lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 23

Dos Arroyos: joven motociclista resultó herido tras chocar con un cartel vial

0

Un joven de 25 años resultó herido tras despistar con su motocicleta en la Ruta Provincial N° 4, a la altura de Dos Arroyos. El conductor sufrió lesiones y trasladado al nosocomio, mientras se investiga la mecánica del siniestro.

El hecho ocurrió en la noche del Domingo 10 de agosto, a las 21:30 horas, en el kilómetro 42 de la Ruta Provincial N° 4. Efectivos de la Comisaría de Dos Arroyos, acudieron al lugar tras recibir el aviso de un siniestro vial. Al arribar constataron que el motociclista circulaba en sentido San Javier–Alem a bordo de una motocicleta Honda XR 150 cc cuando, por causas que se tratan de establecer, perdió el control e impactó contra un cartel de señalización vial.

El joven fue asistido por personal de salud y trasladado para su atención médica. Se realizaron las actuaciones correspondientes y se recabaron pericias para determinar las circunstancias del hecho.

Una por una, las medidas de alivio fiscal para empresas y comercios anunciadas por el Gobierno provincial

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, junto a representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), presentó un paquete de medidas fiscales destinadas a simplificar trámites, reducir cargas impositivas y facilitar la operatoria de empresas y comercios en la provincia.

Estas acciones buscan fortalecer la inversión, promover el empleo y mejorar la competitividad del sector privado en un contexto económico desafiante.

Principales medidas fiscales anunciadas en Misiones

-Flexibilización del Régimen de Proveedores: permitirá incorporar 800 nuevos proveedores exentos del pago a cuenta cuando operen con remitentes misioneros declarados en el Formulario 176.

-Reducción del Pago a Cuenta para la industria: desde septiembre, las industrias radicadas fuera de Misiones que se registren en un nuevo padrón de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) tendrán una alícuota reducida del 1,5% para facilitar el ingreso de productos industriales.

-Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas: se acelerarán los trámites para excluir de retenciones a operaciones con medios de pago digitales, beneficiando principalmente al comercio local.

-Eliminación de certificación contable: se suprime el requisito de certificación contable para las presentaciones del Formulario 178, reduciendo tiempos y costos administrativos.

Misiones anuncia nuevas medidas de alivio fiscal y simplificación para empresas

Otras acciones complementarias

-Las medidas se suman a decisiones recientes como:

-Incremento de los montos de facturación para acceder a bonificaciones en Ingresos Brutos.

-Eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349.

-Implementación de nuevas herramientas informáticas para actualizar padrones de agentes de retención.

-Beneficios para el sector automotor mediante el autosellado para concesionarias y el programa Ahora Patentamiento.

Reunión con cámaras empresarias

En la presentación participaron Belén Gregori, directora de la ATM; Martín Leiva Varela, director de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda; y representantes de la CCIP y la CEM, entre ellos Manuel Amores, Federico Panozzo, Luisa Ducret, Alexandra Lowe, Stefen Ostachuk, Jerónimo Lagier, Gerardo Díaz Beltrán y Guillermo Fachinello.

Safrán destacó que estas medidas son fruto de un trabajo conjunto con las cámaras empresarias para escuchar propuestas e implementar acciones que hagan más dinámico y competitivo al sector empresario y comercial de Misiones.

El INYM alertó que la cadena yerbatera está en riesgo por la caída de precios y producción

0

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) advirtió que el sistema yerbatero se encuentra “en riesgo”, según indicó en su informe sobre los datos del primer semestre (enero-junio) del 2025.

Con respecto al procesamiento de la hoja verde, durante el primer semestre se procesaron un total de 449,55 millones de kilogramos. Esto representó una retracción del 20,3% en relación al primer semestre del 2024.

El volúmen consumido, por su parte, aumentó 7% interanual y alcanzó los 21,41 millones de kilogramos. Sin embargo, se sigue ubicando por debajo del nivel de noviembre del 2023 (-17,8%).

En los primeros seis meses del año, el consumo cerró en alza: 138,27 millones de kilogramos (+15,7% con respecto al 2024 y -0,3% al período 2023).

Las exportaciones cerraron con sus números en positivo y se incrementaron un 18% con respecto al primer semestre del año pasado, y un 30,8% en comparación con el promedio 2019-2024.

En cuanto a las importaciones, el número fue distinto en el primer semestre del año: cayeron 9,7% interanual y se encuentran 276,6% sobre el nivel del mismo período de 2023.

Dentro del análisis de la relación entre lo que recibe el productor y el precio de góndola, el primero sólo logró captar 18,9% del precio de venta en góndola en junio del 2025, es decir, 5,5 p.p. (puntos porcentuales) menos que el promedio 2020-2024.

En términos reales, el precio que recibe el productor por la hoja verde cayó 45,9%, mientras que el precio en góndola bajó 31,8% entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

“Esto sugiere que el mayor ajuste en la cadena de valor lo sufrió el productor. Acá observamos las asimetrías en la cadena productiva, donde los productores tienen menos poder para fijar precios, especialmente sin el INYM”, advirtieron desde el Instituto.

“En resumen, la sostenibilidad del sistema yerbatero está en riesgo, especialmente para los productores. Cae la producción de hoja verde y bajan los precios al productor”, aseveraron.

Desde el INYM advirtieron que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, al igual que la “inacción” del Gobierno y la apertura “indiscriminada” de las importaciones, “desbalancean la cadena productiva yerbatera, cuya morfología expresa atomización en la producción y concentración en la industria”.

“Si el INYM y las regulaciones asociadas al mismo buscaban darle herramientas al sector con menor poder relativo en un claro escenario de mercado imperfecto, su eliminación agrava el estado de cosas. El precio al productor difícilmente logre recuperarse en los próximos meses, ya que la medida dispuesta por el DNU deliberadamente incide en la (des)organización al interior de la cadena de valor”, remarcó la organización yerbera.

A su vez, se suma la Resolución General 5490/2024, la cual fue extendida hasta el 31 de diciembre del 2025. En esta, se reducen los impuestos a las importaciones de productos de primera necesidad, entre las que se incluyen las materias primas y la primera elaboración de yerba mate.

Esta medida “agravó” la situación de los productores, según explicaron desde el INYM: de acuerdo con datos del INDEC, las importaciones de yerba mate canchada y molida, proveniente de Paraguay y Brasil, en 2024 alcanzaron los 11,9 millones de kilogramos, siendo un 80,1% más que en 2023.

Otro inconveniente tiene que ver con el “desfinanciamiento” de Instituto, por el cual cargaron contra la Secretaría de Agricultura de la Nación.

“Es la autoridad que aprueba las actualizaciones del valor de la estampilla (Tasa de Inspección y Fiscalización), que es la principal fuente de financiamiento del Instituto. La última Resolución corresponde al 6 de diciembre de 2023. Esta falta de actualización conspira contra el financiamiento del INYM.”

Y, sobre el final, afirmaron que la historia de los 90′ “se vuelve a repetir”: “No es la primera vez que se recorre el camino de la desregulación en el sector”.

“En los noventa, se desreguló el mercado, eliminándose la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate Canchada. En la actualidad, el DNU pareciera seguir esta misma lógica con la llamada ‘modernización’ que se propone para el INYM, dentro del paquete de ‘desregulación’ de la economía”.

Lunes con buen tiempo y temperaturas frescas en Misiones

0

Comienza la semana con condiciones mayormente favorables en toda la provincia. Para la mañana de este lunes se espera cielo despejado, mientras que por la tarde podría presentarse algo de nubosidad en las zonas sur y centro.

El amanecer será frío, con mínimas entre 4 °C y 6 °C, acompañadas de vientos del sector sur que se mantendrán durante la jornada. Las máximas oscilarán entre los 18 °C y 21 °C. No se prevén precipitaciones, con una probabilidad de lluvia de entre 0 y 10 %. Sin embargo, se anticipa una alta probabilidad de formación de nieblas y neblinas.

Los vientos soplarán desde el sureste y suroeste, con velocidades de 1 a 9 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 10 y 30 km/h. La calidad del aire se mantiene en nivel regular.

La temperatura más alta de la provincia se registraría en Puerto Iguazú, con 21 °C, mientras que la más baja se espera en San Pedro, con 4 °C y una sensación térmica de apenas 2 °C.

Detuvieron a un hombre tras atacar con un machete a su vecino por la música fuerte

0

Este sábado, cerca de las 20:30, un hombre de 64 años ingresó a la dependencia policial de Comandante Andresito con múltiples lesiones de arma blanca en la cabeza y brazos, manifestando que habría sido agredido en su vivienda del barrio Villa Nueva.

De acuerdo con las primeras averiguaciones, el hecho se habría originado a raíz de una discusión previa ocurrida días atrás. El presunto agresor, un hombre de 29 años vecino de la víctima, se presentó en el domicilio en estado de ebriedad y lo atacó con un machete, para luego darse a la fuga.

La víctima fue trasladada al hospital local y posteriormente derivada al Hospital Samic de Eldorado, para estudios de mayor complejidad. En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría jurisdiccional, Policía Científica y se dio intervención al Juzgado correspondiente.

Horas más tarde, cerca de las 23:30, tras un operativo conjunto entre personal de la comisaría y la División Comando Radioeléctrico, se detuvo al sospechoso en el paraje Soberanía, sobre la Ruta Costera, y se secuestró el machete presuntamente utilizado en el ataque.

El detenido fue llevado a sede policial quedando a disposición de la Justicia.

Hospitalizaron a una mujer apuñalada tras enfrentamiento en el barrio La Olla de Posadas

0

El hecho se registró esta madrugada del domingo 10 de agosto, cuando efectivos de la Comisaría 15.ª de Posadas intervinieron ante un presunto ataque con arma blanca en el barrio La Olla, donde una joven de 21 años resultó herida en la zona del tórax. Una menor de 17 fue demorada por el hecho.

De acuerdo a las primeras investigaciones, la víctima se encontraba caminando hacia un kiosco de la zona cuando fue interceptada por otra mujer, quien la habría agredido con un cuchillo y posteriormente huyó.

La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Madariaga, donde permanece internada bajo observación médica.

Tras tareas investigativas en el lugar del hecho, se logró la identificación y demora de una menor de 17 años sindicada como presunta autora del ataque. La joven fue trasladada al CEMOAS, acompañada por su progenitora, y quedó a disposición de la Justicia Correccional y de Menores.

Seis detenidos, un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones

0

Acciones simultáneas en Garupá, San Javier, Oberá y Posadas permitieron frustrar robos, detener agresores y recuperar elementos sustraídos. Son seis los acusados de ilícitos detenidos, de entre 20 y 29 años, y un adolescente de 17 demorado, además de secuestrar elementos relacionados con hechos delictivos.

En el barrio Ñu Porá de Garupá, el Comando Radioeléctrico Fátima interceptó a un joven de 20 años que, tras escalar el muro de una ex fábrica de aberturas, había sustraído un rollo de cable. El sereno alertó a la Policía, que lo arrestó a los pocos metros con lo robado.

Mientras tanto, en San Javier, un episodio de violencia derivó en la intervención Policial. Un hombre de 37 años y una mujer de 33 fueron demorados luego de agredir a su hijo de 16, a su nuera, tras una discusión familiar. Ya en la Comisaría, la pareja acusada intentó agredir a los uniformados y provocaron daños en la infraestructura, siendo alojados en la sección celdas.

En Oberá, tras tareas de vigilancia en el barrio Copisa, los uniformados detuvieron a un joven de 20 años y demoraron a un adolescente de 17 implicados en robos anteriores, ambos con antecedentes, incluyendo un asalto con arma blanca para sustraer un celular.

Finalmente, en Posadas se concretaron dos procedimientos. En la avenida Corrientes, casi Pellegrini, fue arrestado un hombre de 27 años que intentaba robar pertenencias de un auto estacionado. Por su parte, en el Campus Universitario de la UNaM, un hombre de 29 años fue demorado al intentar sustraer equipamiento industrial del comedor, siendo detectado gracias al monitoreo de cámaras de seguridad.

Todos los detenidos y elementos incautados fueron puestos a disposición de la Justicia, en el marco de una serie de operativos que refuerzan el trabajo preventivo y la presencia policial en la provincia.

Seis detenidos un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones 1 - 1 Seis detenidos un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones 6 - 3 Seis detenidos un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones 5 - 5 Seis detenidos un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones 4 - 7 Seis detenidos un adolescente demorado y secuestros vinculados a delitos tras operativos en Misiones 3 - 9

El consumo de carne en la Argentina creció 4,6% anual

0

Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país. El sector logró abastecer el mercado interno y aumentar un 11% las divisas por exportaciones.

En junio, la Argentina registró un crecimiento sostenido en el consumo per cápita de carnes bovina, porcina y aviar, de acuerdo con un informe elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en base a datos del INDEC, el SENASA y la Aduana.

El promedio móvil de los últimos 12 meses —medido desde junio de 2025— alcanzó un consumo total de carnes de 114,06 kilos por habitante, lo que representa un aumento del 4,6% frente al mismo período de 2024, cuando la cifra fue de 109,06 kilos. Según la cartera agropecuaria, este incremento refleja no solo una recuperación del poder adquisitivo, sino también una mayor capacidad de respuesta del sector productivo y un mejor acceso de la población a proteínas de calidad.

En el desglose por tipo de carne, la bovina lideró el crecimiento con un alza del 5,6% interanual, alcanzando los 50,24 kilos por habitante, lo que equivale a 2,66 kilos adicionales respecto al año pasado. La carne porcina mostró el mayor ritmo de expansión porcentual: 17,92 kilos por habitante (+7,7%, equivalente a 1,28 kilos más). En tanto, el consumo de carne aviar llegó a 45,90 kilos por habitante, con una suba del 2,4% (1,06 kilos adicionales).

Carne vacuna: incremento de la oferta

El informe también destaca que este incremento en la oferta interna no se logró a costa del mercado externo. Por el contrario, las exportaciones de carnes generaron en el primer semestre de 2025 un 11% más de divisas que en igual período de 2024, lo que se traduce en 150 millones de dólares adicionales.

“Esto demuestra el compromiso de todos los eslabones de la cadena cárnica, que lograron abastecer el mercado interno y, al mismo tiempo, cumplir e incluso ampliar los compromisos de exportación”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura.

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

0

Sistema de videovigilancia del 911 permitió frustrar dos intentos de robo perpetrados ayer, en distintos puntos de la ciudad de Posadas. Gracias al accionar de los videooperadores y la rápida intervención de las patrullas, se recuperó una motocicleta y de una bicicleta, procediendo a la detención de tres hombres involucrados en los ilícitos.

El primer hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, sábado 9 de agosto, sobre la intersección de las calles La Rioja y Félix de Azara, cuando los operadores detectaron a un hombre intentando sustraer una motocicleta Corven Energy estacionada en la vía pública. El sospechoso, fue sorprendido in fraganti por efectivos del Grupo de Acción Preventiva (GAP) y detenido en el lugar.

Horas más tarde, cerca de las 9 de la mañana, las cámaras detectaron a dos hombres provocando daños en una bicicleta estacionada en las calles San Lorenzo y San Martín. Nuevamente personal policial del GAP, con apoyo de la Dirección de Acción Motorizada (DAM) y de la Comisaría 1ra, se movilizaron hacia las coordenadas y arrestaron a dos jóvenes de 23 y 24 años.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados junto a los biciclos recuperados, a la dependencia policiales correspondiente, quedando a disposición de la Justicia.

Con camaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas 2 - 11 Con camaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas 3 - 13 Con camaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas 1 - 15

Las ventas minoristas pyme cayeron 5,7% en julio

0

Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.

Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída interanual del 2% a precios constantes, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a junio, el retroceso fue aún más pronunciado, con una baja del 5,7%.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector muestra un crecimiento interanual del 7,6%, una mejora frente al mismo período de 2024. Sin embargo, la tendencia reciente es menos alentadora: desde febrero, las ventas mantienen un sendero descendente, reflejando las dificultades que enfrenta el consumo.

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.

Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. “Perfumería” encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por “Farmacia” (0,9%) y “Alimentos y bebidas” (0,4%). En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas. “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” mostró la mayor retracción con un 6,7%, seguido por “Textil e indumentaria” (-5,1%), “Calzado y marroquinería” (-2,5%) y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).

Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.