Hoy a las 16 horas, efectivos de la Comisaría Primera intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la calle San Lorenzo y avenida Roque Pérez de Posadas.
En el lugar, por causas que se investigan, se produjo la colisión entre un colectivo, conducido por un hombre de 36 años, y una motocicleta Zanella, al mando de una mujer de 45 años.
A raíz del hecho, la motocicleta terminó cayendo sobre la cinta asfáltica. La conductora del rodado menor fue asistida en el lugar encontradose estable.
Trabajaron en el lugar personal de la comisaría Primera y Científica quienes realizaron las actuaciones correspondientes.
El Gobierno aprobó 7 adhesiones al RIGI y rechazó un proyecto. Mantiene otros 12 en evaluación por u$s21.281 millones. Preparan al menos 7 iniciativas más para presentar.
El Gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de proyectos energéticos y mineros por u$s13.067 millones, de los presentados por un total de u$s33.876 millones.
Esta cifra fue revelada oficialmente por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en su última exposición ante el Congreso, y actualizada por este medio. El monto implica que a un año del lanzamiento se aprobaron 35% de las iniciativas: siete recibieron el visto bueno, una fue rechazada y otras 12 siguen en evaluación.
En los sectores de energía y minería aseguran que si bien el RIGI continúa consolidándose como una herramienta para atraer capitales estratégicos a la Argentina, se estima que el Poder Ejecutivo deberá prorrogar por un año más la vigencia del régimen que vence el 31 de julio de 2026, para dar tratamiento a los proyectos en evaluación.
Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están elaborando sus propuestas para llevarlas al Palacio de Hacienda.
Según respondió Francos con información del Ministerio de Economía, todos los proyectos aprobados cuentan con declaración jurada que garantiza un grado de participación de proveedores locales superior al 20%, tal como lo establece el Artículo 176 inciso l) de la Ley 27.742. Sin embargo, algunas reglamentaciones provinciales del RIGI elevaron ese porcentaje de compre local hasta 80%.
Se estima que los proyectos aprobados generarán aproximadamente 1.000 empleos directos, con un efecto multiplicador sobre la industria y los proveedores locales. "Esto asegura que las inversiones no solo impacten en la economía en términos financieros, sino también en la generación de empleo y desarrollo industrial local", respondió el funcionario en el Informe de Gestión N° 144, al que accedió este medio.
Este viernes al mediodía, en el barrio Los Lapachos de San Vicente, una mujer de 45 años, María M., fue lesionada en la zona abdominal con un arma blanca por su ex concubino, Ramón Humberto Rodríguez (47), alias "Beto", quien posteriormente se dio a la fuga del lugar.
La víctima fue trasladada de inmediato al hospital para recibir atención médica. En paralelo, la Policía de Misiones montó un operativo de rastrillaje que permitió localizar a Rodríguez sin signos vitales, pendiendo de una soga en una construcción ubicada detrás de su vivienda en el barrio Mujeres Sanvicentinas.
El hecho se investiga como tentativa de femicidio seguido de suicidio, y la Policía continúa recabando información sobre las circunstancias que rodearon el ataque.
Hoy cerca de las 13 horas, efectivos de la Comisaría Villa Bonita intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta provincial N°103.
En el lugar, por causas que se investigan, se produjo la colisión entre una motocicleta Honda Titán 150 c.c., conducida por un hombre de 39 años, y una bicicleta al mando de una joven de 26.
A raíz del hecho, ambos conductores fueron trasladados por una ambulancia al hospital Samic para recibir la atención médica correspondiente.
Trabajaron en el lugar personal de la comisaría Villa Bonita quienes realizaron las actuaciones correspondientes.
Durante todo el mes de septiembre, la Municipalidad de Posadas invita a turistas, visitantes y residentes a participar de una nueva edición de los paseos guiados gratuitos, una propuesta turística pensada para redescubrir la ciudad a través de su historia, su naturaleza y su patrimonio.
El ciclo comenzará con los Paseos Guiados en Bici, que se realizarán los viernes 5, 12 y 19 de septiembre a las 17:00 hs, partiendo desde el puesto de Eco Bicis ubicado en el cuarto tramo de la costanera. Esta actividad promueve una forma saludable y ecológica de recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad.
También se desarrollarán los tradicionales paseos por el Jardín Botánico, los domingos 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 17 horas, con punto de encuentro en el Centro de Informes del Jardín. Esta propuesta es ideal para quienes deseen conectarse con la flora local en un entorno natural único dentro del ejido urbano.
El viernes 26 de septiembre, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la Travesía al Botánico, una recorrido guiado en bici que partirá también desde el puesto de Eco Bicis en la costanera y recorrerá la avenida costanera hasta llegar al Jardín Botánico, combinando actividad física con contacto con la naturaleza.
Por otra parte, el sábado 27 de septiembre a las 9:00 hs se realizará el Paseo Guiado por el Cementerio “de la Música Popular”, un recorrido histórico por el Cementerio La Piedad que pone en valor la vida y obra de reconocidos músicos y referentes culturales de Misiones. El punto de encuentro será en el pórtico de acceso al cementerio.
Finalmente, el sábado 20 de septiembre a las 16 se podrá disfrutar del Paseo Guiado por el Museo Aníbal Cambas, ubicado en el Parque Paraguayo, que ofrecerá una visita especial por sus salas y espacios al aire libre, permitiendo conocer en profundidad parte del acervo cultural misionero.
Todas las actividades son gratuitas, con cupos limitados, y se suspenden en caso de lluvia. Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente al número 376 4578395.
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) confirmó que la segunda prueba piloto de la Estudiantina 2025 se realizará el jueves 11 de septiembre, aprovechando el feriado por el Día del Maestro.
El ensayo permitirá a los colegios ajustar la coordinación de coreografías, ritmos y presentaciones antes de los desfiles oficiales. La jornada feriada facilita la participación de los estudiantes y contribuye a una organización más eficiente de la actividad.
Esta prueba forma parte de la planificación de APES para garantizar que los desfiles se desarrollen de manera ordenada. El orden de participación será el mismo que se había previsto en la primera jornada, con la apertura del Instituto Politécnico San Arnaldo Janssen y el cierre de la Escuela Industrial.
La Policía de Misiones, a través de la Unidad Regional X, detuvo a dos hombres en Posadas en el marco de una investigación por un robo millonario y continúa la búsqueda de sus cómplices, integrantes de una banda delictiva que podría estar vinculada a otros hechos en la ciudad. No se descartan más intervenciones y detenciones en las próximas horas.
Los procedimientos se realizaron de manera simultánea en tres domicilios. En el barrio A 3-2, calle 164A, fue detenido Daniel Tomás R., de 41 años, con el apoyo de la Dirección G.O.E., que garantizó la irrupción y resguardo del inmueble.
El segundo allanamiento, en el barrio Ripiera, calle Cataratas del Iguazú, donde no se hallaron elementos vinculados a la causa. Mientras que, la tercera irrupción, se hizo en el barrio 6 de Septiembre, calle 160, acción que permitió la detención de Leandro S., de 32 años, y el secuestro de billetes de dólares y pesos, un teléfono celular, una tarjeta de cambios de divisas, prendas de vestir que habrían sido utilizadas en el ilícito y otros elementos de interés para la investigación.
Los detenidos están acusados de sustraer aproximadamente 30.000 dólares y 2.000.000 de pesos en el robo ocurrido en un local comercial ubicado por la colectora Leonardo Favio el miércoles 3 de septiembre en horas del mediodía, luego de forzar las rejas de seguridad y la puerta de ingreso al local.
La pesquisa, supervisada por el Juzgado de Instrucción N° 7, continúa con el objetivo de identificar y detener al resto de los miembros de la banda, además de poder esclarecer posibles hechos delictivos vinculados a los sospechosos.
La Cámara de Representantes de Misiones expresó su respaldo institucional al recurso de amparo presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del fiscal de Estado, con el propósito de restablecer las pensiones por invalidez suspendidas en la provincia.
La autora de la iniciativa, diputada Anazul Centeno, subrayó que el objetivo de la declaración es “un posicionamiento unánime de esta Legislatura” frente a una situación que afecta directamente a miles de misioneros y misioneras en situación de vulnerabilidad.
Remarcó que el recurso judicial busca “el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas que han sido ilegítimamente suspendidas desde marzo de este año, el pago de los retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares implementadas por Nación y medidas urgentes para garantizar la continuidad de las prestaciones”.
Aclaró, además, que no se rechaza la posibilidad de controles, “siempre que sean hechos con transparencia y con respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”.
La legisladora también advirtió que la problemática se ha profundizado en las últimas semanas y relató lo sucedido en el municipio de 25 de Mayo, donde “los responsables del operativo fueron demorados por la policía provincial tras protagonizar actos de violencia verbal y física, no solo contra los beneficiarios, sino también contra un periodista y contra intendentes de la zona”.
En ese contexto, destacó la actitud de los jefes comunales que, “mientras organizaban transporte, ambulancias y puestos de hidratación para asistir a su gente, se encontraron con funcionarios que violentaban”.
Centeno cuestionó la postura de sectores políticos que optaron por el silencio y reafirmó el rol de la Cámara: “nosotros tenemos un mandato, cuidar a nuestra gente independientemente de quién gobierne en la Nación”.
Finalmente, confió en que la Justicia dé lugar a la medida cautelar presentada por Misiones y recordó que “varias provincias ya avanzaron con recursos similares ante la Corte Suprema”.
El Municipio sostiene su red de ciclovías y bicisendas ofreciendo 70 km de trazado que integran a los barrios y conectan con espacios recreativos, favoreciendo la movilidad sustentable, segura y eficiente.
El reporte del clima indica una jornada de sol con máximas de 21° grados para la tarde posadeña. Gastón, un estudiante universitario que reside en la ciudad lo percibe y con lo entusiasta que es planea una tarde de aventuras a bordo de su bicicleta. La travesía incluye varios objetivos por cumplir: dejar su notebook en el servicio técnico, retirar un encargo, y luego reunirse con amigos en El Brete. Distancias alejadas entre sí pero que gracias a los 70 kilómetros de ciclovías y bicisendas, el recorrido es fácilmente programable.
Como usuario habitual, conoce los poco más de 22 km de bicisendas, los 26 km de ciclovías y los 23 km de senderos de uso mixto. Gracias a ello, arranca decidido su itinerario, planificado con cierta facilidad. Primero debe llegar a Santa Catalina y Tacuarí. Entonces, partiendo desde la avenida Santa Cruz y Tomas Guido, se dirige por la segunda arteria hasta Tacuarí para llegar al destino. La segunda parada es Fco. de Haro y López y Planes, por lo que le resulta conveniente avanzar por Tacuarí hasta la Av. Corrientes. Allí, procede a retirar el encargo y aprovecha para tomarse unos minutos y descansar.
Cumplidas ambas metas, Gaston se detiene y entre sorbos de agua, medita un recorrido que lo envuelva de paisaje urbano, imaginando que su última parada no tiene por qué exigir mayor urgencia, por el contrario, desea disfrutar en el camino. La etapa final es la más placentera: toma la bicisenda de calle Salta, atraviesa el microcentro hasta Roque Sáenz Peña y se adentra en la Costanera, disfrutando de vistas al Paraná, el paso por el Mercado Modelo La Placita y el ambiente recreativo junto al río.
Entre monumentos, plazas, bares y personas realizando actividades recreativas, culmina su recorrido en la playa El Brete, y en el reencuentro con sus amigos ya proyectan paseos en bici a lugares como el Jardín Botánico y el Parque de la Ciudad, ambos lugares con nuevas pistas y senderos adecuados para visitas de este tipo.
Datos a tener en cuenta:
-Total: 70 km de trazado. -Bicisendas: 22 km. -Ciclovías: 26 km. -Ciclovías de uso mixto: 23 km. -Conecta más de 183 chacras y 200 barrios. -Recorridos exclusivos para bicicletas, monopatines y skates.
Seguridad y señalización
-Mejoras en señalización y creación de carriles exclusivos para bicicletas. -Fomento del respeto hacia el ciclista y promoción de la movilidad sustentable. -Biciescuelas: formación para niños, jóvenes y adultos mayores en el uso seguro de la bicicleta.
-Incorporación de equipamiento y capacitación de profesionales para la enseñanza.
Enfoque y objetivos
-Alternativa ecológica y perdurable para el transporte urbano. -Integración con el sistema de transporte tradicional. -Mejora en la calidad de vida y en la conectividad entre barrios.
Con un recorrido por seis empresas radicadas en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, concluyó este viernes la segunda edición de la Semana de la Industria. Más de 300 estudiantes de escuelas técnicas de Oberá, Alem, Apóstoles, Puerto Rico y Posadas participaron de la jornada, que tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al entramado productivo y tecnológico de Misiones.
El programa no solo les permitió observar procesos industriales y conocer la dinámica de empresas locales, sino también proyectarse a futuro dentro de ese ecosistema. Según explicó la presidenta del Parque Industrial, Luciana Levandowski, la idea es motivar a los estudiantes a pensar en la industria como una opción concreta de desarrollo profesional.
“Que ellos sepan que tenemos estas industrias en la provincia y que después puedan presentar sus currículums o trabajar en ellas es clave. Queremos que vean lo que se hace y que se motiven a seguir estudiando”, señaló a Códigos.
La funcionaria destacó que esta experiencia resulta enriquecedora para ambas partes: tanto para los alumnos, que descubren de primera mano el potencial de la provincia, como para las empresas, que ganan visibilidad. “Es importante que se vea lo que hacen y su producción. El contacto con los chicos fortalece también a las industrias”, expresó.
En cuanto al balance de la Semana de la Industria, Levandowski remarcó el crecimiento que viene experimentando el Parque en el último año, con actividades que van más allá de la agenda tradicional. “Se implementaron charlas y capacitaciones para estudiantes y empresas, fomentando la interacción entre empresarios, jóvenes y trabajadores. Fue un año muy movido y positivo”, subrayó.
El interés de nuevas firmas por instalarse en el predio también fue uno de los temas abordados. Con la plataforma logística integrada al puerto, las consultas se multiplicaron en los últimos meses. “Siempre hay procesos de radicación en marcha y la demanda va en aumento”, adelantó Levandowski.
“Necesitamos talento humano para que la industria siga creciendo”
Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, acompañó el cierre de la Semana de la Industria y resaltó el rol central que cumplen los jóvenes en el futuro productivo de la provincia. “Es fundamental unir a los chicos con nuestro sector productivo. Hoy recorren siete empresas del Parque Industrial, y lo hacen desde la formación técnica, con el talento que después va a aportar innovación y mejoras para que la industria siga creciendo”, afirmó.
Para el funcionario, el evento no se limita a mostrar plantas industriales, sino que busca transmitir una visión integral sobre el impacto económico y social de la actividad. “Cuando hablamos de industria no es solo la pyme, es también el emprendedor que brinda un servicio, el soldador, el fletero, el pequeño productor. Cuando se agrega valor en la provincia se genera trabajo de calidad y un círculo virtuoso en el que todos ganamos”, remarcó.
Fachinello también trazó un balance de su gestión en un contexto económico nacional complejo, marcado por la apertura de importaciones y la ausencia de políticas productivas. “Cuando el Gobierno nacional decide no hacer política productiva, pone a nuestras empresas a competir de manera desigual con países como China. Eso destruye empleo en la Argentina y en nuestra provincia. Nosotros estamos convencidos de que hay que hacer política industrial, como lo hacen Brasil o Estados Unidos”, planteó.
En ese marco, recordó las herramientas que se implementaron a nivel provincial para sostener al sector: desde la infraestructura del puerto y el depósito fiscal, hasta los créditos productivos con tasa bonificada y la puesta en marcha del Fogami, que funciona como garantía para emprendedores. “Estamos acompañando a las pymes y a los emprendedores porque entendemos que ahí está la base del desarrollo misionero”, concluyó.