sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2303

Destacan que el desempleo es el más bajo desde 2004

0

El empleo y la actividad productiva acumulan cifras este año que dan cuenta de una economía que no tiene problemas estructurales ni acusa falta de políticas que estimulen su desarrollo, más allá de la coyuntura que en el caso del sector agropecuario afectó fuertemente su desempeño como consecuencia de la prolongada sequía.

Trabajo y producción serán uno de los ejes del debate presidencial que protagonizarán este domingo en la facultad de Derecho de la UBA los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC) Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, FIT-U), con vistas a las elecciones nacionales del próximo 22 de octubre.

Con una tasa de desempleo de 6,2%, la más baja desde 2004, y una tendencia a la formalización, el empleo registrado lleva incorporadas 1,2 millones de personas desde diciembre de 2019 y acumula 36 meses consecutivos de crecimiento en el segmento privado, según informó el Ministerio de Trabajo a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Tras los efectos contractivos de la pandemia y un declive que acarreaba desde diciembre de 2017, el empleo continúa con una "tendencia expansiva" acumulando 36 meses de crecimiento consecutivo, en el caso del segmento privado, a julio último, la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años.

En ese período cerca de 610.000 personas accedieron a puestos de trabajo privados en blanco.

En tanto, si se toma en consideración el período entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de 1,2 millones de personas se incorporaron a un trabajo formal en blanco, ya sea público, privado, de casas particulares o independientes (monotributistas y autónomos).

Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son once, distribuidos en igual cantidad provincias, mientras que otros seis están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año.

Los aglomerados urbanos que ya alcanzaron el pleno empleo son La Rioja con una desocupación de 4,1%; Posadas, en Misiones, con 4%; la ciudad de Buenos Aires, con 3,9%; Ushuaia-Río Grande, en Tierra del Fuego, y Río Gallegos, en Santa Cruz, con 3,4%; Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en Chubut, con 3,2%; Gran San Juan, con 2,4%; Gran San Luis, con 2,3%; Formosa, con 2%; Santiago del Estero-La Banda, con 1,6%; Viedma-Carmen de Patagones, en Río Negro y Buenos Aires, con 1,1%.

Además, hay otros aglomerados con cifras próximas al pleno empleo: Gran La Plata, con una desocupación de 5,5%; Gran Mendoza y Gran Rosario, con 5,3%; Gran Catamarca y Salta, con 5%; y Corrientes, con 4,3%.

Avanzan las remodelaciones en La Placita de Posadas

Los trabajos en el Mercado Modelo La Placita continúan avanzando, en base a una serie de etapas que generará un espacio seguro tanto para trabajadores como compradores.

Actualmente se encuentran instalando el sistema contra incendios, con la intención de lograr una detección de signos iniciales de fuego, como humo, calor o llamas. Mediante estos dispositivos se logra tomar medidas preventivas y evitar la propagación del incendio antes de que se vuelva incontrolable.

En este sentido, en las últimas semanas se finalizó con la colocación de la cisterna de 50 mil litros, independiente al existente. Además, se instaló un sistema de tuberías para que el agua pueda correr libremente y ser usada en el sector donde se produzca la emergencia. Actualmente, se está realizando la parte electrónica y electromecánica a lo largo de todo el predio.

En tanto, se avanza en los trabajos para brindarle la nueva cubierta de techos para la totalidad del predio del Mercado Modelo y con esto brindar la impermeabilidad del techo.

En este sentido, se están haciendo los trabajos previos para comenzar con la segunda etapa en la losa situada sobre calle Sarmiento y Sáenz Peña. Dicha intervención fue finalizada sobre calle San Martín y Sáenz Peña. La culminación de esta acción se hará desde el núcleo central, en donde se unirán lo realizado en las instancias anteriores. En total, se techarán más de tres mil metros cuadrados.

La intención de esta intervención es cubrir todo el techo que tiene más de 60 años y por la falta de mantenimiento desde entonces, cuenta con daños irreparables. En tanto, se hará la remoción de los aleros accesorios existentes, ya que no cumplirán ninguna función una vez colocada esta nueva infraestructura.

Obras de accesibilidad en sanitarios

Con la finalidad de ofrecer un ambiente más cómodo, seguro e higiénico, se han realizado importantes obras de reparación y modernización en los siete módulos sanitarios.

La renovación de los elementos consiste en brindarles las mejores condiciones para los locatarios y empleados administrativos que se desempeñan en dicho sector y clientes. Asimismo, se incluyeron distintos mobiliarios para la accesibilidad de las personas con movilidad reducida o con discapacidad.

Los baños han sido completamente renovados, reemplazando equipamientos antiguos y dañados. Se han instalado sanitarios y lavabos de última generación, garantizando un funcionamiento óptimo.

Es importante destacar que estas tareas se realizan sin perjudicar a los más de 500 locatarios que se desempeñan en los casi 260 puestos de distintos rubros, mediante una serie de indicaciones realizadas por el equipo técnico.

En tanto, se dispuso de 20 módulos tipo containers apostados en el playón deportivo frente al edificio del Mercado Modelo para eventualmente trasladar a algunos locatarios en caso de ser necesario para resguardar las normas de Seguridad e higiene.

IMG 20231006 WA0079 - 1

IMG 20231006 WA0077 - 3

Secuestraron más de 10 toneladas de soja en El Soberbio

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de 10.400 kilos de soja, en un procedimiento realizado en El Soberbio.

El hecho ocurrió cuando una patrulla de la Fuerza detectó que se descargaban bultos desde un camión hacia una embarcación, en el kilómetro 1.150,6 del río Uruguay.

Tras dar la voz de alto, los efectivos lograron aprehender a dos individuos y, tras inspeccionar la carga, comprobaron que los bultos contenían más de 10 toneladas de soja.

Intervino en el caso la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron el decomiso de la mercadería y los medios utilizados para cometer el delito.

Los involucrados quedaron sujetos a la causa.

El dólar blue pega otra escalada y se acerca a los $900

0

El dólar blue se dispara este viernes 6 de octubre y toca los $895, nuevo récord nominal.

Se da en un contexto de la creciente incertidumbre política y económica, a poco más de dos semanas para las elecciones generales, y luego de mayores restricciones para operar los tipos de cambio financieros.

Tras varios allanamientos en el microcentro porteño y en ciudades del Interior en las últmas horas, el tipo de cambio informal aumenta otros $52 - su mayor suba diaria en un mes y medio - hasta los inéditos $890, según un relevamiento.

Así, se convierte en el tipo de cambio más caro del mercado, superando al CCL y al cripto.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 155,6%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.

La Comisión Nacional de Valores amplió este viernes el plazo de 'parking' para la compra de dólar CCL y MEP (operaciones de bonos con liquidación en moneda extranjera) con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio.

"El incierto futuro próximo hace que nadie quiera quedarse en pesos y esto presiona al mercado", dijo un operador bancario y señaló que "las trabas que buscan frenar los dólares alternativos no sirven", afirmó.

En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la CNV que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000.

Jésica Cirio tras el escándalo de Martín Insaurralde: "Es mentira que me pagó 20 millones de dólares"

La modelo y conductora fue entrevistada en el Noticiero de Telefe, luego de la denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Se quebró al mencionar a los hijos de su ex.

Jésica Cirio se presentó en El Noticiero de la Gente, de Telefe, para hablar por primera vez luego de las fotos que aparecieron en las que se veía a su exmarido, Martín Insaurralde, con la modelo Sofía Clerici en un yate en Marbella, haciendo ostentación de una vida de lujos.

“Para mí fue una sorpresa como para todos ustedes. Me desayuné con eso. Hay cosas que las tiene que explicar él. Yo puedo hablar de mí, de mis viajes y de mi vida que es la misma que llevo desde antes de conocerlo a él. Trabajo desde que tengo 10 años, tengo 38 hoy. Mi vida fue siempre igual. Esa es la realidad”, comenzó a responder Cirio.

La conductora de La Peña de Morfi quiso remarcar que no es cierto que haya recibido 20 millones de dólares, tras su divorcio: “Realmente no entiendo de dónde salió eso, es mentira, nunca hubo un arreglo por esa cifra, no hubo arreglo. Sí firmamos el divorcio hace tres meses y todavía está en proceso. Yo no tengo cuentas en Uruguay, nunca las tuve”.

Luego aclaró por qué se encuentran tantos viajes a Colombia en el itinerario de vuelos de Insaurralde en los últimos años: “En Colombia en el 2014 fallece mi tía y fui mucho tiempo a acompañar a mi familia. Fue bastante duro para toda mi familia. Mi economía era mi economía. No puedo hablar de sus viajes”.

Los conductores del noticiero quisieron saber por qué se separó: “Me separé por un montón de cosas, en una relación se va desgastando. Estoy acá porque tengo una nena chiquita y lo que más quiero en el mundo es protegerla y desterrar cosas como el arreglo millonario que no existió. Si bien me separé en noviembre, el proceso de una separación es bastante largo. Uno no se separa por un solo motivo”.

Según Cirio, ella tiene cómo justificar sus gastos y, junto con Fernando Burlando, quiere ponerse a disposición de la Justicia: “Estoy a disposición en lo que sea necesario, respecto a lo contable. Lo que yo tengo está todo documentado”.

El día después del escándalo

Jésica Cirio contó que habló brevemente con su ex luego de que aparecieran las fotos de Insaurralde con Clerici, mediante un mensaje: “No puedo negar que es un papá súper presente. Fue un shock. Son cosas que se vienen arrastrando hace tiempo. Necesito trabajar y que esto se aclare para no tener conflicto”.

La modelo destacó que algunas marcas le plantearon dejar de trabajar con ella, aunque continuará con su tarea en Telefe: “En La Peña sigo, por supuesto. Quiero que se aclare lo antes posible. A mí nunca me hizo regalos costosos. Y necesito trabajar, amo trabajar. En la vida no estamos para arrepentirnos porque no hay tiempo, estamos para aprender y para evolucionar”.

Jésica se negó a responder sobre la procedencia del dinero de su ex pareja. Dijo que no sabe si estuvo involucrado en actos de corrupción.

La conductora aclaró que no está nuevamente en pareja, aunque está conociendo a alguien: “No estoy sola, estoy conociendo gente. No tengo novio, no presenté a nadie como novio, no tengo nada para contar”.

Jésica Cirio y Martín Insaurralde se casaron en 2014. En 2017, fueron padres de Chloé y hace tres meses firmaron el divorcio.

Las lágrimas de Jésica Cirio

La modelo se emocionó al hablar sobre los hijos de Martín Insaurralde, que son muy presentes con su hija. Reconoció que pudo verlos en los últimos días y que los extraña.

El rating de la entrevista

La entrevista a Jésica Cirio generó mucha expectativa en el público y así se vio reflejado en cuanto a números de rating.El Noticiero de la Gente alcanzó 9.2 puntos de rating, una cifra impensada para el programa que el día anterior venía marcando 5.7 de promedio.

NA.

 

Imputaron a Felipe Pettinato por el delito de incendio seguido de muerte

El fiscal del caso detalló que la investigación se profundizará en torno a la falsificación de recetas por parte de Pettinato con las que adquiría medicamentos.

El fiscal Martín Mainardi imputó a Felipe Pettinato por el delito de "incendio seguido de muerte" y le pidió al juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°47 que lo indague.

Mainardi, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°25, hizo la solicitud en el marco de la investigación por el incendio producido en el departamento de Pettinato, el 16 de mayo de 2022, y que culminó con el fallecimiento del médico neurólogo Melchor Rodrigo.

En su dictamen, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, Mainardi detalló que la investigación se profundizará ahora en torno a la falsificación de recetas por parte de Pettinato con las que adquiría medicamentos.

Se sospecha que el joven habría utilizado recetarios de una clínica y el sello de un ex médico suyo y luego habría completado la prescripción con su firma. También podría haber usado el sello de Rodrigo y sus recetarios.

Esa hipótesis surge del hallazgo dentro de la vivienda de recetas en blanco y sellos en la habitación y por la información que surgió del peritaje efectuado por los especialistas de la DATIP en una computadora encontrada en el dormitorio de Pettinato.

El hecho ocurrió, según se pudo establecer en la causa, durante la mañana del 16 de mayo de 2022, cuando Rodrigo fue al departamento de Pettinato, que era su paciente y amigo, ubicado en el piso 22 “F” de un edificio en Aguilar al 2300, en el barrio porteño de Belgrano.

Allí permaneció durante casi todo el día, y por la tarde, se comunicó telefónicamente con su madre, y a la noche con su padre.

Alrededor de las 23.30 se desató un incendio en el interior del departamento, ante lo cual Pettinato salió al pasillo y pidió auxilio para sofocar las llamas y para que rescataran a su amigo.

Un vecino intentó apagar el fuego, pero fue relevado por personal de bomberos del Destacamento Palermo, que llegó al lugar alertado por otros habitantes del edificio.

Tras apagar el incendio, los bomberos advirtieron que, en el living del departamento de Pettinato, yacía el cuerpo sin vida del médico, quien presentaba gravísimas quemaduras en la parte inferior de sus piernas.

La autopsia practicada por el Cuerpo Médico Forense determinó que la causa de muerte fue producto de “quemaduras críticas del 90% de la superficie corporal" así como también por "congestión, edema y hemorragia pulmonar”, y se detectó además que padecía una cardiopatía.

La activista iraní encarcelada Narges Mohammadi ganó el Premio Nobel de la Paz 2023

Es una de los principales activistas de derechos humanos de Irán, que hizo campaña por los derechos de la mujer y la abolición de la pena de muerte.

Narges Mohammadi, defensora de los derechos de la mujer iraní encarcelada, ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2023.

"El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el Premio Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos", dijo el comité en su mención.

Mohammadi es una de los principales activistas de derechos humanos de Irán, que hizo campaña por los derechos de la mujer y la abolición de la pena de muerte.

Actualmente, cumple múltiples condenas en la prisión de Evin, en Teherán, que ascienden a unos 12 años de prisión, según la organización de derechos humanos Front Line Defenders, uno de los muchos periodos que estuvo recluida entre rejas. Entre los cargos que se le imputan es el de difundir propaganda contra el Estado.

Es subdirectora del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, organización no gubernamental dirigida por Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz 2003.

Mohammadi es la decimonovena mujer que gana el premio, de 122 años de antigüedad, y la primera desde que la filipina Maria Ressa lo obtuviera en 2021 junto con el ruso Dmitri Muratov.

El Premio Nobel de la Paz, dotado con 11 millones de coronas suecas, alrededor de un millón de dólares, se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del sueco industrial Alfred Nobel, fundador de los galardones en su testamento de 1895.

Tráfico de órganos: cae banda que vendió más de 300 riñones humanos en Pakistán

La detención de una banda dedicada a la venta ilegal de riñones en Pakistán revela la continua existencia de las mafias que mantienen el "turismo internacional de trasplantes" en esta nación de 240 millones de habitantes, con cientos de personas vendiendo sus órganos para pacientes ricos.

La banda, liderada por un médico llamado Fawad Mukhtar, estuvo involucrada en la extracción ilegal de 328 riñones para realizar trasplantes. Cobraban hasta 35.000 dólares por un trasplante, mientras que los donantes, generalmente personas pobres, recibían tan solo 520 dólares.

El médico fue arrestado en múltiples ocasiones por actividades de mala praxis en la provincia oriental de Punjab. Él y sus colaboradores salieron de prisión en todas las ocasiones anteriores tras pagar una fianza.

Comercio ilegal

Pakistán desde hace años es un centro para el comercio ilegal de riñones, no sólo para clientes locales sino también para solicitantes internacionales, principalmente de Arabia, África y Reino Unido.

Ocho arrestos anunciados la semana pasada son los más recientes de los numerosos intentos de las autoridades por detener las bandas que llevan años dedicadas al tráfico de órganos.

A pesar de las leyes implementadas en 2007 y 2010 para combatir el tráfico de órganos en Pakistán, estas prácticas clandestinas continúan, impulsadas en gran medida por la pobreza.

El país es un destino conocido para el "turismo de trasplantes", atractivo no solo para clientes locales sino también internacionales. La falta de controles efectivos y la actitud laxa de las autoridades han permitido que estas mafias prosperen.

Algunas estadísticas, no corroboradas por las autoridades, ubican a Pakistán en el octavo lugar en enfermedades renales a nivel mundial, con unos 20 millones de pacientes, y 20.000 muertes cada año.

La pobreza sigue siendo la principal causa del tráfico de riñones en el país. Los pobres venden sus riñones para pagar sus préstamos o por otros motivos, a veces bajo el pretexto de una donación.

Un informe de Global Financial Integrity sobre 'El crimen transnacional y el mundo en desarrollo', sostiene que a nivel mundial el negocio del tráfico de órganos genera entre 840 y 1.700 millones de dólares al año.

"Mateando con los Abuelos" y un jueves a puro festejo con jubilados de Ajupaprom

El programa Mateando con los Abuelos estuvo el jueves en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Misiones (Ajupaprom), en el microcentro posadeño, y festejó junto con más de 60 afiliados de la institución.

Fue una tarde divertida, con buena música, mucho ritmo y alegría. La banda Suena Sanfona animó la fiesta, que se extendió por unas tres horas. Hubo sorteos, premios y ricas tortas para compartir.

Mateando ajupapprom Pdas oct 2023 3 - 5 Mateando ajupapprom Pdas oct 2023 - 7 Mateando ajupapprom Pdas oct 2023 2 - 9

Roger Waters lanzó ‘The Dark Side of The Moon Redux’, la reversión del álbum que vio la luz hace 50 años

El artista británico que recientemente cumplió 80 años acaba de estrenar esta polémica reversión que venía dando mucho de qué hablar en el mundo de la música. Las expectativas eran altas, ya que han pasado cincuenta años desde la publicación del original de The Dark Side of The Moon (TDSOTM), que en aquellos tiempos cambiaría la historia de la música contemporánea gracias a Pink Floyd, que contaba con el mismo Roger Waters (bajo, voz), David Gilmour (guitarra, voz), el fallecido Richard Wright (teclados, voz) y Nick Mason (batería).

En esta ocasión, podemos escuchar algo muy distinto, alejado totalmente del rock y lo eléctrico de los setenta y volcado más hacia lo orgánico y acústico. Todo empieza con Speak To Me y una tenebrosa voz de Waters guiando el camino de estas canciones de forma muy íntima y sentida. Si bien la misma no es muy melodiosa, es única e inconfundible. Luego llega la inolvidable Breathe, ejecutada con una guitarra acústica, nos hace dejar a un lado la original y amar la actual.

On The Run parece ser un consejo de vida de parte de Roger para todos sus oyentes y seguidores, de parte de alguien que lo vivió todo, pero quiere seguir viviendo y más aún, quiere seguir haciendo música. Time puede ser considerada, sin duda alguna, un nuevo éxito y, citando uno de sus versos: El sol es el mismo de alguna manera, pero tú estás más viejo. Eso define con claridad esta impecable producción que ahora incluye arreglos de cuerdas, teclados, moduladores e incluso sonidos de ambiente.

Great Gig in The Sky olvidó esa voz envidiable de 1973 y continuó con la calma que caracteriza este álbum, acompañado también de ciertas historias que relata Roger Waters en el transcurso de los temas, de manera sobria y segura. Money es por completo sombría, recordándonos lo crítico que ha sido el artista con el sistema económico y el capitalismo en el mundo, durante toda su trayectoria artística.

Abiertamente llega el comentario welcome to hell (bienvenidos al infierno), manifestando aquella inconformidad. Hasta ahora, son más que notorios los cambios, tanto en lo musical, como en lo conceptual.