sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2241

Los ejes de Massa de cara al balotaje son la unidad nacional, acuerdos, reformas y sin grieta

0

En su estrategia de afianzar su liderazgo más allá de Unión por la Patria, Massa promete diálogo "para acordar y sumar".

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tras su triunfo en las elecciones generales, prometió convocar a un Gobierno de unidad nacional para superar la grieta que divide a Argentina y fijó los ejes de su estrategia de cara a la segunda vuelta electoral, el 19 de noviembre.

"Quiero convocar a que entendamos que la Argentina que viene es la Argentina del abrazo, del campo y la industria, del interior y la ciudad, del desarrollo ferroviario, de empresarios y trabajadores sentados en la misma mesa construyendo la suma de capital y trabajo, más desarrollo argentino", afirmó Massa. "La grieta se murió y empieza una nueva etapa el 10 de diciembre", agregó.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales acerca de cuáles serían los ejes de trabajo de Massa, se encuentran: propuesta de "Gobierno de Unidad Nacional", "consolidar una nueva mayoría" y, en el marco de "un nuevo tiempo nuevo", poner esfuerzos para "construir" frente a los que buscan "destruir".

En su estrategia de afianzar su liderazgo más allá de Unión por la Patria, Massa promete diálogo "para acordar y sumar".

Ejes

Gobierno de Unidad Nacional: Massa prometió convocar a un Gobierno de Unidad Nacional para superar la grieta que divide a la Argentina convocando a todos los sectores y a los mejores para su Gobierno, incluso de otros partidos.

Nueva mayoría: El candidato de Unión por la Patria considera que su triunfo representa la construcción de una nueva mayoría para forjar un país más justo y equitativo.

Se abre un tiempo nuevo: Massa señaló que la elección del 22 de octubre marca el inicio de una nueva etapa en la historia política de Argentina.

Construir frente a destruir: El candidato se pronunció a favor de la construcción y el diálogo, en lugar de la destrucción y la confrontación.

Acordar y sumar: Massa afirmó: "Me gusta acordar y sumar".  Además, dijo que que ese será su estilo de Gobierno.

Otra manera: El candidato señaló: "Voy a hacer las cosas de otra manera".

Representación: Massa se dirigió a los argentinos que eligieron otras opciones en las urnas y les aseguró: "Voy a representar también a los que no me votaron".

Reformas: Massa prometió: "Voy a hacer las reformas y acuerdos que necesitamos" para que el país salga de la crisis.

Massa, que se impuso en la primera vuelta con el 36,68% de los votos, se enfrentará al candidato libertario Javier Milei, que obtuvo el 29,98%, en un balotaje el 19 de noviembre.

En su discurso de anoche, Massa se dirigió a los argentinos que no lo votaron: "Quiero hablarle a los que fueron al cuarto oscuro y votaron en blanco que, a lo mejor, con desesperanza o bronca se quedaron en sus casas, quiero hablarles a quienes eligieron a Myriam (Bregman), a Juan (Schiaretti), a esos miles de radicales que a lo largo de la Argentina comparten con nosotros valores democráticos, pero también a aquellos que eligieron otra opción pensando en la necesidad de tener una Argentina en paz, con orden, sobre la base de construcción de valores democráticos, de respeto a las instituciones, esos que quieren un país con certezas".

"Quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos a lo largo de estos 30 días para ganarme su confianza", subrayó.

La NASA reportó extrañezas en Marte y los científicos quedaron paralizados

0

La NASA, la agencia espacial estadounidense, llegó a ver mediante su sonda espacial InSight un fenómeno "sin precedentes" en Marte, tal como lo definieron los especialistas. La agencia espacial estadounidense presenció el año pasado un temblor de magnitud 4.7 en la escala Richter que duró alrededor de seis horas.

Esta rareza, estudiada inmediatamente por la Universidad de Oxford, abrió una gran cantidad de interrogantes y teorías en la comunidad científica de todo el mundo. Este misterioso fenómeno se convirtió en el centro de atención, generando investigaciones que llegaron a involucrar a científicos a escala internacional.

La agencia espacial estadounidense registró una señal sísmica mediante la sonda InSight, la cual arrojó información similar a la de temblores anteriores causados por impactos de objetos espaciales. El equipo a cargo de la investigación consideró en un primer momento que este evento, llamado "S1222a", también podría haber sido causado por un impacto, por lo que se decidió encontrar un nuevo cráter en Marte.

A pesar de que este planeta es más pequeño que la Tierra, era necesario cubrir 144 millones de kilómetros cuadrados. El director del estudio, el docente Benjamín Fernando de la Universidad de Oxford, cooperó con diversas agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Nacional China, la Organización de Investigación Espacial de la India y la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos para estudiar los datos de los satélites que orbitan alrededor de este Planeta. Al saber esto, empezaron a buscar la posible aparición de una nube de polvo después del temblor.

La sonda espacial InSight de la NASA fue fundamental para registrar y estudiar estos eventos tan raros para el "planeta rojo". Dotada de instrumentos avanzados, se pudo identificar y analizar temblores en la superficie marciana. Estos datos, combinados con imágenes de satélites y otras sondas, permiten a los científicos conseguir una imagen total de los eventos geológicos en Marte.

El evento S1222a fue uno de los últimos registrados por InSight antes de que finalizara su misión en diciembre de 2022. Pero el legado de esta misión continúa, ya que los hallazgos están siendo aplicados en investigaciones futuras, como así también en misiones con foco en otros destinos celestiales, como lo son la Luna y la luna Titán de Saturno.

En septiembre se multiplicaron por 3,7 veces los precios de los agroalimentos

0

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 23,6% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,6%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en septiembre.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de septiembre

-Productos con mayores brechas IPOD mensuales.

El limón (11,6 veces), la zanahoria (8,8), la manzana roja (7,8), el zapallito (7,8) y la cebolla (7,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Por sexto mes consecutivo el limón fue el agroalimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 17% en destino –por readecuación que acompaña a la inflación–, mientras que en origen tuvieron una suba del 10,5%, debido a la cercanía con la finalización de la zafra (menor volumen), no llegando a acompañar la variación de precios generales registrada en el mes.

Con respecto a la zanahoria, sus precios subieron tanto al productor (5,3%) como al consumidor (10,2%). La manzana roja –por suba de costos en las cámaras de frío– y la cebolla –por falta de convalidación de precio por parte del consumidor– también mostraron un incremento en los precios de origen (5% y 4,6%) y destino (18,4% y 5%), respectivamente.

Otro fue el caso del zapallito, donde se observó una suba mensual del 3,1% en origen, mientras que en góndola tuvo una disminución del 3,6%.

-Productos con menores brechas IPOD mensuales.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.

En el caso de los huevos (2 veces) y el pollo (2,4), que por lo general tienen sistemas de producción integrados, todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras que el pollo aumentó 14,1% al productor y 3,7% al consumidor, los huevos registraron una suba del 4,5% en origen, mientras que en destino se observó una caída del 3,6%.

Ambos productos sufrieron los efectos de las distintas medidas económicas (dólar maíz, entre otras), que incrementaron los costos de producción. Sin embargo, el reacomodamiento de precios en góndola ya se había visualizado en meses anteriores.

Por su parte, la papa y la calabaza, ambas con una brecha campo-góndola de 2,9 veces, tuvieron el mismo comportamiento en destino: sus precios subieron 2,2% y 5%, respectivamente. Distinto fue lo que sucedió en origen, ya que la papa disminuyó 0,2% y la calabaza aumentó 2,7%.

Para finalizar, la frutilla (1,9 veces), cuyos precios disminuyeron tanto en origen (24,3%) como en destino (13,5%), fue la única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de septiembre. Según los productores, la baja en el precio se debe al incremento de oferta proveniente de la provincia de Buenos Aires (plena temporada).

unnamed 2 - 1

Murió a los 31 años de edad Bobi, el perro más longevo del mundo

0

El perro más longevo del mundo, Bobi, un mastín del Alentejo, falleció este fin de semana en su casa en Portugal a los 31 años y 165 días de edad.

Guinness confirmó este lunes la muerte de Bobi, nacido el 11 de mayo de 1992 en la localidad lusa de Conqueiros (municipio de Leiria, centro del país), en una publicación en su web.

"Falleció el 21 de octubre en su casa en la localidad portuguesa de Conqueiros, donde vivió toda su vida con la familia Costa", escribió la entidad certificadora de récords, citando a su vez el anuncio realizado por la veterinaria estadounidense Karen Becker, que había atendido a Bobi en el pasado.

Bobi, que rompió el récord del perro más adulto de la historia. ReutersBobi, que rompió el récord del perro más adulto de la historia. Reuters

"Este dulce chico ganó sus alas", escribió anoche Becker en su perfil en Facebook, donde aseguró que, "aunque ha sobrepasado a todos los perros en la historia, sus 11.478 días en la tierra nunca serán suficientes para aquellos que le quisieron".

Otra entidad que se despidió de Bobi fue Le Terrier Studio, un centro de fotografía portugués del que el mastín fue modelo. "¡Descansa en paz amigo! Gracias por haber tenido el privilegio de conocerte, el perro más viejo del mundo. Qué vida increíble que tuviste", escribieron en Instagram.

Bobi fue reconocido el pasado 2 de febrero con el récord Guinness al perro más longevo del mundo hasta la fecha, un título que le dio fama mundial y que motivó a cientos de personas a visitarle en los últimos meses.

Su raza, habitualmente empleada para proteger al ganado de depredadores y conocida en Portugal como "rafeiro do Alentejo", tiene una esperanza de vida de unos 13 años, según la organización.

Pudieron confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control portugués SIAC. Antes que Bobi, el récord del perro más viejo con vida lo tenía Spike, un chihuahua de 23 años, mientras que el récord del más longevo hasta la fecha lo ostentaba Bluey (1910-1939), un pastor australiano que vivió hasta los 29 años y 5 meses.

Papu Gómez: "Fue un error, accidental, involuntario y no intencionado"

0

El campeón del mundo en Qatar 2022 dijo, además, ser "un férreo defensor del deporte limpio y la deportividad, condenando y rechazando categóricamente toda forma de dopaje".

El atacante argentino Alejandro "Papu" Gómez aseguró este domingo que su doping positivo, por el cual recibió dos años de suspensión para la práctica del fútbol profesional, se produjo "por error, de forma accidental, involuntaria y no intencionada".

El jugador confirmó la ingesta de "terbutalina" al tomar contacto con "una cuchara del jarabe" de su hijo pequeño, pero aclaró que "nunca" tuvo la intención de "recurrir a una práctica prohibida".

"Conviene aclarar que el uso de terbutalina está permitido para deportistas profesionales y en ningún caso mejora el rendimiento deportivo en el fútbol", ilustró en un comunicado escrito que publicó este domingo en la red social Instagram.

"Sin entrar en cuestiones de fondo, he puesto este asunto en manos de mis abogados al considerar que la tramitación del expediente disciplinario no se habría realizado conforme a lo dispuesto en la normativa", afirmó.

"Desde siempre, no solamente he cumplido con toda la normativa sino que me he posicionado como un férreo defensor del deporte limpio y la deportividad, condenando y rechazando categóricamente toda forma de dopaje", expuso.

El campeón mundial en Qatar 2022 confirmó que el Comité Sancionador Antidopaje de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte le confirmó la sanción de dos años, que corresponde a una muestra tomada en octubre del año pasado cuando era jugador del Sevilla.

"Quiero agradecer todas las muestras de afecto y apoyo recibido en estos momentos complicados a nivel profesional", concluyó "Papu", quien tiene contrato vigente con el Monza de Italia.

José Mourinho atacó al "Papu" Gómez con un comentario irónico

0

El entrenador de Roma de Italia, Jose Mourinho, no la dejó pasar y le respondió con ironía al volante campeón del mundo Alejandro "Papu" Gómez, suspendido por doping positivo, quien semanas atrás hizo una vinculación directa con el entrenador portugués, a propósito de la obtención de la Liga de Europa.

"No recuerdo que haya jugado en la final de la Europa League contra nosotros. Me parece que lo hizo contra Juventus en semifinales con un control ya positivo. No es mi problema. Tengo un poco de tos, pero no tomaré jarabe, podría tener problemas en el control antidoping", lanzó Mourinho en conferencia de prensa, luego del triunfo agónico de Roma ante Monza, el club donde milita el "Papu" Gómez.

La declaración de Mourinho resulta un dardo directo al volante campeón del mundo, quien en una entrevista con la Gazzetta Dello Sport de Italia, antes de la suspensión por doping, dijo lo siguiente: "Sólo tengo un recuerdo de Mourinho, y es que le ganamos la Europa League con el Sevilla".

Mourinho es reconocido en el mundo del fútbol como uno de los mejores entrenadores, pero también por su costado histriónico, que le valió el apodo de "Special One" (El especial), generando posiciones contrapuestas con sus acciones y declaraciones.

Sin ir más lejos, acusó de "llorones" al plantel y cuerpo técnico de Monza, con ademanes, cuando éstos reclamaron la cantidad de tiempo añadido en el partido ante Roma que perdieron 1-0, con el gol agónico de Stephan El Shaarawy.

Alejandro "Papu" Gómez aseguró en un comunicado que su doping positivo, por el cual recibió dos años de suspensión para la práctica del fútbol profesional, se produjo "por error, de forma accidental, involuntaria y no intencionada".

Boca debe visitar a Racing, pero la Libertadores es el objetivo

0

Sin descanso tras conseguir tres puntos contra Unión que le dieron confianza en una Copa de la Liga que lo tiene lejos de los primeros puestos, Boca no para: este martes ya tendrá otra cita de mucha relevancia ante Racing, en Avellaneda.

La picante seguidilla de partidos antes de la final de la Copa Libertadores en el Maracaná hizo que Jorge Almirón diseñe una suerte de plan para que sus principales figuras no sientan la sobrecarga y lleguen afilados a la máxima cita continental.

Para el clásico ante la Academia, el DT xeneize no arriesgaría a ninguno de los habituales titulares y les daría descanso para evitar algún inconveniente físico que podría lamentar de cara a la definición con Fluminense.

En ese punto, la idea es plantar un once alternativo en el Cilindro para luego, el sábado 28 de octubre cuando reciba a Estudiantes en La Bombonera, poner nuevamente a sus mejores hombres para que lleguen con ritmo a la final copera que se jugará una semana después. Así las cosas, a priori los suplentes irán contra Racing y los titulares lo harán frente al Pincha.

La expulsión de Marcos Rojo contra Palmeiras en la semifinal de la Libertadores le causó un gran dolor de cabeza al DT, no sólo porque el principal referente del plantel no podrá estar en el duelo decisivo ante el Flu sino, también, por la dificultad de encontrar un compañero de zaga para Nicolás Figal.

Sin embargo, Nicolás Valentini se perfila como un firme candidato a reemplazar al capitán el 4 de noviembre. Almirón quiere que el central de 22 años sume minutos en estos compromisos previos para llegar en óptimas condiciones a Río de Janeiro.

"Estamos todos con la misma ilusión, con la misma obsesión. Esperemos llegar bien. Faltan varios días, varios partidos para llegar a la gran final. Hay que llegar bien a ese partido", sentenció Almirón, que aprovechó el fin de semana para ir a ver a la Virgen de Luján y se tomó fotos con varios simpatizantes xeneizes que lo cruzaron en las inmediaciones de la Basílica.

El DT acudió vestido con el buzo del cuadro de la Ribera, el mismo que utilizó durante el triunfo ante Unión de Santa Fe en La Bombonera.

Historial ganador

A fines de los años '90, el desembarco de Carlos Bianchi al club de la Ribera le dio un impulso tal que convirtió al Xeneize en un equipo dominador y ganador de certámenes internacionales y locales.

Ese legado continuó a lo largo del tiempo: de hecho, Boca disputará ante Fluminense la definición número 33, es el equipo que más finales jugó en el presente siglo y el que más ganó también (19), entre las que se cuentan las cuatro Copa Libertadores de 2000, 2001, 2003 y 2007, esta última con Miguel Angel Russo en el banco y con un Juan Román Riquelme en estado de gracia.

Boca también conquistó tres Recopa Sudamericana (2004, 2005 y 2007), dos de la extinta Intercontinental (2000 ante Real Madrid y 2003 ante Milan, las dos con el "Virrey"); dos Copa Sudamericana (2004 y 2005).

Ya en el plano local, el equipo xeneize alzó tres Copa Argentina (2012, 2015 y 2021), dos Supercopa Argentina (2019 y 2023), un Torneo de Liga (el triangular con San Lorenzo y Tigre de 2008), una Copa Maradona (2020) y una Copa de la Liga (2022).

Hinchas agotaron entradas

Los hinchas de Boca agotaron este sábado los 20.000 tickets que estaban a la venta para asistir a la final de la Copa Libertadores con Fluminense de Brasil, el sábado 4 de noviembre desde las 17 en el mítico estadio Maracaná. En poco más de una hora, los simpatizantes del elenco de la Ribera arrasaron con todo.

Cabe recordar que la Conmebol había anunciado que los tickets categoría 1 y 2, que se lanzaron el 12 de septiembre y son para el "público general", ya estaban agotados.

Sin embargo, estar presente en Río de Janeiro fue lo más parecido a una odisea para la mayoría de los socios. Es que la página web que comercializa las localidades, Soy Socio, nuevamente reportó problemas al momento de llevar a cabo el proceso de compra con normalidad.

Varios usuarios que estaban "a un minuto" de dirigirse al lugar para comprar las entradas, luego fueron redirigidos a un sitio que no funcionaba. Una vez que recargaban la página, terminaban al fondo de la fila a pesar de haber llegado primeros en un principio.

Presentaron a los integrantes del Parlamento Municipal de las personas con Discapacidad 2023

Ante la presencia de las autoridades, 18 personas con discapacidad fueron elegidas para integrar la sexta edición de esta experiencia legislativa.

En la oportunidad, se llevó adelante la presentación de los participantes del Parlamento Municipal de las personas con Discapacidad 2023. Es así, que 18 personas participarán de la sexta edición de dicha experiencia legislativa, bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras”.

Parlamento Municipal de Discapacidad 1 - 3

Desde la Comisión de Salud del HCD, explicaron que los participantes cumplirán, durante las sesiones, los roles de legisladores: elaborarán proyectos, trabajarán en comisiones y abordarán temáticas vinculadas a las necesidades de la ciudad, con el objetivo de aportar soluciones a nuestra sociedad.

Tal como lo establece la Ordenanza XVI N° 67, dicho espacio de debate y presentación de proyectos con vistas a promover prácticas democráticas que permitan el pleno desarrollo en ámbitos de participación política, sumergirá a los mayores de 16 años en una nueva experiencia legislativa.

El Parlamento es un espacio que busca fomentar el interés y la participación dentro de la actividad legislativa e incentivar el debate y el análisis de las distintas propuestas para dar soluciones a los problemas de la sociedad. Los parlamentarios pasarán por instancias de capacitaciones y ferias de emprendedores contempladas en el marco del mismo.

Finalmente, el 17 de noviembre se llevará adelante la sesión de cierre y contará con la presencia de todas las autoridades del Concejo Deliberante de Posadas.

Integrantes:

Cristina Isabel Proch

Maitena Bishels

Paula Micaela Bonifato

Andrea Carolina Monzón

Adan Emmanuel Villa

Johana Gabriela Heck

María Yanina Sosa

Feliciano Lopez

Erika Elizabeht Pinto

Gustavo Daniel Gomez Heuer

Nelson Luis Caceres

Luis Fernando Murua

Maria Ailen Diez

Alejo Agustin Acosta

Luis Carretero

Estela María José Dalmau

Freddy Fernando Pérez

Lisa Gladys Maidana

Las muertes en Palestina por los ataques de Israel ya superan las 5.000

0

Desde Gaza detallaron que entre los muertos hay 2.055 niños y 1.119 mujeres, y otras 15.273 personas resultaron heridas en los incesantes bombardeos. Mientras tanto, Israel informó que golpeó "más de 320 objetivos militares en la Franja de Gaza" en las últimas 24 horas.

Al menos 5.087 personas murieron en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza en represalia a un extraordinario ataque del movimiento islamista Hamas en territorio israelí el 7 de este mes, informó este lunes el Ministerio de Salud de Gaza al confirmar que en las ultimas 24 horas se contabilizaron más de 400 muertes más.

Entre los muertos hay 2.055 niños y 1.119 mujeres, y otras 15.273 personas resultaron heridas en los incesantes bombardeos, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud de Hamas, que gobierna Gaza.

Poco antes del parte cotidiano que brinda la cartera de Salud gazatí, el Gobierno de Hamas había detallado que al menos 70 palestinos murieron en ataques aéreos nocturnos efectuados por el Ejército israelí.

"Más de 60 mártires cayeron en los bombardeos", indicó inicialmente la oficina de prensa de Hamas, que gobierna desde 2007 este territorio palestino.

El grupo dijo que entre las nuevas víctimas había 17 personas que murieron en una casa de Jabaliya, en el norte del enclave, reportó la agencia de noticias AFP.

El Ministerio de Salud de Hamas informó por separado que "al menos diez cuerpos fueron extraídos de los escombros" tras un ataque que destruyó este lunes una casa en Deir el Balah, con lo que el balance total de la noche es de al menos 70 muertos.

Hamas había comunicado este domingo que 4.651 personas murieron, la mayoría civiles, en los bombardeos sin tregua lanzados por Israel desde el 7 de octubre en represalia por la sangrienta incursión del grupo islamista en territorio israelí que dejó 1.400 víctimas mortales, también en su mayoría civiles.

Es decir que entre un reporte y otro se contabilizaron 436 nuevos decesos.

El Ejército israelí informó este lunes que golpeó "más de 320 objetivos militares en la Franja de Gaza" en las últimas 24 horas.

"Los objetivos terroristas atacados incluían túneles donde había terroristas de Hamas, decenas de centros de mando operativos (...) y terroristas de la Yihad Islámica, complejos militares y puestos de observación", indicó el Ejército en un comunicado.

El centro y sur de Misiones bajo alerta por tormentas intensas y vientos fuertes

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillo en diversas zonas de Argentina por tormentas fuertes y vientos intensos. Misiones es una de las provincias afectadas.

Para la jornada de este lunes, se emitieron alertas de nivel amarillo para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense; el norte de la provincia de Buenos Aires, el noreste y sur de Santa Fe; el centro y sur de Córdoba; y el centro y sur de San Luis. En la región del Litoral, el alerta se aplica en sectores del norte, este y sur de Entre Ríos; parte del oeste y el norte de Corrientes; y el centro y sur de Misiones.

En estas áreas, se esperan lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con la posibilidad de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

El SMN ha estimado valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, con la posibilidad de superarse en forma puntual.