sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 20

Florencia Peña denunció amenazas por un supuesto video íntimo con Alberto Fernández

0

Florencia Peña presentó una denuncia judicial tras recibir mensajes en la red social X donde fue amenazada con la difusión de un supuesto video íntimo que la vincularía con el expresidente Alberto Fernández.

De acuerdo al acta, el hostigamiento provino de un usuario que utilizó menciones y etiquetas para difundir la amenaza públicamente. La causa quedó radicada en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°29, a cargo del fiscal Aníbal Brunet, con la secretaria María Caffarelli.

La denuncia fue recibida en una sede policial, donde se resolvió preservar las publicaciones y datos de la cuenta por 90 días, siguiendo el protocolo de resguardo digital de la empresa X. El escrito fue firmado por el subcomisario Leandro López, jefe de la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales.

Peña recordó que en agosto de 2024 había desmentido la existencia de un video íntimo con Fernández y sostuvo en ese momento que no había ningún material de ese tipo.

La actriz también mencionó entonces las críticas que había recibido por asistir a la Quinta de Olivos durante el gobierno de Fernández y señaló que esas acusaciones formaban parte de una campaña en su contra.

Detuvieron a empleada infiel en Posadas por quedarse con los ahorros de su jefa

0

Días atrás, una abogada había denunciado la desaparición paulatina de una importante suma de dólares de su domicilio.

A raíz de esa investigación, en la madrugada de este domingo efectivos de la Comisaría 17ª de la Unidad Regional I realizaron un allanamiento en el barrio Laurel de Posadas, donde una mujer de 36 años —empleada doméstica de la denunciante— fue detenida por su presunta participación en el ilícito.

De acuerdo a las primeras averiguaciones llevadas adelante por los efectivos, la sospechosa habría realizado un “robo hormiga”, apropiándose de pequeñas cantidades de dinero en distintos momentos hasta acumular una suma considerable.

El procedimiento, ordenado por el Juzgado de Instrucción Nº 7, permitió además el secuestro de varios electrodomésticos y otros bienes –entre ellos una heladera, una cocina, un lavarropas, una cama de plaza y media, una secadora y una bolsa con ropas varias– artefactos que habrían sido adquiridos con parte del dinero sustraído.

También se incautó un teléfono celular que habría sido utilizado para concretar el ilícito y que además será permitado por cibercrimen.

Todos los elementos secuestrados y la detenida quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción Nro 7 de Posadas para la continuidad de las diligencias judiciales.

IMG 20250928 WA0030 - 1

El empleo informal superó el 42% en Argentina, según relevamiento

0

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET.

En el informe "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral", se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran en empleos que no están cubiertos "por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social".

Comparado con el mismo trimestre del 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad.

Empleo informal por categoría ocupacional
Durante el segundo trimestre del 2025, la tasa de informalidad entre asalariados fue del 37,7%, la de los trabajadores por cuenta propia del 62,5% y la de los patrones del 22,2%.

En el mismo período, dentro del 100% del empleo informal, el 63% correspondió a asalariados, el 34% a trabajadores por cuenta propia, el 2% a patrones y el 1% restante a trabajadores familiares sin remuneración.

El mayor peso del empleo asalariado dentro de la informalidad se explica por su mayor participación en el empleo total, que fue del 72%.

Terminó tras las rejas por robar a un joven con un arma de utilería en Garupá

0

Un rápido accionar por parte de la Dirección Agrupación Motorizada, culminó con la detención de un ladrón de 34 años, acusado de un robo ocurrido en el barrio Unido. Durante el procedimiento se secuestró un arma de utilería con la que habría realizado el ilícito.

El hecho se registró este sábado en horas de la tarde cuando un joven de 25 denunció haber sido interceptado por un hombre, quien mediante amenazas con un arma le robó su teléfono móvil para luego huir. Gracias a la geolocalización del dispositivo, la víctima pudo aportar información que permitió orientar la investigación hacia el barrio Los Potrillos.

Allí, con autorización de una residente, efectivos de la División Motorizada ingresaron a una vivienda donde fue aprehendido el implicado. En el procedimiento se incautó un arma de utilería similar a la utilizada durante el asalto, quedando a disposición de la comisaría jurisdiccional.

Finalmente, el detenido fue llevado a sede policial a fines de proseguir con los trámites de rigor pertinentes.

Alerta por ola de calor que afectará a Misiones desde octubre

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un informe climático en el que advirtió que gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales durante el último trimestre del año. El pronóstico prevé que desde octubre y al menos hasta diciembre se desarrollará un escenario de calor anómalo en casi todo el país.

En el caso de Misiones, el organismo señaló que la provincia se ubica dentro del Noreste argentino, región a la que se le asignó un 45% de probabilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo habitual durante gran parte de la primavera y el inicio del verano 2025-2026. El mismo panorama abarcará a Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, el Este de Salta y el Norte de Santa Fe.

El documento “Pronóstico Climático Trimestral (octubre-noviembre-diciembre 2025)” indica que solo el Noroeste (La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy) mantendrá marcas dentro de los valores históricos. En el resto del territorio nacional se esperan registros superiores a lo normal, con posibilidad de episodios de ola de calor, definidos como períodos de al menos tres días consecutivos con máximas y mínimas por encima de ciertos valores de referencia.

Córdoba encabeza el listado de provincias con mayor probabilidad de calor extremo, con un 55% de chances de superar los registros históricos. En la misma situación se encuentran el Oeste de Santa Fe, el Este de San Luis, el extremo Sur de Santiago del Estero y el extremo Norte de Buenos Aires.

La previsión también detalla que la región central del país —incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, Sur de San Juan, Entre Ríos y gran parte de Santa Fe— tiene hasta un 50% de probabilidades de atravesar un escenario de calor anómalo. La Patagonia, en tanto, presentará condiciones similares, con un 45% de probabilidades de superar las marcas normales en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El SMN subrayó que, luego de una primavera que comenzó con jornadas frescas, se espera un cambio marcado en las condiciones meteorológicas, con temperaturas elevadas que podrían prolongarse durante el verano 2025-2026.

Compromiso y cercanía

0

En medio de una fuerte crisis nacional que afecta a millones de compatriotas, Misiones ofrece reiteradas muestras de la existencia de un modelo distinto que conjugue la atención de las necesidades básicas de la población junto al impulso de la producción y el desarrollo económico en su conjunto.

Por Aníbal Blasco

El gobierno nacional no encuentra la salida de la crisis autoinfligida por la que atraviesa el país. Lo cual le llevó a prender una última vela a Donald Trump, plegaria que fue atendida -todavía no sabemos a cambio de qué- dado que el magnate neoyorkino adelantó esta semana en el encuentro mantenido con el presidente Milei en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que EEUU procederá con un salvataje financiero a la nación del sur.

El tan mentado triángulo de hierro -Javier, Karina, Santiago Caputo- parece haberse oxidado hace tiempo, mientras que en contraposición encontramos un triángulo virtuoso en el gobernador Hugo Passalacqua, el vice gobernador Lucas Romero Spinelli y la figura del titular de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad, candidato a diputado nacional. Este trío es la cara visible de un gobierno que sostiene las políticas públicas que garantizan las necesidades básicas del misionero de a pie, pero también impulsan el desarrollo económico y la producción local.

Un aspecto clave en la distinción de modelos a la que hacemos mención es la previsibilidad y certidumbre: la provincia ejecuta y toma medidas de mediano y largo plazo, mientras que esta semana nos dejó una muestra cabal del programa financiero, no económico, que aplica el ministro Caputo: en 3 días se agotaron los cupos de venta de cereales sin retenciones -cuya medida iba a estar vigente hasta el 31/10- y solamente participaron un puñado de empresas multinacionales que incluso pudieron anotar declaraciones juradas sin tener la mercadería, es decir, por ejemplo, sin la soja para exportar en sus manos. Una clara estafa que perjudicó al Estado nacional y a miles de pequeños y medianos productores que hicieron saber su descontento a través de medios de comunicación y redes sociales.

Mientras tanto, desarrollemos algunas de las medidas que surten o surtirán efectos virtuosos en la población misionera.

Sostenido descenso de la pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de pobreza del primer semestre de 2025, que mostraron una caída significativa a nivel nacional y en varias ciudades del país. Según el informe, el 31,6% de la población argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,9% no logra cubrir la canasta alimentaria y permanece en la indigencia. En números absolutos, esto equivale a 9,45 millones de personas pobres, de las cuales 2,05 millones son indigentes.

IMG 20250928 WA0018 1 - 3

Uno de los casos destacados fue Posadas, donde la pobreza alcanzó al 38% de la población. Esto representa 20.000 personas menos en situación de pobreza en apenas seis meses y una caída de 17,9 puntos porcentuales. En el último año, 67.000 posadeños salieron de esa condición, medidos siempre por ingresos. En términos generales, la ciudad registró una baja de 5,3 puntos entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025.

Este fuerte descenso es fruto de una política de ingresos por encima de la canasta básica, medida compleja en un momento de crisis de la actividad económica, el consumo masivo y el empleo, gracias las políticas aplicadas por el gobierno nacional.

Estas iniciativas se complementan con distintos alivios fiscales en pos de impulsar la actividad en medio de una coyuntura como la descripta.

Exención de Ingresos Brutos para profesionales

Esta semana se conoció que se bonificará de manera especial al 30% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para amplios sectores profesionales de la provincia. La medida estará vigente desde el anticipo de septiembre hasta diciembre de 2025.

La iniciativa, que será implementada por la Agencia Tributaria Misiones (ATM), busca acompañar a quienes ejercen su profesión en regla y se encuentran colegiados conforme a las leyes que regulan la matrícula. “Se trata de medidas de alivio fiscal para los profesionales que estén en regla y colegiados”, expresó Passalacqua a través de su cuenta de X.

El beneficio alcanzará a un amplio abanico de actividades. Entre ellas se encuentran los profesionales de las áreas jurídica, notarial y de ciencias económicas, además de los vinculados con la salud, como médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos y kinesiólogos. También se incluye a arquitectos, ingenieros, agrimensores, forestales, agrónomos, veterinarios, psicólogos, guías de turismo y trabajadores sociales, entre otros.

Un aspecto clave es que la bonificación se aplicará sin tope por ingresos brutos totales ni por operación, y sin distinción de figura jurídica destinataria, aunque estará enfocada en las actividades realizadas por personas humanas.

Además de la reducción en la alícuota, se dispuso la suspensión del artículo 9 de la Resolución General 18/10-DGR (autorretención), lo que dará mayor agilidad y simplificación en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, particularmente para los profesionales del derecho. Esta medida se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025.

El anuncio responde a un pedido sostenido de la Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones (Feccopromi), que venía reclamando la reducción de la alícuota provincial a torno al 5%.

Esta medida se relaciona con la exención histórica del mismo tributo para los productores primarios así, como con los subsidios de tasas para créditos productivos y el programa de refinanciación de deudas que ya alivió a 4.000 familias por 25 mil millones de pesos.

Cabe destacar que estas medidas no se toman desde una oficina alejada de la realidad. El mandatario provincial lo deja claro: “Este es un esfuerzo compartido, que surge del diálogo con las instituciones representativas, para acompañar a quienes sostienen la vida económica, social y sanitaria de Misiones”. Frente al ajuste nacional, la provincia decide acompañar y aliviar.

Otra acción que se enmarca en la previsibilidad y certidumbre a la que hacíamos referencia es el aumento salarial de empleados públicos y jubilados que rondó el 5% en promedio, este compromiso asumido y llevado a cabo valoriza la palabra del Estado en Misiones.

Se refuerza la Red de Traslados

A inicios de la semana, Passalacqua hizo entrega de 10 ambulancias de última generación a los municipios de San Antonio, San Javier, Colonia Delicia, Cerro Corá, Dos Arroyos, Eldorado, Oberá, San Vicente, Bernardo de Irigoyen y Posadas. De esta manera se refuerza notablemente la Red de Traslados, sistema que no existía hace algunos años. “Esto hay que ponerlo en valor”, señaló el titular del Ejecutivo misionero

IMG 20250928 WA0017 - 5

Oscar Herrera Ahuad lo resumió con sensibilidad: “Cada vez que llega una ambulancia a un pueblo es una fiesta, porque representa cuidado, protección y la presencia del Estado”. Y no es una frase al pasar: él mismo fue protagonista de la transformación sanitaria desde sus tiempos de médico hospitalario. Por eso su candidatura a diputado nacional adquiere un valor estratégico: se trata de llevar al Congreso esa experiencia de gestión y esa capacidad de escuchar y dar respuestas. “Yo no voy en busca de otra cosa que no sea el bienestar del pueblo misionero. De todos, del que me vota y del que no”, enfatizó en su recorrida por el Alto Uruguay.

La sensibilidad social también se manifiesta en programas como “Mi Título”, que transforma la vida de las familias al otorgarles la seguridad jurídica de un terreno propio. “El título de propiedad es como el DNI. Te permite gestionar el agua, la luz, acceder a derechos básicos. Estos actos son estricta justicia social”, afirmó Herrera en la entrega de permisos de ocupación en Santa Cecilia.

Recorrida misionera

Quien encabeza la oferta renovadora para las próximas elecciones del 26 de octubre estuvo por distintos puntos de la provincia esta semana, las anteriores y las que vendrán. “Voy a salir a buscar chacra por chacra, colonia por colonia, pueblo por pueblo, para que nos acompañen en el bien común”, dijo Herrera Ahuad en Oberá. Y agregó un mensaje claro a los indecisos: “El voto útil está acá, es el voto que los va a defender. Tirar el voto con otro que tiene 5 puntos no sirve, porque no los va a defender nunca”. El candidato sintetiza los aspectos más salientes de la gestión renovadora: cercanía y coherencia y lo expresó sin ambigüedades: “El 26 de octubre llenemos las urnas de votos renovadores, ese voto de confianza que va a permitir decir: acá vengo, acá estoy, vengo con el respaldo de todos los misioneros”.

La que se viene no es simplemente una elección legislativa intermedia, afecta al futuro de los misioneros, ya que se elige quienes y que valores e intereses representarán en el Congreso de la Nación. La defensa de Misiones la encarnan figuras como Passalacqua, Spinelli y se sintetiza en Herrera Ahuad, un dirigente que entiende a la política como el vehículo para mejorarle la vida a la gente, a través del compromiso y la cercanía.

Tres personas heridas tras choque en Posadas

0

En horas de la noche del sábado y la madrugada del domingo se registró un siniestro vial en la intersección de avenida Quaranta y calle Las Heras, donde estuvieron involucrados un automóvil Chevrolet y una grúa de auxilio.

En el Chevrolet circulaban pasajeros, entre ellos menores de edad, quienes se retiraron del sitio por medios particulares. Posteriormente, se tomó conocimiento del ingreso de tres personas lesionadas al hospital, tratándose de dos mujeres y una menor, esta última derivada a terapia intensiva con diagnóstico de traumatismo de cráneo grave.

IMG 20250928 WA0016 - 7

 

Registran desborde del arroyo Garupá en Profundidad, sin viviendas afectadas

0

Hoy a las 6:30, efectivos policiales constataron el desborde del arroyo Garupá en la zona del puente ubicado sobre un camino vecinal que conecta el paraje Tacuaruzú con el paraje Sol de Mayo, en cercanías de la Aldea “Urunday-Tí”, jurisdicción de Profundidad.

Si bien el caudal de agua superó el nivel habitual y cubrió parcialmente el paso, se verificó que no hubo domicilios afectados ni familias damnificadas por la crecida.

Una mujer terminó herida tras despistar con su moto en Candelaria

0

En la mañana de hoy, aproximadamente a las 6:30 horas, una motocicleta Smash 110 despistó sobre la avenida Roque González, frente a un colegio privado de Candelaria.

El rodado era conducido por Gabriela R. D. de 36 años, quien circulaba por la colectora en sentido Candelaria–Garupá y, por causas que se investigan, perdió el control, terminando en la banquina.

La conductora fue asistida de inmediato por una ambulancia y trasladada al hospital local, donde recibió atención médica por las lesiones sufridas.

Racing e Independiente se ven las caras en el clásico de Avellaneda

0

Racing, que avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores después de 28 años, e Independiente que tendrá el debut del DT Gustavo Quinteros  reeditarán este domingo una nueva edición del clásico de Avellaneda.

El encuentro de la décima fecha del Clausura iniciará a las 15:15, en el “Cilindro de Avellaneda” con el arbitraje de Nicolás Ramírez. Entonado por su presente copero y por una mini racha de dos triunfos seguidos en el Clausura, Racing intentará extender una semana de festejos.

Racing sufrirá la baja de Juan Nardoni, quien sufrió un desgarró en el último partido ante Vélez, por lo que será reemplazado por Bruno Zuculini. Además, Santiago Solari será resguardado debido a que llegaba con lo justo físicamente.

Independiente acumula 11 partidos sin ganar sumando la derrota ante Belgrano de Córdoba en Copa Argentina y la polémica serie ante Universidad de Chile en la Copa Sudamericana, provocó la renuncia de Julio Vaccari y la posterior llegada de Gustavo Quinteros.

La principal ausencia en el “Rojo” pasa por la defensa, debido a la lesión de Sebastián Valdez, quien será reemplazado por Franco Paredes.