domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 2274

Mujeres Rurales expondrán todo su potencial productivo en la Plaza San Martín

Este jueves, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural, se llevará a cabo una Expo Feria en la emblemática plaza San Martín de Posadas. Este evento tiene como objetivo resaltar y reconocer la labor de las mujeres de la agricultura familiar, quienes expondrán y venderán con orgullo sus productos directamente de las chacras al consumidor de 7:30 hasta las 12:30 horas.

Del evento participarán más de 20 mujeres productoras, artesanas y feriantes provenientes de diversos municipios, colonias y parajes de la provincia. Además, contará con la presencia de productoras que forman parte de los Mercados de la Soberanía Alimentaria (MeSA) de los municipios San Pedro, Mojón Grande, Colonia Mártires, 9 de Julio, Almafuerte, Posadas, Puerto Leoni, Dos Arroyos, General Urquiza, San Vicente y Apóstoles.

Estas valientes mujeres rurales tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo y compromiso en las chacras. Será un espacio propicio para el intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo. En ese marco, se llevará a cabo un conversatorio titulado “El papel fundamental de las mujeres en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y su contribución a la agricultura familiar”.

Este espacio de diálogo permitirá reflexionar sobre la importancia de las mujeres en el desarrollo rural, así como en la mejora de la seguridad alimentaria.

Además de las exposiciones y el conversatorio, se realizarán diversas actividades complementarias, se entregarán plantines a los visitantes y al mediodía se compartirá un tradicional Jopará, una comida típica de la región, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y disfrutar de la rica gastronomía local.

Mujeres Rurales expondran 3 - 1 Mujeres Rurales expondran 2 - 3 Mujeres Rurales expondran 5 - 5 Mujeres Rurales expondran 4 - 7

Defensa y Justicia recibe a Liga de Quito con la ilusión de clasificar a la final de la Sudamericana

0

El equipo argentino deberá dar vuelta un 3-0 en contra que el conjunto ecuatoriano le propinó en la ida.

Defensa y Justicia, que buscará dar vuelta el 3-0 de la ida para clasificar a la final, recibe a la Liga Deportiva Universitaria de Quito este miércoles en el marco de la vuelta de la semifinal de la Copa CONMEBOL Sudamericana.

El encuentro se disputará desde las 19 en el estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús, tendrá el arbitraje del chileno Piero Maza, su compatriota Angelo Hermosilla estará a cargo del VAR y contará con la transmisión en directo de la señal deportiva ESPN.

El “Halcón” de Florencio Varela buscará dar vuelta el 3-0 que el equipo ecuatoriano le propinó en la ida, hace una semana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, con un doblete del peruano Paolo Guerrero y el restante del argentino Ezequiel Piovi.

Defensa y Justicia viene de caer, en condición de visitante, 1-0 con Arsenal de Sarandi por la séptima fecha de la Copa de la Liga en un partido en el que el director técnico Julio Vaccari presentó un equipo con solo cinco titulares, pensando en este partido ante la Liga de Quito, y mostró una imagen desdibujada cayendo contra el “Arse” que está próximo a descender a la Primera Nacional.

Con respecto a la igualdad ante el equipo de Darío Espínola, el ex entrenador de Vélez mantendría a esos cinco titulares (Enrique Bologna, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Alexis Soto y Santiago Solari) y volvería a poner en el once inicial a aquellos jugadores que preservó en el Estadio Julio Humberto Grondona: Agustín SantAnna, Nicolás Tripichio, Julián López, David Barbona, Gastón Togni y su goleador, Nicolás Fernández.

Por su parte, la “U” no tuvo fecha este fin de semana en la Liga Pro de Ecuador y su última presentación fue el 3-0 sobre el “Halcón” el pasado miércoles en Quito. A pesar de esta importante ventaja que sacó en la ida, el director técnico argentino Luís Zubeldia realizaría cinco cambios para visitar la cancha de Lanús.

En el lateral derecho, Daykol Romero reemplazaría a José Quintero y Bryan Ramírez ingresaría por el argentino Facundo Rodríguez ocupando el lateral izquierdo haciendo que Leonel Quiñoñez pase a la zaga central para acompañar al haitiano Ricardo Ade. En el medio, Óscar Zambrano ocuparía el lugar del argentino Mauricio Martínez mientras que su compatriota Lisandro Alzugaray, ex Defensa y Justicia, ocuparía el lugar de Sebastián González.

Por último, José Ángulo ocuparía el extremo izquierdo en lugar de Jhojan Julio. La única referencia de área, al igual que en Ecuador, sería el peruano Paolo Guerrero que ya lleva tres goles en esta Copa Sudamericana.

Imputaron a Insaurralde por presunto lavado de dinero y pidieron inhibir sus bienes

El fiscal federal de Lomas de Zamora Sergio Mola pidió que se investigue al exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde por presunto lavado de dinero y que se le inhiban sus bienes, a la vez que requirió el levantamiento del secreto fiscal, bancario y bursátil, informaron fuentes judiciales.

Las medidas solicitadas por la fiscalía alcanzan también a la modelo Sofía Clérici, con quien Insaurralde estuvo de paseo en Marbella, España, según imágenes conocidas días pasados y difundidas por la mujer.

El impulso de la acción judicial requerida por el representante del Ministerio Público se produjo en la denuncia presentada por el abogado Gastón Marano, representante de Gastón Carrizo, uno de los imputados por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El fiscal pidió en su dictamen el levantamiento del secreto fiscal, bancario y bursátil y de las declaraciones juradas de Insaurralde y requirió información sobre sus ingresos y egresos del país, así como los recibos de sueldo del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia.

Asimismo, requirió que les inhiban los bienes al exfuncionario provincial y a Clérici y el apartamiento del juez federal Federico Villena, quien recibió la primera denuncia contra Insaurralde, por presunta amistad con el imputado.

Además, según las fuentes, Mola planteó que la primera esposa de Insaurralde, Liana Toledo, es prosecretaria del juzgado de Villena, con lo cual fundamentó la posibilidad de "parcialidad" de parte del magistrado.

Ahora Villena debe decidir si se aparta de la pesquisa y, en caso de no hacerlo, la Cámara Federal de La Plata debe decidir el juez que se quedará con el expediente.

Mola es el fiscal que, junto con su colega Diego Luciani, impulsó la acusación contra Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por la causa "Vialidad", en el cual la expresidenta fue condenada a seis años de prisión por fraude con la obra pública, en un fallo que aún no está firme.

Otras denuncias contra Insaurralde por la presunta comisión de delitos como lavado de dinero fueron presentadas ante los jueces federales de La Plata Ernesto Kreplak y de la Capital Federal Julián Ercolini, una de ellas del diputado nacional de JxC José Luis Espert y otra del diputado nacional de esa alianza Ricardo López Murphy.

Necesita someterse a un trasplante de riñón y perdió todos sus ahorros en un incendio

El hombre necesita viajar a Buenos Aires para realzarse la operación. Su hermano viene de coronarse campeón sudamericano de la pizza y puso en venta el horno para conseguir el dinero.

Un hombre de 45 años perdió el dinero que había ahorrado para someterse a un trasplante de riñón tras incendiarse la casa de su madre en una comuna rural de Chubut y su hermano, que viene de consagrarse campeón sudamericano de la pizza, puso en venta el horno para juntar la plata, mientras que además la familia realiza una colecta.

Según indicó Diario Jornada, Jorge Jaramillo es brigadista de incendios, hace un año que viene llevando adelante un tratamiento por una afección en un riñón y debe viajar a Buenos Aires el próximo 9 de octubre, mientras que la operación se llevaría a cabo en diciembre.

El pasado sábado se prendió fuego la casa de su madre en Cerro Centinela, una comuna rural de Chubut, y se quemaron los $260.000 que habían juntado para que pueda realizarse el trasplante. El incendio ocurrió después de mediodía cuando la mujer había salido de casa y, según comentó la hermana del hombre, los Bomberos nunca llegaron porque no pudieron contactarlos y las pérdidas fueron totales.

El fuego arrasó con la despensa de la madre con la mercadería, las habitaciones y el dinero que habían sacado recientemente del banco para viajar a Buenos Aires, por lo cual la familia inició una colecta para recuperar en tiempo récord el dinero que perdieron en el fuego y las personas que quieran colaborar pueden hacerlo aportando al alias de la cuenta de Sandra Jaramillo: FIORELA.DAFNE.MP.

En tanto, horas antes de que ocurra el incendio, el hermano de Jorge, Claudio Jaramillo se coronó como el mejor chef pizzero gourmet de Sudamérica en la Rural de Buenos Aires y regresó a Esquel con la Copa Sudamericana de pizza gourmet, pero la felicidad no pudo ser completa.

Según contó Sandra, su hermano puso a la venta el horno pizzero para recaudar el dinero que la familia necesita, a la vez que comentó que alcanzaron salvar unos $50.000 que el banco aceptó cambiarlos, pero los demás billetes se quemaron. “Quedaron en analizar el resto para ver si podían cambiar algún billete más”, señaló.

La familia Jaramillo tiene los pasajes, pero necesita el dinero para solventar la estadía de Jorge y la hermana en la Capital Federal. “Tienen que hacerle los últimos estudios que necesitan y ellos ponen la fecha en diciembre para hacer el trasplante”, dijo la mujer en diálogo con Primera Vuelta en Cadena Tiempo.

El IPLyC Social entregó muebles para el NENI de Oberá

Tres Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI) de la ciudad de Oberá recibieron kits de muebles que se suman al mobiliario escolar. La entrega fue realizada por el presidente del Directorio del IPLyC, Héctor Rojas Decut quien, junto a su equipo de trabajo, acompañó al operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) que desembarcó en la Escuela 84 Aurora Solís de Barnatán, de Villa Svea.

De esta manera, fue beneficiado el NENI 2077 (recibido por Andrea Botcher), el NENI 2024 (Gladys Witig) y el NENI 2022 (Carina Nass).

Hasta el establecimiento se acercaron numerosas familias en busca de servicios y atenciones que se brindan de manera gratuita.

En el operativo estuvo presente el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el responsable del PAS interior Enrique Parra; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el titular del IPS, Lisandro Benmaor, además de Rojas Decut y el concejal posadeño Daniel Vancsik.

PAS Obera Esc 84 - 9

Una ex reina de la Vendimia de Mendoza murió luego de practicarse una cirugía estética

Jaqueline Carreri sufrió complicaciones en la intervención quirúrgica que se hizo en Estados Unidos y falleció. Tenía 48 años.

Una mujer de 48 años que había sido elegida en 1996 como la Reina de la Vendimia del departamento de San Rafael, en Mendoza, murió en las últimas horas luego de sufrir complicaciones tras una cirugía estética que se realizó en Estados Unidos.

Jaquelin Carrieri, que esta semana cumplía 49 años, falleció el lunes en la ciudad de Los Ángeles, donde había viajado con sus dos hijos menores.

“La sanrafaelina murió en Los Ángeles, California, debido a un derrame que le habría ocasionado una operación estética”, detallaron las ex soberanas vendimiales en un comunicado.

Según indicaron tras la confirmación de la familia, la mujer padeció “una complicación que le generó un coágulo que se llevó su vida”.

Javier Milei acusó a Juntos por el Cambio de querer sacarle la tenencia de sus perros

0

El candidato libertario Javier Milei acusó a Juntos por el Cambio de hacerle una denuncia junto a una sociedad protectora de animales para sacarle la tenencia de sus perros. “Es el sector más sucio de la política argentina”, disparó.

Luego de que la postulante del FIT, Myriam Bregman, en un intento de relacionar al economista con la casta política contó que vive en un country, Milei dijo que su mudanza se debió – en parte- a una maniobra política de la coalición opositora que lidera Patricia Bullrich.

"Vos sabés que un espacio político había hecho un acuerdo con una sociedad protectora de animales para sacarme a mis hijitos de cuatro patas, por abandono", dijo el candidato de La Libertad Avanza durante una entrevista en el canal A24.

Según dijo, se trató de “una denuncia falsa de abandono”. Y agregó que por eso “tuve que precipitar mi mudanza, justamente para que no me sacaran a mis perros”.

Al ser consultado sobre quién fue el autor de la denuncia, Milei respondió: "Imaginate quien puede ser. El sector más sucio de la política argentina". "¿Juntos por el cambio?", retrucó el conductor. "No tengas dudas", afirmó el candidato.

El candidato de la ultraderecha actualmente vive en un barrio cerrado en la zona norte del Gran Buenos Aires junto con sus cuatro perros Murray, Milton, Robert y Lucas. Las mascotas son el resultado de una clonación de Conan, el can que falleció en 2017.

Se trata de cuatro mastines ingleses que llevan los nombres de los principales referentes de la economía liberal. Durante una entrevista televisiva en Infama fue consultado sobre si prefería a los perros por sobre las personas y, sin dudar, su respuesta fue un contundente “sí”.

En el libro “El Loco”, su autor, el periodista Juan González, cuenta que luego de la muerte de Conan, Milei comenzó a hablar con el can a través de la médium Celia Melamed.

Consultado por los periodistas Martín Sivak y Nicolás Lucca sobre su vínculo esotérico con su perro, Milei dijo: “Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad”.

González afirmó en su libro que Milei, además de hablar con su perro muerto, que a los otros cuatro animales “los tiene divididos como si fuera un Gabinete" y que les realiza consultas sobre temas puntuales de la economía y la política: "Él cree que Conan, el que murió, reencarnó en uno de los clones y lo ayuda, lo cito textualmente, con la estrategia general. Después está Murray que le da ideas de economía, Lucas es el que lo hace ver el futuro y aprender de los errores".

Francisco arremetió contra los negacionistas climáticos e instó a los políticos a actuar

Francisco dijo que no se pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".

El papa Francisco hizo este miércoles un llamamiento a los negacionistas del cambio climático y a los políticos reticentes para que cambien de opinión, afirmando que no pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".

En el nuevo documento, publicado antes de la conferencia COP28 que comienza el mes que viene en Dubái, Francisco afirma que la transición hacia energías limpias y renovables y el abandono de los combustibles fósiles no se está produciendo con la suficiente rapidez.

Advirtió contra la excesiva confianza depositada en la tecnología para capturar las emisiones de gases, afirmando que, si bien era prometedora, no abordaba las causas humanas que están en la raíz del calentamiento global.

El documento de 7.000 palabras, titulado Laudate Deum (Alabado sea Dios), es una continuación de su encíclica de 2015 sobre el medio ambiente "Laudato Si" (Alabado seas). Fue impulsado por los fenómenos meteorológicos extremos ocurridos desde entonces, a los que llamó "gritos de protesta" de la Tierra.

"El mundo en el que vivimos se está derrumbando y puede estar llegando a su punto crítico", afirmó. "Es indudable que el impacto del cambio climático perjudicará cada vez más la vida y a las familias de muchas personas".

Buena voluntad

Dirigido a "todas las personas de buena voluntad en torno a la crisis climática", incluye algunas secciones muy técnicas que parecen un documento científico o de política exterior.

"A pesar de todos los intentos de negar, ocultar, maquillar o relativizar la cuestión, los signos del cambio climático están aquí y son cada vez más evidentes", afirma.

"Nadie puede ignorar que en los últimos años hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extremos, frecuentes períodos de calor inusual, sequías y otros gritos de protesta por parte del planeta que son sólo algunas expresiones palpables de una enfermedad silenciosa que afecta a todos", afirmó.

Francisco pidió que se abandonen "los intereses a corto plazo de algunos países o empresas" y de las fuerzas políticas, afirmando que ya es hora de estar a la altura de las circunstancias. "Que demuestren así la nobleza de la política y no su vergüenza".

Afirmando que "ya no es posible dudar del origen humano —'antrópico'— del cambio climático", apuntó contra quienes "se burlan de estos hechos", diciendo que utilizan "datos supuestamente científicos" para demostrar que el planeta siempre ha tenido periodos de calentamiento y enfriamiento.

En concreto, reprochó a los negacionistas y escépticos que se nieguen a reconocer la velocidad de los cambios actuales, que se producen en "una generación, no en siglos o milenios".

"La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares pueden ser percibidos fácilmente por un individuo a lo largo de su vida, y probablemente en pocos años muchas poblaciones tendrán que trasladar sus hogares a causa de estos hechos", escribió.

El momento oportuno

"Si confiamos en la capacidad de los seres humanos para trascender sus intereses mezquinos y pensar en términos más amplios, podemos mantener la esperanza de que la COP28 permita una aceleración decisiva de la transición energética, con compromisos efectivos sujetos a un seguimiento continuo", afirmó.

Un fracaso en Dubái, dijo, "será una gran decepción y pondrá en peligro todo lo bueno que se ha conseguido hasta ahora".

Los grupos de activistas no deben ser tachados de "radicalizados", dijo, porque están "llenando un espacio dejado vacío por la sociedad en su conjunto".

Las notas a pie de página del documento, que en algunas partes se refería a proyecciones muy concretas sobre el aumento de la temperatura, estadísticas sobre el deshielo de los casquetes polares y otras cuestiones técnicas, remiten a informes de fuentes católicas, de las Naciones Unidas, de laboratorios específicos y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Francisco reconoció que incluso la Iglesia está dividida sobre el cambio climático. No dio ejemplos, pero en Estados Unidos, por ejemplo, la afirmación del ex presidente Donald Trump de que el cambio climático era "un engaño" fue respaldada por algunos obispos estadounidenses.

"Me siento obligado a hacer estas aclaraciones, que pueden parecer obvias, a causa de ciertas opiniones despectivas y escasamente razonables que encuentro, incluso dentro de la Iglesia Católica", escribió Francisco y añadió: "Sin embargo, ya no podemos dudar de que la razón de la inusitada rapidez de estos peligrosos cambios es un hecho que no se puede ocultar."

NA.

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa por la “Fiesta de Olivos”

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa judicial iniciada a raíz de la celebración del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en la Quinta Presidencial de Olivos, en la etapa más severa del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19.

El máximo tribunal rechazó el último intento de una ONG que pretendía apelar el “acuerdo de conciliación” al que arribaron todos los asistentes a la celebración, entre ellos el propio presidente, Alberto Fernández.

El festejo tuvo lugar el 14 de julio de 2020 y se conoció públicamente por la filtración de fotos y videos de ese acontecimiento.

La Corte, por unanimidad, declaró “inadmisible” un recurso de la Asociación Civil Republicana para la Justicia, a través de su representante, para ser tomado como “querellante” y así poder objetar judicialmente el acuerdo de conciliación.

Irazu pretendía ser aceptado como “particular ofendido” y denunció penalmente a Alberto Fernández “por considerarlo responsable de los delitos contra la salud pública y abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario en el contexto de las obligaciones impuestas durante el Aislamiento y/o Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, dictadas por el propio Fernández a través de sucesivos decretos de necesidad y urgencia”.

Esa pretensión había sido rechazada en todas las instancias anteriores y ahora la Corte Suprema adoptó idéntico criterio, por lo que al no haber quién apele el acuerdo que exoneró de responsabilidad penal a los imputados, el fallo quedó firme.

Alberto Fernández, y su mujer, Fabiola Yáñez, acordaron una “reparación integral del daño” causado por el festejo del cumpleaños.

En octubre del año pasado, la Cámara Federal de Casación ya se había pronunciado sobre la “inadmisibilidad” del planteo de los pretensos querellantes para objetar sea reparación económica.

El acuerdo implicó el desembolso de unos tres millones de pesos en concepto de “reparación del daño” destinados a entidades públicas vinculadas con la salud.

Nación pagó US$ 228 millones al Club de París y otros organismos internacionales

Los pagos se vieron reflejados en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de este lunes, que cayeron US$ 285 millones, la mayor parte producto del cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos.

El Gobierno realizó un pago de intereses al Club de París por unos US$ 190 millones y otros organismos como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros, por US$ 38 millones, como parte del esquema comprometido en acuerdos internacionales.

Los pagos se vieron reflejados en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de este lunes, que cayeron US$ 285 millones, la mayor parte producto del cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos.

Según confirmaron a Télam fuentes oficiales, los pagos a organismos internacionales se concentraron en el Club de París (US$ 190 millones) y otros por US$ 38 millones a otros organismos internacionales como el Banco Mundial, CAF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A finales de junio, el ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió una serie de acuerdos bilaterales con países integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, como parte de un convenio alcanzado en octubre de 2022 para reprogramar 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.

En octubre de 2022 se reprogramó el pago de la deuda de US$ 1.972 millones con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.

El acuerdo supone que Argentina devolverá 40% del capital en los próximos dos años y, si se hubieran mantenido las condiciones de 2014, se tendrían que haber devuelto 58% del capital.

La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones, aunque se logró reducirla a poco más de los US$ 1.970 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios.

En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.

El Club de París es un espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores y fue creado en 1956, precisamente a raíz de la necesidad de la Argentina de renegociar sus compromisos con países acreedores.