viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2298

Afirman que consumir la mitad de carnes y lácteos podría reducir el 31% de las emisiones

0

El cambio en el hábito alimenticio podría beneficiar al ambiente en términos amplios: Un estudio publicado en la revista Nature Communications a mediados de septiembre asegura que sustituir el 50 por ciento de los productos cárnicos y lácteos en el mundo reduciría en un 31% la emisión de gases de efecto invernadero para 2050.

Se trata del primer trabajo en analizar la seguridad alimentaria global y los impactos ambientales del consumo de carne y leche de origen vegetal a gran escala.

Entre las principales conclusiones, el informe indica que sustituir la mitad de los productos cárnicos y lácteos por alternativas de origen vegetal ayudaría a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) relacionadas con la agricultura, aportando en la reducción de los efectos contaminantes de estos gases que, como ya está demostrado, son los principales promotores de la crisis climática.

El estudio fue realizado por investigadores de la UVM, el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), la Alianza de Bioversity International y el CIAT y se trata del primero en analizar la seguridad alimentaria mundial y los impactos ambientales del consumo de carne y leche de origen vegetal a gran escala que tiene en cuenta la complejidad de los sistemas alimentarios.

"Comprender el impacto de los cambios en la dieta amplía nuestras opciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, indica Marta Kozicka, autora principal del estudio e investigadora del IIASA. “Cambiar las dietas también podría suponer enormes mejoras para la biodiversidad", subraya.

"Las carnes de origen vegetal no son sólo un producto alimentario novedoso, sino una oportunidad decisiva para alcanzar objetivos de seguridad alimentaria y climáticos, al tiempo que se logran objetivos de salud y biodiversidad en todo el mundo. Estas transiciones suponen un reto y requieren una serie de innovaciones tecnológicas e intervenciones políticas", considera Eva Wollenberg, coautora del estudio, de la Universidad de Vermont (UVM), en Estados Unidos.

Para aquellas personas que deciden sustituir el consumo de carne y lácteos, la nutricionsita Nélida Karavaski, miembro del Servicio Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes del Hospital Británico explica a NA cómo conviene hacer la transición y la sustitución de los nutrientes que aportan la carne y los lácteos al organimo.

-Lo primero: ¿Se puede vivir sin consumir carne y lácteos?

-Sí, es posible mantener un estado de buena salud sin consumir lácteos ni carne. Lo importante es mantener un equilibrio de nutrientes a fin no tener carencias nutricionales. La alimentación vegana es posible para todas las personas, pero es importante que sea elección de la persona, es fundamental que la alimentación se adecuada a los gustos y preferencias de las personas.

-¿Cuáles pueden ser los alimentos que sustituyan la proteína animal?

-Partiendo de la base que las carnes aportan hierro y vitamina b12 hay que encontrar formas adecuadas de sustituirlos de acuerdo a cada organismo. Pero en términos generales podríamos decir que:

En el caso del hierro, podemos encontrar este mineral en distintos alimentos de origen vegetal. Por ejemplo, en legumbres (lentejas y garbanzos), en frutos secos (pistachos), en verduras de hoja verde oscuro (espinacas y acelgas). Al mismo tiempo, se recomienda consumir estos alimentos con vitamina C, como puede ser kiwi, naranja, limón, fresas, entre otros, para favorecer la absorción del hierro.

En el caso de la vitamina b12, como la misma no se encuentra en alimentos de origen vegetal, se recomienda suplementar.

Y en el caso de los lácteos, que aportan fundamentalmente calcio, se puede incorporar con alimentos de origen vegetal. Algunos ejemplos: almendras, semillas, hojas verdes, repollo, kale, brócoli, algas, soja y tofu, entre otras alternativas.

-¿Qué pasa con la carne y los lácteos cuando se quitan de forma radical?

-No se recomienda retirar de la alimentación estos alimentos de golpe. En cambio, se sugiere una progresión paulatina y supervisada por un profesional. A medida que se disminuyen los alimentos de origen animal pueden aumentarse los reemplazos de origen vegetal y evitar así intolerancias gastrointestinales.

Entonces, para disminuir el consumo de alimentos de origen animal se recomienda realizar una transición alimentaria, es decir, comenzar a disminuir lentamente los alimentos de origen animal y en paralelo, ir incorporando los reemplazos. Esto se sugiere de esta manera por varios motivos:

1. Para que la persona pueda incorporar alimentos nuevos, que habitualmente no consumía y que son necesarios para cubrir correctamente los requerimientos nutricionales.

2. Para evitar intolerancias a los alimentos nuevos.

3. Para no sentir ningún síntoma por la falta del alimento de consumo habitual.

-¿Todos podemos prescindir de ellos?

-Sí, todas las personas podemos dejar de consumir alimentos de origen animal pero no es aconsejable realizarlo de manera brusca y sería óptimo realizar previamente una valoración clínica y nutricional, para determinar si hay algún problema de salud que deba atenderse antes de comenzar la transición alimentaria.

FUENTE: NA.

Nación refuerza la seguridad en Argentina tras la ofensiva de Hamas a Israel

El presidente Alberto Fernández expresó su "enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista" perpetrado por Hamás contra el Estado de Israel, que dejó hasta el momento cientos de muertos y heridos y dispuso el envío de ayuda humanitaria.

"Expreso mi enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista perpetrado por Hamás desde la Franja de Gaza contra el Estado de Israel", expresó el jefe de Estado argentino en su cuenta de la plataforma X (ex Twitter). "Reciba el pueblo de Israel toda la solidaridad de este presidente y del pueblo argentino", añadió.

Finalmente, ratificó "una vez más, el compromiso de Argentina con la paz y la solución pacífica de los conflictos" y anunció que dispuso "el inmediato envío de ayuda humanitaria a Israel para acompañarlos en este difícil momento".

El presidente Alberto Fernández ordenó reforzar la seguridad de todos los ámbitos de la comunidad judía en el país y dispuso el alerta en la frontera, por parte de efectivos de Gendarmería y los organismos dependientes de Migraciones, Agencia Federal de Inteligencia y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Así lo informó la vocera presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de X (antes Twitter), ante el sorpresivo ataque de Hamas en territorio israelí que dejó hasta el momento cientos de muertos y heridos, y anunció que Fernández "puso a disposición del gobierno de Israel la inmediata ayuda humanitaria".

Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández indicó que "por expresas instrucciones del Presidente de la Nación" se pusieron "en alerta general a todas las instituciones de la comunidad judía y una alerta máxima en fronteras".

"He convocado a los Jefes de las Fuerzas Federales y a la Dirección de inteligencia criminal para mantener un seguimiento con agencias internacionales. Alerta general a todos los objetivos israelíes", indicó el funcionario.

El comunicado de la Cancillería

A través de la cancillería, el Gobierno argentino expresó que "deplora los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel", condenó "las acciones terroristas de Hamas sobre territorio israelí" e hizo un llamamiento para que "se ponga fin a la violencia" en la región, tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos que, según cifras preliminares dadas por medios israelíes, dejaron decenas de muertos y cientos de heridos en ese país, y casi 200 palestinos fallecidos y un millar de heridos por los bombardeos de represalia.

"La Cancillería argentina deplora los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel"

"La Cancillería argentina deplora los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel", señala el comunicado. "El Gobierno argentino condena las acciones terroristas de Hamas contra el territorio israelí y hace un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil", agrego.

"La Argentina manifiesta su solidaridad con el pueblo israelí y expresa sus sentidas condolencias a los familiares de las víctimas", sostiene finalmente el comunicado del Palacio San Martín que conduce Santiago Cafiero.

Hasta el momento, la Embajada argentina en Israel informó que no hay argentinos heridos o víctimas, indicaron fuentes de la Cancillería.

Evitaron el ingreso de droga al penal de Loreto

0

Una mujer intentó ingresar droga escondida en sus partes íntimas, destinada a un interno identificado como Leonardo L. (38) alojado en el Complejo Penitenciario I, ubicado en la localidad de Loreto.

El personal del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) realizó el procedimiento de requisa corporal a la ciudadana Zulma C. (44) identificada como la concubina del interno. Allí, en el box destinado para tal fin, se le revisó de manera ocular exhaustiva y notaron que la mujer actuaba con nerviosismo.

Luego de indagar con preguntas, fue ella quien decidió extraer de sus partes íntimas un envoltorio de polietileno, que contenía en su interior una sustancia verde amarronada sospechosa.

Ante esta situación, se procedió a dar aviso a la Fiscalía Federal N°2 quien autorizó la intervención de la División de Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones.

Desde esta área se realizaron todos los exámenes de rigor y constataron que, efectivamente, se trataba de Cannabis Sativa con un pesaje de 35.4 gramos.

Hasta tanto se resuelva el hecho, desde el SPP se le suspendió por 90 días el ingreso de la mujer involucrada a la unidad, la cual fue puesta a disposición de la Justicia.

Vóley: Argentina ganó pero dependerá del ranking para clasificar a París 2024

0

El seleccionado argentino masculino de vóleibol superó este domingo al local China por 3 a 2 en Xi'an, en su sexta presentación, aunque se quedó sin posibilidades de ocupar uno de los dos primeros lugares del Preolímpico y clasificarse directamente a los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que dependerá de su ranking del año próximo.

Argentina se impuso con parciales de 22-25, 25-22, 25-19, 20-25 y 15-12, con 22 puntos de Pablo Kukartsev y otros 22 de Luciano Vicentín, máximos anotadores nacionales. El chino C Jiang fue el goleador del partido con 23.

El equipo que dirige Marcelo Méndez, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpícos de Tokio 2020, sumó ante China su cuarta victoria en el torneo después de las que logró sobre México (3-0), Bulgaria (3-0) y Bélgica (3-2). Sin embargo, las derrotas frente a Canadá (3-1) y Polonia (3-1), y el punto perdido ante los chinos lo dejaron sin chances de quedar entre los dos primeros del Preolímpico y ganar así un cupo directo a París 2024.

Argentina cerrará en este domingo (desde las 2 am, con transmisión de ESPN y Star+) su participación en el torneo contra Países Bajos.

Su última posibilidad de clasificarse a los próximos Juegos Olímpicos será por ranking. La FIVB tendrá en cuenta el escalafón mundial de junio 2024, después de que se juegue la mayor parte de la Volleyball Nations League (VNL). En la actualidad, la Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking.

Polonia, número uno, ya se aseguró un lugar en los Juegos tras conseguir su sexta victoria en seis partidos y quedarse con el primer puesto del Preolímpico de China.

En el Preolímpico que se juega en Japón, el seleccionado local y Estados Unidos lograron las plazas para París.

En el tercer torneo, que se desarrolla en Brasil, Alemania lidera con un récord de 5-0 y lo siguen el local Brasil (4-1) e Italia (4-1), quienes se enfrentarán en la última fecha.

Fortalecen los trabajos integrales en Posadas con distritos servicios a la comunidad

Durante el mes de septiembre, la Unidad de Coordinación y Control de Gestión llevó a cabo actividades en diversas áreas de trabajo, abarcando iniciativas destinadas a promover el bienestar de la comunidad.

La Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes abordó un total de 710 casos en colaboración con juzgados, defensorías y diversas instituciones educativas. Este compromiso no solo se limita a brindar respuestas en situaciones que requieran asistencia, sino también en ofrecer un seguimiento constante a las familias para garantizar los derechos de los niños.

Además, se fomenta la participación de los más jóvenes a través de diversos talleres y actividades recreativas diseñadas para potenciar su aprendizaje y profundizar en temas relevantes, reafirmando la participación activa como un paso significativo a la inclusión.

Por otro lado, la Dirección de Asuntos Barriales juega un papel crucial en la construcción de una comunidad más cohesionada. Actualmente son 244 las comisiones vecinales en funcionamientos, este enfoque está orientado brindar soluciones efectivas en conjunto con los delegados municipales sobre los problemas que afectan a los vecinos.

Desde la Dirección de Equidad de Género, se llevan a cabo acciones para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencia, esta tarea se extiende a todos los barrios de la ciudad, trabajando en colaboración con comisiones vecinales e institucionales para sensibilizar y prevenir la violencia en todos sus aspectos.

Durante el último mes, esta dirección ha brindado una asistencia vital a la comunidad, ofreciendo apoyo emocional y recursos para las personas que han sufrido violencia de género. Además, se han ejecutado informes para abordar situaciones de violencia de género y proporcionar el apoyo necesario.

En ese sentido, se realizaron un total de 8 capacitaciones y charlas en colaboración con comisiones vecinales e instituciones locales. Estos encuentros se centran en la perspectiva de género, abordando de manera efectiva los temas relacionados con la desigualdad de género y proporcionando herramientas para su adecuado abordaje.

Estas acciones reflejan el firme compromiso del municipio en abordar los desafíos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante el trabajo interdisciplinario.

WhatsApp Image 2023 10 07 at 11.28.37 - 1

WhatsApp Image 2023 10 07 at 11.28.20 - 3

Bader y Franco comparten su “Expresión del alma” en el Yaparí

Verónica y Carlos son compañeros de vida, médicos de profesión y artistas plásticos de alma, que hoy a las 19 horas inauguran una muestra en común en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí.

“No somos artistas de profesión, somos médicos que buscamos nuestra conexión interior a través del arte plástico. Y bueno, nos gusta compartirlo”, cuentan Verónica Bader y Carlos Franco.

Este sábado inauguran su segunda muestra en conjunto, que incluye la serie “Primavera”, de ella y “Arte urbano”, de él. Son óleos sobre lienzo llenos de color y expresividad, que dejan mucho margen a la imaginación, a la vez que invitan a la exploración del alma.

“Somos médicos ginecólogos y cirujanos desde hace 35 años. Y comenzamos en el arte de la pintura en el año 2007, de la mano de Ernesto Ángel. Actualmente pintamos en nuestro tiempo libre y continuamos con nuestro perfeccionamiento en el atelier Pos Art, de Ernesto y Chiquitina. Una obra nos lleva aproximadamente tres meses de trabajo”, cuentan.

Su desarrollo como artistas abarca varias muestras personales y colectivas, entre ellas muchas muestras con el grupo “Pos Art” en los hoteles Continental y Amerian, en el museo “Juan Yaparí”, en el Centro del Conocimiento y en el Museo Lucas Braulio Areco, entre otras. En el 2021, juntos protagonizaron la exposición denominada “Nuestro Mundo”, en Centro Multicultural La Costanera. “Nos gusta el contacto con la naturaleza y solemos pintar al aire libre”, cuentan.

La muestra que se inaugura hoy sábado quedará expuesta todo el mes de octubre en la sala mayor del museo Yaparí, calle Sarmiento 1885 de Posadas.

Obras de FRANCO 1 - 5 Obras de FRANCO 2 - 7

Sábado de Café Científico y domingo sinfónico en el Parque del Conocimiento

Continuando la Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio, el Dr. Andrés Aníbal Rieznik, experto en física y neurociencias, brindará el Café Científico "Matemagia", esta noche a las 20 hs. en el Centro de Convenciones. Para mañana, la Orquesta Sinfónica Juvenil promete transportar a los cielos con un concierto en el Auditórium del Observatorio.

La Semana de las Ciencias de la Tierra y el Espacio es una ocasión especial para explorar y celebrar la fascinante intersección entre la ciencia, la tecnología y el espacio, en un ambiente lúdico. En este contexto, el Café Científico "Matemagia" ofrece una oportunidad única para descubrir cómo las matemáticas y las neurociencias influyen en el proceso de aprendizaje en un entorno de aprendizaje y entretenimiento. La cita está pautada para las 20 hs. en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones. Ingreso libre y por orden de llegada.

La Magia de las Matemáticas y las Neurociencias

El Dr. Rieznik presentará un espectáculo que combina magia y matemáticas, desafiando la percepción del público y generando curiosidad sobre cómo funciona la mente humana. A través de juegos con números sorprendentes, los asistentes podrán explorar la neurociencia del aprendizaje y reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que las nuevas tecnologías plantean en este campo.

 

Domingo para grandes y peques

Una tarde para que la familia disfrute a pleno, con actividades para los gandes y chicos. A las 18 hs, en el Aula Hipatia de Alejandría (PB del Observatorio), el equipo del Área de Infancias, mediante narraciones trasladarán a los presentesa un punto del cosmos para reflexionar e imaginar lo maravilloso y misterioso del universo.

En simultáneo, pero en el Salón Auditórium, el Concierto Armonía Celeste. Una propuesta que tiene como protagonista a la música. Destinado para todas las familias y a los amantes de la música clásica, a cargo de la Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento, bajo la dirección de Diego Salazar Henning, quienes nos brindarán un concierto para disfrutar de Mozart, Tchaikovsk, Prokofiev y Strauss.

Lo que queda de la Semana de las Ciencias de la Tierra y el Espacio

El lunes 9 estará dedicado a las infancias, con actividades desde las 8 hs. en los diferentes espacios de la Biblioteca Pública de las Misiones, con actividades como “Tipos de suelo", una actividad de reconocimiento sensorial -2do Piso BPM-, Vulcanología: la ciencia de los volcanes” -1er Piso-, y mucho más.

Para finalizar, el martes 10 siguen las actividades para los peques en la BPM, donde habrá actividades como “Tornados: la poderosa fuerza destructora de los vientos” -1er Piso- o el Taller de "Proyección de Hologramas 3D casero” -Planta Baja-.

La actividad de cierre de los siete días dedicados a las Ciencias de la Tierra y el Espacio será a las 18 hs. en el Salón Auditórium del Observatorio, con “Historias de un cielo”, con la presentación de los estudios locales sobre Buenaventura Suárez a cargo de la Dra. Beatriz Rivero (UNaM) y la proyección del audiovisual, “Cuerpos celestes”, una coproducción con Brasil realizada por el IAAVIM con aportes del Observatorio que refleja la cosmogonía de los pueblos originarios.

Fernando Meza agasajó a referentes de comedores, merenderos y cocinas centralizadas

En el marco del Mes de las Madres, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud realizó un agasajo a las encargadas y referentes de los comedores, merenderos y cocinas centralizadas de Posadas. El evento tuvo lugar en el polideportivo del barrio El Zaimán de la Capital Provincial, donde estuvieron presentes más de 600 mujeres. Durante el encuentro las agasajadas disfrutaron del show musical del grupo folclórico La Misionerada.

Durante los festejos estuvieron presentes el titular de la cartera social, Fernando Meza, la candidata a diputada nacional, Adriana Bezus y el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la provincia, Martín Recamán.

El ministro Meza, destacó el valor de las madres dentro de la sociedad, por su valor en la búsqueda de una sociedad más justa, con más derechos, más igualdades. “Agasajar a las madres es muy importante para nosotros porque gran parte de las titulares de comedores y merenderos son Madres! Que cuidan y alimentan a las familias de sus comunidades! destacó.

Meza Desarrollo SOcial 7 - 9

En la misma línea, la candidata Bezus, indicó que “el plus que tienen ustedes, es la expresión de enorme amor para cada uno y cada una de esos niños y niñas que se acercan cada día a sus comedores y merenderos que ustedes llevan adelante con tanto amor, con tanta solidaridad, con tanto compromiso. Creo que esta celebración es una forma muy hermosa de reconocerles y agradecerles esa entrega. Creo que ustedes son la fuerza, el corazón, y la garra de la provincia de Misiones! “

Romina Benítez es la encargada del comedor de la Chacra 26, quien agradeció al Ministerio por la organización del evento que le permitió compartir con sus compañeras este festejo del Día de la Madre.

Este agasajo fue en reconocimiento a la labor de todas las madres, titulares de los comedores y merenderos, que día a día trabajan en el cuidado, la alimentación y la contención de los niños y niñas de los diferentes barrios de nuestra ciudad.

Mujer motocilista murió en Iguazú tras chocar contra la puerta de un auto estacionado

0

Una mujer identificada como Celeste Gonzalez de 52 años, falleció este dabado en la madrugada en el hospital Samic de Iguazú, debido a las lesiones sufridas en un siniestro vial ocurrido en el barrio Zona Granjas, sobre la calle Montecarlo de la localidad mencionada.

El siniestro ocurrió cerca de las 21:30 horas, en la intersección de la calle Montecarlo y Apóstoles, donde, por razones que se trata de establecer, impactó su motocicleta contra la puerta de un Renault Sandero que se hallaba estacionado al costado de la calle.

A raíz del choque, la conductora fue trasladada hacia el hospital local, donde alrededor de las 00:30 horas falleció a consecuencia de las lesiones sufridas.

Trabajaron en el lugar efectivos de la comisaría jurisdiccional, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias, el bioquímico y médico policial. Intervino el Juzgado de Instrucción Tres de dicha ciudad.

 

La cantidad acumulada de patentamientos de vehículos en Posadas supera a lo registrado en 2022

En Posadas se inscribieron 165 autos y 209 motos, en tanto que la maquinaria registrada en septiembre alcanzó las 5 unidades, según el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

Respecto a las variaciones acumuladas, es decir, la comparación de la cantidad de patentamientos entre enero y septiembre 2023 con los acumulados entre enero y septiembre del año pasado, las inscripciones de autos nuevos subieron 1,1%, las de motos 4,6% y las de maquinaria 15,2% en la capital misionera.

En el acumulado hasta el noveno mes del año, el crecimiento interanual en la cantidad de patentamientos de motos fue mayor en la ciudad de Posadas (+4,6%) que lo registrado a nivel provincial (+4,3%) y se ubicó apenas por debajo de lo alcanzado a nivel nacional (+5,0%). Con respecto a las transferencias de vehículos, las mismas alcanzaron la cifra de 608 para los autos y de 176 para el caso de las motos en Posadas. Ello implica que se realizaron 1,7% más de transferencias de motos con respecto a septiembre de 2022. La variación interanual se ubicó en -0,5% para el caso de los autos.

Al comparar estos resultados con los de las demás provincias del NEA, se observa que durante el mes de septiembre las motos son los vehículos con más inscripciones, y que Chaco registró la mayor cantidad de patentamientos de motos y maquinaria. Mientras que Misiones ocupó el tercer lugar en cantidad de patentamientos de autos y maquinaria.

Vale aclarar que, para la elaboración de este informe se tuvo en cuenta los valores proporcionados por la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).

IMG 20231007 WA0014 - 23