domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 22

Falleció el conductor del vehículo accidentado en Dos de Mayo

0

Tras el siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Provincial 211, a la altura del kilómetro 4 en Dos de Mayo, se confirmó el fallecimiento de Juan Alonso Hediger, de 50 años, quien conducía un Chevrolet Cruze que despistó este sábado a las 16 horas.

El hombre había sido derivado en estado crítico al hospital de San Vicente, donde finalmente perdió la vida producto de las múltiples lesiones internas que sufrió. En tanto, su hija de 24 años, quien viajaba como acompañante, continúa internada con riesgo de vida.

La experiencia de "Atardecer Santanero” fue un éxito en el Parque Temático de la Cruz

0

Una experiencia lúdico-científica reunió a visitantes y turistas para descubrir los cielos oscuros de Misiones como parte del turismo de naturaleza.

El Parque Temático de la Cruz fue escenario de una nueva experiencia de astroturismo. “Atardecer Santanero” convocó a un gran número de participantes de Posadas, Santa Ana, localidades vecinas y de otras provincias, que se acercaron a contemplar el cielo misionero desde una perspectiva turística y educativa.

La actividad comenzó a las 18 hs con una charla introductoria sobre astronomía en el Santanero Bar, ubicado en el segundo piso del Parque. Luego, el subió al cuarto nivel y participó de la observación astronómica guiada, donde pudieron conocer los paisajes celestes a través de distintos telescopios y recibir una capacitación especial sobre fotografía nocturna. Muchos de los asistentes incluso lograron capturar imágenes de la luna y las estrellas utilizando sus propios celulares, con el acompañamiento de expertos.

La experiencia de Atardecer Santanero fue un exito en el Parque Tematico de la Cruz - 1

Con un entorno natural privilegiado y condiciones ideales para la observación del firmamento, el Parque Temático de la Cruz se consolida como un sitio ideal para el turismo astronómico en Misiones.

La iniciativa propone generar conciencia sobre la conservación del cielo oscuro como patrimonio natural no renovable, y fomentar experiencias que conecten ciencia, cultura y territorio.

Próximamente, se prevé una nueva edición del “Atardecer Santanero”, para seguir acercando esta propuesta a familias, aficionados, estudiantes y turistas que deseen adentrarse en el universo astronómico desde un enfoque vivencial y accesible.

Detuvieron al presunto conductor que se dio a la fuga tras el siniestro fatal en Garuhapé

0

Un siniestro vial ocurrido este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional N.º 12, en jurisdicción de Garuhapé, dejó como saldo la muerte de Javier Damián Correa Irala de 35 años, quien conducía una motocicleta Kento 150. Tras el impacto, el conductor del vehículo de mayor porte, un Volkswagen Bora, abandonó el automóvil en el lugar y huyó del sitio.

La víctima falleció en el acto debido a la gravedad de las lesiones sufridas, mientras que el otro involucrado permanecía prófugo.

Gracias a una rápida y exhaustiva investigación llevada adelante por la División Investigaciones de la Unidad Regional IX, y con la colaboración de la Comisaría de Garuhapé, esta tarde fue detenido en Jardín América Juan Manuel G., de 26 años, quien sería el conductor del Bora involucrado.

Finalmente, el detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia, mientras se continúa con la investigación.

Domingo con posibles tormentas y granizos en Posadas

0

La mañana de este domingo inició con cielo nublado y algunas lluvias aisladas, aunque desde la Dirección General de Alerta Temprana, advierten por lluvias y tormentas en Misiones.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por condiciones climáticas adversas que afectarán a toda la provincia de Misiones desde la noche de este sábado hasta la mañana del domingo. También se verán alcanzadas zonas del este de Paraguay y el norte de Corrientes.

El fenómeno estará asociado al ingreso de un frente frío que provocará un fuerte aumento de la inestabilidad en la región. Según el pronóstico, se espera la formación de tormentas de variada intensidad, con núcleos que podrían generar lluvias abundantes en cortos períodos. Los acumulados estimados oscilan entre los 50 y 70 milímetros.

Misiones bajo alerta por tormentas fuertes con granizo, lluvias intensas y ráfagas de viento

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por condiciones climáticas adversas que afectarán a toda la provincia de Misiones desde la noche de este sábado hasta la mañana del domingo. También se verán alcanzadas zonas del este de Paraguay y el norte de Corrientes.

El fenómeno estará asociado al ingreso de un frente frío que provocará un fuerte aumento de la inestabilidad en la región. Según el pronóstico, se espera la formación de tormentas de variada intensidad, con núcleos que podrían generar lluvias abundantes en cortos períodos. Los acumulados estimados oscilan entre los 50 y 70 milímetros.

Además, las condiciones meteorológicas incluyen alta probabilidad de actividad eléctrica frecuente, ráfagas intensas de viento y caída de granizo. En sectores localizados, las ráfagas podrían alcanzar niveles severos, impulsadas por una corriente en chorro de bajo nivel que aporta mayor energía a las tormentas, de acuerdo al reporte.

Uno de los aspectos que genera mayor atención es la posibilidad de caída de granizo. La atmósfera presenta capas cálidas en altura, lo que favorece la formación de piedras de hielo de diferentes tamaños, con potencial de daño material.

Las zonas más comprometidas son el sur, centro y norte de la provincia, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada, evitar actividades al aire libre y tomar medidas de precaución ante la posible intensidad de las tormentas.

Se prevé que las lluvias persistan durante la mañana del domingo, con mejoras hacia el mediodía.

Cines en crisis: la venta de entradas en vacaciones de invierno fue la más baja de los últimos 15 años

Durante el receso invernal, que históricamente impulsa la taquilla, se vendieron 4.665.000 tickets. La situación económica, la escasa oferta de estrenos atractivos y la creciente popularidad de las plataformas de streaming marcan las claves del declive.

Las vacaciones de invierno de 2025 marcaron un hito negativo para la industria cinematográfica argentina, registrando la peor afluencia de espectadores desde el año 2009. Durante el receso invernal, que históricamente impulsa la taquilla, la cantidad de boletos vendidos no logró repuntar y evidenció un profundo desafío para las salas de cine en el país.

Según datos de Ultracine, la consultora argentina de cine, se vendieron 4.665.000 de entradas. La baja en la concurrencia se da en un contexto de cambios en los hábitos de consumo de entretenimiento y una situación económica compleja.

Las mediciones no tienen en cuenta las cifras del 2020 ni del 2021, años en los que la pandemia de Covid-19 hizo que las salas permanezcan cerradas.

Uno de los factores determinantes para esta caída fue la escasa oferta de estrenos atractivos. La creciente popularidad de las plataformas de streaming también desempeñó un papel crucial en este declive. La facilidad de acceso a un vasto catálogo de películas y series desde la comodidad del hogar, sumado a los costos que implica una salida al cine para una familia, han modificado las preferencias del público. La inmediatez y la variedad que ofrecen estos servicios representan una competencia significativa que la industria del cine tradicional debe abordar de manera estratégica.

Adicionalmente, la situación económica que atraviesa Argentina influye directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes priorizan gastos esenciales por sobre el entretenimiento. El encarecimiento de las entradas, los combos de pochoclos y bebidas, y los costos asociados al traslado, convierten la visita al cine en un lujo para muchas familias.

Melconian: "El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas"

0

El economista Carlos Melconian alertó que el tipo de cambio actual no refleja un equilibrio de mercado y que las reservas internacionales del Banco Central son negativas, un problema que, según afirmó, persiste desde agosto de 2022.

“No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia. Además, destacó que en los últimos tres meses, las personas físicas retiraron 10.000 millones de dólares del sistema, “un monto equivalente al superávit energético de todo un año, lo que refleja una fuerte presión sobre el tipo de cambio”.

El ex presidente del Banco Nación también cuestionó la idea de un dólar en equilibrio. “Este no es un tipo de cambio de equilibrio. Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad, donde la oferta y la demanda lo fijan, y eso no es hoy”, aseguró.

Según Melconian, la intervención del sector público en el mercado cambiario, vendiendo dólares a futuro para contener su valor, evidencia la falta de un equilibrio genuino. “Cuando Argentina no tenga cepo de verdad, tenga reservas positivas y acceda a los mercados voluntarios de deuda, entonces el calavera no chilla. Eso no es hoy”, agregó.

En relación al ancla fiscal, Melconian reconoció el esfuerzo del gobierno del presidente Javier Milei por mantener el equilibrio fiscal, pero lo calificó de “estrafalario” por la forma en que se implementó, con medidas como la licuación del gasto público.

“Acá no hay trabajo de orfebre. Vino una persona, pateó el hormiguero, licuó como ha hecho la historia argentina una vez más, pero con un acompañamiento diferente”, explicó. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad fiscal a largo plazo enfrenta presiones de sectores que buscan “deslicuar” el gasto público, lo que podría generar tensiones.

El economista también se refirió a la competitividad del tipo de cambio, señalando que el actual valor del dólar incentiva el turismo al exterior y las importaciones, afectando a sectores como las pymes del conurbano bonaerense. “No es que quiera una economía cerrada, pero este dólar está rompiendo el equilibrio. La Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana ni la hinchada de Boca copar Miami”, ilustró. Para Melconian, la solución requiere “sentido común” y no solo dogmatismo fiscalista, ya que la automaticidad del equilibrio fiscal no resuelve por sí sola los problemas del tipo de cambio.

Consultado sobre las declaraciones del director del Banco Central, Federico Furiase, quien defendió la robustez de las reservas, Melconian fue tajante: “Las reservas tienen activos, pero también pasivos que no son propiedad del Banco Central. Ese número da negativo, como lo explicaba el columnista Javier Milei cuando estábamos ambos en el llano”. Sin entrar en confrontaciones directas, el economista insistió en que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas, sino en los datos objetivos de la economía.

Finalmente, Melconian llamó a evitar polarizaciones estériles sobre si el dólar está atrasado o no. “No se trata de discutir si el cielo es celeste o negro. Hay un proceso de convergencia delicado que hay que manejar. Mientras tanto, tenemos este quilombo”, concluyó.

San Lorenzo perdió con Tigre y se despidió de la Copa Argentina

0

El Ciclón, que jugó con diez todo el segundo tiempo, cayó 1-0 en Morón por los 16vos. de final del certamen. Fértoli fue el autor del único gol del partido. El "Matador" enfrentará a Independiente Rivadavia en octavos.

Tigre derrotó 1-0 a San Lorenzo en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón y clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que deberá enfrentar a Independiente Rivadavia. El Ciclón, que jugó todo el segundo tiempo con diez hombres por la expulsión de Alexis Cuello, se despidió del certamen.

En un primer tiempo parejo y disputado, el equipo de Diego Dabove supo aprovechar un error defensivo y se puso en ventaja a los 25 minutos con un gol de Héctor Fértoli. El volante del "Matador" capitalizó un grosero desacople entre Jhohan Romaña y Ezequiel Herrera para definir con categoría ante Orlando Gill.

San Lorenzo intentó reaccionar rápidamente, y tuvo su chance más clara a los 30 minutos con un remate de Cerutti que se estrelló en el palo tras un rebote en el área.

El clima se fue calentando con el correr de los minutos y a los 33 minutos se produjo un tumulto que terminó con las amonestaciones de Romaña y Santiago González. Poco después, Leyes vio la amarilla por demorar el juego, y Cuello también fue amonestado por reiteración de faltas.

La situación se agravó para el Ciclón en tiempo de descuento, cuando Cuello vio la segunda amarilla tras una entrada desde atrás y fue expulsado. San Lorenzo debó afrontar toda la segunda parte con un jugador menos.

Despliegue policial en Misiones permitió esclarecer robos y detener a cinco sospechosos

0

Las principales intervenciones tuvieron lugar en Eldorado, Montecarlo, Posadas y Jardín América, donde la Policía desplegó operativos que permitieron esclarecer robos, detener agresores y recuperar bienes sustraídos.

El primer procedimiento tuvo lugar en Eldorado, donde un comerciante denunció que un hombre ingresó a su local, ubicado sobre la avenida San Martín, y le robó un celular que se encontraba en exhibición. Ante esto, la víctima inició una breve persecución y logró evitar que el escapara mientras llegaban los efectivos de la División Comando. Fue así como detuvieron a Osvaldo Leonel L., de 29 años, y recuperaron el teléfono sustraído, un Samsung A01 Core.

En paralelo, en la localidad de Montecarlo, una mujer embarazada de seis meses denunció a su pareja por agresión física, amenazas con un cuchillo y daños a su celular. Ante la gravedad del hecho, se desplegó un operativo de localización que permitió detener a Sergio Rubén B., también de 29 años, en inmediaciones del barrio Malvinas. El agresor quedó inmediatamente a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente.

Mientras tanto, en la madrugada del sábado, en la chacra 102 de Posadas, efectivos de la Comisaría Sexta interceptaron a un joven que deambulaba con bolsos repletos de ropa, calzados, un sensor de movimiento y otros elementos varios. Al ser abordado, intentó huir corriendo, pero fue alcanzado y reducido a pocos metros. Luego se comprobó que todo resultaba producto de un robo reciente, por lo que quedó detenido.

Minutos más tarde, y en la misma jurisdicción, los efectivos concretaron otra detención clave. Claudio Daniel C., alias “Monito” o “Wilo”, de 24 años, era intensamente buscado por diversos hechos, entre ellos un robo calificado, donde habría amenazado con un arma blanca a un menor para robarle el celular, y también habría sustraído un perro a un vecino de la zona. Al notar la presencia policial, intentó escapar, pero fue detenido tras una breve persecución. El celular robado ya había sido vendido y fue recuperado en una vivienda del barrio.

Por último, en Jardín América, los agentes patrullaban la zona de calle Venezuela y avenida Sarmiento cuando observaron a un motociclista que, al advertir el móvil policial, comenzó a realizar maniobras peligrosas. Perdió el control del rodado y cayó al suelo, tras lo cual intentó continuar la fuga a pie. Sin embargo, fue alcanzado y detenido. Se trata de Ezequiel Julián F., de 22 años, quien también quedó a disposición judicial.

Todos los detenidos fueron trasladados a las respectivas dependencias policiales, donde se labran las actuaciones de rigor. En tanto, los elementos secuestrados serán restituidos a sus propietarios una vez finalizadas las diligencias judiciales.

DETENIDOS 1 - 3 DETENIDOS 2 - 5  DETENIDOS 4 - 7

Milei firmó los vetos para suspender el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

0

Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.

Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos que suspenden las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de la emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso a comienzos de julio. Se espera que los decretos sean publicados el lunes en el Boletín Oficial.

Se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. Los documentos fueron rubricados el viernes por la noche.

Si bien el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un enorme desafío para la oposición.

La viabilidad de revertir estos vetos dependerá en gran medida de Diputados. Mientras que en el Senado los proyectos consiguieron superar cómodamente el umbral de los dos tercios, en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, lo que sugiere una mayor dificultad para alcanzar la mayoría necesaria y contrarrestar la decisión presidencial.

Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.

La semana próxima será clave para el Gobierno respecto de la temperatura de la calle. El miércoles, mientras estén sesionando los diputados, se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso. En tanto que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".