchillo a una mujer en la avenida 25 de Mayo del barrio Verísimo. La víctima (22 años) denunció que el sujeto la amenazó con un arma blanca para sustraerle su teléfono celular y huyó del lugar.

Agentes de la Comisaría 1.ª, División Comando Radioeléctrico e Investigaciones de la Unidad Regional XIV capturaron al acusado a pocas cuadras del hecho. Entre sus pertenencias hallaron el celular robado y el presunto cuchillo utilizado en el ataque.

El detenido quedó a disposición judicial junto con las evidencias incautadas.

Milei anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

El jefe de Estado lo expresó al inaugurar de manera formal la 137º Exposición Rural ante la presencia de los principales dirigentes del campo que le venían planteando una agenda de reclamos con la quita de los derechos de exportación a la cabeza.

El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos. Los derechos de exportación a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, las retenciones al maíz y sorgo del 12% al 9,5%, las retenciones de girasol de 7% y 5% al 5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

"Son permanentes y no tienen vuelta atrás", advirtió el mandatario en la inauguración de 137º Exposición Rural en el predio de Palermo.

Las palabras del jefe de Estado fueron expresadas ante los principales dirigentes del campo y sector agropecuario, que le venían planteando hace semanas una agenda de reclamos donde la prioridad era la quita de retenciones, menos presión impositiva y el impacto de las políticas fiscales en la rentabilidad del sector.

Al comienzo de su discurso, Milei aseguró que las retenciones surgieron como "un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país y terminando por faenar la vaca lechera".

Luego de defender su modelo económico y las medidas que llevaron al Gobierno a lograr el equilibrio fiscal el Presidente habló que en este camino "solo queda el yunque más pesado, las retenciones": "Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido", anticipó previo a dar a conocer los nuevos aranceles.

"Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%", detalló Milei.

En ese marco, remarcó: "Para tener un orden de magnitudes, esto redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes y del 26% que será permanente. Lo que busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado pro estos impuestos en los últimos 20 años".

Y acotó: "Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes. Repito, serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno".

En la primera fila del escenario estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo que ingresó junto a Milei en la caja de una camioneta, en la que también estuvo Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Atrás se ubicaron el ministro de Defensa, Luis Petri y su pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y otros miembros del gabinete. Luego de las especulaciones por su presencia, la vicepresidenta Victoria Villaruel finalmente no asistió al acto y sumó un capítulo más a la fractura expuesta y crisis política con el presidente.

Primer Foro Binacional de la Hidrovía: Posadas fue sede de una jornada clave para el comercio regional

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes internacionales y empresarios del sector, se desarrolló en el Centro de Convenciones de Posadas el Primer Foro Binacional de la Hidrovía Tramo Paraná Superior, una jornada clave para proyectar el desarrollo logístico de la región.

El evento -desarrollado este viernes- contó con la participación del Subsecretario de Puertos de la Nación, representantes de Paraguay y actores del ámbito público y privado. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura misionera, Suzel Vaider, quien remarcó el liderazgo de Misiones en sectores estratégicos como el forestal, metalmecánico, energético y agroindustrial, destacando especialmente las producciones de té, yerba mate y alimentos orgánicos.

Durante su intervención, Vaider subrayó que, para acompañar el crecimiento productivo, el Gobierno de Misiones impulsó la puesta en operatividad del Puerto de Posadas, una infraestructura que hoy cuenta con administración consolidada, personal capacitado, maquinaria de última generación y convenios con navieras que operan convoyes de contenedores.

foro hidrovia 1 - 1

Uno de los avances más recientes es la incorporación del Depósito Fiscal, gestionado tras negociaciones con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración de Recursos de la Seguridad Social (ARCA), lo que habilita a las pymes a realizar exportaciones directas desde la provincia.

“Este puerto es una herramienta estratégica para las pymes, que ahora pueden consolidar su carga y llegar a mercados como Europa, Estados Unidos y China con mayor competitividad y ahorro logístico”, expresó la diputada.

El foro fue concebido como un espacio de articulación binacional para intercambiar experiencias, definir estrategias y avanzar hacia una mayor integración regional a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En ese sentido, se reafirmó el objetivo de consolidar a Misiones como un hub logístico para el noreste argentino.

Diputados: la oposición se alista para una sesión con foco en el reclamo de los gobernadores, universidades y Garrahan

0

La insistencia sobre los vetos presidenciales a los aumentos jubilatorios, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad también podría formar parte de la agenda, aunque aún no se oficializaron las devoluciones del Ejecutivo.

Después de dos semanas de escasa actividad legislativa, y con el receso invernal en marcha, todo indica que la Cámara de Diputados volverá a sesionar recién en la primera semana de agosto. Aunque en algún momento se evaluó la posibilidad de convocar para el miércoles 30 de julio, los movimientos se fueron diluyendo con el correr de los días. Entre las vacaciones de los legisladores en sus provincias y la inminencia del cierre de listas, el escenario político no favoreció los intentos de adelantar el debate.

La agenda que prepara la oposición para ese regreso es amplia y, sobre todo, sensible. El foco estará puesto en los proyectos enviados por los gobernadores y que ya obtuvieron media sanción en el Senado. Se trata de iniciativas vinculadas al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a la modificación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). La particularidad es que esos proyectos no pasaron por comisión en Diputados, por lo que requerirán una mayoría de dos tercios para ser tratados sobre tablas. Sin embargo, la oposición confía en contar con el respaldo de los mandatarios provinciales para conseguir ese número, al menos en este tramo.

Aun así, persiste una incógnita: aunque el oficialismo confirmó los giros a las comisiones, lo que en principio implicaría que el presidente de Presupuesto, José Luis Espert, habilite el debate, en los pasillos del Congreso circula la versión de que podría mantenerse la estrategia de bloqueo que se aplicó durante todo el año. Hasta ahora, la comisión logró reunirse tras fuertes emplazamientos votados en el recinto. Habrá que ver si esta vez se convoca formalmente para la primera semana de agosto -lo que implicaría que se ponga en duda el tratamiento en sesión- o si se vuelve a intentar dilatar la discusión.

La sesión también incluiría el tratamiento de dos proyectos con amplio respaldo social y político: el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica para el hospital Garrahan. Ambos temas ya cuentan con dictamen favorable, y se espera que lleguen al recinto como parte del paquete de presión legislativa que viene impulsando la oposición.

El tercer eje que podría colarse en la sesión, aunque todavía no está confirmado, tiene que ver con los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes sancionadas el 6 de julio en el Senado, en una sesión que marcó una fuerte derrota para el gobierno. Se trata de la ley de aumento a los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Si bien el gobierno ya dejó en claro que vetará esas iniciativas, aún no formalizó la decisión y todo indica que esperará hasta último momento: el plazo legal de diez días hábiles vence el próximo 1° de agosto.

En la oposición anticipan que buscarán insistir con las leyes, aunque aún no está claro si lograrán reunir los dos tercios necesarios. Por ahora, los diálogos están abiertos y nadie arriesga un resultado. El oficialismo, por su parte, apuesta a poder sostener el veto, aunque sabe que no será fácil. A diferencia del año pasado, cuando alcanzaron con los “87 héroes” para bloquear el avance opositor, esta vez el escenario es más incierto. Incluso hay voces que advierten que podría haber fisuras: Miguel Ángel Pichetto, por caso, ya deslizó sus dudas sobre el resultado final.

En ese contexto, la gran incógnita es si el gobierno logrará recomponer el vínculo con los gobernadores aliados para blindar sus vetos o si, por el contrario, terminará de agudizar la confrontación y se quedará sin el tercio necesario para frenarlos.

Además del receso, hay un dato clave que explica la cautela con la que se mueve el Congreso en estas semanas: el cierre de listas. Ya se definieron algunas alianzas, como la de Alfredo Cornejo en Mendoza con La Libertad Avanza, y se esperan más movimientos en los próximos días. Desde Unión por la Patria advierten que esos acuerdos podrían complicar una agenda legislativa más confrontativa con el gobierno, incluso si los proyectos llevan la firma de gobernadores aliados y opositores por igual.

A la agenda ya cargada podrían sumarse otros temas pendientes, como la emergencia en el sistema de Ciencia y Tecnología y la modificación de la resolución que dio origen a la comisión investigadora del caso Libra, que también reúnen apoyos transversales.

Con todo, la primera semana de agosto asoma como un punto de inflexión en el segundo semestre legislativo. La oposición busca instalar una agenda propia, con fuerte anclaje federal y alto impacto social, mientras el gobierno intentará frenar esa avanzada con maniobras reglamentarias y negociaciones silenciosas. La combinación de intereses provinciales, veto presidencial, educación, salud y ajuste previsional podría derivar en una de las sesiones más explosivas del año en plena campaña electoral de cara a los comicios en la Provincia de Buenos Aires.

Operativo en 9 de Julio: desmantelan campamento de cazadores furtivos

Fue el marco de un operativo rural de prevención llevado a cabo esta mañana en la localidad de 9 de Julio. Efectivos de la Dirección Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, junto a guardaparques, realizaron recorridas estratégicas en zonas de monte con el objetivo de prevenir delitos forestales, abigeato y caza, donde desmantelaron un campamento de cazadores furtivos.

El procedimiento, que se desarrolló ayer por la tarde, abarcó la localidad de 9 de Julio, la ciudad de Mado, y áreas aledañas. Durante el operativo, se procedió al desarme de un campamento clandestino hallado en una zona de densa vegetación, más precisamente en el kilómetro 58 de Santiago de Liniers, presumiblemente abandonado por los cazadores.

Allí, el personal policial procedió a la correspondiente desarticulación de 5 saleros, 5 trampas, 3 sobrados y se incautó una piragua. Los investigadores no descartan la idea de que todo lo hallado tendría fines ilícitos.

Finalmente, los secuestros fueron trasladados a la sede policial, donde permanecerán depositados mientras se investigan las circunstancias para determinar su procedencia.

campamento furtivo 1 - 3 campamento furtivo 2 - 5