miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 23

Montecarlo se prepara para el Triatlón Aventura 2025 con un nuevo desafío extremo en la selva misionera

0

Montecarlo será nuevamente el escenario del Triatlón Aventura, que este año celebra su 13ª edición y se realizará el domingo 18 de mayo. La competencia, ya consolidada en el calendario deportivo de la región, convoca a atletas de toda la provincia y de otros puntos del país a enfrentarse a un recorrido exigente en plena naturaleza.

El evento comenzará a las 7 de la mañana con la acreditación de los participantes. Una hora más tarde, a las 8, se dará inicio oficial a la carrera que incluye tres disciplinas: canotaje, ciclismo de montaña (MTB) y pedestrismo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de mayo.

El recorrido del triatlón combina tramos sobre agua, tierra y senderos selváticos. En esta edición, los competidores deberán completar 8 kilómetros de canotaje, 25 kilómetros en bicicleta y 12 kilómetros de carrera a pie. La organización promete un circuito desafiante, con paisajes únicos y obstáculos naturales que pondrán a prueba tanto la preparación física como la resistencia mental de cada atleta.

La competencia se ha transformado en un clásico para los amantes del deporte aventura en Misiones. A lo largo de los años, el Triatlón Aventura de Montecarlo se ha destacado no solo por la dificultad de su recorrido, sino también por su cuidada organización y el fuerte compromiso de la comunidad local.

La inscripción incluye remera oficial, chip de cronometraje, puntos de hidratación, frutas y un almuerzo posterior al evento. La participación está abierta a deportistas individuales y también a equipos, que pueden dividirse las disciplinas.

La logística y seguridad del evento estará a cargo de un equipo experimentado que trabaja cada año para garantizar una competencia ordenada y segura. Además, los puestos de hidratación estarán ubicados estratégicamente a lo largo del circuito para acompañar a los corredores durante toda la jornada.

Desde la organización destacaron que este tipo de propuestas no solo promueven la actividad física, sino también el turismo y el desarrollo económico local. Cada año, el triatlón atrae a decenas de familias que se trasladan a Montecarlo para acompañar a los corredores, generando un importante movimiento en hospedajes, gastronomía y comercios.

El contacto para consultas e inscripciones es el número 3751 601002. Las autoridades recordaron que los cupos son limitados y recomendaron a los interesados completar el trámite con antelación.

triatlon 1 - 1

El concurso Emprendimiento Argentino 2025 busca a los mejores proyectos de Misiones

La Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) invita a los emprendedores de la provincia a postularse al Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una iniciativa del Ministerio de Economía de la Nación destinada a reconocer los proyectos con mayor potencial de crecimiento a nivel nacional.

Este certamen federal busca visibilizar los emprendimientos más destacados de cada provincia, apoyar su desarrollo y fortalecer el ecosistema emprendedor argentino.

Pueden participar emprendimientos de hasta 7 años de antigüedad, que cuenten con certificado MiPyME vigente, una propuesta de valor validada y un potencial de crecimiento significativo. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo de 2025, y los emprendedores podrán competir en dos categorías: Despegue Emprendedor y Crecimiento y Expansión.

El concurso se llevará a cabo en dos etapas. La primera es la etapa provincial, donde los emprendimientos competirán entre sí dentro de Misiones. Esta etapa se desarrollará entre junio y agosto de 2025, y tiene como objetivo seleccionar a los emprendimientos que representarán a la provincia en la Final Nacional. Los ganadores provinciales accederán a premios, mentorías personalizadas, formación especializada y la oportunidad de participar en eventos estratégicos del ecosistema emprendedor.

La segunda etapa será la Final Nacional, donde los emprendimientos seleccionados competirán a nivel nacional por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en cada una de las categorías. Las finales se llevarán a cabo en septiembre de 2025.

Los emprendedores que logren destacarse en la etapa provincial tendrán acceso a importantes beneficios, tales como premios exclusivos y oportunidades de mentoría y formación para impulsar el crecimiento de sus proyectos. Además, podrán participar en eventos clave para potenciar su visibilidad dentro del ecosistema emprendedor.

Esta convocatoria está organizada por ADEMI, en colaboración con Silicon Misiones, la Vicegobernación de Misiones, el Fondo de Crédito Misiones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo. Para consultas e inscripciones, los emprendedores interesados pueden comunicarse por WhatsApp al 3765 142214. Para más detalles, también pueden acceder a las bases y realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/postula-tu-emprendimiento.

pryectos - 3

Aryhatne Bahr y Malena Mazal participaron de un nuevo streaming de Códigos

La candidata a diputada provincial Aryhatne Bahr y la concejal de Posadas y candidata a la reelección Malena Mazal, fueron protagonistas de una nueva edición del programa “Códigos, la política desde adentro”, en su versión por streaming.

Barh habló de su lugar dentro blend de la Renovación y las propuestas que tiene en mente en caso de ser elegida para ocupar una banca en la Legislatura. Además, como especialista en ciberdelitos, opinó sobre el histórico caso de los hermanos Kiczka que conmocionó a toda la provincia, el país e incluso el mundo.

Por su parte, Malena Mazal, quien integra el sublema “Compromiso con vos” como candidata a la reelección como concejal de Posadas, hizo un balance de su gestión como edil en la capital provincial y también brindó detalles de cómo transita la campaña, y de sus objetivos si es que renueva su presencia en la banca del órgano deliberativo.

El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Capturaron a un delincuente tras robar en una farmacia posadeña

0

Un delincuente fue detenido este martes por la noche en Posadas, luego de robar en una farmacia ubicada sobre la avenida Martín Fierro. El asalto quedó registrado por las cámaras de seguridad del local y derivó en un rápido operativo policial que permitió su captura.

El hecho ocurrió minutos antes de las 23:00, cuando un hombre ingresó al comercio y pidió a la empleada que le tomara la presión arterial. En un descuido, aprovechó la distracción y sustrajo dinero de la caja registradora.

Tras la denuncia de la víctima, los efectivos de la Policía de Misiones montaron un operativo cerrojo en la zona. Gracias al análisis de las imágenes de seguridad, lograron identificar al sospechoso y lo detuvieron en inmediaciones de la Chacra 113.

Durante la detención, los agentes secuestraron el dinero robado, que será devuelto a su propietario una vez finalizados los trámites de rigor. El acusado quedó alojado en una dependencia policial y a disposición de la Justicia.

La rápida acción policial permitió resolver el robo en cuestión de minutos, reforzando la seguridad en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

Comenzó el Nacional de Selecciones de vóley sub-18 en Misiones

Con los primeros partidos y la ceremonia de apertura en el CePARD, pasó la primera jornada de uno de los campeonatos más convocantes y atractivos del país.

Con la energía, el color y la alegría de los jóvenes, comenzó este martes en la ciudad de Posadas el Campeonato Nacional de Vóley para selecciones provinciales de la categoría Sub-18.

Durante la tarde, los primeros partidos abrieron la jornada que más tarde tuvo la ceremonia de apertura en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), con la presencia de todas las delegaciones, autoridades nacionales y provinciales.

El acto de inauguración fue encabezado por el vicepresidente de la Federación del Voleibol Argentino y encargado del área Organización Deportiva, Eduardo Fernández, la presidenta de la Federación del Voleibol de Misiones, Norma Munich, el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, y el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst.

Comenzo el Nacional de Selecciones de voley sub 18 en Misiones 8 - 29

También participaron el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macias, la coordinadora del Gobierno Inteligente, Paula Franco, el director de Deportes Federados y Entidades Deportivas de la Municipalidad de Posadas, Cristian Núñez Silveira; y representantes de otras federaciones participantes.

La ceremonia tuvo también la presencia de la Orquesta Folclórica de la Municipalidad de Posadas y una colorida presentación artística del ballet del Parque del Conocimiento, dirigida por el coreógrafo Luis Marinoni.

“Para Misiones es un honor recibirlos, para el vóley es un gusto tenerlos acá. Siempre pensamos y trabajamos para que el deporte sea federal y hoy que el torneo esté en Misiones, que nuestra selección pueda jugar como local, que las familias puedan ver a los chicos y que puedan competir, nos genera un gran orgullo. Espero que tengan un gran torneo, que todos puedan dar su máximo potencial”, expresó Steinhorst.

Munich, en tanto, a su turno indicó que para la Federación es “un momento hermoso, histórico”. Y agregó: “mis palabras son de bienvenida para todas las delegaciones y a todos los que vinieron a acompañar a las selecciones. Esperamos que se sientan cómodos”. Mientras que desde la FeVA, Fernández agradeció a “la Federación por querer organizar este torneo, a la Provincia y al Municipio por el apoyo, y a las familias de los jugadores por el apoyo para que estén acá”.

Comenzo el Nacional de Selecciones de voley sub 18 en Misiones 7 - 31

En total, en el campeonato participan 29 equipos federativos provinciales: 15 selecciones femeninas y 14 selecciones masculinas.

El CePARD y el polideportivo “Finito” Gehrmann son las sedes, aunque la organización también tiene programados partidos de la fase clasificatoria en los clubes CAPRI, Itapúa y el Instituto del Deporte.

En la competencia femenina, la Zona 1 está integrada por Formosa, San Juan, La Pampa, Buenos Aires y Misiones; Zona 2: Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta y Corrientes; Zona 3: Metropolitana, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero.

Paralelamente, el torneo masculino está diagramado de la siguiente manera: en la Zona A, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Salta y Misiones; Zona B: Metropolitana, San Juan, La Pampa, Corrientes, Santiago del Estero; Zona C: Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires.

La organización del Campeonato Nacional es llevada adelante por la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) y la Federación del Voleibol de Misiones, entidades que reciben el apoyo del Ministerio de Deportes de la provincia, a través de la infraestructura, traslado interno y hotelería para los miembros de FeVA.

Comenzo el Nacional de Selecciones de voley sub 18 en Misiones 6 - 33 Comenzo el Nacional de Selecciones de voley sub 18 en Misiones 5 - 35 Comenzo el Nacional de Selecciones de voley sub 18 en Misiones 4 - 37

India bombardea Pakistán y deja varios muertos

Pakistán calificó el ataque como “un acto de guerra flagrante y no provocado”, asegurando que se reserva el derecho a responder a la agresión.

India bombardeó este miércoles por la madrugada varias zonas de Pakistán, anunciaron ambos países, dejando un saldo de al menos 8 muertos y 12 heridos según Islamabad, que prometió responder, en un contexto de máxima tensión desde el atentado cometido en la Cachemira india el 22 de abril. Desde que ese ataque armado terminó con la vida de 26 hombres en la parte de Cachemira administrada por India, la comunidad internacional temía nuevos enfrentamientos entre las dos potencias nucleares.

“Tenemos información confirmada de civiles muertos, incluyendo un niño”, afirmó el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, y agregó que India había “apuntado contra múltiples objetivos, todos civiles”. Bajo condición de anonimato, un funcionario de seguridad declaró a la agencia EFE que “India lanzó ataques con misiles contra tres puntos de Pakistán. Los misiles se lanzaron en las ciudades de Bahawalpur, Kotli y Muzaffarabad”.

India anunció haber atacado supuestos campamentos terroristas en Pakistán pasada la medianoche del miércoles, en represalia por el ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India del pasado 22 de abril, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad. La llamada Operación Sindoor incluyó ataques de precisión contra nueve lugares en Pakistán donde, según Nueva Delhi, se planearon ataques terroristas contra la India.

“Un acto de guerra flagrante”

Pakistán calificó el bombardeo efectuado por India como “un acto de guerra flagrante y no provocado”, asegurando que se reserva el derecho a responder de manera adecuada a la agresión. “La Fuerza Aérea de India, permaneciendo dentro del espacio aéreo indio, ha violado la soberanía de Pakistán utilizando armas de distanciamiento social, atacando a la población civil”, informó en un comunicado el ministerio de Exteriores de Pakistán.

Los ataques se produjeron, según el comunicado, “a través de la frontera internacional en Muridke y Bahawalpur, y a través de la Línea de Control en Kotli y Muzaffarabad, Azad Jammu y Cachemira” y causó “la muerte de civiles”. En este sentido, el ministerio condenó “la cobarde acción de la India”, que calificó como una flagrante violación de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, y se reservó el derecho a responder de forma adecuada “en el momento y lugar que considere oportuno”.

La guerra del agua

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo esperar que los enfrentamientos entre India y Pakistán “terminen muy pronto”. Poco antes de esos bombardeos, el Departamento de Estado de EE.UU. había informado que llamó a India y Pakistán a trabajar para hallar una “resolución responsable” de su diferendo. Nueva Delhi acababa de amenazar con “cortar el agua” de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado del 22 de abril.

Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán. El primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió que “el curso del “agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará”.

Por su parte el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó que habían “notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural” y que “el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro”. Varios expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares. Desde hace al menos 10 noches, soldados indios y pakistaníes abren fuego con armas ligeras en la frontera.

Lanús ganó y quedó como único puntero del Grupo G de la Sudamericana

0

El “Granate” protagonizó un flojo partido ante el conjunto peruano, pero con el gol de Medina se afianzó en la cima de su zona.

Lanús venció como visitante por 1-0 a Melgar de Perú en un partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana, llevado a cabo en el estadio Monumental de la Universidad Nacional San Agustín.

El único gol en un deslucido encuentro lo convirtió Agustín Medina, a los 39 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado, el “Granate” quedó líder de su zona con 8 puntos -dos victorias y dos empates- y deberá recibir a Vasco da Gama de Brasil el martes 13 de mayo, luego del cruce ante Boca del próximo sábado por los octavos de final del Torneo Apertura desde las 21:00.

Por su parte, el cuadro peruano quedó en la tercera plaza del grupo con 4 unidades y tendrá que visitar Venezuela para medirse ante Puerto Cabello, el siguiente martes por el torneo internacional a partir de las 21:30.

Un muy flojo partido de ambos conjuntos en el que prácticamente no generaron ocasiones de peligro. El duelo estuvo plagado de imprecisiones en los controles de balón y los pases, que ocasionaron que los arqueros Jorge Cabezudo (Melgar) y Nahuel Losada (Lanús) prácticamente no deban intervenir en el juego.

Sin embargo, a los 39 minutos del complemento, Medina definió ajustado al palo izquierdo del guardameta peruano y decretó la victoria para los comandados por Mauricio Pellegrino, que se afianzaron en la cima del Grupo G.

Nación oficializó la eliminación de retenciones a la exportación de productos industriales

Según había afirmado el Ministerio de Economía al anunciar la medida, representa un alivio fiscal estimado en unos u$s180 millones anuales para el sector privado. Abarca a más de 4 mil artículos.

El Gobierno oficializó la eliminación de los derechos de exportación para una amplia gama de productos industriales, que abarca a más de 3000 posiciones arancelarias con 4.411 productos, cuya alícuota pasará a 0% a partir del 8 de mayo.

La medida se implementó a través del Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Fíjase en 0 % la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)”, establece la norma en su primer artículo.

Así, un total de 4.411 productos dejarán de abonar retenciones por sobre el valor de la mercadería.

Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional

0

Diputados opositores firmarán la próxima semana un dictamen para ampliar la moratoria y ajustar el bono a los jubilados, luego de haber concluido este martes la ronda de consultas con especialistas, y organizaciones de jubilados y pensionados.

De todos modos, los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica deberán alcanzar acuerdos para extender la moratoria que venció el pasado 23 de marzo y el ajuste del bono estancando desde diciembre del 2023 en 70 mil pesos.

Por ese motivo, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Konning (UCR) informó que se le pedirá a la Oficina de Presupuesto una evaluación sobre el costo fiscal de la moratoria, del ajuste del bono y de la prestación proporcional para “poner tener algunos números”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, señaló que la Oficina de Presupuesto (OPC) “está evaluando el costo fiscal sobre la emergencia en discapacidad” y advirtió que sobre los proyectos previsionales debe haber algún acuerdo sobre líneas comunes para que la Oficina pueda evaluarlos porque no está en condiciones de evaluar 21 proyectos”.

Al respecto, el legislador de Nicolas Massot (Encuentro Federal) estuvo de acuerdo que no se le puede pedir a la OPC analizar una veintena de proyectos pero se “pueden agrupar en tres sectores” y se le puede pedir un cálculo lo que se “ahorra el Tesoro Nacional con la caída de la moratoria y cuánto costaría prorrogar la moratoria”. También señaló que se le puede pedir un estudio sobre el proyecto para aumentar de 70 a 105 mil pesos el bono que cobran los jubilados que perciben la jubilación mínima, “con lo cual serían dos números cual será el costo de aumentar la moratoria y cual sería de aumentar el bono”, añadió.

Los diputados tienen en estudio varios proyectos para extender la moratoria por espacio de dos años para que las personas personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes podían regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.

Sin la moratoria solo podrán acceder a la Prestación Universal a lAdulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.

En el plenario de las comisiones expusieron hoy especialistas y organizaciones de jubilados, entre quienes estuvieron Nora Biaggo, quien participa en las marchas que se hacen todos los miércoles al Congreso y que pronunció un discurso donde criticó con dureza al Gobierno.

La representante del Movimiento de Jubilados manifestó que “estamos luchando por nuestro salario diferido, un aumento jubilatorio inmediato, una movilidad automática acorde a la inflación y al costo de vida, una jubilación universal y que todos los trabajadores pasen a blanco”.

Además precisó que “reclamamos algo elemental los jubilados: que se termine la intervención de 45 años en el PAMI ya que “debería estar dirigida por trabajadores y jubilados que somos los que aportamos”.

Por su parte, Renee Girardi del Frente de Adultos en Unidos y Organizados, señaló que “la situación de los jubilados sigue siendo pésima” ya que “nuestra vida, las personas mayores, nuestra vida, se deteriora junto con nuestra dignidad de personas simplemente, y hasta nos quitan la posibilidad de una muerte digna”,.

“Solicitamos un aumento de emergencia urgente que nos devuelva los remedios sin cargo y que la moratoria vuelva a estar vigente; mientras esto no ocurra habrá calle, porque queremos una patria libre, justa y soberana”, agregó.

En tanto, la secretaria de Previsión de CTA Autónoma Nacional, Olivia Ruiz, dijo que “tenemos la precariedad laboral de más del 50%, los jubilados cobrando una haber mínimo mayoritariamente de miseria y un bono sin movilidad”.

Añadió que “nada se puede discutir sin nosotros, que hemos construido las leyes jubilatorias, el sistema de salud que nos contiene y que los diferentes gobiernos se han dedicado a destruir”, declaró.

Respecto del bono, instó a que “se incluya dentro del haber jubilatorio”.

Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.

También hay una iniciativa de la legisladora de UxP Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no reuniría el consenso suficiente. Asimismo, figura un proyecto de la diputada de Encuentro Federal Alejandra Torres y de Innovación Federal, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.

Confirmado: Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

0

La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña.

Alpine confirmó que el piloto argentino Franco Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña y formará parte del equipo en las siguientes cinco carreras. Ocupará el lugar del australiano Jack Doohan.

Este reemplazo se dio en medio de un conflicto entre los directores de la escudería francesa, en donde Flavio Briatore siempre se mostró a favor de que el pilarense sea quien ocupe el puesto para acompañar a Pierre Gasly.

Por otro lado, Oliver Oakes defendía y acompañaba a Doohan como la persona correcta para correr en Alpine, pero tras los malos resultados en el Gran Premio de Miami -donde no pudo completar la carrera tras chocar en la primera vuelta con el neozelandés Liam Lawson y debió abandonar por una pinchadura en uno de sus neumáticos-, el británico decidió renunciar el pasado martes, según confirmó la propia escudería.

A esa desafortunada actuación en Estados Unidos se le sumó su mal presente, ya que Doohan no supo sumar puntos en la escudería francesa en ninguno de los seis Grandes Premios disputados hasta el momento.

De esta forma, en estos últimos días, muchos medios confirmaban que el argentino correría en la próxima carrera en reemplazo del australiano. El mismo martes, se vio a un piloto -que luego se confirmó que era Ritomo Miyata y que el pilarense haría las pruebas el miércoles- con un casco completamente negro probar uno de sus monoplazas en el circuito de Zandvoort. Horas después, una fanática, en sus redes sociales, posteó una fotografía con Colapinto en ese mismo lugar.

El pilarense volverá a la Fórmula 1 tras su positivo paso por Williams en la temporada pasada, donde consiguió disputar nueve carreras y conseguir finalizar en el dos veces en el duodécimo lugar, octavo (sumando cuatro puntos), undécimo, décimo, décimo cuarto y abandonó en tres ocasiones.

El debut de Colapinto en Alpine será en Imola, por la séptima fecha del campeonato que lidera el australiano Oscar Piastri. Luego dirá presente, al menos, en los GP de Mónaco, España, Canadá y Austria.

Bajo un periodo de pruebas, tal como lo estuvo Doohan, el argentino deberá demostrar en estas cinco carreras que merece un lugaer en la Fórmula 1, si desea continuar en la Máxima hasta el final de la temporada.

A su vez, el pilarense volverá a las pistas en un circuito que conoce muy bien y que le trajo muchas alegrías al ganar dos veces, una en Fórmula 3 y otra en Fórmula 2.

En 2022, Colapinto logró en Imola su primera victoria internacional en la Fórmula 3, con una definición vibrante.

En 2024, en el mismo trazado, se impuso en la Sprint Race de la Fórmula 2 con una maniobra memorable en la última vuelta, superando ni más ni menos que a Paul Aron, con quien se disputaba el puesto de Doohan ya que el estonio es uno de los pilotos de reserva de Alpine.

Colapinto volverá a las pistas, esta vez con los colores de Alpine, el domingo 18 de mayo a las 10 (hora argentina) en el marco del Gran Premio de Emilia-Romaña.