domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 23

Realizaron un encuentro de freestyle y hip hop en Posadas

En la Escuela Municipal de Danzas ‘Maria Luisa Alonso de Zambrano’ se vivió este sábado una tarde de expresión artística con el encuentro ‘Urbanos en Movimiento’.

Desde las 15 hasta las 21 horas, 26 jóvenes talentos de la región se dieron cita para compartir su arte a través de canciones, coreografías y batallas de breakdance.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, ofreció entretenimiento, una competencia amistosa que fomenta el intercambio cultural entre los participantes. Durante la actividad, de acceso libre y gratuito, el freestyle, el breaking y el hip hop, fueron los protagonistas, permitiendo a los jóvenes demostrar su pasión y dedicación hacia estas disciplinas artísticas.

En la categoría de Open Style, el destacado ganador fue Mateo Ledesma (17), quien se prepara para representar a Posadas en Asunción. Este logro resalta el talento local y la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes artistas.

La profesora Candela Sosa, encargada de los ritmos urbanos en la Municipalidad de Posadas, ponderó el acompañamiento del Gobierno local: “Agradezco a la municipalidad que nos brindó este espacio a los artistas. Estamos muy contentos con este proyecto donde infantiles y juveniles hicieron una competencia interna, y el ganador se irá a Asunción”.

El objetivo es incentivar a los jóvenes para que se sumen a las clases de danza. “La idea es visibilizar a la comunidad de la danza, que sepan que hay un lugar donde se pueden apoyar, entrenar, compartir y encontrarse. Los chicos están felices y quieren más encuentros”, indicó Sosa.

El fundador del evento Movimiento Cápsula Paraguay, Esteban Velázquez, explicó que buscan “incentivar el crecimiento y formación de los chicos en las danzas urbanas a través de valores y la comunidad”. Destacó la importancia de estas actividades a nivel socioeducativo y psicosocial, donde los participantes pueden realizar un intercambio cultural significativo.

Velázquez comentó que los jóvenes tienen acceso a workshops que les permite adoptar nuevas perspectivas. “Nosotros apuntamos a incentivar la ilusión y la motivación de los chicos a través de un canal que les permite ir a otros lugares, conocer a otras personas y otra perspectiva de lo que también existe en Posadas”, afirmó. Además, valoró el potencial de Mateo como un talento a futuro que tiene una oportunidad muy grande, asegurando que tiene una gran oportunidad para crecer y dejar en alto a Posadas.

Finalmente, se anunció que la competencia tendrá una instancia clasificatoria el próximo 13 de julio en Ciudad del Este, y el evento central se llevará a cabo el 19 y 20 de julio en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, Asunción, Paraguay. Para aquellos interesados en conocer más sobre ‘Urbanos en Movimiento’, se pueden comunicar a través de Instagram en UemDance Posadas, o dirigirse en Av. Blas Parera 2564.

IMG 20250629 WA0029 - 1 IMG 20250629 WA0027 - 3 IMG 20250629 WA0030 - 5 IMG 20250629 WA0026 - 7

 

PSG goleó al Inter Miami de Messi y avanzó a cuartos del Mundial de Clubes

0

El Inter Miami sufrió una goleada por 4-0 frente al Paris Saint-Germain en un partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, llevado a cabo este domingo en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Los goles para el conjunto parisino los convirtieron, João Neves por duplicado, a los 6’ y 39 minutos, Tomás Avilés en contra, a los 44’, y Achraf Hakimi, a los 48’, todos en el primer tiempo.

Con este resultado, los comandados por Luis Enrique clasificaron a los cuartos de final del torneo internacional, donde deberán enfrentar al ganador del choque entre Flamengo y Bayern Múnich, el próximo sábado 5 de julio desde las 13:00.

Por su parte, el cuadro estadounidense, con Lionel Messi como titular, quedó eliminado del certamen, pero con una gran actuación durante su participación en el campeonato. Lograron avanzar a esta instancia tras haberse clasificado como segundos del Grupo A, con una histórica victoria por 2-1 ante Porto y dos empates frente al Palmeiras y Al-Ahly.

Como era de esperar, el PSG fue ampliamente superior al Inter Miami durante todo el encuentro, producto de la diferencia de jerarquía en los planteles. El flamante campeón de la Champions League definió la partida en el primer tiempo.

El conjunto parisino consiguió abrir el marcador en los primeros minutos del encuentro por medio de João Neves, quien conectó de cabeza un centro al palo lejano desde un tiro libre para vencer al argentino Oscar Ustari.

A los 39 minutos, nuevamente fue el centrocampista portugués el encargado de ampliar la diferencia en el duelo. Tras un error en la salida por parte de Inter Miami, Bradley Barcola le robó la pelota a Tomás Avilés y habilitó a Fabián Ruíz, que dejó solo frente al arco a Neves para que solo deba empujar el balón al fondo de la red.

Sobre el cierre de la etapa inicial, el equipo de Lionel Messi sufrió dos goles más en cuatro minutos. Primero, Désiré Doué envió un centro desde la derecha que terminó impactando en el propio Avilés y se metió dentro del arco. Luego, Vitinha mandó un pase preciso a espaldas de la defensa dentro del área para Barcola, quien habilitó a Hakimi para que el marroquí convierta el 4-0 parcial al descanso.

En el complemento, los comandados por Luis Enrique sacaron el pie del acelerador y el DT modificó el esquema, dándole ingreso a varios delanteros en lugar de mediocampistas y defensores. De esta manera, los estadounidenses encontraron mayores espacios para generar peligro y pisar el área rival.

Si bien no logró convertir ni asistir, el rosarino de 38 años dejó unas pinceladas de su calidad y distribuyó el juego en Las Garzas, que les permitió disparar en varias ocasiones al arco del italiano Gianluigi Donnarumma, quien supo intervenir para mantener el cero.

Advierten que la nafta argentina es la segunda más cara de la región

0

Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios y la estructura impositiva que encarece los combustibles en Argentina.

Señaló que “la nafta argentina es la más cara de la región, sólo superada por Uruguay, y aún teniendo Vaca Muerta, pagamos más que países sin petróleo como Brasil”.

Según explicó, la razón principal es la carga impositiva: “Lo caro lo hacen los impuestos, que nunca sabemos bien a dónde van. Pagamos un impuesto para cuidar las rutas, pero las rutas están destruidas, y encima te cobran peajes que tampoco se usan con ese fin”.

También hizo referencia a la caída en las ventas de combustibles, que según estimaciones del sector oscila entre el 7 y el 10%. “La gente ya no puede llenar el tanque. Se escucha mucho el ‘cargame diez mil’, ‘poneme cinco de gas’. La realidad es que si no alcanza para comer, mucho menos para mover el auto”.

En ese contexto, criticó la iniciativa de YPF que lanzó un descuento del 5% para quienes carguen nafta entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, en estaciones sin atención de playero. “Eso es una engaña pichanga. Solo hay cinco estaciones habilitadas en todo el país. ¿Quién va a levantarse a las tres de la mañana para cargar nafta con un 5% de descuento? Te cagás de frío, te exponés solo, y ahorrás apenas unos pesos. No tiene sentido”.

Para Borelli, esa medida forma parte de “una prueba y error” del Gobierno, y fue categórico: “Nuestros salarios representan el 3% del negocio. No vengan a hacernos responsables del precio del combustible. Esto es parte de un modelo donde la política no quiere mostrar adónde van realmente los impuestos”.

Milei ratificó que el 9 de julio será feriado inamovible

El presidente Javier Milei confirmó que el próximo miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y no habrá puente turístico en esa semana. De esta forma, el jueves 10 y el viernes 11 de julio serán días laborables, y no habrá fin de semana largo.

La decisión está en línea con el Decreto 1027/2024, que eliminó los feriados puente para 2025 y estableció únicamente tres días no laborables con fines turísticos: viernes 2 de mayo, viernes 15 de agosto y viernes 21 de noviembre.

Desde la administración nacional argumentan que la reducción de feriados con fines turísticos busca fortalecer la previsibilidad productiva, sin alterar el ritmo laboral habitual, y concentrar los estímulos al turismo en fechas ya definidas.

Colapinto terminó 15° en un accidentado GP de Austria

El piloto argentino Franco Colapinto culminó 15° en la carrera de este domingo en el Gran Premio de Austria, que inició a las 10 AM (hora argentina).

Tsunoda intentó superar al argentino luego de la curva 4, pero terminó chocándolo por atrás y generó que Colapinto haga un trompo, perdiendo mucho tiempo. Finalmente, la FIA decidió sancionar a Tsunoda con 10 segundos de penalización.

Colapinto, que corrió para la escudería francesa Alpine, tuvo unas preocupantes actuaciones en las prácticas libres, pero sorprendió el sábado con su muy buena actuación en la Q1, donde terminó 15° gracias a su registro de 1:05,278 .

Esto le permitió meterse en la Q2, donde finalmente terminó 14° gracias a su última vuelta, en la que giró en 1:05,288.

De esta manera, Colapinto tiene buenas chances de sumar puntos en la carrera, ya que si no comete errores y la estrategia lo acompaña podría quedar cerca de los primeros 10.

Este es el quinto Gran Premio en lo que va del año para Colapinto, que poco a poco se va sintiendo más cómodo en su Alpine.

El pilarense tuvo un comienzo con el pie izquierdo, ya que sufrió varios problemas en Italia, Mónaco y España, aunque en Canadá y Austria se vio una clara mejoría.

Por su parte, su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly, tuvo una muy buena clasificación y larga en el décimo lugar.

Un hombre mató a golpes a su suegra de 104 años en Tucumán

0

Un violento episodio tuvo lugar la madrugada de este sábado en una vivienda de la capital tucumana, donde Hugo Zelaya, de 62 años, presuntamente asesinó a su suegra, Rosa Andrada, de 104 años, utilizando golpes de puño y un bastón.

El crimen se desencadenó cuando la anciana intervino para defender a su hija, Estela Medina, también de 62 años y esposa del agresor, durante una discusión que escaló a la violencia física.

El hecho se registró aproximadamente a la 1 de la mañana en la residencia que Zelaya y Medina compartían, ubicada en el pasaje Agustín Maza al 500, en la zona oeste de San Miguel de Tucumán.

Según fuentes policiales, Zelaya y su esposa iniciaron una disputa que rápidamente se tornó agresiva, con Zelaya propinando golpes a Medina. La mujer logró escapar momentáneamente de la agresión, momento en el cual su madre, Rosa Andrada, quien también residía en la vivienda, salió en defensa de su hija.

La intervención de la mujer de 104 años no detuvo la violencia, ya que Zelaya continuó agrediendo a su suegra. Además de los golpes de puño, el agresor habría utilizado un bastón, usualmente empleado por él mismo, para atacar a la anciana.

Como consecuencia de los golpes, Rosa Andrada cayó al suelo y falleció a los pocos minutos. Su hija, Estela Medina, logró huir del domicilio mientras un vecino, alertado por los gritos, dio aviso a la Policía.

Oficiales de la Comisaría 3ra. se hicieron presentes en la escena del crimen, donde procedieron a la detención de Hugo Zelaya. En el interior de la vivienda, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima. Debido a las lesiones sufridas durante el ataque, Estela Medina, esposa del detenido e hija de la víctima, fue trasladada e internada en el Hospital Padilla de Tucumán. Según los últimos informes médicos, la mujer se encuentra fuera de peligro.

El fiscal Carlos Sale, a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios II, tomó intervención en el caso y dispuso que el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevara a cabo las pericias correspondientes en el lugar del crimen. Asimismo, el fiscal aguarda los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Rosa Andrada para proceder con la indagatoria a Zelaya, quien deberá responder tanto por el cargo de homicidio agravado de su suegra como por el intento de homicidio de su esposa.

Más allá del eslogan: la política de hacer y representar

0

En una reunión de alto nivel político celebrada el jueves pasado, el conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, definió a los candidatos que encabezarán la lista de diputados nacionales para las elecciones de octubre. En ese encuentro se reafirmó una convicción fundamental para el espacio político: la gestión no es un eslogan, sino el candidato silencioso que debe cobrar mayor fuerza en tiempos de crisis.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Asimismo, el equipo presentado refleja claramente este compromiso, con un elenco sólido, diverso y profundamente Misionerista, encabezado por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, comprometido con la continuidad del modelo basado en la protección del sector productivo, el desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y la cercanía con la ciudadanía.

Durante su gestión como gobernador, ya demostró su compromiso con el sector yerbatero, gestionando incansablemente ante las autoridades nacionales para mejorar las condiciones de los productores. Ahora, desde el Congreso nacional, se compromete a seguir dialogando para garantizar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recupere su autonomía y capacidad para regular, promover y defender un precio justo.

Además, en un contexto de creciente desfinanciamiento de la salud pública, donde incluso hospitales emblemáticos como el Garrahan atraviesan crisis por falta de recursos nacionales, el exgobernador impulsará desde el Congreso un sistema sanitario sólido, con financiamiento sostenido y servicios estratégicos como el Parque de la Salud y el Centro de Medicina Nuclear.

La nómina la completa en segundo lugar Micaela Gacek, joven profesional que representa el recambio generacional y propone un liberalismo misionero y humano profundamente anclado en el pensar y sentir local, sin comulgar con la motosierra, pero sí con la eficiencia, consciente de que las recetas políticas importadas no funcionan en la realidad de la Tierra sin Mal. Su agenda prioriza el fortalecimiento del turismo y la vinculación público-privada para apoyar a emprendedores y empresas.

En tercer lugar, Walter Rosner, empresario metalúrgico e investigador con un fuerte perfil técnico, aporta experiencia en producción industrial y desarrollo tecnológico. En cuarto lugar figura Graciela de Moura, subsecretaria de Industria y coordinadora de Inteligencia Comercial, una emprendedora con profundo arraigo territorial y una visión estratégica orientada a fomentar el desarrollo empresarial en la región.

herrera 2 1 - 9

Una candidatura respaldada por gestión y trayectoria

Oscar Herrera Ahuad no necesita presentación en la Tierra Colorada. Médico de profesión, exministro de Salud Pública, exgobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes, su trayectoria combina conocimiento técnico con cercanía ciudadana. Durante la pandemia, supo conducir la provincia con firmeza, equilibrio y sensibilidad, fortaleciendo el sistema de salud pública como política estructural.

Herrera Ahuad: “Voy al Congreso para pelear por el sector productivo misionero, como siempre lo hice”

El desarrollo del Parque de la Salud y la consolidación del Centro de Medicina Nuclear —único en el sistema público argentino— son hitos de una gestión que no se limitó a administrar, sino que proyectó un modelo.

Su postulación a diputado nacional se apoya en esa misma lógica: defender desde el Congreso lo que Misiones supo construir con esfuerzo propio. En materia de salud, Herrera Ahuad propone garantizar el financiamiento sostenido del sistema sanitario, hoy afectado por el retiro del Estado nacional.

Además, impulsa leyes que permitan proteger y expandir servicios públicos de calidad, como los que ofrece Misiones en medicina de alta complejidad, sin depender de políticas centralizadas.

Otro eje fuerte de su agenda es la defensa del sector yerbatero. Con conocimiento directo del tema, plantea recuperar las funciones plenas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), para que vuelva a ser un órgano con capacidad real de regulación, promoción y defensa del precio justo.

Durante su gestión, no dudó en quedarse noches enteras en los ministerios nacionales para conseguir mejores condiciones para los productores. Esa voluntad política hoy se traduce en una propuesta concreta: devolverle al INYM la autonomía y el protagonismo que supo tener.

Herrera Ahuad también impulsa una agenda legislativa orientada al desarrollo estructural de la Tierra Colorada. Propone fortalecer la producción primaria con enfoque sustentable, promover la inversión en ciencia y tecnología aplicada a sectores estratégicos como el agro y la forestoindustria, y garantizar un federalismo activo, donde las provincias decidan con autonomía y recursos.

herrera 1 1 - 11

Además, plantea políticas públicas para el desarrollo de la bioeconomía y las energías limpias, y la defensa normativa de la singularidad ecológica y productiva de Misiones, como única provincia ubicada enteramente en la selva paranaense.

Su mirada es integral: política con territorio, gestión con resultados y representación con voz propia.

Juventud, convicción y nuevas ideas con identidad misionera

En segundo lugar, la lista suma a Micaela Gacek, joven abogada que representa el recambio generacional dentro del Frente Renovador Neo. Su propuesta se articula en torno a una idea con identidad propia: el liberalismo misionero y humano, nacido del sentir local, respetando nuestra historia y alejada de modelos impuestos desde afuera.

Por eso, defiende un Estado eficiente: no para controlar la vida de las personas, sino para garantizar salud de calidad, educación de excelencia y seguridad que proteja sin abusos. No cree en la motosierra, pero sí en la eficiencia.

Más allá de lo económico, la sanvicentina sostiene la defensa de la autonomía provincial, con representantes comprometidos que escuchen, acompañen y respondan a las necesidades reales de los misioneros.

Su visión es construir desde abajo hacia arriba, con respeto por las raíces culturales, buscando una política cercana, honesta y transparente.

En ese marco, también plantea seguir impulsando al turismo como motor económico provincial, y fortalecer los vínculos entre lo público y lo privado, con especial acompañamiento al sector emprendedor, las PyMEs y quienes generan empleo genuino.

Su mirada es moderna, realista y firmemente misionerista.

gacek - 13

Producción e industria con visión local

El tercer lugar lo ocupa Walter Rosner, empresario metalúrgico, investigador y representante del sector industrial. Aporta una visión técnica y productiva que busca potenciar la infraestructura, el empleo local y el valor agregado dentro de la provincia.

rossner - 15

Su presencia marca un compromiso con la industria misionera y la innovación aplicada.

En cuarto lugar, aparece Graciela de Moura, emprendedora de El Soberbio y actual subsecretaria de Industria. Con fuerte vínculo territorial y experiencia en inteligencia comercial, representa al empresariado emergente de la provincia: activo, resiliente y con proyección internacional.

De Moura: “Voy a llevar las problemáticas de las pymes misioneras a Nación”

Su candidatura reafirma el modelo de desarrollo con inclusión que impulsa el Frente Renovador Neo.

de moura - 17

Una propuesta con identidad, gestión y visión nacional

La presentación de esta lista no fue un hecho aislado, sino parte de una decisión política clara: llevar al Congreso Nacional representantes con experiencia, propuestas concretas y una defensa firme del modelo Misionerista.

Con Oscar Herrera Ahuad como figura central y acompañado por un equipo diverso y sólido, el Frente Renovador Neo no solo reafirma su liderazgo en la provincia, sino que proyecta su voz en la agenda nacional.

Más que promesas, esta lista ofrece gestión. Más que consignas, plantea proyectos. Y más que slogans, propone una representación real, coherente y comprometida con el presente y el futuro de Misiones.

El lunes ingresa ola polar a Misiones con heladas y mínimas por debajo de los 0°C

0

Una masa de aire frío de origen polar ingresará a Misiones durante la madrugada del lunes, provocando un marcado descenso de temperatura en toda la provincia.

El fenómeno traerá heladas generalizadas, de intensidad moderada a fuerte, con mínimas que podrían alcanzar los -3 °C en sectores de la zona centro.

Durante el lunes, se espera que el tiempo comience algo nublado y con un ambiente frío a gélido en gran parte del territorio provincial. Se prevén ráfagas de viento del sector sur, lo que contribuirá a una sensación térmica aún más baja. Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 8 °C en el sur y norte, y 7 °C en el centro; mientras que las máximas oscilarán entre 12 °C y 15 °C.

El martes amanecerá con condiciones propicias para heladas moderadas a fuertes, especialmente en las zonas sur y centro. En esas regiones, las temperaturas mínimas rondarán entre 0 °C y -1 °C, y las máximas no superarán los 13 °C. En el norte, se espera una mínima de 2 °C y una máxima de 16 °C.

Para el miércoles, continuarán las heladas matinales en el sur y centro, con registros aún más bajos. Las mínimas alcanzarán los 0 °C en el sur y los -2 °C en el centro, con máximas similares a las del día anterior. En el norte, se prevé una mínima de 1 °C y una máxima de 16 °C.

 

Desborde del arroyo Tabay interrumpe la circulación sobre la ruta provincial 7

El tránsito sobre la ruta provincial 7, a la altura del arroyo Tabay, se encuentra interrumpido debido al desborde del cauce que afecta parte de la calzada.

Desde la Unidad Regional IX de Jardín América informaron que la Policía provincial está presente en el lugar y solicita a quienes circulen que lo hagan con precaución.

Como medida preventiva, se están realizando desvíos por la ruta nacional 12 y por otros tramos de la misma vía provincial. Las autoridades recomiendan prestar atención a las indicaciones del personal apostado en la zona y utilizar caminos alternativos mientras se mantenga la situación.

El nivel del agua en el arroyo continúa siendo monitoreado ante la posibilidad de nuevas crecidas por las condiciones climáticas.

 

El Soberbio: buscan a joven que cayó al río Uruguay mientras pescaba 

0

Efectivos de la Unidad Regional VIII desplegaron un amplio operativo de búsqueda en la zona de Colonia Paraíso, El Soberbio, tras la desaparición de Guillermo Martins de Olivera, de 27 años, quien cayó al cauce del río Uruguay y no regresó a la superficie.

El hecho fue reportado cerca de las 23:40 horas de este sábado, cuando un llamado alertó a la Comisaría Segunda sobre lo ocurrido. Según declaró un amigo que lo acompañaba, ambos se encontraban pescando en una canoa a motor que se hundió de forma repentina. El hombre, de 43 años, logró nadar hasta la orilla, pero perdió de vista a su compañero.

Ante lo sucedido, se activó de inmediato un protocolo de emergencia, solicitándose la colaboración de Prefectura Naval Argentina y Bomberos Voluntarios para la búsqueda, tanto por agua como por tierra.

Desde ese momento, se mantiene activo un operativo coordinado con Prefectura Naval Argentina y Bomberos Voluntarios, quienes continúan con las tareas de búsqueda por agua y tierra, utilizando embarcaciones y recorridas por la costa.