viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2299

Sábado de Café Científico y domingo sinfónico en el Parque del Conocimiento

Continuando la Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio, el Dr. Andrés Aníbal Rieznik, experto en física y neurociencias, brindará el Café Científico "Matemagia", esta noche a las 20 hs. en el Centro de Convenciones. Para mañana, la Orquesta Sinfónica Juvenil promete transportar a los cielos con un concierto en el Auditórium del Observatorio.

La Semana de las Ciencias de la Tierra y el Espacio es una ocasión especial para explorar y celebrar la fascinante intersección entre la ciencia, la tecnología y el espacio, en un ambiente lúdico. En este contexto, el Café Científico "Matemagia" ofrece una oportunidad única para descubrir cómo las matemáticas y las neurociencias influyen en el proceso de aprendizaje en un entorno de aprendizaje y entretenimiento. La cita está pautada para las 20 hs. en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones. Ingreso libre y por orden de llegada.

La Magia de las Matemáticas y las Neurociencias

El Dr. Rieznik presentará un espectáculo que combina magia y matemáticas, desafiando la percepción del público y generando curiosidad sobre cómo funciona la mente humana. A través de juegos con números sorprendentes, los asistentes podrán explorar la neurociencia del aprendizaje y reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que las nuevas tecnologías plantean en este campo.

 

Domingo para grandes y peques

Una tarde para que la familia disfrute a pleno, con actividades para los gandes y chicos. A las 18 hs, en el Aula Hipatia de Alejandría (PB del Observatorio), el equipo del Área de Infancias, mediante narraciones trasladarán a los presentesa un punto del cosmos para reflexionar e imaginar lo maravilloso y misterioso del universo.

En simultáneo, pero en el Salón Auditórium, el Concierto Armonía Celeste. Una propuesta que tiene como protagonista a la música. Destinado para todas las familias y a los amantes de la música clásica, a cargo de la Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento, bajo la dirección de Diego Salazar Henning, quienes nos brindarán un concierto para disfrutar de Mozart, Tchaikovsk, Prokofiev y Strauss.

Lo que queda de la Semana de las Ciencias de la Tierra y el Espacio

El lunes 9 estará dedicado a las infancias, con actividades desde las 8 hs. en los diferentes espacios de la Biblioteca Pública de las Misiones, con actividades como “Tipos de suelo", una actividad de reconocimiento sensorial -2do Piso BPM-, Vulcanología: la ciencia de los volcanes” -1er Piso-, y mucho más.

Para finalizar, el martes 10 siguen las actividades para los peques en la BPM, donde habrá actividades como “Tornados: la poderosa fuerza destructora de los vientos” -1er Piso- o el Taller de "Proyección de Hologramas 3D casero” -Planta Baja-.

La actividad de cierre de los siete días dedicados a las Ciencias de la Tierra y el Espacio será a las 18 hs. en el Salón Auditórium del Observatorio, con “Historias de un cielo”, con la presentación de los estudios locales sobre Buenaventura Suárez a cargo de la Dra. Beatriz Rivero (UNaM) y la proyección del audiovisual, “Cuerpos celestes”, una coproducción con Brasil realizada por el IAAVIM con aportes del Observatorio que refleja la cosmogonía de los pueblos originarios.

Fernando Meza agasajó a referentes de comedores, merenderos y cocinas centralizadas

En el marco del Mes de las Madres, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud realizó un agasajo a las encargadas y referentes de los comedores, merenderos y cocinas centralizadas de Posadas. El evento tuvo lugar en el polideportivo del barrio El Zaimán de la Capital Provincial, donde estuvieron presentes más de 600 mujeres. Durante el encuentro las agasajadas disfrutaron del show musical del grupo folclórico La Misionerada.

Durante los festejos estuvieron presentes el titular de la cartera social, Fernando Meza, la candidata a diputada nacional, Adriana Bezus y el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la provincia, Martín Recamán.

El ministro Meza, destacó el valor de las madres dentro de la sociedad, por su valor en la búsqueda de una sociedad más justa, con más derechos, más igualdades. “Agasajar a las madres es muy importante para nosotros porque gran parte de las titulares de comedores y merenderos son Madres! Que cuidan y alimentan a las familias de sus comunidades! destacó.

Meza Desarrollo SOcial 7 - 1

En la misma línea, la candidata Bezus, indicó que “el plus que tienen ustedes, es la expresión de enorme amor para cada uno y cada una de esos niños y niñas que se acercan cada día a sus comedores y merenderos que ustedes llevan adelante con tanto amor, con tanta solidaridad, con tanto compromiso. Creo que esta celebración es una forma muy hermosa de reconocerles y agradecerles esa entrega. Creo que ustedes son la fuerza, el corazón, y la garra de la provincia de Misiones! “

Romina Benítez es la encargada del comedor de la Chacra 26, quien agradeció al Ministerio por la organización del evento que le permitió compartir con sus compañeras este festejo del Día de la Madre.

Este agasajo fue en reconocimiento a la labor de todas las madres, titulares de los comedores y merenderos, que día a día trabajan en el cuidado, la alimentación y la contención de los niños y niñas de los diferentes barrios de nuestra ciudad.

Mujer motocilista murió en Iguazú tras chocar contra la puerta de un auto estacionado

0

Una mujer identificada como Celeste Gonzalez de 52 años, falleció este dabado en la madrugada en el hospital Samic de Iguazú, debido a las lesiones sufridas en un siniestro vial ocurrido en el barrio Zona Granjas, sobre la calle Montecarlo de la localidad mencionada.

El siniestro ocurrió cerca de las 21:30 horas, en la intersección de la calle Montecarlo y Apóstoles, donde, por razones que se trata de establecer, impactó su motocicleta contra la puerta de un Renault Sandero que se hallaba estacionado al costado de la calle.

A raíz del choque, la conductora fue trasladada hacia el hospital local, donde alrededor de las 00:30 horas falleció a consecuencia de las lesiones sufridas.

Trabajaron en el lugar efectivos de la comisaría jurisdiccional, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias, el bioquímico y médico policial. Intervino el Juzgado de Instrucción Tres de dicha ciudad.

 

La cantidad acumulada de patentamientos de vehículos en Posadas supera a lo registrado en 2022

En Posadas se inscribieron 165 autos y 209 motos, en tanto que la maquinaria registrada en septiembre alcanzó las 5 unidades, según el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

Respecto a las variaciones acumuladas, es decir, la comparación de la cantidad de patentamientos entre enero y septiembre 2023 con los acumulados entre enero y septiembre del año pasado, las inscripciones de autos nuevos subieron 1,1%, las de motos 4,6% y las de maquinaria 15,2% en la capital misionera.

En el acumulado hasta el noveno mes del año, el crecimiento interanual en la cantidad de patentamientos de motos fue mayor en la ciudad de Posadas (+4,6%) que lo registrado a nivel provincial (+4,3%) y se ubicó apenas por debajo de lo alcanzado a nivel nacional (+5,0%). Con respecto a las transferencias de vehículos, las mismas alcanzaron la cifra de 608 para los autos y de 176 para el caso de las motos en Posadas. Ello implica que se realizaron 1,7% más de transferencias de motos con respecto a septiembre de 2022. La variación interanual se ubicó en -0,5% para el caso de los autos.

Al comparar estos resultados con los de las demás provincias del NEA, se observa que durante el mes de septiembre las motos son los vehículos con más inscripciones, y que Chaco registró la mayor cantidad de patentamientos de motos y maquinaria. Mientras que Misiones ocupó el tercer lugar en cantidad de patentamientos de autos y maquinaria.

Vale aclarar que, para la elaboración de este informe se tuvo en cuenta los valores proporcionados por la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).

IMG 20231007 WA0014 - 15

Denuncian que niño fue abusado por compañeros en el baño de una escuela mendocina

Horror en una escuela de Mendoza. La Justicia de la provincia investiga la denuncia de un presunto abuso por parte un grupo de alumnos a otro en el baño de un establecimiento ubicado en la localidad de Maipú.

El hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el miércoles pasado cuando un grupo de alumnos de séptimo grado acorraló y uno de ellos abusó de otro de quinto grado en el interior del baño de la escuela.

"El día miércoles de esta semana mi hijo me comenta que había tenido problemas en el baño cuando fue a orinar. En ese momento había tres alumnos, dos de ellos lo agarraron en cada brazo y el tercero lo manoseo por debajo de los pantalones", dijo esta tarde a la prensa el padre denunciante durante una manifestación por pedido de justicia que se realizó en la puerta de la escuela.

El denunciante contó que su hijo y un amigo de este, quien salió en su auxilio en el interior del baño, fueron amenazados por el grupo, que les dijo que si contaban algo a la directora "los iban a matar".

Ante el relato del niño sobre el hecho, los padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela y se manifestaron en la puerta del establecimiento para que las autoridades tomen cartas en el asunto.

El papá del niño decidió realizar la denuncia correspondiente a la fiscalía de Jurisdicción de esa localidad mendocina, ubicada a unos 8 kilómetros de la capital provincial. "Nosotros vinimos ese mismo día miércoles a hablar con la directora y no se presentó. Debido a que no se presentó ahí fuimos a radicar la denuncia, y hasta el momento no recibimos respuestas", concluyó el denunciante.

Los padres que se manifestaron y pidieron que la justicia llame a declarar al niño, a través de cámara gesell, y que se expidan las autoridades de la escuela y den una explicación a la comunidad. El caso quedó a cargo de la Oficina Fiscal 10, de la mencionada localidad mendocina.

 

Por las lluvias, reprogramaron para este domingo el Show de Scolas de la Estudiantina

Este sábado debía concretarse el cierre de la Estudiantina 2023 de Posadas con el tradicional Show de Scolas que se realiza en el Anfiteatro. Las 25 escuelas participantes debían presentarse este sábado, pero deberán esperar, debido a que el evento se reprogramó para el este domingo por las intensas lluvias que afectan a la zona sur de Misiones.

La fiesta contará con la presencia de inspectores de tránsito, personal sanitario y agentes municipales, encargados de velar por el desarrollo de la última noche de la Estudiantina 2023. Asimismo, para brindar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, habrá efectivos policiales y bomberos de la Provincia.

La entrada al evento será libre y gratuita para todo el público interesado en disfrutar del talento y la dedicación de los jóvenes.

ONU pide que "cese de inmediato" la escalada de violencia entre Israel y Palestina

Naciones Unidas y varios países condenaron este sábado el ataque sorpresivo lanzado por las milicias palestinas del movimiento Hamas contra Israel y reclamaron que "cese de inmediato" la nueva escalada de violencia en la región.

"Condeno enérgicamente el asalto por múltiples frentes contra las ciudades y poblaciones israelíes cerca de la Franja de Gaza y la andanada de cohetes que lanzaron las milicias de Hamas contra el centro de Israel", indicó el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland.

"Estos acontecimientos han dado lugar a horribles escenas de violencia y a muchas muertes y heridos israelíes, y se cree que muchos de ellos han sido secuestrados dentro de la Franja. Se trata de ataques atroces contra civiles y deben cesar de inmediato", añadió en declaraciones citadas por la agencia de noticias Europa Press.

 

Confirman que Argentina jugará ante Brasil en el Maracaná por las Eliminatorias

0

La Selección Argentina campeona del mundo jugará ante Brasil el próximo 21 de noviembre. Será en el mítico estadio Maracaná, según anunció la Confederación brasileña de fútbol (CBF).

Será un partido especial, ya que será el regreso de la la Scaloneta al el mismo escenario de la final de la Copa América 2021, ganada 1-0 por Argentina con gol de Ángel Di María. El anuncio oficial de la CBF se dio tras algunas versiones que indicaban que uno de los mayores clásicos del fútbol mundial podría jugarse en alguna otra sede fuera del territorio brasileño.

"El estadio más conocido del mundo -Maracaná- será escenario de una gran fiesta del fútbol", dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la confederación brasileña.

Antes, en el camino hacia Estados Unidos, Canadá y México-2026, Argentina y Brasil, ambos únicas selecciones con puntaje ideal de seis puntos en dos jornadas, deberán afrontar otros compromisos.

La Albiceleste se medirá con Paraguay y Perú, en la doble fecha de octubre, y recibirá a Uruguay en la fecha 5. En tanto Brasil enfrentará a Venezuela y Uruguay este mes y a Colombia, como visitante, por la quinta fecha, en noviembre.

 

Señalan que la solicitud de préstamos creció un 101,8% en el último año

0

La solicitud de préstamos se convirtió en una opción de financiamiento clave para millones de personas a lo largo y ancho del país.

La escalada de inflación, que supera el 100% anual, tiene como consecuencia que pagar a crédito sea algo beneficioso por la pérdida del valor del peso a largo plazo.

De acuerdo con un informe emitido por la consultora First Capital, solo en agosto el saldo total de préstamos en pesos alcanzó los $11,93 billones, lo que representa una suba de $6,02 billones en los últimos 365 días y una variación de 101,8% anual.

El fenómeno se acentuó luego de las últimas medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, que estableció el otorgamiento de financiación a tasas subsidiadas para monotributistas y préstamos para la cancelación de deudas con tarjetas de crédito a trabajadores dependientes.

En cuanto a la distribución por tipos de préstamo, encabezan la lista los préstamos comerciales (123,7%), seguidos por el aumento en los consumos con tarjeta de crédito (110,8%), créditos prendarios (88,5%), préstamos personales (66,7%) y, en último lugar, los créditos hipotecarios (31,4%).

“Durante el último mes, la variación ha sido de $1,03 billones lo cual representa un aumento del 9,5%, un valor que también se ubicará por debajo de la inflación estimada. Este mes se repite la caída en los saldos del financiamiento al sector privado en términos reales, de la misma manera que sucedió el mes anterior”, aseguraron los ejecutivos de First Capital.

 

Posadas: detuvieron a una empleada infiel que se robó el ahorro de su jefe

El viernes por la tarde agentes encubiertos de la Unidad Regional I de Posadas, a través de trabajos de inteligencia, detuvieron a una mujer de 47 años acusada de sustraer de una vivienda, dinero valuado en mas de 9 millones de pesos. La misma utilizaba como ardid delictivo, el hacerse pasar por empleada doméstica, para luego cometer el robo.

El hecho se dio a conocer a través de la denuncia del propietario del inmueble, donde manifestó que le habían robado de su vivienda más de 11 mil dólares y 1500 reales que eran de sus ahorros. El mismo sospechaba de su empleada doméstica que había comenzado a trabajar hace algunas semanas atrás.

A raíz de ello, los efectivos comenzaron una investigación, donde a través de trabajos de campo y datos recabados, lograron ubicar a la trabajadora, quien ya había sido detenida anteriormente por delitos de la misma indole, utilizando el mismo método para robar.

Rápidamente, gracias a los datos obtenidos, los efectivos ubicaron a la acusada que se hallaba oculta en una vivienda ubicada en el barrio Ñu Pora de Posadas, y a través de un allanamiento, lograron detener a la delincuente y secuestrar más de 8mil dólares y más de 370 mil pesos.

Finalmente, la detenida fue trasladada a la dependencia policial y puesta a disposición de la Justicia. En cuanto a lo recuperado, fue llevado a la comisaría para continuar con los trámites de rigor para posterior restitución.