martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2267

La lesión que complica el plan de Almirón de cara a la final de la Copa Libertadores

0

Tras la derrota ante Belgrano, a Jorge Almirón le surgió otro dolor de cabeza de cara a su planificación para que sus jugadores lleguen en condiciones óptimas a la final de la Copa Libertadores del 4 de noviembre. Ahora, el DT tiene varias bajas en el lateral izquierdo.

Debido a que fue convocado por el seleccionado colombiano para la doble fecha de Eliminatorias, Frank Fabra no estará disponible para el duelo del próximo domingo ante Talleres de Córdoba, en Mendoza a las 21.10, por los cuartos de final de la Copa Argentina. Por otro lado, su suplente natural, Marcelo Saracchi, arrastra una molestia muscular por la que sería preservado.

Ante este contexto el cuerpo técnico tiene que ensayar con algunas variantes y, según trascendió, en el último entrenamiento Facundo Roncaglia apareció como punta izquierdo. Si bien en el pasado el defensor supo jugar por la banda derecha, de todas maneras cabe resaltar que es solo una prueba y que todavía quedarán varias prácticas en las que Almirón definirá quién ubicará ese sector del campo.

Teniendo en cuenta que Saracchi padece una contractura en el gemelo interno de la pantorrilla derecha, otra de las opciones que bajara el entrenador "xeneize" es retrasar a Valentín Barco a su puesto de origen. Otra posibilidad es darle rodaje al juvenil Nahuel Genez, defensor central que también puede jugar de lateral izquierdo y que tuvo su debut en Boca en la Liga Profesional pasada ante Godoy Cruz en Mendoza. Además, el joven de 20 años fue capitán del Sub 20 de Boca que se consagró en la Copa Intercontinental frente a AZ Alkmaar hace pocas semanas.

Mientras define la cuestión por el carril izquierdo, la idea es que el once inicial que saldrá a la cancha contra Talleres tenga una base titular, al igual que el siguiente compromiso por Copa de la Liga ante Unión de Santa Fe, el viernes 20 de octubre en La Bombonera (21:30). Según los planes del cuerpo técnico, el partido para aplicar rotación y jugar con suplentes es el del martes 24, frente a Racing en Avellaneda (a las 19), para no sobrecargar a los titulares que disputarán la final de América.

El aeropuerto de Posadas recibió a más de 31 mil pasajeros en septiembre

El aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas registró más 31.155 pasajeros que utilizaron las instalaciones durante el noveno mes del año. En este período se registraron 288 movimientos aéreos, destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

Sin embargo, tanto la cantidad de usuarios como el tráfico aéreo no pudieron cotejar con el registro de agosto del año pasado debido a que en ese mes la terminal aérea de la ciudad estaba cerrada por reparaciones.

En comparación con otros aeropuertos de la región, los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indican que la capital misionera superó a Corrientes donde el flujo de pasajeros alcanzó a 20 mil y hubo 159 movimientos aéreos.

Mientras que en Resistencia hubo 232 movimientos aéreos con 19 mil pasajeros. Sin embargo, el aeropuerto local fue superado por Iguazú con 855 movimientos aéreos y 123 mil pasajeros hicieron uso de sus instalaciones.

aeropuerto de Posadas recibio a mas de 31 mil pasajeros - 1

Massa aseguró que meterá presos “a los que especulan contra el ahorro de los argentinos”

0

"No voy a parar hasta verlos presos", aseguró el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria al referirse a los operativos realizados contra las "cuevas" financieras. Además, cruzó a la oposición y dijo que "la eliminación del impuesto a las ganancias vino para quedarse en la Argentina".

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo que a partir de este viernes se va a "empezar a ver las peores miserias" de aquellos que "especulan contra el ahorro de los argentinos", al lanzar una fuerte advertencia tras el aumento del dólar ilegal registrado esta semana, e insistió en que prefiere perder la elección, pero "mandar presos a los que juegan con el ahorro".

“Prepárense para ver al desnudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos. Prefiero perder las elecciones, pero quiero mandar presos a los que juegan con el ahorro de los argentinos", dijo Massa al encabezar la presentación de la propuesta electoral “Salud por la Patria”, en la Facultad de Medicina de la UBA.

"Ayer ya hubo 6 detenidos. Anoche hubo allanamientos muy positivos. Y prepárense, para mañana, prepárense para ver al denudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos”, advirtió Massa en un discurso enérgico al cerrar la jornada de salud pública en el aula magna de la facultad.

En esa línea, reiteró: “Desde mañana van a empezar a ver las peores miserias de argentinos que especulaban”.

“No voy a parar hasta verlos presos. Voy a defender el ahorro de la gente. Voy a defender el sistema de salud y la educación pública. Creo en la Argentina”, lo que fue aplaudido de pie por el auditorio.

Previamente, Massa señaló que “la eliminación del impuesto a las ganancias vino para quedarse en la Argentina”.

“Ayer un equipo puso en duda que vayan a seguir respetando la eliminación del impuesto a las Ganancias si ganan. No van a tener ninguna chance de juntarnos una mayoría en el Congreso para eliminar una conquista de los trabajadores", dijo el candidato presidencial de UxP en el acto convocado por el senador nacional Pablo Yedlin.

En ese sentido, el candidato de UxP remarcó: "La eliminación del Impuesto a las Ganancias vino para quedarse en la Argentina. Este mes ningún trabajador de la salud va a pagar impuesto a las Ganancias".

Durante el acto convocado por el senador nacional oficialista Pablo Yedlin, en el que Unión por la Patria presentó su programa en salud pública, Massa invitó a "plantar" a la salud pública como política de Estado, para "garantizar pisos mínimos de derechos", sostuvo.

Además, hizo referencia a los dos modelos de país para las elecciones del 22 de octubre: "El que proponen ellos (Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza), que implica que si no tenés tarjeta de crédito y no podés pagar, si no tenés una prepaga, no tenés salud, y el que defendemos nosotros y todos los que creemos que la vida no tiene precio y por eso invertimos en salud, en un buen sistema, en personal médico e infraestructura. Esto es central para cuidar la vida de los argentinos", apuntó.

"Nosotros creemos en la solidaridad como valor y creemos en el Estado como regulador y generador de instrumento de políticas públicas", agregó.

El ministro insistió en que la inversión en salud hay que hacerla en la prevención y para eso "hay que fortalecer el programa de médicos comunitarios, los centros de atención primaria y consolidar el programa Remediar para que los argentinos tengan medicamentos accesibles".

Advirtió que para defender lo público "hay que hacerlo eficiente como lo privado y cuidarlo porque lo público es de todos".

"Tenemos que definir la infraestructura en todo el país y además el sistema de emergencia para lograr salvar vidas".

También hizo hincapié en que: "hay que generar un ejército de enfermería y un nuevo ejército de personas de cuidado y promotores de salud en los barrios".

Massa se refirió a una mayor profesionalización de la carrera de medicina.

"El sistema de salud es centralmente recursos con insumos en medicamento y tecnología aplicada", dijo y en ese sentido, es muy importante "que defendamos una carrera que tenga un mayor profesionalismo y con mejores salarios", apuntó.

Por su parte, Yedlin, senador nacional por Tucumán y presidente de la comisión de Salud de la Cámara alta, agradeció a promotores de la salud, docentes, no docentes, personal médico y enfermeros en el diseño de una política de salud que "requiere integrar todo el sistema de salud público y privado y encontrar objetivos comunes", dijo.

Yedlin remarcó algunas medidas en salud para los próximos diez años como la creación de un nuevo Consejo Federal en Salud (Cofesa), "el cual no sólo va a estar integrado por los ministros de salud provinciales, sino por el sector privado y el sistema de seguridad social de salud con carácter vinculante".

Otra medida atañe a los recursos humanos en salud que, según Yedlin, "están en crisis en Argentina y en todo el mundo".

Bajar el costo de los medicamentos fue otro punto que el senador remarcó, y en ese sentido propuso "la creación de un sistema nacional que genere un fondo para medicamentos de alto costo".

Además de "cuidar el sistema de salud de las y los argentinos integrando el sistema público y privado".
El senador sostuvo que están trabajando en un programa nacional "que garantice a los argentinos, sin importar quién administre el Estado, tener calidad y cantidad en recursos humanos ya sea en medicina, en enfermería y en cada una de las especialidades que necesiten", puntualizó.

Feriado XXL en Posadas sin SEM y con recolección de residuos reducida

La Municipalidad de Posadas informó cómo funcionarán los servicios durante los feriad el cronograma de servicios previsto durante el feriado nacional en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que tendrá lugar el viernes 13 y lunes 16 de octubre, estableciendo en el territorio argentino un fin de semana extralargo.

El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no estará operativo ni el viernes ni el lunes, por lo que se insta a los conductores a tomar las previsiones correspondientes.

Mientras que la recolección de residuos será reducida en los feriados del fin de semana largo. Por lo cual se solicita a los vecinos respetar el horario de paso del camión y colocar los residuos en los contenedores, lejos del alcance de los animales.

En tanto, el Cementerio La Piedad tendrá un horario especial. De lunes a viernes, la administración atenderá en el horario de 7 a 17 horas, mientras que las visitas al camposanto podrán realizarse entre las 7 y las 18. El domingo, con motivo del Día de la Madre, se llevarán a cabo misas a las 9 y a las 16, brindando un espacio de reflexión y homenaje.

En lo que respecta al Tribunal de Faltas, se informa que se mantendrá una guardia mínima durante estos días festivos, atendiendo en el horario de 10 a 12.

Se insta a la comunidad a tomar nota de estos ajustes en los servicios públicos y a planificar sus actividades considerando estos cambios en el cronograma. El compromiso de todos los ciudadanos es fundamental para garantizar el normal desarrollo de estas fechas conmemorativas.

IMG 20231012 WA0036 - 3

Ropa, perfumería y tecnología, los rubros protagonistas en el Día de la Madre

0

La celebración del Día de la Madre generó en los últimos días un mayor movimiento comercial especialmente en locales de los rubros indumentaria, perfumería y tecnología, impulsado por las promociones bancarias y de las principales marcas, según un relevamiento realizado por Télam.

Desde la consultora Focus Market, al dar cuenta de un relevamiento sobre los principales regalos que se eligen para esta fecha, en los primeros lugares se encuentran los rubros indumentaria; perfumería, cosméticos, estética y belleza; smartphones; y calzados.

"Las ventas minoristas vienen de una caída del 5,1 % en el mes de septiembre y del 2,6 % en los primeros 9 meses del año de acuerdo a la CAME. El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año", indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

De acuerdo a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) la proyección del gasto promedio este año se ubica en $ 17.500 por regalo.

En declaraciones a Télam, Silvia Acerbo, gerente de la Cámara Argentina de Shoppings Centers (CASC), señaló que "el Día de la Madre para los shoppings es la segunda fecha comercial más importante del año, es por eso que durante las semanas previas se registra mayor afluencia de público".

Afirmó que "usualmente los rubros que tienen mayor movimiento para esta fecha son Indumentaria, Calzado, Marroquinería, Perfumería, Tecnología, Deportes y Joyería" y agregó: "Tenemos la expectativa de mantener el incremento que se viene registrando en estos últimos meses, comparado con el año pasado".

de

Entregaron seis nuevos autos en Posadas en el marco del "Ahora Taxi"

En el Parque de la Ciudad se realizó la tercera entrega del programa “Ahora Taxis”. En total fueron seis los trabajadores que se beneficiaron con esta propuesta que impulsa esta actividad y el empleo. La iniciativa fue acordada a finales de diciembre de 2022 entre la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de la Provincia de Misiones, a través del Ministerio de Hacienda.

Su objetivo principal es promover la renovación del parque automotor para mejorar el servicio público de transporte de pasajeros, beneficiando especialmente a aquellos que poseen licencias municipales vigentes para taxis y remises.

El intendente de Posadas, Ing. Leonardo Stelatto aseguró que “este programa posibilita la renovación de esta herramienta indispensable para los trabajadores del volante, en una situación económica desfavorable en el país”.

Esta política implica una contribución no reembolsable por parte de la provincia, que cubre hasta el 50% del valor del vehículo. El monto restante se financia a una baja tasa de interés anual.

Aquellos poseedores de taxis y remises que cuenten con licencias municipales en curso y cumplan con los requisitos específicos establecidos por la normativa vigente son candidatos para acceder a este beneficio. Se asignan prioridades teniendo en cuenta diversos criterios, como la antigüedad del vehículo usado y el cumplimiento de las normas rectoras, entre otros aspectos.

IMG 20231012 WA0030 - 5 IMG 20231012 WA0033 - 7 IMG 20231012 WA0032 - 9

La inflación fue del 12,7% en septiembre y acumula 138,3% anual, según el Indec

0

La inflación siguió en niveles altísimos en septiembre último, ya que aumentó 12,7%, mientras el acumulado de los último doce meses fue de 138,3 por ciento. Así, el costo de vida se ubicó 0,3 puntos por encima del de agosto (12,4%).

Además, el costo de vida superó el 100% en los primeros nueve meses, al subir 103,2%, informó el INDEC.

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada.

Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,7% en septiembre de 2023, y acumuló una variación de 103,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 138,3%.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%).

A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

Misiones con una variedad de actividades para el fin de semana XL

0

Fiestas provinciales, travesías, propuestas nocturnas y deportes, enriquecen la agenda turística para el disfrute de propios y visitantes durante estos cuatro días ideales para una escapada.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se da a conocer una serie de actividades para participar este fin de semana extralargo, en diferentes municipios de la provincia.

“Tenemos altas expectativas para los próximos días, sabiendo además que, en Brasil, por ejemplo, hoy, jueves, es feriado por el Día de la Virgen Aparecida así que ya vemos a brasileros por acá, y porque trabajamos siempre con los municipios y el sector privado, para diversificar la oferta y romper la estacionalidad turística con eventos diversos”, sostuvo el titular de la cartera provincial, José María Arrúa.

A las actividades y atractivos tradicionales de los destinos, se suma la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, que se realiza del 11 al 16 de octubre, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo.

Organizada por la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo y apoyada por el Ministerio de Turismo de Misiones, el evento convoca a miles de visitantes de toda la región.

Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conforman su programa.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $800 y en puerta, de $1500.

Por su parte, Posadas espera una gran convocatoria de turistas, ofreciendo su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizará la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lucirá la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentan diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia. Y, como novedad, se llevarán adelante actividades, como charlas de concientización sobre el cáncer de mamas y acciones de control y prevención; un evento especial por parte grupo del MotoFest Alem; y el grupo local de Running “Tavy Running" realizará la actividad de plogging sobre parte de la Ruta Nacional 14.

La entrada anticipada tiene como valor $1500, mientras que en el club saldrá $2000. Asimismo, el sábado, los estudiantes, presentando un certificado con el sello de la institución educativa a la que concurren, pagarán $800.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofrece una propuesta nocturna para este viernes 13, desde las 19.

La iniciativa, apta para mayores de 10 años, invita a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, ingresando al predio antes de que caiga el sol hasta antes de la medianoche.

El valor de la entrada es de $7.700 por persona e incluye entrada al lugar, recepción gastronómica, menú en dos pasos, avistaje de vencejos y guiado nocturno (a cargo de guías locales matriculados). Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, es necesario que los interesados realicen una reserva al WhatsApp: +54 9 3755 779747.

En el Santanero Restó se realizará el "Santanero Sunset", el sábado 14 de octubre, de 17 a 20 h, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer.

También en Santa Ana, del 12 al 14 de octubre, se llevará adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

También este viernes 13, inicia la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá.

Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibe a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, del 10 al 14 de octubre, el Festival "Oberá en cortos" celebra sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se perfila como un evento imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo 15 de octubre se desarrollará la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

El recorrido en kayak comenzará en Puerto Libertad y terminará en Puerto Esperanza, y contará con el acompañamiento de lanchas de apoyo durante todo momento. La propuesta de aventura incluye almuerzo, entrega de reconocimientos y sorteos de premios para todos los inscriptos.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia para un fin de semana extralargo que espera atraer una gran cantidad de visitantes a la tierra colorada.

archivoTurismo 1 - 11 Fiesta de la Cerveza 3 1 - 13

Agentes encubiertos recuperaron más de 15 vehículos robados y evitaron estafas por ventas en la provincia

0

En los últimos meses, agentes encubiertos de la División Robos y Hurtos lograron recuperar 17 vehículos robados mediante distintas intervenciones, además de poner a disposición de la Justicia a un hombre involucrado en la comercialización de autos sustraídos, evitando así estafas por intentos de venta. Así también, en uno de los procedimientos se desmanteló un aguantadero de autopartes y vehículos robados.

La Dirección de Investigaciones Complejas, a través de la mencionada división junto a las brigadas de investigaciones distribuidas en la provincia, realiza constantemente trabajos encubiertos, con rastrillajes, relevamiento de registros fílmicos y otras actividades para obtener información confidencial, las cuales resultan en la detección de vehículos robados.

Durante el mes de julio, los efectivos incautaron 4 vehículos robados que fueron sustraídos en Buenos Aires y en Posadas, todos presentaban un pedido de secuestro vigente, los cuales estarían por ser comercializados.

Por otra parte, durante el mes de agosto, efectivos encubiertos recuperaron cuatro vehículos que fueron robados en La Pampa, Capital Federal, Corrientes y Buenos Aires. Asimismo, arrestaron a un hombre que estaría involucrado en la comercialización de autos sustraídos.

En las últimas semanas, los agentes recuperaron en Bernardo de Irigoyen una camioneta Chevrolet S10 que fue robada horas antes a un hombre de 57 años del paraje Dos Hermanas, donde las cámaras del C.I.O 911 cumplieron un papel fundamental.

Asimismo, el día 30 de septiembre, tras una persecución controlada, la Fuerza Provincial recuperó una Toyota Hilux en San Vicente, la cual fue robada por dos sospechosos que ya están identificados por los agentes. La misma fue secuestrada en cercanías de la Ruta Provincial Nro. 13, en una zona terrada.

En otro procedimiento que involucró a una S10, el jueves anterior los policías desmantelaron un aguantadero de vehículos y partes robadas, ubicado en Eldorado donde se recuperó una camioneta Chevrolet S10 que fue robada en San Pedro, la cual estaba adulterada con fines de ser vendida.

Es importante destacar que en estos momentos, la Dirección Robo y Hurtos, junto a otras direcciones y divisiones, llevan a cabo múltiples despliegues en toda la provincia a fines de continuar con la disminución de estos delitos.

autos recuperados 6 - 15 autos recuperados 7 - 17 autos recuperados 8 - 19 autos recuperados 9 - 21 autos recuperados 10 - 23 autos recuperados 1 - 25 autos recuperados 2 - 27  autos recuperados 4 - 29 autos recuperados 5 - 31

Concejales posadeños buscarán otorgar mayor seguridad en las operaciones de pago con tarjetas

0

Por medio de esta iniciativa, posadeños y turistas que realicen compras en modo presencial podrán controlar sus pagos y proteger su información personal de forma segura en los distintos establecimientos comerciales de la ciudad.

Durante la sesión ordinaria N°26, la concejal Malena Mazal giró a comisión un proyecto de Ordenanza para establecer que en todas las operaciones de pago con tarjetas de crédito o débito que se realicen en forma presencial, los proveedores efectúen la transacción en presencia del cliente y con el visor del dispositivo al alcance de su vista, promoviendo así el pago seguro en los distintos establecimientos comerciales de la ciudad.

De acuerdo con datos del “Informe Mensual De Pagos Minoristas, Julio De 2023”, emitido por el Banco Central de la República Argentina, durante este mes en nuestro país “se efectuaron 194 millones de transacciones por $1.099,8 mil millones” con tarjeta de débito y “113,1 millones de pagos por $1.354,6 mil millones con tarjeta de crédito”. El volumen de estas transacciones comerciales y financieras, crece acompañada del robo de datos personales y la realización de fraudes a través de tarjetas. Según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), los fraudes bancarios crecieron un 3000% entre 2020 y 2021. Período que coincide en gran parte con el aislamiento decretado durante la pandemia COVID 19 y la entrega de nuestros datos sensibles por la imperiosa necesidad de realizar compras por medios electrónicos.

“Muchas veces también entregamos nuestras tarjetas y DNI y quedan fuera de nuestra vista y control, situación que nos expone a situaciones de vulnerabilidad ante posibles fraudes. Esto se da con frecuencia en restaurantes y estaciones de servicios, entre otros locales comerciales, por lo que esta iniciativa busca generar un cambio cultural en los establecimientos para promover la seguridad de la información y la protección de los datos personales de los clientes. Al acercar el POS al cliente, se aumenta su control sobre las transacciones, se reduce el riesgo de robo o clonación de datos y se mejora la experiencia de pago”, sostuvo la edil.

A nivel nacional, un Proyecto de Ley que promueve el pago seguro con tarjetas de crédito y débito para evitar los delitos informáticos, obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. A su vez, una iniciativa similar tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación. En nuestra provincia, el diputado provincial, Rafael Pereyra Pigerl presentó un Proyecto de Ley que tiene por objeto proteger a los consumidores de bienes y servicios y evitar el uso indebido de los datos personales del titular o beneficiario de extensión o adicional de tarjetas de crédito o débito.

Proyectos ingresados:

En la oportunidad, la edil María Eva Jiménez giró a comisión un proyecto para adherir la Municipalidad a la Ley Provincial XVII – N° 170, que establece el Marco Regulatorio para la Medicina Tradicional y Complementaria.

Por su parte, el concejal Ramón Martínez presentó una iniciativa para crear el espacio municipal “Punto. Es Mío”, para la recepción y gestión de documentación y otros objetos extraviados en la vía pública.

También, la edil Marlene Haysler giró a comisión una iniciativa para crear el "Circuito Turístico, Comercial e Histórico de la Costa Sur del Barrio Miguel Lanús", con el objetivo de fomentar el turismo local y regional, y resaltar la riqueza turística, comercial y cultural de este espacio.

Finalmente, la concejal Mariela Dachary incorporó una iniciativa para crear el programa "Mi alquiler estudiantil" destinado a estudiantes regulares del nivel superior (universitario y terciario) tanto del ámbito público como privado.

Proyectos aprobados:

Durante la jornada legislativa, se aprobó un proyecto del concejal Ramón Martínez, para declarar Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la ciudad al panteón de la familia Bottelli, ubicado en el cementerio La Piedad.

Al momento de los homenajes se declaró de interés Municipal la 1° Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur, organizada por el Ministerio del Agro y la Producción, que se llevará a cabo el 18 de octubre en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento. También declararon un Beneplácito por la participación de la Delegación Misionera de Adultos Mayores, en los “Juegos Nacionales Evita de Adultos Mayores 2023”, que se realizó el pasado 8 de septiembre en Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero.

Por otra parte, se declaró de interés Municipal el 6to Encuentro Eco Prosperidad, organizado por la Fundación Prosperitá y el Parque Rural, realizado el pasado 28 de septiembre. En el mismo sentido, declararon de interés Municipal la actividad “Capacidad y Salud Mental, Análisis Interdisciplinario”, organizado por el Instituto de Derecho Privado, el Instituto de Derecho Público, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe y la Asociación Defender la Vida.

Finalmente, por su importante trayectoria y valiosos aportes culturales, declararon Huésped de Honor al compositor Jorge Cardoso que visita nuestra ciudad para participar de su Concierto Homenaje, organizado por la Fundación “Más Vida”, el próximo 13 de octubre.

concejo posadeno 7 - 33 concejo posadeno 9 - 35 concejo posadeno 10 - 37 concejo posadeno 11 - 39 concejo posadeno 1 - 41 concejo posadeno 2 - 43 concejo posadeno 3 - 45 concejo posadeno 4 - 47 concejo posadeno 5 - 49 concejo posadeno 6 - 51 WhatsApp Image 2023 10 12 at 11.49.39 AM - 53