miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2283

Cortes preventivos de puentes en el Alto Uruguay por desborde de arroyos

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que, tras la suba del caudal de varios arroyos afluentes del río Uruguay, se dispuso preventivamente el corte total del paso vehicular y peatonal sobre los mismos en la ruta provincial 2 y 230.

En dicha situación se encuentran el puente provisorio sobre el arroyo Pindaytí, que divide los municipios de Alba Posse y 25 de Mayo y el puente sobre el arroyo Ramón en la localidad de Panambí, ambos sobre la RP2, y un paso sobre la Ruta Provincial N° 230 en inmediaciones del camino de acceso al Cerro Monje.

La medida de seguridad es para resguardar a quienes transitan por los puentes, luego de que las intensas precipitaciones de los últimos días provocaran un fuerte aumento del caudal de los cursos de agua.

En el lugar, efectivos de la Policía de Misiones y personal de la DPV permanecen apostados para informar a los usuarios.

En el caso del Puente Pindaytí, se colocó señalización sobre ruta provincial 2 desde 8 kilómetros antes y con cartelería se indican los diferentes desvíos con información exacta a los conductores.

Las rutas alternativas son la RP 8, RP 9 y RP 13. Vialidad de Misiones está construyendo el puente definitivo y el mismo tiene un importante avance de obra, con el tablero ya hormigonado y los terraplenes en proceso de ejecución. La obra es financiada por el Gobierno Nacional tras gestiones del Gobierno de Misiones.

DPV CORTES ARROYOS 1 - 1

Misiones participa de la VIII Convención Nacional de Agentes Sanitarios en Ushuaia

0

Misiones dice presente en la VIII Convención Nacional de Agentes Sanitarios, que se está llevando a cabo en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, hasta el 12 de octubre. Participan más de 600 agentes sanitarios de todo el país.

El Ministerio de Salud Pública, representado por la coordinadora de Agentes sanitarios y Promotores de salud, Adriana Martínez junto a la agente sanitaria Eugenia Steinmetz, participan de la convención.

En la jornada de hoy Misiones presentó la política sanitaria provincial desde el eje de la atención primaria, formación del recurso humano y estrategias de trabajo en terreno.

 

Salud Pública asiste a familias evacuadas en El Soberbio y Alba Posse ante crecida del Uruguay

Los equipos de Salud de El Soberbio y Alba Posse están asistiendo a las familias que han sido evacuadas ante la crecida del río Uruguay en los últimos días. En San Javier los agentes continúan en alerta ante la crecida del río y posibles evacuaciones.

En El Soberbio, el equipo del hospital, Área programática XIX y Zona Noreste visitaron hoy el centro de evacuados (Iglesia Cristo Rey) donde están 9 familias de las 72 evacuadas, según datos del comité de crisis del Municipio. Las familias restantes están 40 en el barrio Chivilcoy y 32 en el barrio Unión . Todas reciben atención en salud, seguridad y alimentos.

En Alba Posse, esta mañana el equipo del área programática XI participó de la reunión de crisis junto a Prefectura Naval, Bomberos, Gendarmería Nacional, Policía de la provincia y Municipio, para coordinar tareas.

Hasta el momento han tenido que ser evacuadas 3 familias, a quienes los agentes sanitarios brindan asistencia y atención primaria.

Alba Posse 1 - 3

Alba Posse 2 1 - 5

Alba Posee 39 - 7

 

El dólar blue pega otro fuerte salto y supera los $900 por primera vez

0
El dólar blue sigue el rally y cotiza a $905 este lunes 9 de octubre rompiendo un nuevo récord nominal, en medio de un contexto de creciente incertidumbre política y económica, a dos semanas de las elecciones generales y luego de mayores restricciones para operar en el dólar financiero.
El tipo de cambio informal avanza $20 a $905, según un relevamiento en el mercado informal.En la semana previa, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 157,07%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.

Nación confirmó que hay 235 pedidos de evacuación de argentinos en Israel

Así lo detalló hoy el canciller Santiago Cafiero quien además contó que estudia la posibilidad de mandar un avión propio para repatriar a las personas que lo solicitaron.

La Cancillería confirmó hoy que hay 235 solicitudes de argentinos en Israel que realizaron pedidos para ser evacuados tras el conflicto en la zona a raíz de los ataques de Hamas.

“Estamos en condiciones de mandar avión propio, necesitamos terminar de confeccionar el registro. De hacerlo como lo hicimos en otra ocasión y de tener un mecanismo de repatriación”, reveló el canciller Santiago Cafiero en declaraciones radiales.

Según confirmó el titular del Palacio San Martín, en permanente diálogo con el Consulado en Tel Aviv, hay 4 argentinos muertos y otros 4 desaparecidos.

"Desde el día sábado estamos trabajando y operando con mucha dificultad en el territorio desde nuestro consulado allá. Al día de hoy tenemos 4 fallecidos argentinos y 4 desaparecidos que no hemos podido ratificar si son parte de estos personas secuestradas, no contamos con información", detalló.

En la misma línea, completó: "A cada rato hay alarma de peligro de misiles, la gente debe bajar a los refugios y ahí pierdo contacto".

Tras los ataques ocurridos durante la mañana del sábado, la Cancillería recomendó seguir las indicaciones del gobierno de Israel y abordar "cuanto antes los vuelos comerciales disponibles" para salir del país.

Desde el Palacio San Martín hicieron públicos los contactos del consultado en Tel Aviv para consultar en caso de emergencia. “Se informa que el Consulado General en Tel Aviv tiene disponible el teléfono de guardia consular de emergencias: + 972 52 597 8359 (número local)”, se notició a través de redes sociales. De solicitarlo también se puede escribir a [email protected].

"Una guerra es una derrota, la paz es urgente. Llamamos a evitar la escalada de este conflicto y que no mueran familias israelíes y palestinas", sostuvo Cafiero, y concluyó: "Por eso hacemos un llamado a desescalar el conflicto y al cese al fuego y a las acciones de violencia en la zona".

El Festival de Arte Sonoro Indígena cerró al ritmo de rap guaraní en Parque del Conocimiento 

La música de los pueblos originarios resonó en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento durante las dos jornadas de este festival nacional que volvió a elegir la tierra colorada como sede. El canto de las lenguas madres está vivo. Sólo hay que quererlo escuchar.

El canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche fueron protagonistas del escenario este fin de semana, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música.

El festival contó con la cantante, actriz y vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín, como conductora y anfitriona, en un rol que le sienta a la perfección demostrando su conocimiento del tema y haciéndolo accesible para el público (en su mayoría desconocedor de la variedad de cantos ancestrales que cohabitan nuestro país) mediante un mensaje ameno y didáctico. "Los guaraníes son modelos en su transmisión de cultura porque ponen a las infancias a cantar, y lo que se aprende de niño o niña no se olvida jamás. Por eso elegimos esta tierra misionera para ser anfitriones, ya que es la única que mantiene su lengua madre revitalizada a través de su canto y de su música".

Un trabajo sostenido

"El propósito de este Festival es estrechar lazos entre las comunidades, para que la música de nuestros pueblos originarios se fortalezca. Pero el objetivo más grande es la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural musical. Que no solo es recopilar canciones, sino valorarlas, difundirlas. Y por eso, desde el INAMU ya está pronta a salir la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena", explicó Bogarín. Vale destacar que este festival contón con má de un 60% de artistas mujeres, trans o disidentes, superando bastamente el 25% exigido por la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales.

A su turno, "Buco" Cantlon, presidente del INAMU, destacó: "hoy se habla de productividad, y hay que diferenciarla de la rentabilidad. Que le vengan a decir al pueblo guaraní que el monte no es productivo. No será rentable, pero sí es productivo. Hay una parte de la cultura que no es productiva, y está bien que así lo sea. Y desde estos espacios defendemos eso". El presidente del INAMU también celebró la presencia en el festival de Eliseo Chamorro, cacique mbyá y flamante subsecretario de Patrimonio y Revalorización Cultural del Ministerio. "En lo personal estoy viviendo algo muy intenso, al estar en este festival, donde la cultura está viva a través de la música, y se puede decir y expresar la palabra de los pueblos originarios. Es importante que haya un espacio en que se pueda difundir la música que mantiene vivas a las culturas", dijo Chamorro.

En la misma línea que Cantlón, Joselo manifestó: “Si solo vamos a financiar y sostener aquellas cosas que venden, un festival como este no puede existir. El Estado es el que promueve esto, desde este Instituto que nos permite sostenerlo", prosiguió Joselo, agradeciendo además a todas las instituciones involucradas, como el Parque del Conocimiento, que proveyó la locación; el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS), el alojamiento, y la empresa Crucero del Norte, con los traslados de los artistas locales.

Escena variada

El escenario del Teatro Lírico se abrió apenas pasadas las 19 con el coro mbyá guaraní Tekoä, de la aldea Pindo Poty, cercana a El Soberbio. Tomados de las manos y haciendo rítmica en el suelo, el grupo de niños y niñas dirigido por Tito Rodríguez entonó canciones que hablan de la belleza de la naturaleza y de que se le devuelva el monte al pueblo mbyá. La presencia del coro llevo a Charo Bogarín a destacar el hecho de que los guaraníes mantienen su cultura viva a través del canto de sus infancias

De la comunidad charrúa Etriek de Villaguay, Entre Ríos llegaron los dúos Seuer Montec y Misión Camila, con ritmos mántricos y cantos celebrando a la luna, a la naturaleza y a la memoria de los pueblos. "Qué valiosos son estos escenarios festivaleros para que podamos expresar nuestra voz. Nuestro territorio sufre en la negación", dijeron.

El coro Sacham, de El Potrillo (Formosa) puso a cuatro hombres y cuatro mujeres a entonar canciones propias de su cultura, en lengua wichi. En el segmento dedicado al canto andino con caja, cuatro mujeres marcaron la escena: Miriam García, sucesora de leda valladares en el trabajo de recopilación de voces y su puesta en valor; Lorena Carpanchay, la coplera trans que viene desde Cafayate; Andrea Mamondes, desde Amaicha del Valle y Balbina Ramos, bagualera y coplera de Salta. "Celebramos la posibilidad de estar en un teatro, nosotros siempre hemos trabajado ad honorem para la cultura. Solemos cantar para las fiestas o momentos especiales. Nuestros cantos no son tanto para ser aplaudidos, sino para generar una comunicación especial con uno mismo", explicó Andrea al bajar de escena.

A continuación, Anahí Mariluan trajo el canto mapuche desde una perspectiva renovada, y junto a la tecladista Natalia Cabello entonó temas en mapuzungun o "lengua de la tierra", logrando crear un clima ceremonial en la sala.

El cierre fue con la banda intercultural, los ya reconocidos Ha´e Kuera Ñande Kuera, que quiere decir "Ellos / Nosotros", haciendo alusión a la fusión de músicos que tiene la agrupación. Juan Luis y Fabián -AKA Mbareté y ReKové Rap- tiran rimas furiosas defendiendo su entorno ante la opresión capitalista que se lleva sus ríos, su monte, su cultura, todo secundado por una banda de súper funk integrada por un seleccionado de músicos de diferentes estilos, pero altísima calidad.

Así cerró la 2da edición del Festival de Arte Sonoro Indígena, una conjunción de culturas vivas que sólo precisan espacios de visibilización para demostrar su vigencia. Porque, como dijeron la mayoría de los artistas que pasaron por el escenario ambos días, “la música transmite, la música sana, la música enseña”.

Así concluyó la segunda edición del Festival de Arte Sonoro Indígena, una amalgama de culturas vivas que solo requieren espacios de visibilidad para demostrar su relevancia. Como señalaron la mayoría de los artistas que se presentaron en el escenario durante ambos días, “la música transmite, sana y enseña”.

final - 9  anahi mariluan - 11 canto con caja - 13 Sacham II - 15 Mision Camila - 17 Seuer Montec - 19 coro mbya guarani Tekoa - 21 princ - 23

Posadas se sumó al programa “Hoteles Más Verdes”

Durante la última jornada de la Feria Internacional de Turismo, el Municipio de Posadas, a través de la Dirección General de Turismo, en colaboración con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), celebró un acuerdo de cooperación destinado para dar inicio al programa "Hoteles Más Verdes". Cuya iniciativa se aboca en el desarrollo de herramientas altamente eficaces para promover una gestión ecoeficiente y sostenible en las instalaciones hoteleras de la ciudad.

La importancia de las certificaciones en turismo se ha vuelto crucial en el contexto internacional, respondiendo a la creciente demanda de los clientes y otros agentes que buscan alojamientos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, socialmente responsables y sustentables. Este convenio buscará cumplir con estas demandas, promoviendo la ecoeficiencia y la sostenibilidad en la hotelería de Posadas y la región.

Por lo tanto, la medida tiene como finalidad fundamental crear un fuerte compromiso entre las partes involucradas. Así, aquellos alojamientos de Posadas que deseen participar en este programa recibirán el apoyo necesario para lograr la certificación. Además, la iniciativa incluye la realización de diversas actividades de sensibilización, capacitación y promoción de buenas prácticas. Este enfoque integral asegura que "Hoteles más Verdes" no solo promueva la sustentabilidad, sino que también sensibilice a la comunidad local sobre la importancia de un turismo responsable y respetuoso con el entorno.

Cabe remarcar que el programa esta validado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y cuenta con el reconocimiento del Global Sustainable Tourism Council (GSTC). Además, ha obtenido las declaraciones de interés turístico y ambiental por parte de los Ministerios de Turismo y Deportes, así como del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

posadas hoteles 1 - 25

Con más de 300 inscriptos, se desarrolló con éxito una nueva fecha del Punto Midi 2.0 en Apóstoles

La propuesta de Misiones Diseña de llevar los cursos y talleres a otras localidades cerró este viernes su jornada en la ciudad de Apóstoles con más de 300 inscriptos y una gran participación.

Con Punto Midi 2.0 se busca recorrer la provincia para motivar el trabajo emprendedor con capacitaciones gratuitas e intensivas en todas las áreas mencionadas, además de orientar en los trámites de registros de obra y órdenes tributarios para sus negocios.

La cita fue en el Club Ucraniano a las 8 hrs, donde los asistentes se acreditaron y arrancaron la jornada de aprendizaje según sus preferencias, dependiendo de qué conocimiento encontró útil cada asistente. La propuesta incluyó diversidad de capacitaciones, entre ellas diseño de moda, diseño 3D, fotografía, fabricación de velas, diseño y patronaje de mochilas, remeras y falda base.

Punto Midi responde a la necesidad de brindar capacitaciones y talleres de acceso gratuito a un sector caracterizado por ser generalmente autodidacta, verse involucrado con la creatividad y explorando nuevos rubros de producción a pequeña escala y que corren riesgo de desenvolverse en la informalidad.

Se busca alimentar las ideas e incentivar el crecimiento de los emprendimientos creativos y ofrecerles herramientas para tributar y acceder a registros legales que les permitan crecer y proteger sus producciones.

Misiones Disena Apostoles 1 - 27

Femicidio en Corrientes: mató a su pareja y se dio a la fuga

0

Corrientes registró un nuevo femicidio en la localidad de Curuzú Cuatiá, donde un hombre asesinó a su pareja, informaron este lunes fuentes policiales.

El hecho se registró durante las primeras horas de la mañana en una vivienda ubicada en la calle Pujol al 800.

Por causas que se tratan de establecer, el hombre discutió y atacó a la mujer de 44 años.

Fuentes locales indicaron que el sujeto la mató delante de dos de sus nietas, que son menores de edad.

Tras asesinarla, el hombre escapó y se encuentra prófugo hasta el momento, señaló la Policía.

La fiscal fiscal María José Barrero Sahagún señaló que en el lugar se secuestró "un arma blanca compatible que está siendo analizada".

En declaraciones a medios de Curuzú Cuatiá, Barrero Sahagún sostuvo que en la vivienda "habían dos menores de edad que estaban en el domicilio y dieron aviso a un familiar, que denunció el hecho".

"Hasta lo que entiendo son las nietas que estaban a cargo de la señora", aclaró.

EL.

El "Peque" Schwartzman triunfó ante Fritz para avanzar a los octavos del Masters 1000 de Shanghai

0

El Peque le puso punto final a su mala racha ante los top ten y logró una importante victoria con parciales de 6-4, 3-6 y 7-6 (5).

El tenista porteño Diego Schwartzman, ubicado en el puesto 130 del ranking ATP, avanzó hoy a los octavos de final del Masters 1000 de Shanghai con un gran triunfo sobre el estadounidense Taylor Fritz (8º).

Schwartzman le puso punto final a su mala racha ante los top ten y logró una importante victoria con parciales de 6-4, 3-6 y 7-6 (5), en un parejo encuentro que el "Peque" tuvo que pelear hasta el final para celebrar el pasaje a la próxima instancia.

El tenista albiceleste, que había sido invitado al cuadro principal por la organización, encadenó su tercer triunfo consecutivo por primera vez en la temporada y cortó la seguidilla de once derrotas contra jugadores del Top Ten.

De esta manera, el argentino esperará por el vencedor del duelo entre el italiano Lorenzo Sonego (59º) y el chileno Nicolas Jarry (22º) para conocer a su rival, con el que se enfrentará por un lugar en los cuartos del certamen.

Quien también sigue en carrera en el torneo es Francisco Cerúndulo, que se medirá en la madrugada de este martes con el estadounidense Sebastián Korda (26°).