viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2245

Presidenciales 2023: “Vayan a votar con tranquilidad y disfruten de este día”, el mensaje de Vancsik

0

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Innovación Federal, Daniel “Colo” Vancsik, votó pasadas las 8:30, en el Campus de la Universidad Gastón Dachary.

“Es sin dudas un día muy importante donde vamos a decidir a los representantes de los próximos cuatro años”, consideró.

“Somos conscientes que en las Paso -agregó- el porcentaje de votantes siempre es menor, y hoy nos pone muy contentos que la gente se esté acercando a las urnas”.

Dijo que la recomendación para hoy es que “todos vayan a votar con tranquilidad y que disfruten de este día”.

Aseguró Vancsik que la experiencia durante la campaña electoral “ha sido muy buena, con mucho contacto con la gente, recorriendo Misiones”.

Para finalizar, destacó que el misionero es “un ejemplo, siempre con ganas de crecer y seguir avanzando, con muchas ganas de trabajar”.

Presidenciales 2023: “En las generales se define el destino del país”, sostuvo Stelatto

0

Apenas comenzada la jornada electoral en la que Argentina define nuevo presidente, y los misioneros a sus representantes en el Congreso nacional, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, sufragó en el Campus de la Universidad Gastón Dachary.

“Lo importante es la posibilidad que nos da la democracia de elegir a nuestras autoridades”, consideró.

El alcalde marcó diferencias con la Paso de agosto, al afirmar que “todas las elecciones son importantes, pero las generales son donde se define el destino del país”.

Destacó asimismo “la responsabilidad” de los ciudadanos ya que desde tempranas horas se podía ver en las escuelas un alto movimiento de votantes.

Stellato contó que su día lo transitará realizando “normalmente” sus “actividades” de un día de elección, “haciendo seguimiento de los diferentes puntos de votación para controlar que todo transcurra con normalidad”.

También fue consultado el intendente sobre los trabajos realizados desde el municipio para asistir a los damnificados del temporal que azotó a la ciudad el lunes. Explicó que aún continúan extrayendo restos de árboles que serán “chipeados” durante la semana y resolviendo tareas pendientes en algunos barrios afectados.

lalo 1 - 1

Presidenciales 2023: los centros de votación abrieron con normalidad en la provincia

0

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, brindó una conferencia de prensa cerca de las 8:30 de este domingo. Aseguró que en toda la provincia los comicios comenzaron con normalidad.

“Hay 454 centros de votación y 2879 habilitadas en la provincia. El proceso comenzó con normalidad y en el transcurso del día iremos informando cualquier hecho que se pueda dar”, expresó Pérez.

Indicó además que la Policía de Misiones cuenta con más de 3 mil efectivos afectados al proceso electoral. “Dentro de las escuelas encontrarán a personal del Ejército argentino, que es la fuerza federal encargada de custodiar el acto eleccionario”, señaló.

Adelantó que desde las 21 horas se comenzarán a conocer datos del escrutinio provisorios y que para consultas de los resultados la página será https://www.elecciones.misiones.gob.ar/

Además, indicó que más de 120 delegaciones del Registro de las Personas estarán abiertos hasta las 18 horas, teniendo en cuenta que en la provincia hay más de 7 mil DNI que no han sido retirados

Abrieron los comicios en toda la Argentina

0

Este domingo, 35 millones de votantes eligen entre cinco fuerzas políticas y definen el futuro del país.

Desde las 8 de este domingo, 35 millones de argentinos se acercan al establecimiento que tienen asignado según su zona de residencia para elegir al próximo presidente del país que sucederá al mandato de Alberto Fernández, actual jefe de Estado.

De los 24 espacios que se presentaron en las PASO, 19 no alcanzaron los votos necesarios para seguir en carrera, mientras que cinco fuerzas políticas lograron la cantidad reglamentaria para seguir en carrera hacia la Casa Rosada.

La Cámara Nacional Electoral estima que la participación crecerá con relación a las PASO

0

El secretario de Actuación de ese organismo adelantó que, como ocurre históricamente, la participación de los ciudadanos será superior a la de las primarias, cuando llegó al 70,4%.

Desde la Cámara Nacional Electoral estiman que la participación ciudadana en las elecciones generales de este domingo será superior al nivel alcanzado en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado.

Así lo indicó el secretario de Actuación de la Cámara, Sebastián Schimmel, quien en declaraciones radicales precisó que "la participación en las PASO fue de 70,4% y la expectativa es de crecimiento, que siempre ocurre de las PASO a las generales".

No obstante, aclaró que "probablemente no se llegue al nivel de las generales de 2019", cuando la participación en las primarias estuvo por encima del 76% pero en las generales el porcentaje se elevó a más del 80%.

 

Cuáles son los documentos habilitados para votar hoy domingo

0

Para participar en las elecciones presidenciales deberá presentarse el documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo. Sugieren consultar el padrón para agilizar los comicios.

Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones presidenciales del próximo domingo deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien con uno más nuevo, además de consultar el padrón antes de concurrir al comicio para agilizar el mismo, según recomendaron las autoridades electorales.

Los documentos habilitados para votar son Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI Libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste y el DNI tarjeta.

Según la Cámara Electoral "es condición necesaria figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad ante las autoridades de mesa" en el momento de emitir el voto.

De acuerdo al organismo, el DNI versión virtual que figura en la aplicación Mi Argentina no estará permitido para emitir el sufragio. Si bien este documento cuenta con los mismos datos que el DNI tarjeta, no lo reemplaza y tampoco permite viajar fuera del país.

Consultá el padrón definitivo para conocer dónde votas

0

La CNE puso a disposición el listado de electores para las elecciones presidenciales del domingo 22 de octubre.

El padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre fue publicado hoy y ya puede ser consultado por los electores, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Para consultar el padrón definitivo de las elecciones 2023, ingresar a https://www.padron.gov.ar/

A 30 días de la elección general, el cronograma electoral dispone la impresión y publicación del padrón definitivo, donde figura el establecimiento donde se debe sufragar y el número de mesa, con el objetivo de ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto y agilizar el trámite durante los comicios.

El padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre fue publicado hoy y ya puede ser consultado por los electores, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

A 30 días de la elección general, el cronograma electoral dispone la impresión y publicación del padrón definitivo, donde figura el establecimiento donde se debe sufragar y el número de mesa, con el objetivo de ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto y agilizar el trámite durante los comicios.

 

Cuáles son los documentos válidos para votar

El Ministerio del Interior confirma que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:

-Libreta cívica

-Libreta de enrolamiento

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-DNI tarjeta

Además, los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" son válidos para votar, al tiempo que advirtieron que no se podrá votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Según el cronograma electoral, hoy también vence el plazo para la presentación de boletas ante las juntas electorales nacionales, y para la ratificación y ubicación de las autoridades de mesa.

La próxima fecha del cronograma es el miércoles 27 cuando se inicie la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.

Ese mismo día también vence el plazo para que los jefes de las Fuerzas de Seguridad comuniquen a los jueces electorales la nómina de agentes afectados al comicio.

Unos 35 millones de argentinos van a las urnas para elegir un nuevo Gobierno

0

Con el antecedente del escenario de paridad entre los primeros tres postulantes registrado en las PASO, unas 35 millones de personas habilitadas a votar definirán quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner.

Unos 35 millones de argentinos podrán elegir este domingo un nuevo Gobierno en una compulsa con cinco candidatos presidenciales, con el antecedente del escenario de paridad entre los primeros tres postulantes registrado en las PASO y en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.

A un día de la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán los postulantes Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HpNP).

Es que, de acuerdo con esos resultados, Argentina podría elegir a su próximo Presidente en un balotaje, el 19 de noviembre. Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.

Esta semana, poco antes de la veda electoral que se inició el viernes, los partidos y frentes pusieron punto final a sus actividades de campaña, tras una intensa actividad proselitista desarrollada en todo el país -en algo más de dos meses luego de las PASO-, que incluyó dos debates obligatorios entre los cinco aspirantes a la Casa Rosada.

"Este domingo te pido que vayas a buscar la bandera argentina al cuarto oscuro" pidió Massa en una fábrica junto a trabajadores, docentes y jubilados del partido bonaerense de Pilar, el lugar que eligió el jueves último para su acto de cierre de campaña.

También el jueves pasado, Bullrich le puso punto final a sus actividades proselitistas en la plaza Raúl Alfonsín del municipio bonaerense de Lomas de Zamora, acompañada por el expresidente Mauricio Macri y por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, con un discurso en el que volvió a convocar a "sacar al kirchnerismo de raíz".

En contraste con sus principales adversarios, el postulante presidencial libertario optó por un acto en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde planteó que las de mañana "son las elecciones más importantes de los últimos 100 años", pero luego se corrigió: "Si me permiten editar, 107 (años)", en alusión al 1916, año en que asumió la Presidencia el radical Hipólito Irigoyen.

Bregman, en tanto, puso fin a la campaña en la plaza San Martín de La Plata, donde reafirmó su pedido a la ciudadanía para que "vote con convicción" y argumentó: "No se puede votar ni a salvadores individuales ni con la nariz tapada".

El aspirante presidencial cordobés, Schiaretti, encabezó un acto en el polideportivo Quality, de la capital mediterránea, donde detalló sus principales medidas económicas.

 

Domingo de elecciones nuboso y con máxima de 35ºC en Misiones

0

Tiempo caluroso, con nubosidad en aumento, especialmente a partir del mediodía. Cálido por la mañana, con el correr de las horas continuará subiendo gradualmente la temperatura.

Esta última, junto a la elevada humedad del ambiente, hacen prever una tarde agobiante. Se presentarían lluvias y tormentas en el norte de Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe y Entre Ríos, aumentando la inestabilidad en Misiones a partir del atardecer y hacia la noche.

La máxima en la provincia será de 35 °C para Posadas con 40 °C de sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en Bernardo de Irigoyen.

En Misiones tres fuerzas compiten por siete bancas en el Congreso

0

Para este domingo se establecieron 2.879 mesas de votación para los 988.482 ciudadanos y ciudadanas en condiciones de sufragar.

Tres frentes políticos participan en Misiones de las elecciones generales de hoy domingo, en las que además de las categorías de Presidente y vice se eligen a quiénes ocuparán las tres bancas en el Senado, cuatro en la Cámara de Diputados y una en el Parlasur, que en este turno electoral pone en juego la provincia.

Según lo previsto, para el próximo domingo se establecerán 2.879 mesas de votación para los 988.482 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Unión por la Patria

El oficialista Frente Renovador de la Concordia compite con la lista "Innovación Federal", que adhiriere a la boleta de Unión por la Patria (UxP) del binomio presidencial integrado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

La nómina lleva como candidatos para el Senado al actual vicegobernador, Carlos Arce; la diputada provincial, Sonia Rojas Decut y el presidente de la Fundación Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI), Milton Astroza Aedo.

En tanto, la lista a diputados nacionales está encabezada por Daniel "Colo" Vancsik, exgolfista y actual concejal por Posadas; seguido por la diputada provincial, Yamila Ruiz; el referente social y músico, Alberto Arrúa y la legisladora, Adriana Bezus.

La nómina oficialista la completa Diego Sartori como candidato al órgano deliberativo del Mercosur (Parlasur).

Juntos por el Cambio

El opositor Juntos por el Cambio (JxC), que lleva la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, postulará al exdirector Ejecutivo de Yacyretá, Martín Goerling y a la abogada Carolina Gross como candidatos al Senado; a Ramón Emmanuel Bianchetti para la Cámara de Diputados, y al vicepresidente de la UCR Misiones, Gustavo Alberto González como parlamentario del Mercosur.

Otro espacio que está presente es el Partido Agrario y Social (PAyS), que con boleta corta presenta a Sebastián Tiozzo para el Senado y al actual diputado nacional Héctor "Cacho" Bárbaro, quien busca su reelección, seguido en la lista por Graciela Melo.

Para el Parlasur, se presenta la productora agropecuaria y concejal de El Soberbio Normelia Dos Santos.

En las elecciones provinciales del pasado 7 de mayo, el entonces candidato del Frente Renovador de la Concordia y exgobernador, Hugo Passalacqua, se impuso con el 61,8% de los votos, un resultado que le otorga una fuerte legitimidad electoral en su regreso a la administración provincial, el próximo 10 de diciembre.

Passalacqua sucederá así a Oscar Herrera Ahuad, permitiendo consolidar la hegemonía que hace ya más de 20 años ostenta en la provincia el frente creado y liderado por el actual diputado provincial y exgobernador, Carlos Rovira.

Además de la categorías de gobernador y vice, Misiones eligió el 7 de mayo pasado 73 intendentes y 20 diputados provinciales.