miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2261

Un fiscal pidió información para saber cómo fue el viaje de Insaurralde de Madrid a Marbella

Es parte de la investigación para tener los detalles del viaje que el ex jefe de Gabinete bonaerense llevó a cabo en septiembre para vacacionar junto a Sofia Clerici.

El fiscal federal Sergio Mola pidió conocer cómo viajó el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde de Madrid a Marbella donde estuvo vacacionando con la modelo Sofia Clerici, ambos ahora investigados por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El pedido de información hecho por la fiscalía ante el juez Ernesto Kreplak es para conocer cómo fue ese viaje que Insaurralde inició el 15 de septiembre desde Argentina hacia Madrid y luego a Marbella.

La sospecha es que él tomó un vuelo privado para encontrarse con Clerici, quien estuvo desde el 7 de septiembre también hasta el 21, aunque ambos volvieron por aviones separados a la Argentina.

Ahora, Mola sospecha que Insaurralde tomó un vuelo privado desde Madrid a Marbella y por ello el exhorto para que se recabe información sobre cómo fue ese trayecto y el consecuente pedido de ingresos y egresos de ese Aeropuerto.

La causa actualmente está bajo secreto de sumario y la Fiscalía está realizando varias medidas de prueba junto con el magistrado.

En la causa, también está imputada por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero la conductora televisiva Jesica Cirio, ex pareja de Insaurralde.

Se retrasa la orden de Israel para entrar en Gaza, donde sigue el éxodo de palestinos

0

A la espera de su ofensiva terrestre, el Ejército israelí había pedido el viernes a los civiles del norte del enclave -1,1 millones de personas- desplazarse hacia el sur "sin demora", pero un vocero de la fuerza aseguró el sábado por la noche que la ofensiva terrestre no comenzaría este domingo por razones humanitarias.

El Ejército israelí aguardaba este domingo la "decisión política" final para lanzar una ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza a fin de castigar a Hamas por sus sangrientos ataques en Israel, mientras la población civil seguía huyendo hacia el sur del enclave, que estaba sitiado y devastado por fuertes bombardeados lanzados en la última semana.

A la espera de su ofensiva terrestre, el Ejército israelí había pedido el viernes a los civiles del norte del enclave -1,1 millones de personas- desplazarse hacia el sur "sin demora", pero un vocero de la fuerza aseguró el sábado por la noche que la ofensiva terrestre no comenzaría hoy por razones humanitarias.

Las decenas de miles de soldados israelíes apostados alrededor del enclave esperaban una "decisión política" que les indicara cuándo empezar la ofensiva terrestre, dijeron este domingo a periodistas los voceros militares Richard Hecht y Daniel Hagari.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general Herzi Halevi, afirmó ante las tropas concentradas en las inmediaciones de la Franja de Gaza que entrarían "pronto" en el enclave y lo harían "para ganar".

Por su parte, el jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel, el general Tomer Bar, anunció hoy que sus aviones estaban facilitando las condiciones para la intervención por tierra y que adoptarían "una aproximación agresiva" para garantizar que sus militares pudieran "actuar con eficacia durante una operación por tierra", en declaraciones recogidas por el diario Haaretz.

Más temprano, Hecht, afirmó que la cifra de rehenes era de 126. Hamas había afirmado que 22 rehenes habían muerto en los bombardeos israelíes.

A la vez, los bombardeos de Israel mataron a más de 2.670 personas, entre ellas más de 700 niños, en la densamente poblada y paupérrima Franja de Gaza. Más de 9.200 personas resultaron heridas, según las autoridades locales.

La directora del organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Juliette Touma, dijo que alrededor de un millón de palestinos abandonaron sus casas en la Franja de Gaza debido a bombardeos y que "la cifra probablemente subirá", según la agencia de noticias AFP.

guerra israel hamas1 - 1

El Ejército israelí señaló que el centro de operaciones del movimiento islamista palestino, clasificado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel, está en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

El desplazamiento masivo de población y la perspectiva de una ofensiva terrestre en este territorio, asediado, sin agua, comida ni electricidad, genera gran preocupación en la comunidad internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Husein Amir Abdollahian, advirtió el sábado, durante una visita a Qatar, que "nadie podrá garantizar" el control de la situación si Israel invade Gaza, informó la Cancillería iraní.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el sábado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que su país trabajaba con la ONU y naciones de Medio Oriente "para garantizar que los civiles inocentes tengan acceso a agua, alimentos y atención médica".

Biden también aseguró al presidente palestino, Mahmud Abás, su "pleno apoyo" en sus esfuerzos por llevar ayuda humanitaria, "especialmente en Gaza". La ayuda, procedente de varios países, se acumula en la frontera de Egipto con la Franja, indicaron testigos.

Egipto controla la única entrada a Gaza que no está bajo dominio israelí, el paso fronterizo de Rafah, que este domingo estaba cerrado. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el acceso "inmediato" de la ayuda a esa pequeña franja de tierra, sometida a un bloqueo israelí desde 2006.

También se multiplicaron las voces para abrir corredores humanitarios. "Es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y socorrer a la población", declaró este domingo el papa Francisco.

Desde el viernes, miles de residentes huyen con sus pertenencias en remolques, carros, motos y autos, a través de las ruinas, en lo que la agencia humanitaria de la ONU ya califica de "desplazamiento masivo".

Netanyahu visitó el sábado a las tropas israelíes cerca del enclave. "¿Están preparados para lo que está por venir? Va a continuar", dijo.

El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, acusó a Israel de "crímenes de guerra" en Gaza y afirmó que se niega a permitir que los palestinos sean "desplazados". El movimiento palestino es señalado por Israel de utilizar a civiles como escudos humanos.

El Ejército israelí comunicó este domingo que había matado en Gaza a Billal al Kedra, un mando de Hamas responsable del ataque al kibutz de Nirim, cerca del enclave palestino, donde murieron al menos cinco personas, según la prensa local.

El día antes, anunció la muerte de otros dos mandos militares de Hamas, quienes, según el Ejército, eran unos de los responsables del letal ataque del 7 de este mes.

guerra israel hamas 1 - 3

Ante el riesgo de un conflicto a nivel regional, Estados Unidos envió un segundo portaviones al Mediterráneo oriental "para disuadir acciones hostiles contra Israel", anunció el sábado el secretario de Defensa, Lloyd Austin.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, expresó el temor de que una posible "escalada" del conflicto entre Israel y Hamas genere la participación directa de Irán.

Sullivan también citó en una entrevista con la televisora CBS la posibilidad de un nuevo frente de batalla en la frontera entre Israel y Líbano, y señaló: "No podemos descartar que Irán decida involucrarse directamente de alguna manera".

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresa este lunes a Israel tras una gira que inició el jueves en ese país y lo llevó luego a Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, y hoy a Egipto.

Más temprano, se reunió este domingo en Riad con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, quien suspendió sus conversaciones sobre una posible normalización con Israel.

Washington organizó una evacuación de sus ciudadanos en Israel por barco desde el puerto de Haifa hacia Chipre este lunes, informó la embajada estadounidense.

La tensión también crece en la frontera norte de Israel con Líbano, donde el Ejército israelí anunció el sábado que mató a "varios terroristas" que intentaban infiltrarse.

Este domingo la sede de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Fpnul) fue blanco de un cohete en el sur del Líbano, indicó la organización.

Hamas reivindicó dos infiltraciones en territorio israelí a partir de Líbano y confirmó la muerte de tres de sus combatientes.

El grupo islamista libanés Hezbollah disparó este domingo un cohete al norte de Israel y el Ejército israelí respondió con bombardeos. El cruce dejó un civil muerto y varios heridos en suelo israelí, donde la zona limítrofe fue cerrada a los civiles. Israel tiene desplegados soldados y tanques en esa zona.

Un periodista de la agencia de noticias Reuters murió y otros seis reporteros, de ese medio, de AFP y Al Jazeera, resultaron heridos el viernes en bombardeos en la zona.

"Si Hezbollah elige el camino de la guerra, pagará un precio muy alto", dijo hoy el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

"No estamos interesados en una guerra en el norte", dijo Galllant, según un video publicado por su oficina.

El sábado, Israel declaró haber atacado Siria con artillería, tras las alertas en la parte de los Altos del Golán que anexó en 1967.

Estiman que la inflación continuaría en dos dígitos en octubre

0

El dato de inflación de septiembre fue más elevado al que preveía el mercado. Es por eso que luego de la variación de 12,7% del IPC, muchas consultoras recalcularon las estimaciones para octubre y lo que resta del 2023.

A eso se sumó, lógicamente, la volatilidad cambiaria de las últimas semanas y el impacto que pueden tener en precio las medidas anunciadas por el Gobierno para apuntalar el consumo.

En este contexto, distintos analistas estiman que la inflación de este mes volvería a ubicarse en los dos dígitos. Los alimentos, en tanto, volverían a presionar al alza: en este caso, la carne puede volver a tener un rol determinante, debido a la suba en el precio de la hacienda.

Diego Labat, presidente del Banco Central del Uruguay, fue uno de los 11 mejor calificados por Global Finance.
Diego Labat fue reconocido entre los 11 mejores del mundo por su gestión en el BCU

Por caso, de acuerdo al análisis de la consultora C&T, los datos de septiembre “estuvieron fuertemente influenciados por el pico que tuvo la gran mayoría de los precios de la economía durante la segunda quincena de agosto, luego del salto que habían experimentado todos los tipos de cambio a continuación de las elecciones primarias”.

En tanto, de acuerdo a los datos del relevamiento de precios de C&T, se observó “una posterior moderación a lo largo de septiembre, pero que se empezó a revertir con fuerza en la segunda semana de octubre, a partir de la nueva disparada de los tipos de cambio financieros”.

En esa línea, desde la consultora ACM señalaron que, para octubre, “es probable que veamos con más fuerza los efectos de las distintas medidas para recuperar el consumo anunciadas en septiembre por el gobierno”. “A esto se le suma la volatilidad cambiaria producto de la incertidumbre pre electoral, que es probable que se experimente un traslado adicional a precios, acelerando significativamente la inflación de octubre”, resaltaron.

Por su parte, desde LCG señalaron que, “de cara al futuro, probablemente el registro de inflación mensual de septiembre deba considerarse como un nuevo piso”. “Es que la escalada de los dólares libres tendrá impacto en la formación de precios. La ampliación de la brecha ya se ha traducido en corrección de precios en el pasado”, analizaron.

“Y es probable también que este impacto no se circunscriba a octubre. Seguirá teniendo arrastre sobre la dinámica de los próximos meses. Esto sin considerar que, pasadas las elecciones, el Gobierno deberá avanzar en la flexibilización de los controles que ha ido impulsado, lo que sumará todavía más presión”, concluyeron desde LCG.

“Con los primeros datos de octubre, el ritmo de suba de los precios apuntaba a que el IPC del mes volvería a estar en un dígito y cerraría por debajo del 10%. Sin embargo, con la profundización de la corrida contra el peso y el arrastre de septiembre, lo más probable es que el mes vuelva a estar en los dos dígitos. Si, encima, sobre esto ocurre un nuevo salto del tipo de cambio oficial sin programa económico, entonces octubre podría quedar incluso por encima de agosto y septiembre”, analizó por su parte Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo del año

0

Los argentinos volverán a disfrutar de unos días de descanso sobre el final del 2023.

Tras este fin de semana extra largo de cuatro días de descanso que culmina hoy, el próximo mes llega con otro fin de semana largo, aunque en este caso será de tres días. Se trata del lunes 20 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional.

De esta manera, los argentinos volverán a disfrutar de unos días de descanso sobre el final del año, para aprovechar y realizar alguna escapada o plan especial.

Este fin de semana extra largo que culmina hoy fue en el marco de los feriados del viernes 13 -feriado con fines turísticos- y por el feriado (trasladable) del Día de la Diversidad Cultural, que se conmemora el 12 de octubre y pasó a este lunes.

El año se completa con otros dos feriados más en diciembre, según el calendario de feriados del Ministerio del Interior. Por un lado, el viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción de María); y por el otro, el lunes 25 (Navidad).

¿Qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional?

El 20 de noviembre de 1845 en la Batalla de la Vuelta de Obligado soldados argentinos enfrentaron a la flota anglo-francesa, que pretendía avanzar en los territorios del país a través del Río Paraná. El gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.

La fecha es celebrada desde 1974 por iniciativa del gobierno de María Estela Martínez de Perón. Luego fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, por la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Massa anunció que enviará un proyecto de ley para que el PreViaje sea permanente

0

"Fue usado por 7,5 millones de argentinos y lo quieren eliminar, creo que es un error", manifestó el ministro y candidato a presidente de Unión por la Patria.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará un proyecto de ley para que el programa de turismo PreViaje se convierta en una una política permanente.

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) destacó que "el país está lleno de turistas no sólo nacionales sino también extranjeros y este fin de semana se han alcanzado niveles de ocupación que superaron los registros anteriores".

Sergio Massa enfatizó que "en el turismo se da una combinación de tres factores. El primero, el PreViaje, estamos hablando de una movilización en todo el país. Hotelería y gastronomía generan 544.000 empleos. Este fin de semana tiene una ocupación por encima del 90%. El PreViaje fue usado por 7,5 millones de argentinos y lo traigo a la mesa porque lo quieren eliminar y creo que es un error".

"El PreViaje impacta en un montón de empresas gastronómicas, hoteleras y de transporte y es un sistema en el cual le financiamos parte de lo que gasta la gente en el turismo interno de la Argentina, y mañana en Potrero de los Funes, San Luís, vamos a plantear el proyecto de ley por el cual el Pre Viaje quede como ley porque garantiza 550.000 empleos y estabilidad", agregó el ministro.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "independientemente de quien sea presidente, el año que viene va a ser mejor para la Argentina y solo hay que rediscutir el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Además, puso en relieve que "la Argentina ahorró por el gasoducto este año, unos 500 millones de dólares. El año que viene la Argentina va a exportar gas y petróleo y el año que viene la cuenta energética va a pasar de tener un saldo negativo de 7.000 millones de dólares a 7.000 millones de dólares positiva".

Al mismo tiempo, el responsable de la cartera económica subrayó que "esperamos más de 18.000 millones de dólares por agroexportaciones y 15.000 millones de dólares por exportaciones de minería, lo que totaliza unos 40.000 millones de dólares más de divisas".

El candidato a presidente de Unión por la Patria remarcó que "hay que producir y vender más de lo que importamos. La mejor forma de pagar la deuda es vender más de lo que compramos".

Daniel Noboa venció a Luisa González en el balotaje y fue electo presidente en Ecuador

0

El empresario Daniel Noboa, del movimiento Alianza Democrática Nacional (ADN), se impuso balotaje en Ecuador celebrado este domingo sobre la postulante de Revolución Ciudadana, Luisa González, y fue electo presidente.

Noboa obtuvo el 52,30 por ciento de los votos, mientras que González contabilizaba un 47,70 por ciento, con un 89% de las urnas escrutadas.

"Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el Nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo. Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue. Gracias Ecuador", tuiteó por la noche Noboa, cuyo triunfo había sido reconocido poco antes por su rival.

Noboa, sorpresivo clasificado para la segunda vuelta, prometió atraer inversión extranjera, crear empleo para los jóvenes y alojar a los delincuentes peligrosos en buques prisión.

Las principales preocupaciones de los votantes se centraron en gran medida en la economía, que tuvo problemas desde la pandemia de coronavirus y motivó a muchos miles de ecuatorianos a migrar, y el aumento de la delincuencia, incluidos asesinatos, robos y disturbios carcelarios.

La violencia que el Gobierno saliente atribuye a las bandas de narcotraficantes, alcanzó un punto culminante durante la campaña con el asesinato del candidato anticorrupción Fernando Villavicencio en Quito antes de la primera vuelta de agosto.

Noboa, un ex legislador que prometió la creación de empleos, especialmente para jóvenes, tuvo una entrada sorpresa en el balotaje, con el 23% de apoyo en la elección de agosto.

"La gente quiere cero impunidad, la gente quiere progreso, la gente quiere empleo y los jóvenes quieren una esperanza", dijo Noboa tras votar en la provincia de Santa Elena.

El flamante presidente electo es hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, quien se postuló sin éxito para la presidencia en numerosas ocasiones, pero ilusionó a una parte de los votantes con sus promesas.

González reconoció el triunfo de Noboa y señaló que esperaba que cumpla con las promesas que le llevaron al poder. "Al candidato, (que) ahora es presidente electo, Daniel Noboa nuestras felicitaciones profundas porque es democracia", dijo González a sus simpatizantes en Quito.

Automovilista murió calcinado tras despistar con su vehículo en San Vicente

0

Se trata de una persona que conducía un Fiat Siena. Según refirieron los peritos que intervinieron en el hecho, dentro del habitáculo del vehículo se hallaba un cuerpo incinerado.

El siniestro ocurrió el domingo por la tarde sobre la ruta nacional 14, a la altura del km 994 de San Vicente, donde por causas que se tratan de establecer, el conductor habría perdido el control del auto que terminó en un barranco, incendiándose por completo.

Según las primeras averiguaciones, el hecho ocurrió aproximadamente a las 16:35 horas, en la arteria antes mencionada. El automóvil se desplazaba en dirección de sur a norte y por razones que aún se investigan, se salió de la ruta y se precipitó por un barranco en el lado derecho de la carretera.

En el interior del automóvil quedó atrapado el ocupante, quien perdió la vida como consecuencia del impacto y posterior incendio. En el lugar trabajaron los efectivos de la comisaría local, la Policía Científica, bomberos voluntarios y el médico de turno, quien solicitó la autopsia.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción Nro. 3 de San Vicente ordenó las pericias del rodado y que el cuerpo sea llevado a la morgue judicial para efectuar la correspondiente autopsia e identificación.

Boca se impuso en los penales ante Talleres y está en semifinales de la Copa Argentina

0

El Xeneize, con la mira puesta en la final de la Copa Libertadores, se clasificó a semifinales de Copa Argentina tras vencer por penales a la T.

Boca Juniors, finalista de la Copa Libertadores y de andar titubeante en la Copa de la Liga, venció a Talleres de Córdoba en instancia de penales, luego de que el encuentro finalizara empatado 1-1, y se clasificó a las semifinales de la Copa Argentina.

La eliminatoria entre los "Xeneizes" y la "T" se llevó a cabo en el estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza, y fue arbitrado por Fernando Echenique.

De esta manera, Boca enfrentará a Estudiantes de la Plata en la próxima instancia, mientras que San Lorenzo se medirá con Defensa y Justicia.

Lunes caluroso y con probables lluvias en gran parte de Misiones

0

Jornada calurosa, inestable con lluvias y tormentas en gran parte del territorio. Un sistema de alta presión sobre Paraguay y el norte argentino propicia núcleos de tormentas. Por lo cual se esperan precipitaciones de intensidad variable con momentos de calma en toda la provincia, a excepción del noroeste misionero.

Inicialmente los fenómenos afectarían la zona Sur desde la madrugada para luego hacia las primeras horas de la mañana, las zonas centro y norte.

Las temperaturas suben por la tarde, se esperan máximas en torno a 32°C. Las mínimas se producirán a la noche, cuando se prevé además una intensificación de las lluvias.

Los vientos predominarán del noreste a velocidades entre 5 y 20 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

En Santa Fe murió un nene de dos años al caer en una letrina y detuvieron a su madre

Había quedado al cuidado de su abuelo. Ocurrió en el barrio Alto Verde, de la capital provincial.

Un niño de dos años murió tras caer en una letrina, en una vivienda de la ciudad de Santa Fe, y su madre fue detenida en forma preventiva.

El pequeño, llamado Neitan Catriel Ayala Chazarreta, fue hallado el sábado cerca del mediodía en la letrina de la casa familia del barrio Alto Verde por su abuelo, un hombre de 47 años, que enseguida lo rescató y lo llevó al Centro de Salud Samco, donde médicos constataron que había perdido la vida.

Según lo informado por el sitio del diario Uno de Santa Fe, cuando fue interrogado por la Policía, el abuelo del niño dijo que su madre lo había dejado a su cuidado y cuando regresó, tras algunos minutos en que los que no podían encontrarlo, lo hallaron en la letrina del baño de la casa.

En el caso tomó intervención el fiscal de Flagrancia de turno, el cual ordenó la detención preventiva de la madre del nene y una autopsia para determinar las circunstancias del deceso.