martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2280

Massa pidió rediscutir el acuerdo con el FMI

0

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró este lunes en una entrevista que "hay que rediscutir el acuerdo con el FMI". Al mismo tiempo, calificó a la deuda con el organismo internacional de crédito como "un karma", que se deberá sobrellevar "hasta que lo paguemos como hicieron en el 2005 Néstor Kirchner y Lula Da Silva", expresó.

Las definiciones del titular del Palacio de Hacienda llegaron tras su participación en el segundo debate presidencial, que se realizó este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA, en la recta final de la campaña para los comicios generales del 22 de octubre.

En una extensa entrevista con Canal 9, Massa opinó de varios temas de la campaña, como el segundo debate de candidatos y los cruces con Patricia Bullrich y Javier Milei. También analizó la economía y las propuestas que tiene en mente, en el caso de ganar las elecciones 2023.

En esa línea, el candidato presidencial de UP habló de la deuda con el FMI, un elemento clave en lo que será el escenario económico de 2024 en adelante. "Hay que hablar del clavo en el zapato que nos dejó el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo (FMI)", expresó este lunes.

Así, Massa metió el tema del acuerdo con el FMI en la campaña, con críticas al gobierno que encabezó Mauricio Macri, quien hoy apoya a la candidata Patricia Bullrich. En ese sentido, el ministro de Economía advirtió, que en el caso de lograr el triunfo en los comicios del 22 de octubre, harpa una revisión del convenio con el orgnaismo de crédito: "Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI", aseguró.

Y agregó: "El acuerdo con el fondo que nos dejó Macri es un karma con el que Argentina va a convivir, hasta que le paguemos y lo saquemos de país. Tal como hizo Néstor Kirchner en 2005 y Lula Da Silva en Brasil", señaló.

Massa consideró que la clave de su gobierno, en el caso de llegar a la presidencia, es que "hay que volver a tener soberanía en las decisiones".

Más de 1000 personas son atendidas mensualmente en el IMeFIR

El Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) se constituye como un referente para quienes buscan atención médica y servicios deportivos de calidad sin costo alguno. Ubicado en la avenida Blas Parera 5155, entre Aguado y Zapiola, a lo largo de los años se ha demostrado un firme compromiso con la atención integral de sus pacientes.

IMeFIR 2 - 1

Ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen fisiología, atención clínica, psicopedagogía, psicología, kinesiología, nutrición, clases de apoyo, trabajo social y fonoaudiología. Este enfoque integral atiende a personas de todas las edades, cubriendo una amplia variedad de necesidades médicas.

Aun en tiempos desafiantes, el instituto mantiene su compromiso con la comunidad, brindando aproximadamente 300 atenciones mensuales en todos sus servicios.

Además de sus servicios médicos, se promueve un estilo de vida activo al ofrecer programas de actividades físicas, tanto grupales como individuales, de forma gratuita. Esto fomenta el deporte y la salud en la comunidad, alentando a las personas a mantenerse activas y en forma.

Acceso abierto a la comunidad

Uno de los aspectos más destacados del IMeFiR es que su acceso es completamente gratuito y está abierto a todas las personas, independientemente de su edad. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 17 horas, permitiendo a los pacientes encontrar un momento conveniente para recibir atención médica o participar en actividades deportivas.

Para acceder a los servicios gratuitos, los interesados deben seguir un proceso sencillo: tienen que dirigirse a la administración del instituto y luego esperar a ser llamados por una trabajadora social. Posteriormente, se llevará a cabo el proceso de admisión y se completará la ficha necesaria para obtener el turno correspondiente.

Con más de 30 profesionales en su equipo, continúa su misión de brindar atención integral y deportiva gratuita a la comunidad, demostrando su compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de todos.

Para obtener más información o acceder a los servicios del IMeFiR, puede comunicarse a través de los siguientes medios:

Para contacto: Teléfono: 44-68080

- Horario de atención: de lunes a viernes, de 7 a 17 horas.

- Dirección: Avenida Blas Parera 5155 (entre Aguado y Zapiola).

Confirman que hay 235 pedidos de evacuación de argentinos en Israel

La crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza luego de los masivos ataques perpetrados por el grupo trerrorista palestino Hamas contra poblaciones de Israel va en aumento con el paso de las horas. Son miles las personas que procuran salir de una de las zonas más calientes del planeta, sobre todo tras la declaración de guerra formal anunciada por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

Con este complejo marco, en el que también otros paíse ya han organizado misisones de rescate para sus ciudadanos, tal el caso de Brasil; la Cancillería ha confirmado que hay 235 solicitudes de argentinos en Israel que solicitaron pedidos para ser evacuados.

“Estamos en condiciones de mandar avión propio, necesitamos terminar de confeccionar el registro. De hacerlo como lo hicimos en otra ocasión y de tener un mecanismo de repatriación”, reveló el canciller argentino Santiago Cafiero en declaraciones radiales. De acuerdo a lo que confirmó el titular del Palacio San Martín, en permanente diálogo con el Consulado en Tel Aviv, hay 4 argentinos muertos y otros 4 desaparecidos.

"Desde el día sábado estamos trabajando y operando con mucha dificultad en el territorio desde nuestro consulado allá. Al día de hoy tenemos 4 fallecidos argentinos y 4 desaparecidos que no hemos podido ratificar si son parte de estos personas secuestradas, no contamos con información", detalló.

En la misma línea, completó: "A cada rato hay alarma de peligro de misiles, la gente debe bajar a los refugios y ahí pierdo contacto".

 

El dólar pega otro salto y cotiza a un nuevo máximo de $945

0

El dólar “blue” mantiene este lunes una fuerte tendencia alcista y la cotización informal alcanza los $945, $65 por encima del cierre de la última semana.

De esta forma, la divisa paralela alcanza un nuevo récord en términos nominales subiendo un 7,4% intradiario. En lo que va de octubre, ya subió $145 (18,13%).

Este nuevo avance también tiene origen en un escenario adverso dado que se combina la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, las nuevas trabas para operar en el Contado con liquidación, el ataque terrorista que sufrió Israel, y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.

“Jamás en pesos”, contestó Javier Milei, el candidato presidencial que promueve la dolarización y lidera las encuestas de cara al 22 de octubre, al ser consultado sobre qué le recomendaría a un ahorrista que le vence un plazo fijo por estos días.

“El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento, porque esa basura no sirve ni para abono”, afirmó el postulante presidencial de La Libertad Avanza esta mañana en declaraciones radiales.

En lo que respecta al panorama local, las operaciones en la Bolsa de Comercio se ven afectadas por el cierre del mercado de bonos en los Estados Unidos a raíz de la celebración del Columbus Day.

Esta situación le dará un respiro al vapuleado mercado de deuda soberana argentina, que sufrió fuertes bajas en las últimas ruedas hundiendo el precio de los bonos a casi un cuarto de su valor y llevando el riesgo país a 2.700 puntos.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender contra dólares los bonos de legislación extranjera comprados con pesos afecta el Contado con Liquidación (CCL), que quedó en $ 894,50. En tanto, el MEP sube a $ 842,51.

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores provoca que si un inversor desea llevar divisas al exterior a través del CCL debe tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (por los feriados del viernes 13 y lunes 16) lo cual hace muy riesgosa la operación.

Durante el fin de semana no se produjeron hechos que permitan predecir un cambio de escenario para la divisa norteamericana, sino que, por el contrario, el panorama se agravó por el ataque terrorista que sufrió Israel.

Ya desde las primeras operaciones del día en Europa y Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones riesgosas para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como "fly to quality" (vuelo a la calidad).

De hecho el petróleo y los bonos muestran subas por movimientos especulativos, mientras que las acciones caen por temor a que el conflicto impacte en la economía real.

El valor del dólar oficial se mantiene en $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $ 365,50. Con este nuevo esquema el dólar ahorro vale $ 642,29, al igual que el dólar "Turista" (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El "Qatar" (para gastos superiores a US$300) vale $ 660,64.

Israel impuso un cierre total a Gaza y redobló sus bombardeados

0

Israel ordenó este lunes un "asedio completo" de la Franja de Gaza que detuvo el ingreso de alimentos, combustibles y suministros para sus 2,3 millones de habitantes, mientras redobló sus bombardeos en el territorio palestino gobernado por Hamas luego de los ataques sin precedentes del grupo islamista en territorio israelí.

Tras este ataque inédito, comparado por Israel a los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el Ejército israelí anunció este lunes haber retomado pleno control de localidades del sur de Israel donde había combatientes de Hamas, pero admitió que podría haber aún milicianos en la zona.

Más de 700 israelíes han perdido la vida en el ataque y 2.150 resultaron heridos, según un nuevo balance publicado por el Ejército hoy por la mañana. Los milicianos de Hamas mataron hasta 260 personas que participaban en un festival de música electrónica cerca del enclave palestino, según la ONG Zaka, que ayudó en las operaciones de recuperación de los cadáveres.

Del lado palestino, 560 personas murieron por bombardeos israelíes en Gaza y 2.900 quedaron heridas, según las últimas cifras de las autoridades locales.

Decenas de miles de soldados israelíes están siendo desplegados cerca de la Franja de Gaza, un empobrecido territorio costero enclavado dentro de Israel y con costa al mar Mediterráneo. Israel lo mantiene bloqueado desde 2007, cuando Hamas tomó su control.

Hamas dijo que lanzó sus ataques cansado del bloqueo, la ocupación militar y colonización israelí de Cisjordania y Jerusalén este -territorios que los palestinos reclaman para fundar su Estado- y de las continuas incursiones militares y detenciones de palestinos en ciudades cisjordanas y en sitios sagrados islámicos de Jerusalén.

El Ejército israelí dijo este lunes que, solo el domingo a la noche, lanzó 500 bombardeos en Gaza a posiciones de Hamas y del grupo también islamista Yihad Islámica, que participó del ataque del sábado pasado, luego de haber atacado ayer más de 1.000 blancos en el territorio.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó un "asedio completo" del enclave. "Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (...) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado", dijo Gallant en un video. "Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia", agregó.

En el interior del pequeño territorio, más de 123.000 palestinos se han visto obligadas a dejar sus casas, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).

"Lo que Hamas vivirá será difícil y terrible (...) vamos a cambiar Medio Oriente", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pidió a la población prepararse para una guerra "larga y difícil".

El Ejército israelí concentra también sus esfuerzos en salvar a los ciudadanos secuestrados por Hamas, más de un centenar según el Gobierno, algo que nunca había sucedido en la historia del país.

El movimiento islamista dijo este lunes que cuatro "prisioneros" capturados murieron en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, informó la agencia de noticias AFP. El Ejército israelí no hizo ningún comentario inmediato.

Varios ciudadanos de otros países, algunos con la doble nacionalidad israelí, murieron en la ofensiva, entre ellos 12 tailandeses, 10 nepalíes y al menos nueve estadounidenses. También hay al menos tres brasileños desaparecidos y uno hospitalizado, según el Gobierno. España, México, Alemania y otros países también informaron que algunos de sus ciudadanos se habían visto afectados en la ofensiva, sin dar más detalles.

Hamas descartó negociar con Israel un canje de prisioneros por el momento.

"La operación militar continúa (...) por lo tanto, no hay actualmente ninguna posibilidad de negociación sobre la cuestión de los prisioneros o cualquier otra cosa", dijo Hossam Badran, un miembro de la oficina política del grupo en Doha, a AFP.

El lunes, "varios sospechosos armados" que se habían infiltrado desde el vecino Líbano fueron abatidos por el Ejército israelí, que bombardeó la zona. "Es de lejos el peor día de la historia de Israel", declaró un portavoz del Ejército israelí, para quien el ataque, donde participaron un millar de combatientes, podría ser "a la vez un 11 de septiembre y un Pearl Harbour".

La ofensiva fue condenada por numerosos países occidentales, y Estados Unidos empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir hacia el Mediterráneo a su portaaviones "USS Gerald Ford".

China condenó este lunes cualquier acción que atente contra los civiles y abogó por un alto el fuego. También Rusia y la Liga Árabe, que rechaza la violencia "de ambos lados" y anunció una reunión de emergencia el miércoles, dijeron que trabajarán para "poner fin al derramamiento de sangre".

Y la Unión Europea (UE) convocó para el martes un encuentro de cancilleres y decidió suspender los pagos de ayuda al desarrollo a los palestinos.

Irán, que mantiene relaciones estrechas con Hamas y fue uno de los primeros países en aplaudir la ofensiva del grupo islamista, rechazó las acusaciones sobre su papel en la operación y dijo que "se basan en motivos políticos".

 

Este fin de semana se viene la Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem

0

Con el fin de semana extralargo como marco, el evento tiene altas expectativas para su convocatoria. Música, gastronomía y producción local, serán parte de la propuesta.

El viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizará la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lucirá la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

“Para nosotros es un orgullo hacer este lanzamiento porque se trata de un evento que se sostiene en el tiempo. Y eso implica que detrás hay un trabajo articulado entre la organización, el municipio y la provincia, porque acompañamos y apoyamos las iniciativas que potencian la oferta turística”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacando además que se trata de un fin de semana extralargo, por lo que habrá un gran movimiento de visitantes, esperando alcanzar un 90% de ocupación de alojamiento promedio.

Cada noche de la fiesta, se presentan diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia. Y, como novedad, se llevarán adelante actividades, como charlas de concientización sobre el cáncer de mamas y acciones de control y prevención; un evento especial por parte grupo del MotoFest Alem; y el grupo local de Running “Tavy Running" realizará la actividad de plogging sobre parte de la Ruta Nacional 14.

La Fiesta Provincial de la Cerveza logra reunir tradiciones misioneras para que los visitantes puedan saborear las comidas típicas, participar de exposiciones, conocer las artesanías elaboradas en la provincia, y disfrutar de diferentes espectáculos artísticos.

“Tendremos baile cervecero con grupos locales reconocidos, como Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y su grupo, Andy Gaona y los ángeles de la Kachaka. Tenemos muy buenas expectativas por la repercusión que está teniendo, las reservas hoteleras y las ventas de entradas. Muy contentos con poder realizar esta nueva edición”, expresó el presidente del Club Germano, Adolfo Ríos.

Por su parte, el intendente Waldemar Wolenberg, agregó que “desde el municipio promovemos esta gran fiesta con el compromiso que merece y sabiendo del sentido de pertenencia que genera y que se trata un motor importante para la economía local”.

La entrada anticipada tiene como valor $1500, mientras que en el club saldrá $2000. Asimismo, el sábado, los estudiantes, presentando un certificado con el sello de la institución educativa a la que concurren, pagarán $800.

Fiesta de la Cerveza 1 - 3 Fiesta de la Cerveza 3 - 5 Fiesta de la Cerveza 4 - 7

Cortes preventivos de puentes en el Alto Uruguay por desborde de arroyos

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que, tras la suba del caudal de varios arroyos afluentes del río Uruguay, se dispuso preventivamente el corte total del paso vehicular y peatonal sobre los mismos en la ruta provincial 2 y 230.

En dicha situación se encuentran el puente provisorio sobre el arroyo Pindaytí, que divide los municipios de Alba Posse y 25 de Mayo y el puente sobre el arroyo Ramón en la localidad de Panambí, ambos sobre la RP2, y un paso sobre la Ruta Provincial N° 230 en inmediaciones del camino de acceso al Cerro Monje.

La medida de seguridad es para resguardar a quienes transitan por los puentes, luego de que las intensas precipitaciones de los últimos días provocaran un fuerte aumento del caudal de los cursos de agua.

En el lugar, efectivos de la Policía de Misiones y personal de la DPV permanecen apostados para informar a los usuarios.

En el caso del Puente Pindaytí, se colocó señalización sobre ruta provincial 2 desde 8 kilómetros antes y con cartelería se indican los diferentes desvíos con información exacta a los conductores.

Las rutas alternativas son la RP 8, RP 9 y RP 13. Vialidad de Misiones está construyendo el puente definitivo y el mismo tiene un importante avance de obra, con el tablero ya hormigonado y los terraplenes en proceso de ejecución. La obra es financiada por el Gobierno Nacional tras gestiones del Gobierno de Misiones.

DPV CORTES ARROYOS 1 - 9

Misiones participa de la VIII Convención Nacional de Agentes Sanitarios en Ushuaia

0

Misiones dice presente en la VIII Convención Nacional de Agentes Sanitarios, que se está llevando a cabo en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, hasta el 12 de octubre. Participan más de 600 agentes sanitarios de todo el país.

El Ministerio de Salud Pública, representado por la coordinadora de Agentes sanitarios y Promotores de salud, Adriana Martínez junto a la agente sanitaria Eugenia Steinmetz, participan de la convención.

En la jornada de hoy Misiones presentó la política sanitaria provincial desde el eje de la atención primaria, formación del recurso humano y estrategias de trabajo en terreno.

 

Salud Pública asiste a familias evacuadas en El Soberbio y Alba Posse ante crecida del Uruguay

Los equipos de Salud de El Soberbio y Alba Posse están asistiendo a las familias que han sido evacuadas ante la crecida del río Uruguay en los últimos días. En San Javier los agentes continúan en alerta ante la crecida del río y posibles evacuaciones.

En El Soberbio, el equipo del hospital, Área programática XIX y Zona Noreste visitaron hoy el centro de evacuados (Iglesia Cristo Rey) donde están 9 familias de las 72 evacuadas, según datos del comité de crisis del Municipio. Las familias restantes están 40 en el barrio Chivilcoy y 32 en el barrio Unión . Todas reciben atención en salud, seguridad y alimentos.

En Alba Posse, esta mañana el equipo del área programática XI participó de la reunión de crisis junto a Prefectura Naval, Bomberos, Gendarmería Nacional, Policía de la provincia y Municipio, para coordinar tareas.

Hasta el momento han tenido que ser evacuadas 3 familias, a quienes los agentes sanitarios brindan asistencia y atención primaria.

Alba Posse 1 - 11

Alba Posse 2 1 - 13

Alba Posee 39 - 15

 

El dólar blue pega otro fuerte salto y supera los $900 por primera vez

0
El dólar blue sigue el rally y cotiza a $905 este lunes 9 de octubre rompiendo un nuevo récord nominal, en medio de un contexto de creciente incertidumbre política y económica, a dos semanas de las elecciones generales y luego de mayores restricciones para operar en el dólar financiero.
El tipo de cambio informal avanza $20 a $905, según un relevamiento en el mercado informal.En la semana previa, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 157,07%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.