viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2248

El Gobierno prepara el pago al FMI tras las elecciones presidenciales

0

El Ministerio de Economía tiene previsto pagar en la semana posterior a las elecciones los vencimientos de octubre con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de haber conseguido una ampliación a u$s6.500 millones del swap de monedas con China.

Se trata de unos US$2.600 millones para los cuales ya contaba de antemano con el financiamiento necesario, en función del último desembolso de Derechos Especiales de Giro (DEGs) que la había hecho la institución a Buenos Aires luego de aprobar la última revisión del programa en vigencia.

De acuerdo con estimaciones de Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el gobierno contaba de antemano con los fondos suficientes para afrontar el compromiso, a pesar de que desde los mercado se puso en duda.

Por el último desembolso de DEG’s, Economía recibió US$7.316 millones, de los cuales ya abonó US$914 millones al FMI, devolvió US$1,774 millones al fondo de Qatar y a la CAF y pagó otros US$1.700 millones en yuanes puente.

De ese modo, hasta el mes pasado le quedaban DEGs por US$2.928 millones, y pagos en total (sumado octubre y noviembre) por US$3.339 millones. Tan solo le faltaban unos US$411 millones que se aseguraron con el último swap.

En tanto, en noviembre, según datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), los compromisos ascienden en total a US$1.150 millones, de los cuales u$s797 millones son intereses con el Fondo, unos u$s326 millones con otros multilaterales y el resto con bilaterales y otro tipo de créditos menores.

Arribó al país el tercer vuelo de Aerolíneas con argentinos repatriados de Israel

El tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae al país a un nuevo contingente de ciudadanos argentinos que decidieron dejar Israel tras el inicio de la guerra con Hamas, llegó en la tarde del viernesa Buenos Aires desde Roma como parte del operativo "Regreso Seguro" que despliega el Gobierno nacional en un trabajo conjunto de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1091, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 15.49.

La aeronave había partido el jueves a la mañana desde Ezeiza y llegó a la capital italiana poco antes de la medianoche en calidad de "Ferry", es decir sin pasajeros y sólo con la tripulación a bordo.

Tras recargar combustible y proceder al embarque de los 229 argentinos que habían sido trasladados hasta Roma por los aviones Hércules C-130 y Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina, el avión emprendió el regreso a la Argentina, con 229 pasajeros, entre los cuales había 14 militares que estuvieron cumpliendo funciones en la zona y una mascota.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, explicó a Télam que "hasta el momento hemos traído de vuelta al país más de 730 personas" y detalló que "entre nuestra base en Roma y los recursos con los que cuenta Cancillería ahí, estamos enfrentando una situación sumamente dramática".

El funcionario remarcó que "una vez más, Aerolíneas Argentinas pone sus recursos a disposición de una emergencia, demostrando la importancia de contar con una línea de bandera".

Mientras tanto, los aviones Hércules C-130 y Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina continúan realizando puentes aéreos entre las ciudades de Tel Aviv y Roma, para repatriar a los más de 1.500 argentinos que se inscribieron para ser evacuados de Israel.

 

Qué tiene que pasar para que haya segunda vuelta este domingo

0

El candidato que obtenga el primer lugar en las elecciones deberá cumplir con una serie de requisitos en cuando a la cantidad de votos para poder asumir como presidente.

El 22 de octubre en Argentina se llevarán a cabo las elecciones generales para elegir al próximo presidente y a su vicepresidente, así como también se elegirán Jefe de Gobierno de la Ciudad, senadores, diputados y otros cargos provinciales. Sin embargo, puede suceder que haya un balotaje o segunda vuelta electoral si se dan ciertas condiciones.

Qué tiene que pasar para que haya balotaje en las Elecciones 2023

El balotaje - también conocido como ballotage o segunda vuelta electoral - se lleva a cabo en caso de que ninguno de los candidatos a presidente logre alcanzar el porcentaje de votos establecidos por la Constitución Nacional.

Desde 1995, los artículos 97 y 98 de la Constitución establecen que un candidato presidencial debe alcanzar el 45% de los votos afirmativos, o el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al segundo puesto.

¿Quiénes van al balotaje?

En el balotaje participan los dos candidatos que obtuvieron más votos en la “primera vuelta”, es decir, este domingo 22 de octubre.

¿Cuándo es el balotaje?

En caso de que haya balotaje, sería el domingo 19 de noviembre, ya que debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la elección general.

El dólar blue se mantiene estable en la última rueda antes de las elecciones

0

El dólar blue se vende hoy viernes 20 a $900 a mismo valor del cierre del jueves en medio de un control estricto del mercado paralelo.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $880.

El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos, más tarde los 800 y superó los mil pesos, más allá de que ahora está por debajo de esa cifra.

El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil.

Despejan rutas y caminos afectados por las recientes tormentas en Misiones

0

Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se dispuso un operativo de supervisión, limpieza y mantenimiento en diferentes vías de la red provincial afectadas por los efectos de las recientes tormentas.

Por otra parte se está monitoreando la evolución del nivel de los arroyos, especialmente se controlan los cursos afluentes del Río Uruguay y se supervisan los puentes que los trasponen en las rutas cercanas.

Además se realizan tareas de limpieza de alcantarillas en la Ruta Provincial N° 13 a la altura del Kilómetro 18 y se quitaron ramas, árboles caídos y piedras de las Rutas Provinciales N° 2, 7 y 231.

También se trabaja en la limpieza de calzada principal y banquinas de la Ruta Provincial N° 221 debido a que el desmoronamiento de taludes provocó la presencia de abundante barro en la cinta asfáltica, volviéndola peligrosa para el tránsito.

En Ruta Provincial Nº 103, en inmediaciones del arroyo Acaraguá, se trabaja en la limpieza de cunetas, desagües y alcantarillas para permitir el correcto escurrimiento del agua de lluvia y así evitar la acumulación sobre la calzada.

Vialidad de Misiones a través de 15 Unidades Regionales trabaja en el mantenimiento de la red vial y controla los puentes que se ven afectados por el crecimiento de los cauces de los arroyos y el Río Uruguay.

El Gobierno de Misiones invierte permanentemente en la conservación del correcto estado de la trama vial para asegurar condiciones de circulación que permitan sostener una conectividad ágil y segura en todo el territorio de la Provincia, tanto para vehículos particulares como de cargas y de los servicios de transporte de pasajeros.

DPV LIMPIEZA RUTAS Y PTES 2 - 1

Realizaron la Expo Emprendedor Incade Internacional Start UP

Este viernes por la mañana en el Salón Bordeaux del Hotel Julio César en Posadas, se concretó la Expo Emprendedor Incade Internacional Start UP, en la que diferentes disertantes brindaron charlas y abordaron el ‘Networking’, promoviendo el aprendizaje en conocimientos disruptivos para los participantes.

El ‘Networking’ es una práctica desarrollada por profesionales -independientemente de que trabajen por cuenta propia o ajena-, que busca crear y aumentar una red de contactos.

Este año, la Expo Emprendedor INCADE Internacional se basa en el mundo de las ‘Start Up’ y el cómo adentrarse en el mundo de pequeños negocios, escalando rápidamente con la ayuda de tecnologías.

"Estamos orgullosos de poder traer estos disertantes que conocen tanto de las tecnologías. Hay exponentes de Brasil y Paraguay que contarán la experiencia del Starup en esos países. Este es un tema que pisa fuerte en el mundo. Hay que entender el camino que se construye para llegar a ese modelo de emprendimiento", comentó a Códigos la rectora del Incade, Silvia Cabrera.

"El conocimiento se construye en el aula y fuera de ella, por eso estos eventos lo hacemos libres y gratis, para personas que quieren emprender y escuchar a exponentes de primer nivel", añadió.

Expo Emprendedor Incade 6 - 3

A través de diferentes muestras, y charlas, los participantes accedieron a múltiples conocimientos, asesoramiento y herramientas que les permitan adentrarse en el mundo empresarial.

Disertaron destacadas personalidades del mundo emprendedor ‘Start Up’, entre ellas, Dseireé Jaimovich, quien es traductora y periodista, especializada en tecnología e innovación. Completó la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés. Es directora creativa del portal de tecnología ItSitio.

También disertará Joan Cwaik, divulgador especializado en tecnología, sociedad y dilemas éticos, llegando a dictar más de 380 conferencias en más de 18 países. Autor de los libros «El Dilema Humano: Del homo sapiens al homo tech» (lanzado en 2021 por Galerna) y «7R: las 7 revoluciones tecnológicas que transformarán nuestra vida» (lanzado en 2020 por Penguin Random House).

Expo Emprendedor - 5

La premisa de la Expo

Con este evento, desde el Incade buscan seguir explorando el mundo de las startups, un terreno fértil para la innovación, la tecnología y la visión emprendedora.

Con un enfoque en el presente y el futuro, la Expo reúne a disertantes de diferentes rincones del mundo, todos ellos líderes en sus respectivos campos, para compartir sus experiencias, conocimientos y visión sobre el mundo empresarial de los startups.

Además, promete brindar amplios conocimientos y herramientas para iniciarse en el mundo del emprendedurismo. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en http://www.incade.edu.ar/ para todo el público, pero con será con cupos limitados.

Brasil perdió el 15% de sus bosques naturales en los últimos 38 años

0

El estudio reveló que el 95% de los bosques desaparecidos desde 1985 fueron destruidos para dar paso a la agricultura y la cría de ganado, lo que implica la conversión de estas áreas en tierras de cultivo o pastizales.

Brasil experimenta una alarmante pérdida de bosques naturales en las últimas cuatro décadas, según un estudio reciente divulgado por la plataforma científica MapBiomas. En este período de tiempo, el país sudamericano perdió aproximadamente el 15% de sus bosques, lo que equivale a cerca de 875.000 kilómetros cuadrados de áreas forestales, una extensión similar al tamaño de Pakistán.

MapBiomas, una red que reúne a organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas de tecnología, emplea imágenes de satélite para analizar el uso del suelo en Brasil. Según sus hallazgos, el territorio brasileño ocupado por bosques naturales se redujo de 5.82 millones de kilómetros cuadrados en 1985 a 4.94 millones de kilómetros cuadrados en 2022.

La pérdida de bosques se intensificó significativamente en los últimos cinco años, con una deforestación que afectó 96.360 kilómetros cuadrados, representando el 11% del área devastada desde 1985, según la octava edición del Mapa Anual de Cobertura y Uso de la Tierra en Brasil de MapBiomas. Cabe destacar que el 85.6% de los bosques desaparecidos en las últimas cuatro décadas se encontraban en propiedades privadas.

El estudio se enfoca en los bosques naturales, que engloban diversos sistemas con cobertura arbórea, como selvas, sabanas, bosques inundables y manglares, que actualmente ocupan el 58% del territorio brasileño, que abarca 8.5 millones de kilómetros cuadrados.

Se normalizaron los vuelos en Aeroparque tras una falsa amenaza de bomba

0

El hall del pre-embarque fue evacuado luego de recibir una advertencia que resultó engañosa. Sin bien se reanudaron partidas y arribos, durante el resto de la jornada se registrarán demoras.

Durante más de una hora la actividad en el Aeroparque Jorge Newbery estuvo paralizada por una falsa amenaza de bomba, por lo que las operaciones comenzaron a reanudarse, aunque durante el resto de la jornada se registrarán algunas demoras debido a esta circunstancia, indicaron a Télam fuentes aeroportuarias.

Alrededor de las 9, el hall del pre-embarque del Aeroparque fue evacuado tras recibirse una amenaza de bomba, por lo que se decidió la suspensión de los despegues y aterrizajes, hasta tanto se verificase la veracidad de la advertencia.

La amenaza se recibió a través del chat de Aeropuertos 2000 y no se refería a ningún vuelo en particular, sino que hacía referencia a "vuelos" y no especificaba si se trataba de servicios que estaban por despegar o que se encontraban en el aire.

Ante esta situación, intervino de inmediato la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), y la Brigada de Explosivos montó un operativo que consistió en el desembarque de los pasajeros que se encontraban a bordo de las aeronaves dispuestas a despegar y a la evacuación de los pasajeros que estaban en la zona de pre-embarque.

Todas las partidas quedaron momentáneamente suspendidas y los aviones que se encontraban próximos a aterrizar fueron derivados al aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Tras poco más de una hora de una revisión exhaustiva en el edificio, que dio resultado negativo, y del control de las aeronaves en vuelo, se determinó que la amenaza era falsa y se decidió retomar la actividad normal de las operaciones.

Auxiliaron a un tucán que se encontraba a la vera de la ruta en San Vicente

0

El ejemplar Ramphastos Dicolorus, que es una especie protegida, fue entregado a un Centro de Rescate de Animales Silvestres.

Ayer, efectivos del Escuadrón 49 se encontraban en la Sección de Seguridad Vial “San Vicente” cuando arribó una ciudadana que transportaba en su vehículo un ejemplar de tucán pico verde (Ramphastos Dicolorus), manifestando que lo había hallado a la vera de la Ruta Nacional N° 14.

Ante esta situación, los funcionarios informaron del hecho a personal del Departamento de Fauna del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia.

Posteriormente, el animal fue entregado al Centro de Rescate de Animales Silvestres “Ohana”, de la localidad de Salto Encantado.

tucan2 - 33

Cómo es el operativo del Correo Argentino para las elecciones del domingo

0

El organismo llegará a 16.942 locales habilitados con 108.111 urnas que serán distribuidas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 personas puedan ejercer su derecho al voto.

Más de 76 mil trabajadores del Correo Argentino participarán en el dispositivo logístico de cara a las elecciones generales que se desarrollarán este domingo en todo el país, para el que se utilizarán 16.265 vehículos, desde camiones hasta mulas, con el objetivo de distribuir 108.111 urnas en 16.942 establecimientos habilitados para votar.

"El Correo Argentino desempeña un rol fundamental, arraigado en su histórica trayectoria de compromiso con la democracia. Desde hace décadas, el Correo Argentino ha sido elegido para llevar a cabo la logística en los procesos electorales, confiando en su experiencia y dedicación en cada instancia electoral", precisó el organismo en un comunicado.

Cuáles son las tareas que realizan

El Correo, a través de su Dirección de Servicios Electorales, es el encargado del desarrollo de la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles, prestando servicios antes y durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia, y también post-electorales.

Entre ellas se encuentra la distribución de los padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición, la distribución de materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral, el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, y la recepción y logística de boletas de sufragio.

También realizan el despliegue anticipado de urnas en cada establecimiento de votación; la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales; el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago; el despacho de telegramas de escrutinio de mesa; la logística para el voto de los electores privados de la libertad; vehículos de contingencia; y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros correspondientes.

Para las elecciones de este domingo, se distribuirá un total de 108.111 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 personas puedan ejercer su derecho al voto, cifra que incluye 104.520 urnas para el ámbito nacional, junto a 3.591 urnas para mesas de votantes extranjeros en la provincia de Buenos Aires.

A nivel nacional, Correo Argentino llegará a los 16.942 locales de comicios habilitados en todo el país por medio del trabajo de 76.170 empleados.

Sólo en la provincia de Buenos Aires se distribuirán unas 40.201 urnas en 6.634 establecimientos para los 13.115.144 electores habilitados.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2.528.223 electores estarán habilitados para votar en 1.096 locales de comicios, de los cuales 817 tendrán transmisión de telegramas directamente para el escrutinio provisorio, representando el 74% de los establecimientos.

En coincidencia con las elecciones nacionales -en las que se dirimirán la Presidencia y cargos legislativos- también habrá este domingo elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y ciudad de Buenos Aires.

En la provincia mesopotámica se distribuirán 3.434 urnas para 1.144.216 electores habilitados que podrán emitir su voto en 662 locales de comicios, mientras que en Catamarca, los 340.478 electores habilitados lo podrán hacer en 220 locales de comicios a los que llegará Correo Argentino con las 1.061 urnas.

Para llevar adelante sus tareas, el Correo dispuso una flota de 16.265 vehículos, incluyendo 1.409 camiones, 6.104 camionetas, 4.680 vehículos de bajo porte (autos), 1.498 utilitarios y 2.155 colectivos para el traslado de trabajadores y trabajadoras para la entrega de urnas.

Según se informó, durante los últimos años, el Correo Oficial "centró sus esfuerzos en mejorar y sistematizar los procesos relacionados con su responsabilidad legal".

Estos avances incluyen la implementación de un nuevo sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, así como una estrecha colaboración con todos los actores involucrados, lo que significa que cada urna entregada en los establecimientos es acompañada por un proceso de control que permite visualizar su recorrido desde que sale del centro operativo correspondiente hasta que es entregada a cada mesa electoral.

Lo mismo sucede una vez que Correo retira las urnas desde los locales de comicios una vez finalizada la elección.

De 17.427 locales en los que el domingo estarán distribuidas las urnas en todo el país, el Correo Argentino dispuso que, una vez finalizado el cierre de cada mesa, se puedan transmitir los telegramas en 12.010 establecimientos. Esto significa que para el próximo domingo se incrementó la cantidad de kits de transmisión de los telegramas con respecto a las PASO del 13 de agosto.

"Esto es un hito para Correo Argentino en lo que respecta a la transmisión electoral descentralizada ya que representa un 69% del total de locales de comicios a nivel nacional. Se trata de un récord en el alcance del operativo de transmisión que lleva adelante Correo Argentino al superar el 85% del total de telegramas de escrutinio -91.905 transmitidos desde locales de comicios sobre los 108.111 totales-", se informó en el comunicado.

Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados y además de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales; es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento; en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicios.

T.