viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 20

Mundial de clubes: Chelsea goleó al Benfica de Di María y pasó a cuartos

0

En el encuentro válido por los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025, Chelsea, que se vio obligado a definir el encuentro en el tiempo extra por un gol sobre la hora del Benfica, superó 4-1 al conjunto portugués y se metió en los cuartos de final del certamen que se disputa en Estados Unidos.

Reece James, a los 19 del complemento, marcó el primer tanto del encuentro. El empate llegó recién a los 50 de la segunda parte, cuando Ángel Di María, de penal, anotó el 1-1 y obligó a su contrincante a disputar el tiempo suplementario.

Sin embargo, Los Azules se despertaron en los segundos quince del tiempo extra y, mediante los goles de Cristopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall sumaron tres nuevos goles para dejar el resultado 4-1 y pasar a cuartos.Tras la victoria, el conjunto inglés se medirá con Palmeiras, que viene de eliminar a Botafogo por 1-0, el próximo viernes a las 22.

Cabe remarcar que esta derrota significó el último duelo de Di María en el conjunto europeo, ya que “Fideo” regresará a Rosario Central para disputar la próxima temporada de la primera división del fútbol argentino.

Detuvieron a otro integrante de banda que estafaba a jubilados y beneficiarios de planes sociales

0

La Policía de Misiones detuvo a los principales implicados en una organización que engañaba a personas vulnerables con falsos créditos y promesas de productos en cuotas. Usaban celulares para coordinar las estafas y ya hay más integrantes identificados.

En un operativo encubierto llevado a cabo en pleno centro de Posadas, la Policía de Misiones detuvo al cabecilla de una banda que estafaba sistemáticamente a personas de bajos recursos bajo la fachada de “Ipora Préstamos”. Horas después, otro integrante se entregó de forma voluntaria y quedó detenido. La Justicia ya identificó a varios de los cómplices que siguen prófugos.

El jueves, agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, junto a la División GAP, interceptaron a Adrián A. (42) en un comercio del microcentro cuando intentaba consumar una nueva estafa. En el momento de la detención, le secuestraron teléfonos celulares, que serían clave para desentrañar el funcionamiento interno de la banda.

La maniobra consistía en captar víctimas en barrios periféricos, a quienes les prometían préstamos personales o productos en cuotas. A cambio, pedían adelantos de dinero o trámites con documentación personal. Sin embargo, las personas jamás recibían el efectivo ni los bienes, y en muchos casos quedaban endeudadas. Algunas víctimas fueron engañadas hasta siete veces.

Una mujer del barrio Sol de Misiones relató que fue contactada el día anterior a la detención y convencida de realizar un trámite de préstamo. Su denuncia fue fundamental para avanzar en la investigación.

Este sábado, en medio del avance del expediente judicial, Marcelo C. (43) se presentó en la Comisaría Primera y quedó detenido. Ambos están a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte.

Fuentes policiales de la institución indicaron que la causa sigue en curso, y que varios implicados ya están identificados. Los celulares incautados están siendo analizados por la Dirección de Cibercrimen para obtener datos, contactos y movimientos financieros vinculados a la red de estafas.

La Policía de Misiones recuerda a la comunidad que no se deben brindar datos personales ni realizar trámites financieros sin comprobar la identidad de los gestores, y recomienda denunciar cualquier intento de estafa ante la dependencia más cercana o al 911.

Tiempo: domingo lluvioso con 10°C de mínima

0

Inestable, ventoso y lluvioso desde la madrugada. La acción del frente frío hace que persista la inestabilidad, con lluvias y tormentas eléctricas durante la madrugada y probable presencia de fenómenos de intensidad considerable como ráfagas fuertes y ocasional caída de granizo.

Comenzaría a mejorar durante la mañana en el sur provincial y por la tarde en el resto de la provincia.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 18 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 10 °C en Apóstoles.

Capturan en El Soberbio a clan familiar buscado por Interpol por contrabando internacional

0

Tenían pedido de captura internacional por contrabando y fueron ubicados tras un operativo cerrojo en la zona de monte de El Soberbio. La Policía de Misiones actuó en conjunto con Interpol y fuerzas antinarcóticos.

Cinco hombres que integraban una organización familiar vinculada al contrabando fueron detenidos este viernes por la tarde en la Colonia Monteagudo, en el marco de un importante operativo coordinado entre la Policía de Misiones, la Policía Federal Argentina e Interpol. Los sospechosos tenían pedido de captura internacional emitido por la justicia de Brasil y estaban ocultos en zonas rurales del departamento El Soberbio.

El procedimiento fue el resultado de un trabajo articulado entre la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, personal de Drogas Peligrosas, la Brigada de Investigaciones Criminales de Frontera, de la fuerza provincial, y dos brigadas especializadas de Interpol, que actuaron tras recibir la alarma internacional sobre la localización de los prófugos.

Los detenidos fueron identificados como Fabián Cristian R. D. S. (32), Ramón R. D. S. (30), Marcos R. (39), Silvestre R. D. S. (29) y su cuñado Eulalio R. (35). Todos residían en zonas rurales de Colonia Monteagudo y Picada Guavirová, a más de 30 kilómetros de El Soberbio, en el noreste misionero, muy cerca del límite con Brasil.

La información enviada por la División de Investigaciones de Fugitivos y Extradiciones de Interpol Argentina permitió delinear un operativo de seguridad en terreno. Durante varias horas, se realizaron tareas de campo, vigilancia y seguimiento en caminos vecinales, hasta que los cinco sospechosos fueron interceptados por el grupo táctico sin que se produjeran enfrentamientos.

El informe policial, adelantó que los cinco hombres estarían involucrados en una causa por contrabando internacional de mercaderías, por lo cual fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Oberá, que interviene en la investigación. Además, se presume que tendrían vínculos con redes ilegales que operan en ambos lados de la frontera.

Desde la Jefatura de Policía de Misiones destacaron la celeridad con la que se coordinó la respuesta ante el requerimiento internacional, así como la labor conjunta con las brigadas de Interpol, que permitió capturar a todos los involucrados en simultáneo.

El jefe de Policía, General Sandro Martínez, se refirió sobre el procedimiento conjunto, “Esta operación demuestra que la cooperación internacional y el trabajo territorial eficaz son clave para combatir el crimen organizado transfronterizo”.

Los detenidos permanecen alojados en sede policial bajo estrictas medidas de seguridad, a la espera de las decisiones judiciales que podrían incluir su extradición a Brasil.

Operativos policiales: armas recuperadas, robos esclarecidos y detenidos en cuatro localidades

0

La Policía de Misiones llevó adelante una serie de operativos en las localidades de Oberá, Apóstoles, San Vicente y San Pedro, con importantes resultados: se recuperaron armas de colección robadas, se esclarecieron robos, hubo detenidos y se intervino en un grave caso de violencia familiar.

En Apóstoles, personal de la Comisaría Primera logró recuperar un valioso conjunto de armas de colección, denunciadas como robadas por un vecino de 83 años. Según el denunciante, delincuentes ingresaron a su vivienda y se llevaron un arsenal personal junto a una cámara fotográfica profesional.

Tras intensas tareas investigativas, esta madrugada los efectivos localizaron los objetos escondidos en cercanías de la planta potabilizadora de agua. Entre los elementos secuestrados se encuentran:

-Fusil Winchester 44-40

-Rifle Anschutz calibre 22 mm

-Rifle Remington calibre 43

-Cámara fotográfica sustraída

El autor del hecho ya fue identificado y continúa siendo intensamente buscado.

En San Vicente, un joven de 22 años fue detenido luego de ser identificado como el presunto autor del robo de una motocicleta Honda 125 cc, sustraída de una vivienda en Picada Molino. La investigación determinó que el sospechoso había intercambiado el rodado robado por otra motocicleta (Keller 150 cc) para evitar ser localizado por la Policía.

El vehículo presentaba irregularidades en el número de motor y cuadro, y se trabaja ahora para recuperar la moto original y dar con el receptor del rodado robado.

En Oberá, fue arrestado Fabricio R., de 22 años, captado por cámaras de seguridad ingresando a una casa donde habría robado un teléfono celular y 3.000 reales. Con antecedentes delictivos, fue detenido en el barrio Villa Vick. El celular fue recuperado en su poder.

En otro hecho, en Apóstoles, agentes del Comando Radioeléctrico intervinieron tras una denuncia por violencia familiar. Una mujer de 27 años relató que su pareja, de 35, la golpeó y la amenazó con prenderla fuego si lo denunciaba. El agresor, en estado de ebriedad, fue detenido.

La víctima y sus tres hijas menores fueron asistidas y puestas bajo resguardo, en coordinación con organismos de contención social.

oprativos 1 - 1 oprativos 2 - 3  oprativos 4 - 5

Aumentaron un 38% los casos de tuberculosis en Argentina

0

Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.

Los casos de tuberculosis en Argentina aumentaron un 38% ya que las tasas de inmunización siguen siendo bajas a pesar de los beneficios ampliamente demostrados, resulta fundamental volver a poner el foco en la importancia de las vacunas.

Hoy, en particular, hablamos de la vacuna BCG desarrollada para prevenir las formas graves de tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa que, aunque es prevenible y curable, sigue siendo un problema vigente en nuestro país.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana del 14 de abril de 2025, los datos revelan que la tuberculosis cobra más relevancia que nunca. En este informe, se destacó que la cantidad de casos notificados experimentó un alarmante aumento del 38% en comparación con los últimos cinco años.

Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede considerablemente la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos. Este incremento subraya una tendencia creciente en la prevalencia de la enfermedad, que persiste a pesar de los esfuerzos de control y vigilancia por parte de las autoridades.

“Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año en todo el mundo. Representan uno de los mayores avances en materia de salud y desarrollo global. Sin embargo, la desinformación o el acceso desigual hacen que aún muchas personas no estén correctamente inmunizadas”, explicó la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch y se transmite de persona a persona a través del aire, al toser, estornudar o incluso hablar. El contagio es más frecuente en contextos de convivencia prolongada como el hogar, la escuela, el trabajo o espacios institucionales.

En este escenario, la vacuna BCG cobra especial relevancia: su objetivo principal es proteger a niñas y niños de las formas más graves de la enfermedad como la meningitis tuberculosa o osteomielitis.

Cabe señalar que no es necesaria una revacunación si se cuenta con el registro correspondiente en el carnet de vacunación, incluso en los casos en que no quede cicatriz visible. En niños menores de seis años sin documentación ni cicatriz, se recomienda su aplicación.

La vacunación, junto con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, constituye la tríada fundamental para el control de la tuberculosis. Según datos del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en el AMBA se registraron 19.915 casos de TB entre 2023 y 2024, con un incremento sostenido en el segundo período. Estas cifras refuerzan la necesidad de sostener y fortalecer las estrategias de prevención.

Mitre rescató un valioso empate en Rafaela y sigue firme en zona de clasificación

0

Bartolomé Mitre de Posadas logró un punto importante en su visita a Atlético Rafaela, tras igualar sin goles en un encuentro correspondiente a una nueva fecha del Torneo Federal A. El empate 0-0, conseguido en condición de visitante, le permite al equipo misionero sostenerse en los puestos de clasificación rumbo a la próxima fase del certamen.

En un partido parejo y disputado, Mitre mostró solidez defensiva para resistir los intentos del conjunto local, que tuvo mayor cantidad de remates (7 contra 4 del Auriazul) y buscó hacerse fuerte en su casa. Con el 48% de posesión de balón, los dirigidos por el cuerpo técnico misionero lograron controlar por momentos el ritmo del juego y evitar que “La Crema” se llevara la victoria.

Con este resultado, Mitre alcanzó los 20 puntos y se mantiene en la cuarta posición de la tabla, mientras que Atlético Rafaela quedó tercero con 26 unidades.

El próximo desafío para el elenco de Posadas será como local, cuando reciba a Sol de América en un duelo clave para sus aspiraciones de avanzar a la siguiente etapa del torneo.

Inspección de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

A partir de una denuncia presentada por miembros de la comunidad indígena Yacá Porá, ubicada en el municipio de Caraguatay, personal del Área de Control Forestal del Ministerio de Ecología de la provincia se hizo presente en el territorio durante la jornada del jueves con el objetivo de verificar las actividades denunciadas.

La intervención tuvo como finalidad constatar presuntas tareas de desmonte y preparación de suelo en zonas utilizadas tradicionalmente por la comunidad. Representantes del organismo fueron recibidos por miembros de Yacá Porá, quienes guiaron la inspección hasta el lugar señalado, donde se indicaba que se estaban realizando actividades de empuje de vegetación y acondicionamiento del suelo.

Durante el recorrido, llevado a cabo en compañía de referentes comunitarios, se comprobó que en el área efectivamente se había realizado un empuje de material vegetal bajo, sin constituir un desmonte de bosque nativo. Las tareas observadas corresponderían a acciones de preparación de suelo para futuras plantaciones.

Según lo informado por el equipo técnico del Ministerio, no se identificaron infracciones a la Ley de Bosques vigente. No obstante, se procedió al relevamiento del área con toma de coordenadas geográficas, lo que permitirá elaborar un mapa detallado de la zona intervenida.

Las actividades constatadas se encuentran dentro del territorio tradicionalmente utilizado por la comunidad y que fue relevada previamente para tal fin. La información recolectada durante la inspección está siendo procesada con imágenes satelitales, a fin de generar un informe técnico que describa en profundidad la situación territorial y ambiental del área.

Desde el Ministerio de Ecología aclararon que el diagnóstico se limita a describir las actividades observadas y no tiene como objetivo determinar responsabilidades legales, ni emitir definiciones sobre derechos de propiedad o uso del territorio.

Posadas: demoraron a una mujer que intentó arrojarse al río Paraná con su hija de 3 años

0

Una situación de extrema tensión se vivió esta mañana en Posadas, cuando efectivos de la Policía de Misiones lograron evitar una tragedia en el Puente Zaimán. Cerca de las 9 horas, una mujer de 37 años intentó arrojarse al río Paraná con su hija de apenas 3 años en brazos.

Según testigos, la mujer se encontraba semidesnuda y al borde de la estructura cuando fue vista por transeúntes que alertaron de inmediato a la policía. Rápidamente, se activó un operativo de emergencia que permitió contener la situación y evitar que ambas se precipitaran al agua.

Los agentes intervinieron con rapidez, logrando separar a la menor y ponerla a salvo. Posteriormente, la mujer fue demorada y trasladada a un centro asistencial donde recibió atención médica y fue sometida a una evaluación psiquiátrica. La niña también fue asistida por profesionales de la salud.

Imponente crecida en las Cataratas del Iguazú: el caudal triplica su nivel habitual

Las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, ofrecen por estos días un espectáculo deslumbrante debido al aumento significativo del caudal del río que las alimenta.

Aunque se espera que el nivel comience a descender en las próximas horas, persiste una alta probabilidad de lluvias en la cuenca del río Iguazú, lo que mantiene el monitoreo en estado de alerta.

Este fenómeno natural realza aún más la majestuosidad del paisaje, con los 275 saltos mostrando una potencia pocas veces vista. Desde el Parque Nacional Iguazú informaron que el pico de la creciente se esperaba para la noche del viernes, pero el flujo de agua continuó en aumento, estabilizándose cerca de las 10 de la mañana en 5.100 metros cúbicos por segundo. Para dimensionar la magnitud, el caudal habitual del río varía entre los 1.500 y 1.800 metros cúbicos por segundo.

A pesar de la espectacular crecida, las autoridades del área protegida aseguraron que, por el momento, no hay riesgos que ameriten cierres preventivos. Sin embargo, mantienen una vigilancia constante ante las condiciones meteorológicas cambiantes.