jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2253

Argentina-Uruguay se jugará en el estadio Mario Kempes

0

En principio, el partido tenía al Más Monumental de River Plate como sede, pero el ente que regula el fútbol argentino solicitó el cambio, el mismo día que en Córdoba se dio a conocer el proyecto que contempla una renovación del Mario Kempes y se iniciará el día después del clásico rioplatense.

La Conmebol confirmó este miércoles al estadio Mario Kempes de la provincia de Córdoba como sede para el clásico entre Argentina y Uruguay, correspondiente a la 5ta.fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, a jugarse el próximo 16 de noviembre.

El anuncio de Conmebol, a través de su página oficial, hizo lugar al pedido de la AFA para modificar el escenario de cara al compromiso ante el seleccionado dirigido por el rosarino Marcelo Bielsa.

En principio, el partido tenía al Más Monumental de River Plate como sede, pero el ente que regula el fútbol argentino solicitó el cambio, el mismo día que en Córdoba se dio a conocer el proyecto que contempla una renovación del Mario Kempes y se iniciará el día después del clásico rioplatense.

"No sabía lo del Kempes", deslizó el seleccionador Lionel Scaloni tras el triunfo ante Perú, en Lima, cuando le consultaron sobre la posible modificación.

Este anuncio implicará un cambio en la logística planeada por el cuerpo técnico "albiceleste", teniendo en cuenta que luego afrontará el choque ante Brasil, en Río de Janeiro.

Argentina, campeón del mundo y actual puntera de las Eliminatorias Sudamericanas con 12 puntos, recibirá a Uruguay (7) el 16 de noviembre, a las 21, en el partido correspondiente a la 5ta. fecha.

Al mismo tiempo, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, presentó de manera oficial el proyecto para que el estadio mundialista de la provincia pase a tener capacidad para 72.000 espectadores, en el marco de las mejoras que se plantean de cara al Mundial 2030.

Durante la presentación de las obras, realizada en el mismo estadio, estuvieron presentes funcionarios los presidentes de los clubes más importantes de la provincia, como Andrés Fassi (Talleres), Luis Artime (Belgrano) y Juan Manuel Cavagliatto (Instituto), quienes dieron el visto bueno para la realización de las modificaciones.

Actualmente, el Kempes cuenta con capacidad para 57.000 personas, y la modalidad para lograr el nuevo número de ubicaciones será acercando las cuatro tribunas con extensiones hasta cerca del campo de juego, eliminando la pista de atletismo, que tiene uso casi nulo.

“Los cordobeses tenemos un orgullo del estadio Kempes. Nos pertenece a todos. No hay otro estadio en Argentina que tenga las características del entorno que tiene el Kempes. Acá se juega con las dos hinchadas, en Córdoba tomamos todas las medidas, los clubes la policía y el mundo del deporte, y así lo venimos haciendo, eso es un motivo de alegría”, dijo Schiaretti.

Los trabajos, que podrían tener una duración de dos a tres años, incluyen el acercamiento de las tribunas hacia el campo de juego: la platea Gasparini se acercaría 17 metros a la cancha; ocho metros las populares y 12 metros la platea Ardiles.

Quedarán cubiertas las cuatro tribunas; habrá nuevos palcos en dos niveles con capacidad para 1.800 personas, con núcleos circulatorios y ascensores; nuevos estacionamientos y estacionamiento VIP; nuevos baños y áreas de servicios en todas las tribunas; renovación del área mixta; nuevo museo del deporte y área administrativa para la Agencia Córdoba Deportes; y un nuevo restaurante con terraza y vistas a la cancha principal; entre otras modernizaciones, según explicó el arquitecto José María Luciani, a cargo del proyecto.

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor "Pichi" Campana, sostuvo que las obras son por un monto de inversión de 30 millones de dólares y que podrían extenderse durante los próximos dos años, “serán en etapas, teniendo en cuenta todas las exigencias de FIFA para un torneo mundial”, dijo el exbasquetbolista, resaltando que el estadio se podrá seguir utilizando mientras se realicen los trabajos.

Una familia necesita casi $320 mil de ingresos mensuales para no ser pobre en la Argentina

0

En septiembre la variación del costo de la canasta básica alimentaria fue de 13,2%, en tanto que la básica total (CBT) fue de 12,2%

La variación del costo de la canasta básica alimentaria durante septiembre de 2023 fue de 13,2%, y acumula un 160,7% interanual, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 12,2%, y alcanza el 149,1%, en los últimos doce meses informó el INDEC.

De esta manera los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza subieron sensiblemente por encima del índice general de inflación promedio que acumula 138,3% interanual.

En lo que va del año, la canasta alimentaria que define el umbral de indigencia lleva acumulado un 120,1% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 109,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general que se ubicó en 103,2%.

La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños se encuentra en septiembre en $147.880,57. Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.

En tanto, el límite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en septiembre se valorizó en $319.422,04 para dicha familia.

Canasta basica 2023 octubre - 1

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en septiembre a $254.297 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $335.962.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $117.730, mientras que para una de cinco el costo subió a $155.538.

Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en septiembre en $103.373 y el de la alimentaria en $ 47.858.

El costo de una Canasta Básica Total es 2,7 veces el salario mínimo vital y móvil de septiembre de $118.000, lo que indica que, si los dos jefes de hogar tuvieran un trabajo con la mínima o algo más, por más que ambos trabajen no lograrían escapar a la pobreza.

Canasta Basica 2023 octubre1 - 3

Más de 100 consultas fueron atendidas en el Centro Municipal de Evaluación ADOS 2

0

Desde su apertura a comienzos de septiembre, el Centro Municipal de Evaluación ADOS 2 ha atendido más de un centenar de consultas. Este espacio se ha convertido en un recurso para el descubrimiento temprano del Trastorno del Espectro Autista en niños de 2 a 7 años, proporcionándoles las herramientas necesarias para un desarrollo favorable.

La detección precoz del TEA es crucial para intervenir y brindar el tratamiento adecuado, lo que puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico de desarrollo. La evaluación ADOS 2 es uno de los instrumentos utilizados en este proceso y se ofrece de manera gratuita a familias residentes en Posadas que cumplan con los requisitos del Centro Municipal de Evaluación.

Ubicado en el CAV de las avenidas Urquiza y San Martín, funciona de lunes a viernes, de 7 a 13 horas, con el fin de facilitar diagnósticos tempranos y proporcionar intervenciones oportunas. El equipo multidisciplinario está capacitado para abordar cada caso con dedicación y experiencia.

Para obtener más información y realizar consultas, se invita a la comunidad a comunicarse al número 376-4327540 o vía correo electrónico a [email protected].

El Centro Municipal de Evaluación ADOS 2 se destaca por su compromiso con el bienestar de las familias y la atención integral de los niños, siendo una herramienta gratuita para el abordaje del TEA.

IMG 20231018 WA0063 - 5

IMG 20231018 WA0064 - 7

Se entregó el misionero Aníbal Lotocki y quedó detenido por la muerte de un paciente en 2021

Es en el marco de la causa por el deceso de Rodolfo Zárate, operado en su clínica. Para la Justicia, existen indicios que existe voluntad evidente por parte del médico de entorpecer la investigación “por los indicios que proporcionaba ya la falsificación de la historia clínica de Zárate”.

La Cámara del Crimen ordenó este miércoles la inmediata detención de Aníbal Lotocki en la causa por la muerte del paciente Rodolfo Zárate, operado en su clínica en 2021, tras considerar que hay elementos que permiten acreditar el riesgo de que el imputado se fugue o intente entorpecer la investigación, informaron fuentes judiciales.

El cirujano Aníbal Lotocki se entregó en la sede Unidad Operativa de la Policía Federal (DUOF) de la Policía Federal, en La Plata y quedó detenido a disposición de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la capital de la Provincia.

El mediático médico quedó detenido horas después que se emitiera la orden de arresto en el marco de la causa por el crimen del empresario Zárate, oriundo desde Campana, quien falleció tras someterse a una cirugía estética en una clínica de Caballito en 2021.

El médico, famoso por las cirugías estéticas a artistas y modelos, como la de la hace poco a fallecida Silvina Luna, está imputado por "homicidio simple por dolo eventual" en la causa por la muerte del paciente Rodolfo Cristian Zárate, en 2021.

La decisión fue adoptada por la sala IV del tribunal de alzada, que el martes le había confirmado el procesamiento por homicidio simple del empresario Zárate, quien murió el 15 de abril de 2021 en una clínica de Caballito, luego de ser operado por Lotocki, a quien también se le imputa la falsificación de documentos.

“El estado actual de los procesos acumulados pone en evidencia una sustancial variación en la naturaleza y gravedad de los episodios en examen y de su proyección en aquellos y en la estimación de los reaseguros tendientes a mantener a Aníbal Lotocki sujeto al proceso”, sostuvieron los camaristas Hernán López, Ignacio Rodríguez Varela y Julio Luciani.

Al evaluar los riesgos de que el imputado permanezca en libertad, los jueces sostuvieron que la voluntad de entorpecer la investigación era evidente “por los indicios que proporcionaba ya la falsificación de la historia clínica de Zárate”.

También resaltaron que consta en el expediente “el incumplimiento por Lotocki, en tres oportunidades, de la obligación de informar circunstancias que pudieran implicar una ausencia de su domicilio por más de 24 horas”.

“En una de esas ocasiones, el imputado, sin autorización del juez, mudó su domicilio fuera de su jurisdicción, estableciéndose al parecer ahora en la localidad de City Bell, Provincia de Buenos Aires, contrariando una de las pautas asumidas al serle concedida la excarcelación”, enfatizaron los jueces.

“Entendemos que el beneficio otrora concedido (la excarcelación) debe ser revocado, pues evidentemente novedosas circunstancias ameritan un nuevo análisis en el marco del art. 333 del catálogo adjetivo nacional y en consecuencia se impone la detención del imputado como recaudo imprescindible para asegurar su sujeción al proceso”, enfatizaron.

Los jueces recordaron “desde que fuera concedida la excarcelación, el 30 de abril de 2021, Aníbal Lotocki fue condenado el siguiente 16 de febrero por el Tribunal Oral número 28 a cuatro años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión por el plazo de cinco años, en orden al delito de lesiones graves (causa 50.949/15)” de distintas modelos, entre ellas la fallecida Silvina Luna.

“Aun cuando el pronunciamiento no se encuentra firme, su alcance permite presumir fundadamente que mediará una acumulación con las que puedan eventualmente resultar de los episodios ventilados en conjunto por el juez a quo, así como pone en evidencia que se cierne sobre el encartado la expectativa de una sanción de cumplimiento efectivo de considerable severidad”, señalaron.

“La escala penal de los tipos penales por los cuales Lotocki se encuentra ahora sometido a proceso, así como los efectos que podrían derivarse de la condena dictada con posterioridad a la concesión de su excarcelación, configuran un nuevo panorama”, explicaron.

Los magistrados detallaron, además, que “al monto y modo en el que inexorablemente deberá ser cumplida la pena en expectativa y las consecuencias de su eventual acumulación con la sentencia anterior, se agrega la gravedad de las imputaciones que han merecido hasta el momento un pronunciamiento”.

En otro párrafo, los jueces agregaron “la seriedad -y similitud de circunstancias y modus operandi- del resto de las imputaciones cuya discusión se ha integrado al trámite unificado con intervención del juez a quo” a la causa contra Lotocki.

“En concreto, nos referimos a Claudia Alejandra Leguizamón y Mariano Caprarola, investigándose respecto de la primera un hecho que provisoriamente fue encuadrado en las figuras de lesiones graves y estafa, mientras que el segundo se ciñe a las circunstancias que derivaron en su muerte. Tales sumarios se sustancian en procura de determinar la responsabilidad de Lotocki en tales resultados lesivos, en tanto habrían acaecido también con motivo del tratamiento médico que les habría dispensado a las víctimas”, explicaron.

Fue en ese contexto que la Cámara del Crimen dispuso revocar la excarcelación concedida a Lotocki y ordenar su “inmediata detención”, concluyeron.

Prefectura colabora con la comunidad misionera afectada por la crecida del río Uruguay

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina asistió a la comunidad que se vio afectada por la crecida del río Uruguay en la localidad de El Soberbio.

Debido a la creciente extraordinaria del río, el intendente local convocó a una reunión para coordinar las tareas a realizar para afrontar la situación, de la que participaron representantes de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, Bomberos Voluntarios, autoridades sanitarias y de Defensa Civil.

En ese marco, se realizaron recorridas por los distintos barrios afectados brindando colaboración y asistencia a las familias.

IMG 20231018 WA0068 - 9 IMG 20231018 WA0067 - 11

Fomentan en Posadas el emprendimiento a través de la industria textil

El crecimiento de la industria textil se refleja en la gran demanda y el interés por parte de la comunidad, es por eso que, desde el Departamento Textil de Bordados y Estampados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la capital provincial se brindan capacitaciones para fortalecer este rubro.

Ubicados en el Espacio Multicultural La Costanera, Itaembé Miní, Itambé Guazú, los talleres son una herramienta para las personas que tienen algún emprendimiento o quieren lanzarse a emprender. El Jefe del Departamento, Javier Sosa, señala que “cada clase cuenta con una capacidad de 20 alumnos y los cupos se llenan rápidamente cuando se abren las inscripciones”.

Sosa enfatiza sobre el lanzamiento de un nuevo taller centrado en el mantenimiento de las máquinas de coser familiares, con el objetivo de brindar a los participantes las habilidades necesarias para prologar la vida de las máquinas y contribuir a una mayor productividad.

Además, se tiene previsto para el próximo año realizar entregas de material didáctico y educativo en las escuelas especiales y jardines de infantes. De esa manera fomentar a través de los trabajos realizados, el conocimiento desde las telas y los bordados, proporcionando también una herramienta de inclusión para el docente.

A través de los talleres se ofrecen herramientas y recursos para fortalecer a los emprendedores, mediante el uso de diseños computarizados, permitiendo mejores calidades de bordado y competir en el mercado.

Desde la Dirección, se llevan a cabo diversas actividades y proyectos destinados a fomentar y destacar el emprendimiento de la comunidad. En ese contexto, se entregaron individuales bordados en forma de presente para todas aquellas madres en su día que forman parte del equipo de Mantenimiento y Embellecimiento Urbano.

IMG 20231018 WA0055 - 13 IMG 20231018 WA0053 - 15 IMG 20231018 WA0052 - 17

La crecida del río Uruguay continúa y el número de familias evacuadas en El Soberbio asciende a 150

Tras la incesante crecida del río Uruguay debido al temporal que azotó gran parte de la provincia de Misiones, el número de familias evacuadas en la localidad de El Soberbio ascendió a 150 este miércoles y estiman que el número podría elevarse para horas de la noche.

Varias zonas se vieron inundadas a raíz de la liberación de agua por parte de la represa Foz do Chapecó, Brasil, a consecuencia de las lluvias. En tanto, se determinó evacuar las zonas afectadas del municipio y trasladar a las familias a sitios seguros.

Según un informe emitido por los Bomberos Voluntarios, la evacuación habría iniciado en horas de la madrugada, cuando la crecida llegó a los 13 metros. A las 15:00 de este miércoles, la altura estaba en 17,75 metros.

Diferentes autoridades como Gendarmería Nacional, la Policía de Misiones, Prefectura Naval y Bomberos Voluntarios, además de la Municipalidad, se encuentran trabajando para brindar la asistencia “necesaria” a los afectados.

En la ruta provincial Nº 2, en la localidad de El Soberbio, se están haciendo controles del comportamiento del caudal del arroyo homónimo para determinar la situación y el eventual riesgo para el tránsito por el puente sobre dicho curso de agua.

Este miércoles están monitoreando la incidencia de la crecida del río Uruguay a causas de las lluvias en Misiones y Brasil, sobre el arroyo El Soberbio y otros afluentes que podrían reflejar aumentos importantes en su caudal hídrico.

En tanto, personal de Vialidad determinará, de ser necesario, el corte del tránsito hasta que el nivel del agua baje, por lo que se solicita a los vecinos del municipio tanto urbanos como rurales, evitar, en la medida de lo posible, transitar por Ruta Provincial Nº 2, en el sector del arroyo El Soberbio.

familias evacuadas en El Soberbio asciende a 150 1 - 19

Salud Pública continúa con la asistencias a damnificados por el temporal

Los equipos del Ministerio de Salud Pública de las 6 zonas de salud, están recorriendo la provincia con el fin de brindar asistencia sanitaria a los vecinos que están siendo afectados por las inclemencias climáticas que se registran desde el domingo por la noche en Misiones.

En todos los casos se brinda atención primaria, se reponen medicamentos y se relevan daños en las viviendas para ser reportados a los municipios para brindar la ayuda correspondiente.

En El Soberbio, hasta el momento más de 100 familias han sido evacuadas por la crecida del rio Uruguay, de las cuales 8 están en el centro de evacuados en la Parroquia Cristo Rey, donde han sido atendidas por las agentes salud. Otras dos familias están en la iglesia Evangélica del barrio Hospital y también fueron asistidas por salud. Además, se está recorriendo la zona costera ante nuevas evacuaciones.

Desde el área Programática VI, los agentes sanitarios del CAPS Fachinal y del área en Candelaria en el asentamiento Santa Cecilia, realizaron visitas domiciliarias, brindando atención.

En 25 de Mayo, agentes sanitarios del área Programática XI realizando asistencia a los vecinos afectados por el temporal en los Parajes Itatí y Primavera.

En Posadas, el equipo de Zona Capital estuvo hoy en el barrio parque Adam y en la chacra 181, donde visitaron el comedor Itatí y el merendero, en este último se hizo entrega de un botiquín.

Por otra parte, los equipos del área Programática II realizaron visitas la comunidad Ojo de Agua – Santa María y en paraje Cascabel de Concepción de la Sierra.

En Leandro N. Alem, los agentes del área programática V, visitaron Villa Tungoil y KM40 barrio José Sartori.

 

Fernández anunció que China amplió el uso del swap en 6.500 millones de dólares

0

"Es una garantía para que la Argentina siga creciendo con producción y trabajo", señaló el Presidente. La ampliación se concretó por "una tasa menor a la que aplica el FMI" y será de "libre disponibilidad" para Argentina.

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles desde China que ese país "una vez más" atendió los pedidos de la Argentina y "amplió el uso del swap" (acuerdo de monedas) en 6.500 millones de dólares, según se lo comunicó su par Xi Jinping durante una reunión bilateral que mantuvieron en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing, donde antes se celebró el III Foro de la Franja y la Ruta.

"Mantuve una reunión bilateral con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Me ratificó la ampliación del 'swap' en 47.000 millones de yuanes, equivalente a US$ 6.500 millones. Es una garantía para que la Argentina siga creciendo con producción y trabajo", señaló Fernández al anunciar el acuerdo de intercambio financiero con el gigante asiático a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

El jefe de Estado remarcó que la ampliación del 'swap' entre el BCRA y el Banco del Pueblo (entidad monetaria oficial de China) se concretó por "una tasa menor a la que aplica el FMI", y entonces aprovechó para mencionar el carácter "exorbitante" de los intereses que aplica el organismo con sede en Washington.

Sobre los alcances del 'swap' con Beijing, el mandatario adelantó que la ampliación del acuerdo será de "libre disponibilidad" para Argentina.

En una conferencia de prensa ofrecida en el hotel Saint Regis de Beijing, donde se alojó la delegación argentina que viajó a China -y en la cual participó Telam-, Fernández aseguró además que, producto de este acuerdo, Argentina tendrá recursos como para "potenciar sus reservas y ponerle fin a los especuladores que agobian con maniobras ante la falta de dólares y declaraciones irresponsables".

"Tuvimos un viaje muy fructífero a China y nos vamos con la satisfacción de la labor cumplida y de haber logrado lo que los argentinos necesitaban. Entramos en junio de este año al acuerdo de la Franja y la Ruta y en estos años consolidamos un vínculo con un país que, en medio de la pandemia, nos brindó insumos médicos y vacunas y nos ayudó cuando el FMI nos asfixió antes de hacer el desembolso", valoró el jefe de Estado.

También observó que el Gobierno que lo suceda tendrá que "luchar contra la inflación", a la que definió como "un problema serio", pero recordó que la Argentina "lleva 36 meses de crecimiento en el trabajo registrado", que en el primer semestre de 2023 tuvo "el mayor crecimiento de la producción industrial de los últimos siete años y que está inserta en el mundo".

Fernández afirmó que la ampliación del 'swap' fue "tranquilizadora" tanto para él como para el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Hablé con Sergio permanentemente y cuando salimos de la reunión con Xi Jinping lo llamé y le di la tranquilidad de que habíamos conseguido más de lo que esperábamos. Para los dos fue tranquilizador. Hay un trabajo conjunto", subrayó.

El mandatario aseguró que en el Gobierno nacional "todos hicieron su parte en un trabajo conjunto" con el objetivo de alcanzar esta ampliación del acuerdo de monedas.

Además de la tarea de Massa, destacó las gestiones realizadas por el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y por el titular del Banco Central, Miguel Pesce, que lo acompañó en su viaje a China.

"Sergio hizo lo suyo en Buenos Aires, y a mí me tocó hacer lo mío con el presidente Xi Jinping. También trabajó Miguel (Pesce), y lo mismo hizo Sabino (Vaca Narvaja). Gracias a ellos, hemos podido lograr el objetivo", ponderó el mandatario.

Fernández adelantó además que están "en camino" las negociaciones para los recursos por US$ 500 millones para financiar las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, que se sumarán a los US$ 6500 obtenidos en este acuerdo de ampliación del 'swap'.

En relación al candidato de La Libertad Avanza (LLA) el Presidente opinó que la percepción que predomina en muchos empresarios y mandatarios del mundo es que se trata de "alguien que no está bien" y que "dice cosas que no son razonables".

"Lo que acusa el mundo sobre Milei es asombro. Me pasó cuando estuve en Delhi, India, en la cumbre del G-20 y varios mandatarios me comentaron las cosas que decía. La percepción es que es alguien que no está bien", reveló Fernández en la rueda de prensa que ofreció en Beijing a los medios argentinos que cubren la gira que culmina en China.

Además, el jefe de Estado respondió a la consulta sobre si las autoridades y empresarios de China habían mostrado preocupación por las declaraciones formuladas por el postulante de La Libertad Avanza sobre el gigante asiático, que había dicho que no estaba dispuesto a "hacer tratos con comunistas".

"Antes de venir a Beijing, estuve en Shanghái y mantuve muchas reuniones con empresarios y el clima de negocios es absolutamente optimista. Hay empresas que quieren invertir en litio y sumar inversiones para baterías con este mineral y hacer autos eléctricos en Argentina. Hay interés por el cobre y la producción de hidrógeno. Nos plantearon muchos proyectos", aseguró.

El Presidente vaticinó además que las perspectivas de crecimiento para el país "son muy buenas" de cara al año próximo porque se podrá "contar con el 100 por ciento de las cosechas y no habrá que importar gas".

"Todos conocen lo que pasa en la Argentina. Todos saben que el ministro de Economía será el próximo Presidente y eso les genera tranquilidad", puntualizó Fernández, en un mensaje directo sobre las elecciones presidenciales del domingo.

Continúan las actividades por el Parlamento Municipal del Adulto Mayor

La primera edición de esta nueva experiencia legislativa dio lugar a que los adultos mayores participarán de una feria de emprendedores con varios artistas y llevarán adelante el primer ensayo para la sesión del 19 de octubre, dónde compartieron con el personal del HCD sus inquietudes.

Dando cumplimiento a la Ordenanza XII- N°108, este año se realizará por primera vez, el Parlamento Municipal del Adulto Mayor, una nueva experiencia que permitirá revalorizar a los adultos mayores en los ámbitos de poder y de decisión política, además de propiciar su participación activa en el desarrollo de la ciudad.

El Parlamento buscará potenciar el ejercicio legislativo en los adultos mayores, por medio del intercambio de ideas, experiencias y necesidades; presentación de propuestas a corto plazo, además del conocimiento de las distintas funciones de los concejales y de los miembros de la Institución.

Es así que en el marco del Parlamento, los parlamentarios elegidos participaron de una Feria de Emprendedores, dónde expusieron sus emprendimientos y disfrutaron del repertorio de las artistas misioneros Prisca y Alba Toledo que acompañaron el evento.

También, aplicaron los conocimientos aprendidos en el marco del Parlamento y ensayaron para la primera y única sesión legislativa que se vivirá el 19 de octubre a las 9:00. Allí, dialogaron con el personal legislativo y los asesores de los ediles y evacuaron sus inquietudes.

Parlamento Municipal del Adulto Mayor 3 - 31 Parlamento Municipal del Adulto Mayor 2 - 33 Parlamento Municipal del Adulto Mayor 1 - 35