domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 22

Este sábado se celebra en Montecarlo la 2° edición de la Fiesta Provincial del Adulto Mayor

En el marco del Día de los Abuelos, Monte Carlo será sede de la 2ª edición de la Fiesta Provincial del Adulto Mayor, una jornada dedicada a homenajear y celebrar a quienes son ejemplo de sabiduría, amor y compromiso en cada comunidad.

El evento se realizará el sábado 26 de julio a las 15:00 horas en el Centro de Empleados de Comercio de Monte Carlo, con entrada libre y gratuita. La propuesta busca generar un espacio de encuentro, reconocimiento y alegría, donde adultos mayores de toda la región puedan compartir una tarde distinta, pensada especialmente para ellos.

La jornada contará con la participación musical de Gerardo Castillo y Orlando Eger y su grupo, quienes animarán la tarde con música en vivo y todo el ritmo para bailar, cantar y disfrutar en compañía.

Además, se invita a los asistentes a traer su propia taza, como símbolo de cercanía y calidez, para compartir un momento especial con infusiones y sorpresas.

Este sabado se celebra en Montecarlo la 2° edicion de la Fiesta Provincial del Adulto Mayor - 1

Datos del evento

Evento: 2.ª Fiesta Provincial del Adulto Mayor

Fecha: Sábado 26 de julio

Hora: 15:00 h

Lugar: Centro de Empleados de Comercio – Monte Carlo

Entrada: Gratuita

La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

0

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.

Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.

Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.

Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.

De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.

Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.

Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.

La Selección Argentina de Beach Vóley llega por primera vez a Misiones con partidos de exhibición

0

La ciudad de Montecarlo se prepara para recibir, por primera vez en la provincia de Misiones, a la Selección Argentina de Beach Vóley, en una jornada única que combinará deporte de alto nivel, participación abierta y exhibiciones de primer nivel.

El evento tendrá lugar el sábado 26 de julio en el Complejo Bonito Padel, con actividades desde las 9:30 de la mañana hasta la tarde. A esa hora, los atletas nacionales iniciarán un entrenamiento abierto al público, donde deportistas, estudiantes y fanáticos del vóley podrán observar de cerca el trabajo profesional de los seleccionados y, además, participar activamente junto a ellos en diferentes rutinas y ejercicios.

Por la tarde, desde las 14:30, se disputarán partidos exhibición, una oportunidad imperdible para disfrutar del talento de los mejores exponentes del beach vóley argentino en acción.

Esta actividad, impulsada para promover el deporte y acercar el alto rendimiento a la comunidad, será de acceso libre y representa una experiencia inédita para la región.

La Seleccion Argentina de Beach Voley llega por primera vez a Misiones con partidos de - 3

Datos del evento

Fecha: Sábado 26 de julio

Lugar: Complejo Bonito Padel, Montecarlo (Misiones)

Horario: 9:30 h: Entrenamiento abierto al público

14:30 h: Partidos exhibición

Se invita a toda la comunidad de Montecarlo y alrededores a ser parte de esta jornada deportiva histórica. Para quienes practican vóley, enseñan el deporte o simplemente lo disfrutan como espectadores, será una ocasión inigualable para vivir de cerca la pasión y el profesionalismo del beach vóley argentino.

Ahora Pan se mantiene sin aumentos hasta el 15 de agosto

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, informó que el programa Ahora Pan continuará vigente sin modificaciones en su valor de referencia máximo, que se mantiene en $2.400 hasta el próximo 15 de agosto, fecha en la que se revisarán nuevamente los términos del acuerdo.

Se trata de la quinta renovación mensual sin aumentos desde que el valor actual fue fijado a mediados de febrero de este año.

Safrán destacó nuevamente el compromiso de las cámaras del sector agrupadas en el Centro de Industriales Panaderos de Misiones, con quienes el Gobierno provincial mantiene un diálogo permanente para aplicar las modificaciones necesarias que permitan sostener el programa.

“De esta manera, seguimos fortaleciendo la capacidad de compra de los hogares, volviendo más accesible un producto de consumo diario que en Misiones, gracias al programa Ahora Pan, conserva uno de los precios del pan más bajos a nivel país”, expresó el ministro.

Los comercios adheridos al programa en toda la provincia pueden consultarse en el sitio web ahora.misiones.gob.ar.

"Locomotora" Oliveras continúa estable pero con pronóstico reservado

0

La exboxeadora permanece internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) la semana pasada.

Según el último parte médico difundido este domingo por el director del nosocomio, Bruno Moroni, su estado clínico se mantiene estable, aunque el pronóstico continúa siendo reservado.

“El estado de la paciente es clínicamente estable, en similares condiciones a las informadas ayer”, señala el informe. No obstante, desde el equipo médico remarcan que sigue siendo crucial el seguimiento de su respuesta neurológica, lo que definirá las posibilidades de recuperación en los próximos días.

Oliveras fue sometida a una craniectomía descompresiva, una intervención que busca aliviar la presión en el cerebro producto del ACV isquémico que sufrió el lunes. Desde entonces, permanece bajo cuidados intensivos y con monitoreo constante.

A sus 46 años, la excampeona mundial es una figura muy querida del deporte argentino. En los últimos días, se multiplicaron los mensajes de apoyo de colegas, fanáticos y personalidades del mundo del boxeo y la política, que siguen con preocupación la evolución de su salud.

El hospital indicó que continuarán emitiendo partes médicos diarios para informar sobre su estado. Mientras tanto, la atención médica se enfoca en estabilizar sus funciones vitales y evaluar posibles signos de mejoría neurológica.

El 56,8% de los argentinos rechaza las políticas de Milei, según relevamiento

0

Un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei, según el último informe publicado por la consultora Zuban Córdoba.

Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.

En particular, el relevamiento del que participaron 13.000 personas también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.

En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa "un riesgo para la sociedad" y el 37,8% que "sigue siendo el cambio".

Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es "castigar la gestión del gobierno actual" con su voto, mientras que el 38,3% buscará "premiar al gobierno" de Milei.

La mitad de las personas que votarían en contra de Milei condenó la "destrucción del Estado y las políticas públicas" y por "ser un gobierno cruel".

Por otro lado, en medio de la tensión con el mandatario, la encuesta marcó que el 55,3% de los argentinos cuenta con una imagen mala de Victoria Villarruel y el 38,6% señaló que tiene una buena percepción de la vicepresidenta.

Racing sufrió pero venció a Belgrano en Córdoba

0

Racing ganó a Belgrano 1 a 0 en la fecha 2 de la Liga Profesional, con un gol de Duván Vergara a los 5 minutos del segundo tiempo. Las estadísticas del partido indican que Belgrano tuvo una posesión del 51% frente al 49% de Racing, y realizó 14 tiros al arco en comparación con 11 de Racing.

No se registraron tarjetas rojas durante el encuentro. El próximo partido de Racing será contra Estudiantes el sábado 26 de julio a las 21:15 hs en el estadio Presidente Perón. Por su parte, Belgrano se enfrentará a I. R. (M) el viernes 25 de julio a las 21:15 en el estadio Bautista Gargantini.

En la tabla de posiciones, Racing se encuentra en la 28° posición, mientras que Belgrano ocupa la 8° posición tras este partido.

Independiente perdió con Talleres por la segunda fecha del Torneo Clausura

0

Independiente perdió 2-1 con Talleres de Córdoba, en condición de local, en el marco de la segunda fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

En el estadio Libertadores de América, recinto donde el ‘Rojo’ estaba invicto hace más de un año, recibió al comprometido equipo con el descenso de Carlos Tévez que, con sus limitaciones, salió a buscar el triunfo de entrada.

Independiente subestimó el partido desde el minuto cero, jugó a un nivel amateur durante todo el primer tiempo con bajísimos rendimientos, ya hechos una constante, de Iván Marcone y Nicolás Freire, jugador que hace que en Avellaneda se extrañe a Sebastián Valdez.

Talleres aprovechó y golpeó con el gol de Augusto Schott a mitad del primer tiempo. Un equipo limitado que se plantó sin problemas ante un Independiente que jugó al trote.

En el complemento, el ‘Rojo’ reaccionó rápido con el gol de Freire de cabeza, revalidando ese refrán de que “el fútbol es impredecible”.

Sin embargo, a pesar del envión del gol, nunca atosigó a Talleres, volvió a subestimarlo y el ‘Matador’ no perdonó, volviendo a ponerse adelante en el marcador con el gol de Valentín Depietri.

Así, Independiente cortó -porque lo perdió solo- un invicto de más de 20 partidos en su casa, un récord histórico en Avellaneda.

Otra vez Independiente volvió a regalar un tiempo y sigue sin encontrar funcionamiento en este inicio de semestre donde los refuerzos aún no convencen y, en esta magra noche, el destacado fue el juvenil Jonathan De Irastorza que reemplazó a Federico Vera en el lateral izquierdo pero, sobretodo, demostró que puede ser una solución para el entrenador Julio Vaccari ante la salida del colombiano Álvaro Ángulo.

En el primer semestre del año, más de 16 millones de personas volaron por Argentina

0

Los datos se desprenden del informe de junio realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil. El Aeroparque Jorge Newbery fue quien lideró la cantidad de vuelos realizados con 6,17 millones de viajeros.

El último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en base a los datos del Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC), reveló que en durante el primer semestre del año 16,5 millones de personas realizaron vuelos de cabotaje en Argentina. El dato representa una suba del 11% respecto al mismo periodo en 2024.

Entre los destinos más frecuentados se encuentran las ciudades de Córdoba (1,533,000 pasajeros), Mendoza (1,248,000 pasajeros), Bariloche (1,115,000 pasajeros) e Iguazú (883,000 pasajeros).

Por su parte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque lideraron con holgura el movimiento de pasajeros con 6,17 millones; y 1,43 millones de viajeros respectivamente.

En lo que respecta solo a junio, 2,46 millones de personas volaron por Argentina. Aeroparque volvió a ser el aeropuerto más utilizado, con 981.166 pasajeros, representando casi el 40% del total mensual. Sobre los destinos elegidos, se mantuvo la tendencia semestral: Córdoba, Ezeiza, Bariloche, Mendoza, Puerto Iguazú, Neuquén, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Al momento de comparar el aeropuerto que tuvo el mayor crecimiento interanual en el sexto mes del año sobresale el de San Luis, con un incremento del 91% respecto a junio de 2024. Le siguieron Paraná (+73%), Santa Fe (+61%), Resistencia (+46%), Trelew (+39%) y Mar del Plata (+34%).

También se destacaron Neuquén, que transportó 110.000 personas solo en junio (+25% interanual), y Aeroparque, que sumó 185.000 pasajeros adicionales frente al año anterior (+23%).

Renunció el asesor de Milei que dijo que el problema de Argentina "son los argentinos"

0

El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel, el Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei y una de las figuras más polémicas del entorno presidencial. La salida fue comunicada a través de un decreto en el Boletín Oficial, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.

Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo de este año, cuando se viralizó un video de una exposición en la que afirmaba que el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial "es que está poblada por argentinos". Por esa frase, debió pedir disculpas públicas.

El decreto 481/2025, que lleva la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limita a aceptar la renuncia y agradecerle "los servicios prestados", pero no especifica los motivos de su alejamiento ni designa un reemplazante para el cargo.

La renuncia de Reidel a su puesto de asesor presidencial abre un interrogante sobre su continuidad en otro rol clave: en abril de este año había sido designado presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Aún no se informó si continuará en esa función.