miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2262

Con más de 40 proyecciones y capacitaciones, culminó con éxito la 20° edición del Festival Oberá en Cortos

El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos cerró su 20ª edición celebrando la identidad y diversidad cultural junto a realizadores, referentes culturales, y público que acompañó las cinco jornadas de este encuentro emblema del audiovisual argentino y de la región.

En un clima emotivo se repasaron las actividades desarrolladas durante el Festival que incluyeron más de cuarenta proyecciones, charlas, capacitaciones, debates y presentaciones artísticas.

Entre los puntos altos de la noche, destacan la proyección de dos videos que mostraron en imágenes la historia del Festival, sus hacedores y la red que construyeron a lo largo de estos veinte años; la proyección de los dos cortometrajes ganadores de los certámenes competitivos y la proyección de la película “La uruguaya”.

El anuncio de cortometrajes ganadores capturó la atención del público que colmó la sala del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA. Así, por el Certamen Regional Entre Fronteras el jurado integrado por Gabriela Sabaté, Ana García Blaya y Mónica Amarilla, seleccionó al cortometraje brasileño “Amei te ver”, del director Ricardo García, por tratarse de una obra que enfatiza el valor de la amistad y nos interpela e invita a reflexionar sobre las barreras impuestas por la sociedad.

En el Certamen Universitario Entre Fronteras el jurado estuvo conformado por Izel Paz, Fran Rebelatto y Hugo Giménez y la ganadora fue “Teatro Comunitario: La Murga del Monte”, dirigida por Clara Pereyra.

El jurado eligió esta obra por celebrar la memoria, la lucha por la democracia, el sentido de pertenencia y comunidad. A su vez, la terna consideró que esta película celebra los 20 años de Oberá en Cortos y nos recuerda que el arte es un espacio de construcción de vínculos y afectos que nos aleja del olvido.

La joven estudiante de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá - UNaM, subió al escenario a recibir el premio y destacó el valor del hacer colectivo.

“Yo creo que eso es lo que todos buscamos, igual como realizadores. Cuando tratamos de hacer cine, cuando tratamos de hacer cualquier obra audiovisual, de juntarnos para lograr que una historia salga adelante, para que se cuente algo que nosotros queremos que el mundo conozca”, expresó Pereyra.

El presidente del INCAA, Nicolás Batlle, participó de la ceremonia de clausura y entregó los premios que otorgó Cine.ar y los del público, que este emitió a través de su voto en el Cine Teatro Oberá y en las 12 subsedes. Acerca de la trascendencia de Oberá en Cortos, Batlle expresó:

“Para mí es un festival hermoso. Siempre me pareció, no solamente el festival más importante de la región NEA, sino un punto de encuentro -como también lo es el Espacio Entre Fronteras- para los realizadores del Paraguay, sur de Brasil, del Uruguay y de toda la región. Si bien, por supuesto, es un festival internacional y es un festival que invita a todo el país a acercarse, me parece que tiene una importancia regional muy fuerte, muy importante”.

También reconoció la importancia que tuvo Oberá en Cortos para la organización del sector, la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones, la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia, los fondos concursables y el desarrollo de la actividad en el territorio.

Axel Monsú, cineasta, gestor cultural y hacedor del Oberá en Cortos, resaltó que el festival se realiza de manera ininterrumpida desde hace 20 años desde la periferia de las capitales y tiene la particularidad de ser, además de un festival de cine, un encuentro: “es el encuentro de cineastas, es el encuentro con el público”.

Y agregó, “la capacitación y también el encuentro con las obras audiovisuales y artísticas que plantean un ejercicio de identidad y de diversidad cultural”.

Valoró además la construcción colectiva y los vínculos que se forjaron en la región a lo largo de estas dos décadas gracias al Oberá en Cortos.

“Tenemos una historia y una identidad común, la historia de que todo este territorio que en su mayoría ha sido y es de la Nación Mbya Guarani. La particularidad de tener en común historias, historias como la de la Guerra de la Triple Alianza, de que cada vez que hay un acontecimiento en un país, cruzamos hacia el país vecino. Entonces, esa es una característica de esta identidad y de esta diversidad cultural que está en este territorio entre fronteras, que tiene pantalla en las salas de cine del festival y espacio en los escenarios vivos todas las noches del festival”, finalizó.

Cierran el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles por amenazas de bomba

El establecimiento suspendió sus actividades tras un atentado en el instituto de Arras, en Paso de Calais. "Hay una comprobación en marcha", explicaron las autoridades.

El Museo del Louvre de París y el Palacio de Versalles fueron evacuados este sábado por "motivos de seguridad" en respuesta a "amenazas de bomba", según informaron las autoridades del establecimiento, tras un “atentado terrorista” en el instituto de Arras, en Paso de Calais.

El museo, por su parte, comunicó las medidas a través de su cuenta oficial en X (Twitter): “Queridos visitantes, por motivos de seguridad el Museo del Louvre cierra sus puertas hoy, 14 de octubre. Quienes hayan reservado entrada podrán pedir el reembolso. Gracias por su comprensión”.

La evacuación se llevó a cabo a última hora de la mañana después de una jornada normal en la que el museo abrió sus puertas a las 9. La medida es en respuesta a “mensajes de amenazas de bomba”, según fuentes policiales citadas por la televisión francesa TF1/LCI. “Hay una comprobación en marcha”, agregaron.

Según la prensa francesa, unas 15.000 personas fueron evacuadas del museo, el más grande del mundo, que en 2022 recibió a casi 8 millones de personas. La evacuación se realizó a última hora de la mañana después de una jornada normal en la que el museo había abierto sus puertas a las 9.

El argentino Zeballos se consagró junto a Granollers en el Masters 1000 de Shanghai

0

Con su victoria número 33 de la temporada, el argentino y el español se consolidaron en la cuarta posición del ranking de dobles y alimentaron sus expectativas de clasificarse para las ATP Finals por cuarto año consecutivo.

El argentino Horacio Zeballos ganó este dominjgo su quinto título Masters 1000 junto al español Marcel Granollers y el primero de la temporada, al vencer al indio Rohan Bopanna y al australiano Matthew Ebden 5-7, 6-2, 10-7 en la final de dobles de Shanghai.

Los séptimos cabezas de serie llegaron al partido decisivo sin perder un set pero los cuartos favoritos, que perseguían su tercer trofeo del año, comenzaron en ventaja y exigieron una respuesta de la dupla hispoargentina a partir de la segunda manga.

En ella, Zeballos y Granollers se pusieron 4-0 arriba, lo que les permitió llegar al tercer y definitivo set, que ganaron en el tercer punto de campeonato en el tie-break, después de 84 minutos.

"Jugamos contra un gran equipo. Estaban sacando muy bien, haciendo grandes cosas, pero creo que lo más importante era mantener la confianza y seguir con nuestro juego. Al final estábamos jugando muy buen tenis", destacó el marplatense..

Con su victoria número 33 de la temporada, el argentino y el español se consolidaron en la cuarta posición del ranking de dobles y alimentaron sus expectativas de clasificarse para las ATP Finals por cuarto año consecutivo.

El torneo de Shanghai, disputado sobre superficie rápida y con premios por 10.046.270 dólares, fue su quinto Masters 1000 tras Montreal (2019), Roma (2020), Madrid (2021) y Cincinnati (2021).

Esta victoria fue su octavo título juntos y el primero desde Halle en 2022, sobre césped.

En el cuadro individual, el polaco Hubert Hurkacz, número 17 del tenis mundial, se proclamó campeón tras imponerse en la final al ruso Andrey Rublev (7º) por 6-3, 3-6 y 7-6 (8).

Massa pidió que “vayan con esperanza a la urna” y “agarren la boleta que tiene la bandera argentina"

0

El ministro de Economía y candidato a presidente aseguró que, con el triunfo de Unión por la Patria, el 10 de diciembre "vamos a poner en marcha un país donde el trabajo, la producción y la educación sean los valores centrales".

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, pidió que en las próximas elecciones los argentinos "vayan con esperanza a la urna" y "agarren la boleta que tiene la bandera celeste y blanca", mientras que afirmó que el 10 de diciembre "vamos a poner en marcha un país donde el trabajo, la producción y la educación sean los valores centrales".

"Espero que los argentinos vayan con esperanza a la urna y que no voten con odio o enojo y agarren la boleta que tiene la bandera celeste y blanca. La bandera celeste y blanca por sobre todas las cosas", dijo Massa en declaraciones al canal C5N cuando se retiraba de grabar el programa "La noche de Mirtha", que conduce Mirtha Legrand, que se emitirá este domingo por Canal 13.

Acompañado por su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini, bromeó al decir que "convenció" a Legrand de votarlo.

"Un poco yo y otro poco Moria, creo que la convencimos a Mirtha", sostuvo en alusión a Casán, quien también compartió la grabación del programa, y aseguró que el 10 de diciembre "vamos a poner en marcha un país donde el trabajo, la producción y la educación sean los valores centrales".

Por otra parte, se refirió a los allanamientos y detenciones realizadas en los últimos días por compraventa ilegal de divisas y dijo que "ya hubo seis detenciones. El lunes y martes de la semana que viene van a seguir los allanamientos y habrá prohibiciones para salir del país".

"Más allá de lo que representa la cuestión mediática, lo que tiene que haber es cárcel y ejemplificación sobre la gente que especula contra el ahorro de las y los argentinos", expresó.

También fue consultado sobre la designación del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gabinete de Patricia Bullrich en caso de que gane las elecciones.

"Para comer a la liebre primero hay que cazarla", expresó Massa como respuesta.

Massa compartirá el programa de mañana con Galmarini y Moria Casán, actual pareja de Fernando "Pato" Galmarini, suegro del ministro de Economía.

En el Día de la Madre, destacan la labor de la fundadora de la “Red de Merenderos Linna” en Posadas

En homenaje al "Día de las Madres", la Policía de Misiones destaca la extraordinaria historia de la Cabo Primero Cristina Verón, una mujer policía cuyo amor y servicio incansable va dejando huellas indelebles en la sociedad. Su valentía y dedicación se tradujeron en la creación de 23 merenderos en funcionamiento, brindando su amor de madre a cientos de niños en Posadas.

Cristina, es parte de la fuerza policial de Misiones desde hace más de diez años. Ella, encontró su impulso tras una dolorosa pérdida hace 4 años, que luego se transformó en la fuerza que la llevó a ponerse al frente de la "Red de Merenderos Linna", una red que no solo provee desayunos, sino que también se convierte en un lugar de encuentro donde se enseña a compartir, a respetar al otro, aprender y a fortalecerse juntos.

Estos 23 merenderos son lugares que funcionan como un faro de apoyo y amor, donde la suboficial junto a su esposo y muchos vecinos, vienen realizando un trabajo de unificación familiar, congregando a chicos y grandes de diversos barrios, acompañándolos y apoyándolos tanto en sus emociones, como también impulsándolos a que estudien y construyan su propio futuro.

De esta manera, con su generosidad y habilidad para convertir su dolor en actos de bondad, va inspirando a otros a contribuir positivamente en cualquier entorno. Con gran esfuerzo, pero con mucha responsabilidad, ella brinda su amor maternal a muchos chicos, o como lo refiere ella "a mis hijos del corazón".

Red de Merenderos Linna en Posadas 2 - 1 Red de Merenderos Linna en Posadas 3 - 3 Red de Merenderos Linna en Posadas 4 - 5 Red de Merenderos Linna en Posadas 5 - 7 Red de Merenderos Linna en Posadas 1 - 9

Un hombre falleció tras despistar con su moto en la ruta Nacional 14

0

Anoche, Ricardo Javier Schauer de 55 años, perdió la vida en la rotonda de acceso de la Colonia Gramado sobre la ruta Nacional 14, donde por causas que se tratan de esclarecer perdió el control de su moto y terminó despistando.

Según las primeras averiguaciones, el hecho ocurrió cerca de las 23 horas. En el lugar del hecho, se halló el cuerpo sin vida de Schauer, quien momentos antes conducía su motocicleta Yamaha YBR azul en dirección de Colonia Gramado a San Pedro, cuando habría despistado falleciendo de manera instantánea.

En la escena, trabajaron los efectivos de la comisaría local, así como personal de la Policía Científica y un médico forense que examinó el cuerpo de la víctima, confirmando las lesiones de gravedad.

Por su parte, el magistrado a cargo dispuso la entrega del cuerpo a los familiares del fallecido y el secuestro de la motocicleta involucrada en el incidente, como parte de las investigaciones en curso para esclarecer las circunstancias del trágico accidente.

Solicitan la colaboración de la sociedad misionera tras el robo de una importante reliquia histórica

Este viernes, 13 de octubre, en horas del mediodía se tomó conocimiento del robo del cuadro bizantino “La madre y el niño”, donado por el Vaticano en el año 2009 y que se encontraba en exhibición en la capilla de La Exaltación de la Cruz de Santa Ana.

Inmediatamente de conocido el hecho, se realizó la denuncia pertinente en la comisaría local y se puso a disposición de las autoridades judiciales, que llevan adelante las investigaciones correspondientes, las cámaras de seguridad del predio del Parque Temático para que las mismas sean analizadas.

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia confiamos en el accionar de la justicia para el pronto esclarecimiento del hecho.

Al mismo tiempo se solicita la colaboración a toda la comunidad misionera para que en el caso, de tener información que pueda ser útil a la búsqueda, se de aviso inmediatamente a las delegaciones policiales y/o judiciales.

robo reliquia historica - 11

Mariano Andújar anunció su retiro del fútbol profesional

0

Tras más de 10 temporadas en el Pincha, el arquero de 40 años reveló que se retira a fin de año.

El arquero de Estudiantes de La Plata Mariano Andújar reveló que a fin de año se retira porque considera que es un “buen momento”, y si bien no hay nada confirmado, dio a entender que ya tiene la decisión tomada.

"Creo que es un buen momento. Estamos bien con el club, creo que es lo correcto. Ya lo he hablado con los dirigentes también para que con tiempo ellos se muevan en función de lo que tengan que hacer. Estoy bien, tranquilo con la decisión", explicó el jugador de 40 años, luego de la victoria de Estudiantes ante Huracán y el pase a las semifinales de la Copa Argentina.

Tras más de 10 temporadas en el club y a pensar de tener contrato con Estudiantes hasta el 31 de diciembre de este año, el ex arquero del seleccionado nacional manifestó que está en condiciones seguir atajando, pero desea retirarse: "Lo mejor es retirarse sintiendo que uno está a la altura. Yo creo que estoy en condiciones de seguir jugando, por eso, porque analizo, pienso, y digo '¿por qué tengo que llegar al punto de no sentirme capaz de atajar?'. Creo que es tiempo de mirar para otros lados, pensarme en otro rol. Quiero cerrar esta aventura junto con Estudiantes y mirar para adelante".

Aun así, Andújar aclaró que no descartó la posibilidad de seguir atajando fuera del país: "La única propuesta que puede seducirme es una propuesta del exterior, por una experiencia de vida", afirmó, aunque todo indicaría que el jugador está tranquilo con la decisión de retirarse: "Disfruto el día a día, creo que en líneas generales lo estoy haciendo bien y eso me da tranquilidad y alegría. Yo decido terminar mi relación con el club en plenitud", sentenció.

El embajador israelí aseguró que están “haciendo todo lo posible para tener información correcta” sobre argentinos desaparecidos

El diplomático Eyal Sala destacó que está "en contacto seguido" con las autoridades del Gobierno y denunció que "Hamas los está utilizando".

El embajador israelí en Buenos Aires, Eyal Sala, subrayó que junto con el Gobierno están "haciendo todo lo posible para tener información correcta" sobre los argentinos desaparecidos tras los ataques de la agrupación extremista Hamas.

"Estamos en contacto seguido. La Embajada argentina en Tel Aviv, con su encargado de Negocios, Francisco Tropepi, está haciendo un enorme trabajo, a cada hora, sin dormir, en contacto con todos" los miembros del Gobierno israelí y los familiares de los ciudadanos de los que no se tienen noticias desde hace ocho días, señaló el diplomático asiático.

En declaraciones radiales, el representante israelí en Buenos Aires indicó que "lamentablemente no hay contacto con algunos argentinos que vivían cerca de Gaza".

"Estamos haciendo todo lo posible para tener información correcta sobre cada uno de ellos", remarcó Sala.

Y agregó: "Estamos recibiendo casi nada (de información sobre los secuestrados). Hamas los está utilizando. No van a decir quién está vivo y quién muerto. Estamos tratando de obtener toda la información posible".

Asimismo, explicó que está avanzando el "proceso de identificación de las víctimas" que fueron asesinadas en los ataques de Hamas, por lo que algunas de las personas desaparecidas podrían no estar secuestradas en la Franja de Gaza, sino haber muerto.

Finalmente, Sala se quejó de que "todo el apoyo que Hamas recibe en su mayoría proviene de Irán: ayuda financiera, de entrenamiento, ideológica".

"En Medio Oriente hay dos tendencias: una de moderados, que quieren tener libertad y que su gente viva bien y con ellos vamos bien, tenemos entendimientos, incluso con la Autoridad Palestina; y del otro lado están los liderados por Irán, que quieren borrar a Israel del mapa, que no quieren darles derechos a las mujeres", concluyó.

Arce destacó el trabajo de los productores en la 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem

El vicegobernador Carlos Arce participó el viernes por la noche, en la apertura de la 47°Fiesta Provincial de la Cerveza en Leandro N. Alem, donde destacó la importante concurrencia y el crecimiento de este evento año tras año.

El viernes por la noche se inició la Fiesta Provincial de la Cerveza en el Club Cultural Germano Argentino y allí el vicegobernador Carlos Arce, junto al intendente Waldemar Wollemberg, recorrieron las distintas propuestas y dialogaron con los visitantes.

El vicegobernador Arce estuvo en la ceremonia de apertura y remarcó el “acompañamiento desde el Gobierno Provincial a eventos que congregan a las familias locales y de otras partes, como Brasil, Paraguay y Uruguay, inclusive”, y destacó que “muestran el trabajo de nuestros productores del sector. El crecimiento de esta fiesta es beneficioso para el Municipio y para la Provincia también. Nos pone muy felices ver cómo se fortalece esta gran fiesta con los años.”

Tras el acto inicial y el espiche de barril, los asistentes coparon el centro del lugar para bailar al ritmo cervecero de las bandas en vivo.

47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 1 - 13 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 4 - 15 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 2 - 17