jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 22

La Semana de la Industria cerró con más de 300 estudiantes en el PIIP de Posadas

0

Con un recorrido por seis empresas radicadas en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, concluyó este viernes la segunda edición de la Semana de la Industria. Más de 300 estudiantes de escuelas técnicas de Oberá, Alem, Apóstoles, Puerto Rico y Posadas participaron de la jornada, que tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al entramado productivo y tecnológico de Misiones.

El programa no solo les permitió observar procesos industriales y conocer la dinámica de empresas locales, sino también proyectarse a futuro dentro de ese ecosistema. Según explicó la presidenta del Parque Industrial, Luciana Levandowski, la idea es motivar a los estudiantes a pensar en la industria como una opción concreta de desarrollo profesional.

“Que ellos sepan que tenemos estas industrias en la provincia y que después puedan presentar sus currículums o trabajar en ellas es clave. Queremos que vean lo que se hace y que se motiven a seguir estudiando”, señaló a Códigos.

La funcionaria destacó que esta experiencia resulta enriquecedora para ambas partes: tanto para los alumnos, que descubren de primera mano el potencial de la provincia, como para las empresas, que ganan visibilidad. “Es importante que se vea lo que hacen y su producción. El contacto con los chicos fortalece también a las industrias”, expresó.

En cuanto al balance de la Semana de la Industria, Levandowski remarcó el crecimiento que viene experimentando el Parque en el último año, con actividades que van más allá de la agenda tradicional. “Se implementaron charlas y capacitaciones para estudiantes y empresas, fomentando la interacción entre empresarios, jóvenes y trabajadores. Fue un año muy movido y positivo”, subrayó.

El interés de nuevas firmas por instalarse en el predio también fue uno de los temas abordados. Con la plataforma logística integrada al puerto, las consultas se multiplicaron en los últimos meses. “Siempre hay procesos de radicación en marcha y la demanda va en aumento”, adelantó Levandowski.

“Necesitamos talento humano para que la industria siga creciendo”

Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, acompañó el cierre de la Semana de la Industria y resaltó el rol central que cumplen los jóvenes en el futuro productivo de la provincia. “Es fundamental unir a los chicos con nuestro sector productivo. Hoy recorren siete empresas del Parque Industrial, y lo hacen desde la formación técnica, con el talento que después va a aportar innovación y mejoras para que la industria siga creciendo”, afirmó.

Para el funcionario, el evento no se limita a mostrar plantas industriales, sino que busca transmitir una visión integral sobre el impacto económico y social de la actividad. “Cuando hablamos de industria no es solo la pyme, es también el emprendedor que brinda un servicio, el soldador, el fletero, el pequeño productor. Cuando se agrega valor en la provincia se genera trabajo de calidad y un círculo virtuoso en el que todos ganamos”, remarcó.

Fachinello también trazó un balance de su gestión en un contexto económico nacional complejo, marcado por la apertura de importaciones y la ausencia de políticas productivas. “Cuando el Gobierno nacional decide no hacer política productiva, pone a nuestras empresas a competir de manera desigual con países como China. Eso destruye empleo en la Argentina y en nuestra provincia. Nosotros estamos convencidos de que hay que hacer política industrial, como lo hacen Brasil o Estados Unidos”, planteó.

En ese marco, recordó las herramientas que se implementaron a nivel provincial para sostener al sector: desde la infraestructura del puerto y el depósito fiscal, hasta los créditos productivos con tasa bonificada y la puesta en marcha del Fogami, que funciona como garantía para emprendedores. “Estamos acompañando a las pymes y a los emprendedores porque entendemos que ahí está la base del desarrollo misionero”, concluyó.

Motocicletas robadas recuperadas y cuatro detenidos tras operativos policiales en Misiones

0

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

En el marco de diversos operativos preventivos y de investigación, la Policía de Misiones intervino en Eldorado, Montecarlo y Oberá, logrando el secuestro de motocicletas y otros bienes sustraídos, además de la detención de cuatro personas vinculadas a hechos de hurto, amenazas y robos.

En Eldorado, la División Investigaciones y Drogas Peligrosas UR-III secuestró una motocicleta Corven Energy 110 cc que había sido sustraída horas antes a un vecino del kilómetro 6. El rodado fue recuperado en una zona de monte tras una alerta del foro de seguridad, y posteriormente trasladado a la comisaría jurisdiccional para las actuaciones de rigor.

En Montecarlo, efectivos del Comando Radioeléctrico demoraron a un joven de 24 años que, junto a otro cómplice, empujaba una motocicleta Yamaha YBR 125 cc en condiciones irregulares. Al intentar identificarlos, ambos se dieron a la fuga, logrando la detención de uno de ellos y el secuestro del rodado, que carecía de luces, espejos, chapa patente y documentación.

En Oberá, en inmediaciones de la Facultad de Ingeniería, tres jóvenes fueron detenidos tras intentar asaltar a un estudiante universitario y amenazarlo con un casquillo de bala. Los sospechosos, de entre 21 y 28 años y con antecedentes por delitos contra la propiedad, fueron aprehendidos horas después durante recorridas en la zona céntrica.

Momentos más tarde en Oberá, personal de la Seccional 5ª esclareció el hurto de una cámara de seguridad sustraída de un domicilio en el barrio 62 Viviendas. Gracias al análisis de grabaciones aportadas por vecinos, se estableció la autoría de un adolescente de 15 años, cuya madre entregó voluntariamente el artefacto.

Motocicletas robadas recuperadas y cuatro detenidos tras operativos policiales en Misiones 4 - 37
Motocicletas robadas recuperadas y cuatro detenidos tras operativos policiales en Misiones 1 - 39
Motocicletas robadas recuperadas y cuatro detenidos tras operativos policiales en Misiones 3 - 41

Detuvieron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

0

La Policía de Misiones detuvo este viernes en San Antonio a Gabriel D.S.F, un asaltante brasileño de 23 años que contaba con pedido de captura vigente en su país por múltiples delitos contra la propiedad.

La aprehensión se concretó cerca de las 11 de la mañana durante el despliegue del operativo unificado y simultáneo denominado "Fronteras y Divisas Seguras", donde los efectivos, de Misiones y Brasil, realizan patrullajes y controles coordinados en puntos estratégicos, asegurando un monitoreo constante de la región. La rápida intervención permitió identificar al sospechoso antes de que intentara eludir el control policial.

Tras las verificaciones realizadas con autoridades brasileñas, se confirmó que el detenido tenía requerimientos judiciales emitidos por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná, Brasil.

Finalmente, el hombre fue trasladado a sede policial y quedó a disposición de la Justicia. Una vez cumplimentadas las formalidades legales, se iniciarán los trámites migratorios para su expulsión hacia Brasil.

Día del Hermano: por qué se celebra cada 5 de septiembre

0

El Día Mundial del Hermano se conmemora cada 5 de septiembre en diversos países como una oportunidad para reflexionar sobre la relación fraternal y su impacto en la vida de las personas.

La celebración honra la complicidad, el apoyo y la compañía que representan los hermanos, ya sean de sangre o elegidos. Esta fecha recuerda que el vínculo fraterno es una de las conexiones más profundas y duraderas que existen, capaz de sostenernos en los momentos difíciles y alegrarnos en los triunfos. La jornada invita a valorar, agradecer y fortalecer estos lazos que nos acompañan toda la vida.

La fecha fue asignada en honor a Madre Teresa de Calcuta, quien murió el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta (India), a los 87 años.

Ese mismo día se estableció luego como el Día Mundial del Hermano, en honor a su legado de fraternidad y servicio a los más necesitados.

Desde esta perspectiva, el Día del Hermano no solo se celebra con aquellos que comparten la misma sangre, sino que también se extiende a la hermandad espiritual. En muchos lugares, se reconoce a las personas que, aunque no sean hermanos biológicos, forman parte de nuestra vida de manera significativa.

San Javier: detuvieron a un delincuente acusado de asfixiar a un perro para poder robar

0

El hecho ocurrió en la localidad de San Javier, donde un delincuente ingresó a robar en una vivienda y, para evitar ser descubierto, habría asfixiado al perro de la dueña de casa. El implicado, de 24 años y con antecedentes delictivos, fue detenido por la Policía de Misiones y quedó a disposición de la Justicia.

El episodio ocurrió el jueves por la noche en el barrio Carmelito, cuando una mujer de 61 años regresó a su hogar y encontró a su mascota sin vida. De inmediato, pidió ayuda a la Policía y relató que vecinos le advirtieron que un hombre había saltado el muro de su vivienda con intenciones de robo y que el animal lo habría enfrentado.

En ese marco, el médico veterinario convocado para examinar al can determinó que la causa de muerte fue asfixia, lo que confirmó la hipótesis de un ataque intencional. Con ese dato, los investigadores comenzaron a reconstruir la secuencia delictiva.

Asimismo, surgieron testimonios que señalaban a Javier Antonio F., quien había trabajado días antes en la poda del pasto de ese inmueble, como el presunto autor del hecho. Según esas declaraciones, el joven fue visto saltando el muro de la vivienda y huyendo poco después de ser enfrentado por el perro.

Finalmente, tras un operativo de búsqueda, la Policía local ubicó y arrestó al acusado este viernes en la vía pública. El hombre fue trasladado a sede policial, donde quedó alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N°5 de Alem.

Por último, los investigadores del caso confirmaron que el detenido registra antecedentes por delitos contra la propiedad, así como también causas previas por amenazas y hechos de violencia.

Romero Spinelli sobre pensiones por invalidez: “Se vulneraron derechos de personas con discapacidad"

El vicegobernador habló sobre la presentación del amparo del Gobierno de Misiones para restablecer las pensiones por invalidez suspendidas arbitrariamente por parte de la Andis. “Agotamos todas las instancias de diálogo”, indicó.

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli diálogo esta mañana con el periodista Victor Hugo Morales, en un programa radial nacional, sobre la presentación de amparo que realizó la Provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para restituir las pensiones por invalidez que fueron suspendidas desde marzo de manera arbitraria por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En este sentido, Romero Spinelli ratificó que a través del Gobierno provincial “hemos hecho una presentación judicial después de haber visto la vulnerabilidad de los derechos de las personas con discapacidad”. Contó que notaron irregularidades en el proceso de validación de datos como la presunta falsificación de sellos médicos y “notificaciones a personas para que presenten sus papeles en lugares que parecían como restaurantes abandonados”.

Cabe mencionar que en la acción judicial, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado, Fidel Duarte, para exigir el “inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025”.

“Evidentemente contrataron distintas empresas de verificación, incluso hemos descubierto firmas apócrifas de médicos que no estaban enterados que participaban en el proceso. Por toda esta situación y haber agotado las instancias de diálogo con el ANDIS, hemos presentado un amparo para restablecer de inmediato aquellas pensiones que fueron suspendidas y ordenar el pago retroactivo”, explicó el funcionario.

La demanda, caratulada “Misiones provincia de C/Estado nacional y otro S/Amparo” , ya fue ingresada en la Secretaría de Juicios Originarios del máximo tribunal bajo el número de expediente 2128/2025. La presentación busca dar una respuesta a la “suspensión ilegítima” de las prestaciones que afecta a miles de misioneros.

Según se desprende de la instrucción oficial, la presentación judicial no se limita solo a la restitución de los pagos.

También incluye el reclamo del pago de los retroactivos adeudados desde marzo, la nulidad de las auditorías que la provincia considera irregulares y la adopción de medidas urgentes para garantizar la continuidad de las prestaciones.

En los documentos presentados ante la Corte, el fiscal Duarte, junto a los procuradores José Sebastián Delgado y Christian Lampugnani , argumenta que la medida del Gobierno nacional atenta contra los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

San Vicente: intensa búsqueda del acusado de femicidio en zonas rurales y costeras

0

La Jefatura de Policía mantiene activo un amplio operativo para dar con el paradero del prófugo implicado en un hecho de femicidio ocurrido en San Vicente. Los rastrillajes se replican en todas las unidades regionales de Misiones y ya se activó el dispositivo de colaboración con fuerzas de Brasil y Paraguay.

Desde el jueves, efectivos de la Policía de Misiones llevan adelante un intenso rastrillaje en la zona de colonias y costas del río Uruguay y Paraná, con controles de rutas y divisas de fronteras, en el marco de la búsqueda de un hombre prófugo, identificado como Marcelo Da Rosa de 53 años, señalado como autor del femicidio de Marisa Acuña.

El operativo, dispuesto por la Jefatura de Policía, es supervisado por los jefes de cada Comando Regional. Además se emplean drones para realizar cuadriculas de búsqueda en áreas de monte.

Las tareas incluyen recorridas en zonas de difícil acceso, controles en caminos vecinales y vigilancia en pasos ribereños, con el objetivo de localizar al implicado y ponerlo a disposición de la Justicia.

Anticipan un fin de semana frío en Misiones con temperaturas de un dígito

0

Una masa de aire helado avanzó desde la noche del jueves sobre la provincia y modificó por completo las temperaturas, las cuales descendieron bruscamente. Se registraron lluvias en el norte y se espera que el fin de semana combine mañanas muy frías con algunas mejoras temporarias antes del retorno de las precipitaciones el domingo por la tarde.

El viernes comenzó nublado y con valores bajos en la región sur y centro, donde los termómetros marcaron entre 9 y 10 grados. En Iguazú y alrededores el arranque fue más templado, con 14°C y lloviznas que tenderán a disiparse a lo largo de la jornada, advirtió Pronóstico Misiones en su reporte.

El sábado traerá un amanecer despejado y todavía más frío. En gran parte del territorio las mínimas estarán entre 4°C y 6°C, sin riesgo de heladas, mientras que en el extremo norte la jornada se iniciará con unos 8°C y sin lluvias.

El domingo persistirá el tiempo estable durante la mañana con registros cercanos a 8°C en el centro y sur, y alrededor de 10 grados en el norte. No obstante, hacia la tarde se prevé el regreso de las precipitaciones que alcanzarán a toda la provincia.

Anisimova venció a Osaka y se metió en la final del US Open

0

La tenista estadounidense Amanda Anisimova (8°) le ganó un partido durísimo a la japonesa Naomi Osaka (23°) y se metió en la final del US Open, donde se enfrentará con la bielorrusa Aryna Sabalenka (1°).

Anisimova, quien atraviesa el mejor momento de su carrera, se impuso por 6-7(4), 7-6(3) y 6-3 en un encuentro que se extendió durante casi tres horas.

En su presentación previa, Anisimova había dado la gran sorpresa al eliminar a la polaca Iga Swiatek, quien hacía menos de dos meses la había aplastado en la final de Wimbledon con un impresionante doble 6-0 en menos de una hora.

De esta manera, Anisimova se metió por segunda vez en su carrera, y de forma consecutiva, en una final de Grand Slam.

Su rival en el partido decisivo será la número 1 del mundo, Sabalenka, quien previamente había derrotado por 4-6, 6-3 y 6-4 a la estadounidense Jessica Pegula (4°).

Sabalenka quiere cerrar su temporada en torneos de Grand Slam con broche de oro, ya que alcanzó la final en el Abierto de Australia y en Roland Garros, mientras que en Wimbledon llegó hasta las semifinales.

La gran final del US Open femenino entre Sabalenka y Anisimova será este sábado, con horario aún por definir.

Misiones impulsa la producción de hongos en escuelas agrotécnicas con un convenio interinstitucional

0

El Ministerio del Agro y la Producción, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología firmaron un acuerdo de cooperación para potenciar la investigación, la formación y el desarrollo de la producción de hongos comestibles en la provincia.

El convenio tiene como objetivo consolidar a los hongos como una alternativa productiva de alto valor agregado, vinculando ciencia, educación y territorio. El cultivo de hongos permite transformar subproductos agroforestales -como aserrín, bagazo de caña o cascarilla de arroz- en alimentos nutritivos y de calidad, con potencial para abastecer tanto al mercado local como al internacional. Además, abre la puerta a nuevas líneas de investigación y producción de insumos medicinales, en un horizonte que combina sustentabilidad, innovación y diversificación agroindustrial.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó que la firma del convenio “abre un horizonte de oportunidades para Misiones, porque los hongos son un cultivo sustentable, de gran valor nutricional y con potencial para convertirse en una alternativa económica sólida para muchas familias”.

La primera capacitación enmarcada en el convenio se desarrolló en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N°4 de Loreto, dictada por investigadores del Instituto de Biotecnología de Misiones (InBioMis - UNaM), entre ellos el Dr. Martín Giorgio, la Dra. Romina Coniglio y la Dra. Gabriela Díaz. Estuvieron presentes el ministro del Agro, el subsecretario de Biotecnología Maximiliano Rossi, el secretario general de Ciencia y Tecnología Pedro Zapata, la subsecretaria de Educación Técnica Sandra Wozniuk y la Lic. Andrea Torres del Ministerio del Agro. En esta instancia participaron 16 estudiantes de 4° y 5° año, junto a cuatro docentes de biología y ciencias agrarias de la institución.

Los asistentes se formaron en el ciclo completo de producción, desde la preparación del sustrato hasta la cosecha, con el fin de que estas experiencias puedan replicarse en aulas, chacras y microemprendimientos familiares. La propuesta, que recorrerá distintas zonas de la provincia -norte, centro y sur-, surge a partir del trabajo articulado en la Mesa de la Funga Misionera, que viene visibilizando la necesidad de capacitar a estudiantes y profesores de las escuelas agrotécnicas.

El subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla, destacó la articulación alcanzada: “Este convenio nos permite unir educación, ciencia y producción en un mismo camino. Apostamos a que el conocimiento llegue a los jóvenes y a los productores como una herramienta concreta para transformar la realidad”.

En la misma línea, el subsecretario de Biotecnología, Maximiliano Rossi, remarcó el potencial científico de la provincia: “La funga misionera tiene un enorme valor. A través de estas capacitaciones buscamos que el saber académico se traduzca en oportunidades de desarrollo local, aprovechando la biodiversidad como un recurso estratégico”.

Por su parte, la Lic. Andrea Torres, resaltó la importancia de la creación de la Mesa de la Funga Misionera como espacio de articulación interinstitucional: “Gracias a este trabajo conjunto pudimos visibilizar la necesidad de generar capacitaciones en las escuelas agrarias, fomentando que tanto alumnos como docentes se formen en el cultivo de hongos comestibles. El IMiBio, como parte activa de la Mesa, ya viene desarrollando talleres de cultivo y recolección sustentable de hongos comestibles abiertos al público en general, mientras que el InBioMis, a partir del convenio firmado, está llevando estas capacitaciones directamente a las escuelas agrarias. De esta manera, buscamos que el conocimiento se traslade también a las chacras familiares, promoviendo una mayor diversidad productiva en la provincia”.

Una cadena emergente con alto potencial

La producción de hongos comestibles y medicinales se perfila como una actividad económica rentable y sostenible. Por ello, la Honorable Cámara de Representantes ha destacado al año 2025 como el año de la concientización y promoción de la funga misionera, propiciando la colaboración interinstitucional para lograrlo.

Según especialistas, variedades como las gírgolas (Pleurotus) ofrecen grandes posibilidades de desarrollo en la provincia: crecen en un amplio rango de temperaturas, pueden cultivarse en pequeños espacios y utilizan como insumo residuos de la industria agroforestal. Además, estudios recientes destacan que los hongos poseen entre un 19 y un 35% de proteínas, además de vitaminas B1, B6, B12 y C, minerales como potasio, fósforo, calcio y hierro, y compuestos con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras, como los betaglucanos. Estos atributos los convierten en un alimento de alto valor nutricional y también en un insumo de interés para la industria farmacéutica y medicinal.

Esto convierte al cultivo en una alternativa accesible para pequeños y medianos productores, con bajo requerimiento de superficie y la posibilidad de integrarse a sistemas de diversificación de la chacra misionera. A la vez, responde a un mercado en expansión: en la gastronomía gourmet, en la alimentación saludable y en la industria biotecnológica, donde los hongos comestibles y medicinales despiertan creciente interés.

En Misiones, el desarrollo de esta cadena productiva significaría no solo nuevos ingresos para las familias rurales, sino también la creación de microemprendimientos y cooperativas capaces de abastecer a consumidores locales y regionales con un producto fresco, nutritivo y de calidad diferenciada.

Un camino de ciencia, producción y educación

El convenio firmado entre el Ministerio del Agro y la Producción, la UNaM y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología marca un hito en la política agroproductiva provincial. A través de la biotecnología aplicada al cultivo de hongos, se busca articular la investigación académica, la formación técnica y el acompañamiento a productores para construir un circuito virtuoso de conocimiento, producción y comercialización.

Con esta propuesta, Misiones avanza en la construcción de una nueva cadena de valor, donde el aprovechamiento sustentable de la funga se integra a la diversificación productiva de la provincia. El convenio, de vigencia inicial por dos años, prevé la continuidad de capacitaciones en distintas escuelas agrotécnicas, el desarrollo de investigación aplicada y el acompañamiento a proyectos productivos que promuevan el agregado de valor local.