domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 2275

Una ex reina de la Vendimia de Mendoza murió luego de practicarse una cirugía estética

Jaqueline Carreri sufrió complicaciones en la intervención quirúrgica que se hizo en Estados Unidos y falleció. Tenía 48 años.

Una mujer de 48 años que había sido elegida en 1996 como la Reina de la Vendimia del departamento de San Rafael, en Mendoza, murió en las últimas horas luego de sufrir complicaciones tras una cirugía estética que se realizó en Estados Unidos.

Jaquelin Carrieri, que esta semana cumplía 49 años, falleció el lunes en la ciudad de Los Ángeles, donde había viajado con sus dos hijos menores.

“La sanrafaelina murió en Los Ángeles, California, debido a un derrame que le habría ocasionado una operación estética”, detallaron las ex soberanas vendimiales en un comunicado.

Según indicaron tras la confirmación de la familia, la mujer padeció “una complicación que le generó un coágulo que se llevó su vida”.

Javier Milei acusó a Juntos por el Cambio de querer sacarle la tenencia de sus perros

0

El candidato libertario Javier Milei acusó a Juntos por el Cambio de hacerle una denuncia junto a una sociedad protectora de animales para sacarle la tenencia de sus perros. “Es el sector más sucio de la política argentina”, disparó.

Luego de que la postulante del FIT, Myriam Bregman, en un intento de relacionar al economista con la casta política contó que vive en un country, Milei dijo que su mudanza se debió – en parte- a una maniobra política de la coalición opositora que lidera Patricia Bullrich.

"Vos sabés que un espacio político había hecho un acuerdo con una sociedad protectora de animales para sacarme a mis hijitos de cuatro patas, por abandono", dijo el candidato de La Libertad Avanza durante una entrevista en el canal A24.

Según dijo, se trató de “una denuncia falsa de abandono”. Y agregó que por eso “tuve que precipitar mi mudanza, justamente para que no me sacaran a mis perros”.

Al ser consultado sobre quién fue el autor de la denuncia, Milei respondió: "Imaginate quien puede ser. El sector más sucio de la política argentina". "¿Juntos por el cambio?", retrucó el conductor. "No tengas dudas", afirmó el candidato.

El candidato de la ultraderecha actualmente vive en un barrio cerrado en la zona norte del Gran Buenos Aires junto con sus cuatro perros Murray, Milton, Robert y Lucas. Las mascotas son el resultado de una clonación de Conan, el can que falleció en 2017.

Se trata de cuatro mastines ingleses que llevan los nombres de los principales referentes de la economía liberal. Durante una entrevista televisiva en Infama fue consultado sobre si prefería a los perros por sobre las personas y, sin dudar, su respuesta fue un contundente “sí”.

En el libro “El Loco”, su autor, el periodista Juan González, cuenta que luego de la muerte de Conan, Milei comenzó a hablar con el can a través de la médium Celia Melamed.

Consultado por los periodistas Martín Sivak y Nicolás Lucca sobre su vínculo esotérico con su perro, Milei dijo: “Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad”.

González afirmó en su libro que Milei, además de hablar con su perro muerto, que a los otros cuatro animales “los tiene divididos como si fuera un Gabinete" y que les realiza consultas sobre temas puntuales de la economía y la política: "Él cree que Conan, el que murió, reencarnó en uno de los clones y lo ayuda, lo cito textualmente, con la estrategia general. Después está Murray que le da ideas de economía, Lucas es el que lo hace ver el futuro y aprender de los errores".

Francisco arremetió contra los negacionistas climáticos e instó a los políticos a actuar

Francisco dijo que no se pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".

El papa Francisco hizo este miércoles un llamamiento a los negacionistas del cambio climático y a los políticos reticentes para que cambien de opinión, afirmando que no pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".

En el nuevo documento, publicado antes de la conferencia COP28 que comienza el mes que viene en Dubái, Francisco afirma que la transición hacia energías limpias y renovables y el abandono de los combustibles fósiles no se está produciendo con la suficiente rapidez.

Advirtió contra la excesiva confianza depositada en la tecnología para capturar las emisiones de gases, afirmando que, si bien era prometedora, no abordaba las causas humanas que están en la raíz del calentamiento global.

El documento de 7.000 palabras, titulado Laudate Deum (Alabado sea Dios), es una continuación de su encíclica de 2015 sobre el medio ambiente "Laudato Si" (Alabado seas). Fue impulsado por los fenómenos meteorológicos extremos ocurridos desde entonces, a los que llamó "gritos de protesta" de la Tierra.

"El mundo en el que vivimos se está derrumbando y puede estar llegando a su punto crítico", afirmó. "Es indudable que el impacto del cambio climático perjudicará cada vez más la vida y a las familias de muchas personas".

Buena voluntad

Dirigido a "todas las personas de buena voluntad en torno a la crisis climática", incluye algunas secciones muy técnicas que parecen un documento científico o de política exterior.

"A pesar de todos los intentos de negar, ocultar, maquillar o relativizar la cuestión, los signos del cambio climático están aquí y son cada vez más evidentes", afirma.

"Nadie puede ignorar que en los últimos años hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extremos, frecuentes períodos de calor inusual, sequías y otros gritos de protesta por parte del planeta que son sólo algunas expresiones palpables de una enfermedad silenciosa que afecta a todos", afirmó.

Francisco pidió que se abandonen "los intereses a corto plazo de algunos países o empresas" y de las fuerzas políticas, afirmando que ya es hora de estar a la altura de las circunstancias. "Que demuestren así la nobleza de la política y no su vergüenza".

Afirmando que "ya no es posible dudar del origen humano —'antrópico'— del cambio climático", apuntó contra quienes "se burlan de estos hechos", diciendo que utilizan "datos supuestamente científicos" para demostrar que el planeta siempre ha tenido periodos de calentamiento y enfriamiento.

En concreto, reprochó a los negacionistas y escépticos que se nieguen a reconocer la velocidad de los cambios actuales, que se producen en "una generación, no en siglos o milenios".

"La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares pueden ser percibidos fácilmente por un individuo a lo largo de su vida, y probablemente en pocos años muchas poblaciones tendrán que trasladar sus hogares a causa de estos hechos", escribió.

El momento oportuno

"Si confiamos en la capacidad de los seres humanos para trascender sus intereses mezquinos y pensar en términos más amplios, podemos mantener la esperanza de que la COP28 permita una aceleración decisiva de la transición energética, con compromisos efectivos sujetos a un seguimiento continuo", afirmó.

Un fracaso en Dubái, dijo, "será una gran decepción y pondrá en peligro todo lo bueno que se ha conseguido hasta ahora".

Los grupos de activistas no deben ser tachados de "radicalizados", dijo, porque están "llenando un espacio dejado vacío por la sociedad en su conjunto".

Las notas a pie de página del documento, que en algunas partes se refería a proyecciones muy concretas sobre el aumento de la temperatura, estadísticas sobre el deshielo de los casquetes polares y otras cuestiones técnicas, remiten a informes de fuentes católicas, de las Naciones Unidas, de laboratorios específicos y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Francisco reconoció que incluso la Iglesia está dividida sobre el cambio climático. No dio ejemplos, pero en Estados Unidos, por ejemplo, la afirmación del ex presidente Donald Trump de que el cambio climático era "un engaño" fue respaldada por algunos obispos estadounidenses.

"Me siento obligado a hacer estas aclaraciones, que pueden parecer obvias, a causa de ciertas opiniones despectivas y escasamente razonables que encuentro, incluso dentro de la Iglesia Católica", escribió Francisco y añadió: "Sin embargo, ya no podemos dudar de que la razón de la inusitada rapidez de estos peligrosos cambios es un hecho que no se puede ocultar."

NA.

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa por la “Fiesta de Olivos”

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa judicial iniciada a raíz de la celebración del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en la Quinta Presidencial de Olivos, en la etapa más severa del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19.

El máximo tribunal rechazó el último intento de una ONG que pretendía apelar el “acuerdo de conciliación” al que arribaron todos los asistentes a la celebración, entre ellos el propio presidente, Alberto Fernández.

El festejo tuvo lugar el 14 de julio de 2020 y se conoció públicamente por la filtración de fotos y videos de ese acontecimiento.

La Corte, por unanimidad, declaró “inadmisible” un recurso de la Asociación Civil Republicana para la Justicia, a través de su representante, para ser tomado como “querellante” y así poder objetar judicialmente el acuerdo de conciliación.

Irazu pretendía ser aceptado como “particular ofendido” y denunció penalmente a Alberto Fernández “por considerarlo responsable de los delitos contra la salud pública y abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario en el contexto de las obligaciones impuestas durante el Aislamiento y/o Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, dictadas por el propio Fernández a través de sucesivos decretos de necesidad y urgencia”.

Esa pretensión había sido rechazada en todas las instancias anteriores y ahora la Corte Suprema adoptó idéntico criterio, por lo que al no haber quién apele el acuerdo que exoneró de responsabilidad penal a los imputados, el fallo quedó firme.

Alberto Fernández, y su mujer, Fabiola Yáñez, acordaron una “reparación integral del daño” causado por el festejo del cumpleaños.

En octubre del año pasado, la Cámara Federal de Casación ya se había pronunciado sobre la “inadmisibilidad” del planteo de los pretensos querellantes para objetar sea reparación económica.

El acuerdo implicó el desembolso de unos tres millones de pesos en concepto de “reparación del daño” destinados a entidades públicas vinculadas con la salud.

Nación pagó US$ 228 millones al Club de París y otros organismos internacionales

Los pagos se vieron reflejados en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de este lunes, que cayeron US$ 285 millones, la mayor parte producto del cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos.

El Gobierno realizó un pago de intereses al Club de París por unos US$ 190 millones y otros organismos como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros, por US$ 38 millones, como parte del esquema comprometido en acuerdos internacionales.

Los pagos se vieron reflejados en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de este lunes, que cayeron US$ 285 millones, la mayor parte producto del cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos.

Según confirmaron a Télam fuentes oficiales, los pagos a organismos internacionales se concentraron en el Club de París (US$ 190 millones) y otros por US$ 38 millones a otros organismos internacionales como el Banco Mundial, CAF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A finales de junio, el ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió una serie de acuerdos bilaterales con países integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, como parte de un convenio alcanzado en octubre de 2022 para reprogramar 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.

En octubre de 2022 se reprogramó el pago de la deuda de US$ 1.972 millones con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.

El acuerdo supone que Argentina devolverá 40% del capital en los próximos dos años y, si se hubieran mantenido las condiciones de 2014, se tendrían que haber devuelto 58% del capital.

La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones, aunque se logró reducirla a poco más de los US$ 1.970 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios.

En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.

El Club de París es un espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores y fue creado en 1956, precisamente a raíz de la necesidad de la Argentina de renegociar sus compromisos con países acreedores.

Massa: "Se va a notar fuerte la recuperación del ingreso"

0

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) lo aseveró tras destacar el impacto positivo de la devolución del IVA y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este martes que en el corto plazo "se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en Argentina", tras la aplicación de medidas como la devolución del IVA y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, y aclaró que su propuesta de un Gobierno de "unidad nacional" debe "trascender a la política".

Massa sostuvo que la sociedad "tiene razón" en estar "enojada" por la situación económica y recordó que el ingreso ya "había caído 20 puntos" durante el Gobierno de Mauricio Macri, a lo que se sumó que "en 2021 y parte del 2022 la caída continuó, pandemia de por medio y guerra con (Ucrania), pero continuó".

De todos modos, destacó que "en el último año recuperamos bastante y ahora, con la devolución del IVA y el impacto de Ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina".

En declaraciones al programa "Caja Negra", Massa indicó que ya planteó "públicamente no una, sino varias veces, la disculpa en el pedacito que le toca", aunque añadió, sin hacer nombres, que "hay muchos que la sacaron barata porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón".

Al referirse a su propuesta de avanzar hacia un gobierno de "unidad nacional", señaló que ese objetivo debe apuntar a "algo más trascendente que la política" porque tiene que abarcar a "sectores".

Como ejemplo, Massa abogó por "construir un proyecto de país con un empresariado nacional con una visión de desarrollo y no una cosa de lobbistas con una mirada prebendaria".

Consultado sobre las dificultades para bajar la inflación, Massa reseñó que, desde que asumió en el Ministerio de Economía en agosto de 2022, hasta diciembre de ese año "encaró un trabajo muy fuerte de ordenamiento de gastos", a lo que se sumó que "en enero Argentina se encontró con una situación que no supimos contarle a la gente, que fue la sequía, que se fue corriendo en términos de gravedad entre enero y febrero a un lugar increíble".

Al respecto., señaló que "desde que hay registros", la sequía fue "la peor de la historia" y eso "te cambió una cuenta" porque "uno de los grandes problemas" del país es que "no tiene crédito externo, básicamente porque tenemos una deuda criminal con el FMI, enorme, y porque la renegociación de la deuda soberana fue mal hecha, porque no dejó incentivos para que hubiese interés en la deuda soberana argentina".

Consultado por la situación de Martín Insaurralde tras la difusión de un video privado, Massa señaló que haber hecho el viaje a Marbella fue un "gravísimo error" por parte del dirigente y "pagó con la renuncia a le Jefatura de Gabinete" bonaerense y la "candidatura" a concejal de Lomas de Zamora.

De todos modos, dijo que "le llama la atención el momento en el que aparece la noticia", aunque eso último es "consecuencia" porque "hay una causa previa que es el error de Martín".

"Creo, además, que esta chica ya tuvo un antecedente de aparecer en un momento político con algún candidato", dijo sobre Sofía Clérici, la modelo que había difundido en redes sociales el viaje con Insaurralde.

Por otro lado, Massa reivindicó su relación personal con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien dijo que "llamó" después de las PASO para "saber cómo estaba".

"Fue desde lo personal, no hablé de política, pero sí para preguntarle cómo estaba porque entiendo que se preparó toda la vida para dar esta pelea y Macri hizo todo para humillarlo, fue forzando y terciando en la interna para que perdiera", señaló sobre Larreta.

Para el candidato de UxP, Macri "tiene conducta de hijo de padre rico, entonces trata de apropiarse de la cabeza y la conducta de todo el mundo".

En otro orden de cosas, consideró que su "excelente" relación con la diputada Graciela Camaño, que fue su mentora, es "proporcional" al "desprecio" que le tiene el dirigente Luis Barrionuevo, esposo de la legisladora.

"Hasta hace 15 minutos Barrionuevo estaba con 'Wado' (De Pedro), hasta que se decidió la fórmula de unidad. Barrionuevo nunca toleró que yo la respetara más a Graciela que a él", acotó.

Fuerte granizada azotó a varios sectores de Posadas

0

El fenómeno se produjo en la noche de este martes, acompañado de lluvias y fuertes descargas eléctricas.

Según Pronóstico Misiones, una célula de granizos azotó a Posadas y la ciudad paraguaya de Encarnación ayer por la noche.

En las fotos se pueden observar el tamaño de los granizos que se registraron sobre distintos puntos de la ciudad capital.

Aún no hay reportes de daños y el tiempo para la jornada de este miércoles prevé mejoras.

granizada 1 - 1 granizada 2 - 3 granizada 3 - 5

Miércoles con mejoras y máxima de 29ºC en Misiones

0

La jornada comienza cubierta, debido a un nuevo frente frío en Misiones. Mejoraría primero en zona sur; en zona centro la lluvia duraría hasta mediodía, en zona norte hasta media tarde.

Luego seguiría nublado pero con mejores condiciones dadas por el avance de una masa de aire más seco. Soplan vientos del sur y descienden las temperaturas.

La máxima en la provincia será de 27 °C para Puerto Iguazú con 29 °C de sensación térmica; la mínima sería de 14 °C a la noche en Apóstoles.

Más de 400 operativos viales son desplegados diariamente por la Policía de Misiones

0

La Policía de Misiones, a través de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, junto a otras dependencias, lleva a cabo diariamente más de 400 operativos viales en la provincia, donde los agentes brindan asistencia e información a los ciudadanos.

También realiza controles preventivos de alcoholemia los cuales son ubicados estratégica y rotativamente en zonas urbanas, suburbanas, rutas, calles y avenidas, garantizando la seguridad vial, inculcando a los conductores el cumplimiento de las normas de tránsito.

operativos viales policiales 3 - 7

La provincia se caracteriza por su extensa red de caminos y su alto flujo de vehículos, tanto locales como de turistas, por sus amplios atractivos turísticos en toda la región. Por ello, se realizan operativos viales diarios que son efectuados como una medida proactiva para abordar los desafíos relacionados con la seguridad en las rutas.

Los mismos se planifican con anticipación, considerando factores como ubicación, horarios y días de mayor tránsito. Para ello, se asigna personal específico de la Dirección de Seguridad Vial y Turismo, como así también efectivos de comisarias, comandos y divisiones, incluyendo agentes de tránsito y personal de apoyo, por medio del empleo de vehículos oficiales, conos de tráfico, alcoholímetros, y otros equipos necesarios, para la realización de los controles que se llevan a cabo constantemente de manera rotativa en las 15 unidades regionales.

operativos viales policiales 1 - 9

Estos despliegues se centran en la verificación de documentos, control de velocidad, detección de conductores bajo la influencia del alcohol o sustancias prohibidas, y el estado de los vehículos. Como así también, asistir a la comunidad ante cualquier requerimiento y brindar información a los turistas que visitan la tierra colorada.

Mediante esto, se ha contribuido significativamente al cumplimiento de las normas de tránsito, reduciendo la cantidad de infracciones y promoviendo un comportamiento responsable entre los conductores.

operativos viales policiales 2 - 11

Guaraní sueña con la incorporación de Jonathan Schunke

0

El ex jugador de Estudiantes de La Plata vestiría la camiseta franjeada de cara al inicio de un nuevo Torneo Regional Federal Amateur. El oriundo de 25 de Mayo volverá a club de Villa Sarita luego de casi 20 años.

Guaraní Antonio Franco apuntó a una incorporación de jerarquía para poner primera al sueño del ascenso. Tras comenzar su pretemporada la semana pasada, La Franja está a horas de repatriar a un viejo conocido.

Jonathan Schunke, quien supo vestir la camiseta de grandes clubes como Estudiantes de La Plata, se encuentra en la víspera de volver a vestir la camiseta blanquiroja, luego de casi dos décadas de su partida.

El nacido en 25 de Mayo, actualmente con vínculo en el ascenso chileno, más precisamente en el Deportes Santa Cruz, el cual finaliza el próximo 15 del corriente mes, por lo que ya tendría todo acordado de palabra para sumarse a la pretemporada en Villa Sarita desde el próximo lunes 16.