En horas de la mañana de este sábado, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.
El hecho fue constatado alrededor de las 09:10 horas por efectivos de la UR II Oberá, quienes verificaron que la víctima se desplazaba sola a bordo de una motocicleta marca Keller de 110 c.c. Por circunstancias que aún son materia de investigación, la joven perdió el control del rodado, despistó hacia el bulevar central, cayó sobre un cantero e impactó contra un poste de alumbrado público. El vehículo quedó detenido a pocos metros sobre la cinta asfáltica.
Al lugar arribó una ambulancia del Hospital SAMIC, cuyos profesionales confirmaron que la joven no presentaba signos vitales. Posteriormente, el médico policial determinó como causa de muerte un paro cardiorrespiratorio traumático y traumatismo de cráneo.
En la escena trabajó Policía Científica, y tras las pericias correspondientes, el cuerpo fue entregado a sus familiares por disposición judicial.
Un joven identificado como Isac Ortellado de 17 años fue hallado sin vida en el puente del arroyo Mártires de Posadas, con diagnóstico de traumatismo de cráneo. La Policía secuestró en el lugar una mochila con herramientas presuntamente utilizadas para el hurto de cables. El cuerpo fue reconocido por su padre y trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia correspondiente.
El hecho se registró este sábado 16 de agosto, a las 8:00 horas, en inmediaciones de la avenida Blas Parera y Costanera Oeste, donde trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, la División Policía Científica y la Morgue Judicial.
Las pericias preliminares estuvieron a cargo del médico policial, quien certificó traumatismo de cráneo como causa del deceso y solicitó autopsia. El cuerpo fue identificado en primera instancia por un testigo, y posteriormente por su progenitor.
En la escena se procedió al secuestro de una mochila negra ubicada en un poste de alta tensión, que contenía tres hojas de sierra metálica y un cuchillo tipo tramontina. Estos elementos fueron incorporados a la causa para peritajes.
La causa permanece bajo investigación del Juzgado Correccional y de Menores N.º 2, con intervención de las dependencias policiales correspondientes, a fin de esclarecer en detalle las circunstancias del hecho y determinar eventuales responsabilidades.
En las últimas horas, la Policía llevó a cabo diversos procedimientos que permitieron la detención de cinco hombres con pedidos de captura vigentes por delitos contra la propiedad y lesiones en la ciudad de Posadas. Los arrestos se realizaron en los barrios Centro Correntino, Chacra 183 y en el Barrio Hermoso, todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Comisaría jurisdiccional correspondiente, en el marco de investigaciones judiciales activas.
El primer hecho tuvo lugar este viernes cerca de las 16:35 horas, en el barrio Centro Correntino, donde los efectivos procedieron a la detención de Gerónimo B. de 25 años y Luis A. de 39 años, quienes se encontraban ocultos en un sector de malezas intentando darse a la fuga al notar la presencia policial. Uno de los implicados contaba con pedido de captura por el hecho “lesiones”, solicitado por el Juzgado de Instrucción N° 6 de Posadas.
Horas más tarde, cerca de las 22:55 horas, en la Chacra 183, donde detuvieron a Rodrigo S. de 34 años, quien merodeaba la zona observando detenidamente los vehículos del lugar y no supo justificar su presencia. Poseía pedido vigente de detención por robo del Juzgado Correccional y de Menores N°1 de Posadas.
A las 23:30 horas, en la misma zona, se procedió a la detención de Marcelo Alejandro L. de 31 años, quien fue sorprendido visualizando de forma minuciosa los domicilios sin justificación. Contaba con pedido de detención por estafa, también del Juzgado Correccional y de Menores N°1.
Finalmente, en la madrugada de este sábado a la 1:00 hora, en barrio Hermoso, los agentes detuvieron a Elias P. de 21 años, quien había sido filmado días atrás sustrayendo cables de la vía pública en avenida Alicia Moreau de Justo y calle América. El involucrado contaba con pedido de captura emitido por el Juzgado de Instrucción N°6 por siete hechos en concurso real.
Todos los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición de la Comisaría jurisdiccional, mientras continúan las actuaciones judiciales correspondientes para esclarecer la totalidad de los hechos.. Los arrestos se realizaron en los barrios Centro Correntino, Chacra 183 y en el Barrio Hermoso, todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Comisaría jurisdiccional correspondiente, en el marco de investigaciones judiciales activas.
El primer hecho tuvo lugar este viernes cerca de las 16:35 horas, en el barrio Centro Correntino, donde los efectivos procedieron a la detención de Gerónimo B. de 25 años y Luis A. de 39 años, quienes se encontraban ocultos en un sector de malezas intentando darse a la fuga al notar la presencia policial. Uno de los implicados contaba con pedido de captura por el hecho “lesiones”, solicitado por el Juzgado de Instrucción N° 6 de Posadas.
Horas más tarde, cerca de las 22:55 horas, en la Chacra 183, donde detuvieron a Rodrigo S. de 34 años, quien merodeaba la zona observando detenidamente los vehículos del lugar y no supo justificar su presencia. Poseía pedido vigente de detención por robo del Juzgado Correccional y de Menores N°1 de Posadas.
A las 23:30 horas, en la misma zona, se procedió a la detención de Marcelo Alejandro L. de 31 años, quien fue sorprendido visualizando de forma minuciosa los domicilios sin justificación. Contaba con pedido de detención por estafa, también del Juzgado Correccional y de Menores N°1.
Finalmente, en la madrugada de este sábado a la 1:00 hora, en barrio Hermoso, los agentes detuvieron a Elias P. de 21 años, quien había sido filmado días atrás sustrayendo cables de la vía pública en avenida Alicia Moreau de Justo y calle América. El involucrado contaba con pedido de captura emitido por el Juzgado de Instrucción N°6 por siete hechos en concurso real.
Todos los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición de la Comisaría jurisdiccional, mientras continúan las actuaciones judiciales correspondientes para esclarecer la totalidad de los hechos.
Insistirán con las leyes de aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y emergencia para Bahía Blanca. También se discutirá el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, dos proyectos de los gobernadores que ya tienen media sanción del Senado. Y buscarán poner en funcionamiento la comisión investigadora del caso $LIBRA.
Diputados de la oposición presentaron este viernes un pedido de sesión especial para el próximo miércoles, 20 de agosto, a las 12 del mediodía, en la que buscarán revertir los vetos del presidente Javier Milei, sancionar los proyectos impulsados por los gobernadores que ya cuentan con media sanción del Senado y otros temas como la comisión investigadora por el caso $LIBRA y nuevas emergencias.
El pedido lleva la firma de diputados de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, y la Coalición Cívica.
En el temario de proyectos a tratar figuran la insistencia en las leyes vetadas por el Presidente: aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y emergencia para Bahía Blanca. También están incluidas las iniciativas para la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, los dos proyectos impulsados por los gobernadores.
Además, entre los temas a tratar figura el dictamen sobre la nueva conformación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, un proyecto presentado por Maximiliano Ferraro con un nuevo método para elegir autoridades y plazos de funcionamiento.
Figuran también tres proyectos para modificar el huso horario y la reforma del Régimen Penal Tributario, que actualiza los montos para el delito de evasión.
La propuesta gratuita, con inscripción previa, invita a pedalear entre paisajes, miradores y emprendimientos turísticos.
El domingo 24 de agosto, el "Biciturismo de la Cruz" propone una salida especial para conocer el Camino del Cerro, un circuito rural que combina naturaleza, cultura y vistas panorámicas. La actividad partirá a las 9:00 desde el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, con convocatoria a las 8:30, y tendrá como destino el mirador de la Virgen de los Pobres en Cerro Corá, con regreso estimado a las 12:30.
El recorrido será de aproximadamente 30 kilómetros por caminos rurales de dificultad media, con paradas programadas en puntos panorámicos y emprendimientos turísticos que abrirán sus puertas para recibir a los ciclistas. La iniciativa busca difundir y poner en valor el Camino del Cerro, invitando a los participantes a conocer sus paisajes y atractivos a través de una experiencia de cicloturismo, distinta a las competencias o circuitos de mountain bike.
Esta salida especial se enmarca en las actividades permanentes de biciturismo del Parque Temático de la Cruz, que funcionan de jueves a domingo de 9:00 a 17:00, ofreciendo alquiler de bicicletas e información turística para recorrer el Camino del Cerro de forma autoguiada.
Con la visita de los títeres “Reciclocirco” y el colectivo de Arte y Resistencia Ñande Kuera, ayer inició en la aldea Okara, de Bonpland este programa que se extiende hasta el 31 de agosto en distintas comunidades. Hay colecta de juguetes y útiles escolares para llevar a las aldeas
Del 15 al 31 de agosto, comunidades mbya guaraní de la provincia reciben funciones teatrales, circenses y de títeres en una celebración artística abierta, diversa e intercultural.
Durante la segunda quincena de agosto, la provincia de Misiones vivirá una nueva edición del Festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las Tekoa, un encuentro único donde el arte se comparte en territorio con las comunidades originarias mbya guaraní. Esta será la cuarta edición del festival, impulsada por la compañía Títeres Reciclocirco, con el acompañamiento de la Secretaria de Estado de Cultura y artistas y referentes de toda la región.
El ciclo propone funciones teatrales, números de circo, obras de títeres, juegos y meriendas compartidas, que llegarán directamente a distintas “tekoa” (aldeas), fortaleciendo el acceso cultural, la identidad y el intercambio desde una mirada intercultural, respetuosa y participativa. Cada actividad se realiza dentro de las comunidades, con entrada libre y gratuita. Los municipios de San Ignacio, Santa Ana, Puerto Leoni, Santa María, Bonpland y Aristóbulo del Valle recibirán esta propuesta artística que apuesta a la diversidad, al encuentro y a la creación colectiva. Las funciones son protagonizadas por compañías de teatro popular, circenses y titiriteros.
Además, el festival incluye una campaña solidaria de recolección de juguetes, invitando a toda la ciudadanía misionera a sumarse con donaciones que serán entregadas durante las visitas a las comunidades. También se desarrollarán en Posadas y otras localidades espacios de visibilización y sensibilización, con proyecciones, conversatorios y ferias artesanales. “Este festival no es solo un evento, es una acción cultural sostenida que construye puentes entre mundos. Nos abrazamos en la diferencia, compartimos el arte como fogón y honramos la palabra de los pueblos originarios desde el respeto y la alegría colectiva”, afirman desde el colectivo organizador.
En la jornada del viernes 15 en la aldea Okara estuvieron los “Reciclocirco” y el payaso Pochosky, compartiendo una jornada de cuentos, malabares e integración, seguida por una merienda compartida.
Itinerario y colecta
El 4º Festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las Tekoa está dirigido especialmente a infancias, juventudes y familias de las comunidades, pero también invita a toda la sociedad misionera a sumarse, apoyar y acompañar esta propuesta de justicia cultural y creación compartida.
Las funciones siguen así:
-Lunes 18/8/25, Simple Circo en Puerto Leoni (3 Tekoas juntas: Virgen María, Guaraní, Pará). -Martes 19/8/25, Agua de Río en San Ignacio (Tekoa Chapai). -Miércoles 20/8/25, Teatro para Duendes en San Ignacio (Tekoa Kokuereí) -Jueves 21/8/25, Sakados del Tacho en Santa Ana (Tekoa Santa Ana Miri). -Viernes 22/8/25, La Pulga en la Oreja en San Ignacio (Tekoa Mbokajaty) -Miércoles 27/8/25, Titeres Reciclocirco y Pochoski en Valle del Kuña Piru (Tekoa Ka’aguy Poty).
Se invita a la comunidad a sumarse con su donación o acompañar las funciones. Para ello, contactarse al instagram: @titeresreciclocirco @colectivonandekuera, o al celular 3764 – 740823 (Berenice Teixeira Villalba).
Un estudio privado posicionó a Misiones como la provincia con el costo más bajo para llenar un changuito de supermercado. Según el relevamiento de Analytica, una compra mensual típica de alimentos y bebidas para una familia tipo cuesta en la tierra colorada $691.579, la cifra más baja entre todas las jurisdicciones.
La diferencia con Santa Cruz, la provincia más cara, trepa al 11%. En la región patagónica, el mismo changuito se ubica en $769.319, mientras que en el NEA los precios resultan más accesibles.
El informe precisa que la canasta comparada corresponde a productos idénticos en marca y presentación, lo que asegura la paridad entre provincias. Se trata de una compra mensual estimada para un hogar de clase media compuesto por dos adultos y dos menores.
En el listado de las provincias más económicas se ubican, junto a Misiones, Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746). En el otro extremo aparecen Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188), además de Santa Cruz.
Respecto a las variaciones recientes, Misiones volvió a destacarse con un aumento de apenas 1% en junio, uno de los más bajos del país. Entre los productos relevados, se registraron subas en azúcar (+7,6%) y pan lactal (+5%), mientras que el dulce de leche mostró una leve baja.
El informe también marca contrastes: mientras en provincias del NOA como Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%) los precios subieron con fuerza, en Misiones y Santa Cruz los incrementos fueron más moderados.
Mientras el 51% de los argentinos afirma que su modalidad de trabajo ideal es el formato híbrido, combinando días en la oficina y home office, el 83% trabaja actualmente de forma totalmente presencial, reveló un estudio de Randstad que mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen.
Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el formato híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que en caso de poder elegir, optarían por un esquema laboral híbrido.
Sin embargo, en Argentina la proporción de trabajadores que elegirían el formato presencial a tiempo completo (41%) es bastante más alta que en Chile (20%) y Uruguay (31%). Con respecto a la preferencia del trabajo full remoto, es minoritaria en los tres mercados, alcanzando apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile.
Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "el experimento masivo forzado por la pandemia en todo el mundo mostró que el trabajo remoto sí funciona, por lo que en gran medida llegó para quedarse, ya sea con esquemas 100% a distancia o con formatos híbridos que combinan días en la oficina y días de home office".
"Para algunos trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable, mientras que para otros la expectativa sobre el trabajo remoto incide cada vez más en sus elecciones y decisiones de carrera laboral, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal", agregó.
Al profundizar en el esquema híbrido que preferirían los trabajadores de la región -en caso de poder elegir-, el 62% de los argentinos se inclinaría por trabajar 2 días remoto y 3 presencial. Preferencia también compartida por el 55% de los trabajadores de Uruguay y el 41% de los trabajadores de Chile.
El formato de 3 días remoto y 2 días presencial sería la opción elegida por el 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos y, en menor medida, por el 20% de los argentinos.
Finalmente, el esquema laboral de 4 días remoto y 1 día presencial sería elegido especialmente por los trabajadores chilenos (26%), con mucha menos popularidad entre argentinos (16%) y uruguayos (15%), quienes claramente muestran una inclinación por formatos laborales con mayor contacto semanal cara a cara.
Expectativa vs Realidad
Aunque la mitad de los trabajadores argentinos preferiría trabajar bajo un esquema híbrido, la realidad laboral es muy diferente. El 83% de los argentinos trabaja hoy en un formato 100% presencial, frente al 78% de los uruguayos y al 60% de los chilenos; y solo un 13% de los argentinos trabaja con una modalidad híbrida, proporción que asciende al 19% en Uruguay y al 26% en Chile, mientras que el trabajo full remoto alcanza solo al 5% de los argentinos, al 3% de uruguayos y al 13% de chilenos, respectivamente.
Ávila señaló que "los datos de evolución, tanto de las preferencias de los trabajadores, como de los formatos que adoptan las organizaciones nos dicen que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando en Argentina, mientras que disminuye el trabajo híbrido como parte de un proceso en el que, por diferentes razones, más personas vuelven a trabajar a tiempo completo de manera presencial en la oficina".
Sostuvo que "frente a esta realidad, las organizaciones tienen el desafío clave de asegurar que los espacios laborales y las oficinas aseguren la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos y tengan un rol central en el compromiso y el bienestar de los colaboradores".
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, ofrecieron este viernes versiones contradictorias sobre el resultado de su cumbre en Alaska. Mientras Putin aseguró que se había alcanzado un "entendimiento" sobre Ucrania, Trump fue tajante al afirmar que "no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo".
Según supo Noticias Argentinas, el formato de la conferencia de prensa fue alterado a último momento. En lugar de una presentación conjunta, ambos mandatarios hablaron por separado en breves declaraciones y se retiraron sin aceptar preguntas de la prensa, dejando un manto de incertidumbre sobre lo conversado.
Declaraciones cruzadas y un futuro incierto
La cumbre, que se extendió por aproximadamente dos horas y media, finalizó sin un pacto concreto para detener la guerra. Sin embargo, el tono de ambos líderes fue cordial y dejaron la puerta abierta a nuevas conversaciones.
Vladimir Putin: Afirmó que se alcanzó un "entendimiento" sobre Ucrania y advirtió a Europa que no "saboteara el incipiente progreso". Agradeció a Trump por el tono "amistoso" de la charla y elogió su liderazgo.
Donald Trump: Sostuvo que "no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo", aunque admitió que la reunión fue "extremadamente productiva" y que solo quedan pocos puntos por resolver. Anunció que hablará pronto con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
Próximo encuentro: Putin sugirió que la próxima reunión sea en Moscú, a lo que Trump respondió que "es interesante" y que "es posible que suceda".
Para Putin, la cumbre ya es una victoria estratégica, ya que rompe el intento de aislamiento internacional por parte de Occidente y detiene, por ahora, la amenaza de nuevas sanciones económicas. La continuación de las negociaciones le da a sus fuerzas más tiempo para consolidar posiciones en el campo de batalla.
La Policía de Misiones investiga un ataque ocurrido en la localidad de Pozo Azul, donde un hombre de 48 años resultó con múltiples heridas de arma de fuego y debió ser trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Eldorado.
El hecho habría ocurrido cerca de las 22 horas de ayer 14 de agosto, cuando efectivos de la Comisaría de Bernardo de Irigoyen (UR-XII) informaron que un vecino del kilómetro 80 de Pozo Azul estaba siendo derivado al centro asistencial con lesiones compatibles con disparos.
Ante la situación, se solicitó la intervención del médico policial de turno de la Unidad Regional III Eldorado, quien examinó al herido. El profesional constató que presentaba múltiples impactos de proyectiles de escopeta en el rostro, tórax, abdomen y cavidad abdominal, determinando un tiempo probable de curación de 40 días, siempre que no surjan complicaciones.
La víctima permanece internada en estado reservado, mientras la Policía continúa con las averiguaciones pertinentes y puso en conocimiento del hecho a la autoridad judicial competente.