sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2309

La Semana de Las Ciencias de la Tierra y el Espacio despegó en el Parque del Conocimiento

Este miércoles comenzó una semana completa desbordante de actividades lúdicas y científicas para todas las edades. El programa incluye charlas, observaciones astronómicas, experiencias sensoriales, música y documentales, marcando el inicio de siete días muy especiales en los diferentes espacios del Parque del Conocimiento.

plantetario - 1

La Sala Quino, en la Planta Baja del Centro de Arte, fue el Big Bang de una semana en la que las ciencias serán la estrella en el Parque. Allí, rodeado de la muestra HQ que homenajea a Horacio Quiroga, se emplazó el “Planetario de esta selva”, un domo con capacidad de 15 a 20 niños en cuyo techo esférico se proyectan narraciones audiovisuales que invitan a conocer cómo los pueblos originarios dieron nombre y entidad a las distintas constelaciones del hemisferio sur, configurando sus relatos a partir de su entorno natural.

Este nuevo atractivo, al igual que la muestra interactiva “HQ Cuentos de esta Selva”, podrán ser visitados de martes a viernes de 8 a 18 hs. y sábados de 15 a 19 hs.

Actividades en la Biblioteca y el Observatorio

La Biblioteca del Parque ofrecerá actividades para diferentes edades todos los días y a partir de las 8.30 hs. desde cómo construir un telescopio casero a estudiar el funcionamiento de los volcanes, cómo se forma un tornado, y mucho más.

A la vez, esta tarde, desde las 18 hs., en el Aula Hipatia de Alejandría (PB del Observatorio), el área de Artes del Fuego se propondrá una actividad dirigida a infancias de 9 a 12 años, en la que se analizarán texturas similares a la superficie de la Luna.

Viernes de fotografía, cine y rock

Para el viernes, en los turnos de 14 y 16 hs. Conectar Lab (en el Pabellón 2) presenta Minicosmonautas, una actividad busca despertar el interés de los niños y las niñas (de 6 a 8 años) por la astronomía a través de experiencias lúdicas y educativas que involucran juegos, construcción de dispositivos y trabajo en equipo, todo con el objetivo de fomentar la curiosidad y el aprendizaje sobre el universo y sus elementos.

A las 17 hs. en la Sala 3 del Centro de Arte se inaugurará la muestra “Fronteras Foto Fest”, un evento anual e itinerante de fotografía artística. Se expondrán obras fotográficas de tres artistas: Máximo Chara de Misiones, Ana María Robles de Buenos Aires y Ksawery Wrobel, nacido en Polonia y radicado en Estados Unidos.

Chara presenta “f(x) = viajes bajo las estrellas” un registro del cielo y el trayecto de los aviones en el instante preciso del arribo o el despegue. Robles, especializada en fotografía etnográfica, nos adentra con “Nilo Blanco”, la vida de los Mundari, pastores nómadas del Nilo que habitan al sur de Sudán, en tanto que Wrobel expone “Solarigrafía Callejera”, un estudio fotográfico donde a partir de la técnica homónima se alargan los tiempos de exposición para capturar el recorrido del sol en el cielo a lo largo de meses o años.

A las 18 hs., en el Salón Auditórium del Observatorio, el investigador Alejandro Leiva -Secretario de Extensión del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC)- brindará una charla sobre asteroides, su composición, datos que aportan para comprender nuestro sistema solar y cómo podrían moldear nuestro futuro en el espacio.

Para las 19.30 hs. la acción se muda al IMAX, donde se podrá disfrutar del documental “Un Maravilloso Planeta”, que explora el planeta tierra mostrando imágenes grabadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Ya de noche, a las 20 hs. y en la pérgola del ingreso al cine, la banda "Sinthetico" regalará incunables del rock con un hilo conductor, el cielo. Así, de la mano de tres experimentados músicos locales, como Marcelo “El Abuelo” Pérez, Pomelo Móttola y Gastón Giménez, acompañados de la excelsa voz de Cecilia Simonetti, harán volar con clásicos como Odisea 2001, Across the Universe (The Beatles), Walking on the Moon (The Police), El anillo del Capitán Beto (L.A. Spinetta), Vueltas por el Universo (Cerati-Melero), además de canciones propias. Mientras tanto, el público también podrá realizar observación astronómica con los telescopios portátiles del Observatorio.

Se aclara que todas las actividades al aire libre se suspenden en caso de lluvia.

Identificaron más de 200 viajes al exterior de Insaurralde en los últimos 20 años

Los fiscales Sergio Mola y Cecilia Incardona identificaron 200 viajes al exterior del ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde durante su paso por la función pública, en distintos cargos, desde 1999 a hoy.

El último de los viajes registrados de Insaurralde es el de setiembre pasado a España, para el encuentro con la modelo Sofía Clérici, que quedó registrado con fotos y videos publicados en redes sociales y que le costó la salida del cargo en la gobernación bonaerense.

El listado incluye los viajes que realizó desde enero de 1999, cuando viajó a Uruguay por un vuelo de línea.

Desde entonces, Insaurralde salió exactamente 200 veces del país, la mayoría de ellas a Sudamérica y Europa, aunque también hay un viaje a Palau, Filipinas, en 2004; más de una decena a Estados Unidos y reiterados también a Colombia.

A lo largo de 2023 fueron registradas varias entradas y salidas con destino a España y Estados Unidos, así como en los años previos esos viajes incluyeron como destino a Francia.

Los datos migratorios anteriores se centran en Sudamérica, especialmente en Colombia, Chile, Uruguay y Brasil, con esporádicas travesías a Europa, mayormente a España.

El reporte, suministrado por la Dirección de Migraciones, también consigna los viajes al exterior de la modelo Clérici: 66 viajes entre 2011 y el último a España, para su encuentro con Insaurralde.

Entre sus destinos se destacan Uruguay, Estados Unidos y España, pero también hay salidas con rumbo a Gran Bretaña, México y Brasil.

El documento, incorporado al expediente que tramita en la justicia federal de Lomas de Zamora, cuenta también con los datos personales y las fichas dactilares de ambos imputados por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Jardines Maternales Municipales organizan una jornada recreativa por el Mes de la Familia

En conmemoración del Mes de la Familia, los cuatro Jardines Maternales Municipales han organizado una jornada especial que promete un encuentro lleno de alegría y camaradería. Este evento se llevará a cabo el sábado 7 de octubre, en el emblemático Parque de la Ciudad, desde las 09:00 hasta las 12:00 horas.

Este evento tiene como objetivo principal fomentar la unión y la convivencia entre las familias, el dedicado personal docente de los Jardines Maternales y las autoridades municipales. Asimismo, se busca fortalecer los lazos entre los padres, madres y sus hijos, así como estrechar la relación entre la comunidad educativa y las autoridades locales.

Es importante resaltar que los Jardines Maternales Municipales tienen el orgullo de ser la institución educativa de los hijos de los empleados municipales, contribuyendo al bienestar de las familias y al desarrollo de la ciudad.

La iniciativa promete ser un evento lleno de emociones y momentos especiales. Los Jardines Maternales Municipales esperan con entusiasmo la participación de todas las familias y la comunidad en general. Por ello, se hace un llamado a todos los participantes para que contribuyan a esta celebración trayendo alimentos para compartir, vasos, gorras, sillas, equipo de mate y tereré, así como también protector solar y repelente.

Estos elementos asegurarán un ambiente acogedor y confortable para todas las familias que se sumen a esta festividad al aire libre.

Cabe destacar que, en caso de condiciones climáticas adversas, la actividad será reprogramada con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.

Procesaron a Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

0

La Cámara del Crimen de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el procesamiento contra Claudio Paul Caniggia por abuso sexual agravado contra Mariana Nannis.

El tribunal ratificó la medida dispuesta hace dos meses por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini y además confirmó el embargo por 5 millones de pesos contra el ex futbolista.
Los camaristas Mariano Scotto y Juan Cicciaro sostuvieron que "en modo alguno puede aparecer como arbitraria la apreciación que de ellas formuló la magistrada interviniente".

La defensa de Caniggia había objetado tanto la calificación legal cuanto la materialidad del hecho. Pero los jueces replicaron que "ante la evidencia de que el hecho investigado no contó con testigos presenciales ni otra probanza directa, los sucesos que configuran delitos contra la integridad sexual deben ser reconstruidos a partir de la prueba indiciaria con que se cuente".

"Los elementos reunidos permiten arribar, eventualmente, a la más amplia etapa del debate, de suerte tal que cabe descartar la certeza negativa invocada en el recurso y que hubiera justificado el sobreseimiento peticionado", añadieron al preanunciar la próxima etapa del expediente, el juicio oral y público en el que Caniggia podría ser condenado apenas de hasta 15 años de prisión.

Los hechos por los que fue procesado el ex delantero de la Selección habrían ocurrido en 2018 cuando la pareja regresó de una fiesta de casamiento al departamento que por entonces compartían en el Hotel Faena.

Ultiman detalles para el segundo y último debate presidencial

0

Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

El primero se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).

El gran evento de la política nacional, previo a los comicios, es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).

Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques.

El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.

Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato).

Estudiantes posadeños disfrutaron de una jornada de educación física en el Parque de la Ciudad

Unos 600 estudiantes de colegios posadeños escogieron el Parque de la Ciudad como el epicentro para desarrollar una jornada apropiada para la educación física, en una iniciativa que busca fomentar la importancia de la actividad física y el bienestar entre los estudiantes.

La Escuela de Comercio N° 6 y el Instituto Virgen de Itatí organizaron por separado sus actividades, pero la emoción y las ganas de vivir una jornada diferente ayudó a que haya un intercambio entre los jóvenes.

Pese a que los programas organizados por los docentes de cada institución tenían una planificación distinta, los protagonistas coincidieron que no solamente se estableció este espacio para ejercitarse, sino también como una oportunidad para aprender sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable.

Desde tempranas horas de la mañana, el Parque se convirtió en un escenario animado, lleno de risas y energía positiva. Los estudiantes participaron en una variedad de actividades que incluyeron carreras, juegos recreativos, sesiones de estiramientos y ejercicios aeróbicos. Profesores de educación física estuvieron presentes para guiar y motivar a los jóvenes, creando un ambiente educativo y divertido.

Además de las actividades físicas, se llevó a cabo un almuerzo entre los jóvenes, en donde se generó un intercambio entre los estudiantes de las instituciones presentes fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo un sentido de camaradería.

El Parque de la Ciudad se está convirtiendo de manera gradual, en un lugar donde vecinos, instituciones y organizaciones sociales aprovechan sus instalaciones para disfrutar de la naturaleza y los servicios que se encuentran funcionando.

IMG 20231005 WA0064 - 3 IMG 20231005 WA0061 - 5 IMG 20231005 WA0062 - 7

Imputaron a Jesica Cirio y a Martín Insaurralde por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona imputó hoy a la conductora Jesica Cirio, a su ex pareja, el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde y a la modelo Sofía Clerici en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

A Cirio e Insaurralde los imputó por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito y en lo que respecta a Clerici, por el delito de encubrimiento.

Se trata de la denuncia hecha por el dirigente Ricardo López Murphy y la candidata a senadora María Eugenia Talarico.

En la imputación y pedido de investigación, la fiscal Incardona sugirió realizar varias medidas de prueba contra los tres, y que tienen que ver con levantamiento de secreto fiscal y bancario de los tres imputados, así como presentación de declaración jurada de bienes en el caso de Insaurralde como funcionario público.

Trascendió que Insaurralde presentó la última declaración jurada en 2022 y anunció que en ese último año percibió casi 4 millones de pesos por su actividad como Jefe de Gabinete Bonaerense e Intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia.

La fiscal también reclamó la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) para determinar si existieron reportes de operaciones sospechosas en España vinculadas a Insaurralde.

En tanto, Jesica Cirio quedó en el ojo de la tormenta a partir de la supuesta firma de un acuerdo de divorcio con Insaurralde por el cual se cree habría pagado éste la suma de 20 millones de dólares en Uruguay. Allí hay una denuncia ya que tramita ante la Justicia y la diputada Graciela Ocaña pidió informes con fines de investigar ese episodio.

Además, se pidieron informes a distintos registros para determinar la existencia de inmuebles, automotores y hasta buques.

 

Concejales posadeños convocaron a una nueva edición del “Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2023”

Dicha instancia que se desarrollará del 10 de octubre al 17 de noviembre, dará voz a las personas con discapacidad de la ciudad bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras”. También, durante la jornada se aprobó el "Día de las Trabajadoras de Comedores Populares" e ingresaron las partidas presupuestarias de los tres estamentos municipales para el periodo 2023-2024.

Durante la sesión ordinaria N°25, concejales aprobaron el dictamen de Ordenanza para convocar a la sexta edición del “Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2023” que se llevará adelante del 10 de octubre al 17 de noviembre en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante.

Bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras” y conforme lo establece la Ordenanza XII – Nº 67, concejales abrieron la convocatoria a todos los posadeños que deseen formar parte del Parlamento, permitiendo a todos sus participantes que a través de esta experiencia legislativa activa, sus voces sean escuchadas y garantizándoles las mismas oportunidades y derechos en todos los aspectos de la vida, sin prejuicios y sin ningún tipo de barreras.

El cronograma establecido por la Comisión de Salud del HCD, determina que el lanzamiento oficial se realizará el día 10 de octubre a las 11:00hs en el recinto de sesiones. Quienes integrarán el Parlamento serán confirmados el 20 de octubre y pasarán por instancias de capacitaciones y ferias de emprendedores contempladas en el marco del mismo. La sesión final se desarrollará el 17 de noviembre y contará con la presencia de todas las autoridades del Concejo Deliberante.

Presupuestos

En la oportunidad, giraron a comisión los Presupuestos de Gastos y Cálculos de Recursos de la Municipalidad de Posadas, del HCD y de la Defensoría del Pueblo, a ejecutarse durante el periodo 2023-2024, tal como lo establece el artículo 115 de la Carta Orgánica Municipal.

Cada una de las partidas serán analizadas por fecha, por los ediles en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del HCD, presidida por el concejal Ramón Martínez, los lunes a las 10hs.

Proyectos ingresados

La concejal Malena Mazal, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para adherir el Municipio a la Ley Provincial XVI – N°165, por la que se crea el Programa Provincial Huella de Carbono.

Por su parte, la edil María Eva Jiménez incorporó un proyecto de Ordenanza para modificar el artículo 551 de la Ordenanza XVIII- N°130 para designar con el nombre "Costa Bonita" al barrio ubicado entre las Av. Ituzaingó, Vivanco, Bustamante y Ribera del Paraná.

Finalmente, la concejal Mariela Dachary, giró a comisión un proyecto para crear el programa "Mi Alquiler Estudiantil" destinado a estudiantes del nivel superior: universitario y terciario tanto del ámbito público y/o privado.

Proyectos aprobados

Durante la jornada legislativa, ediles aprobaron una iniciativa de la concejal María Eva Jiménez para instituir el día 7 de julio de cada año como el “Día de las Trabajadoras de Comedores Populares”. También, aprobaron otro proyecto de su autoría para designar con el nombre “Plaza de las Madres” a la plaza ubicada en la sección 13, parcela 105, del barrio San Isidro.

Por otra parte, los ediles aprobaron un proyecto para crear en el ámbito del Ejecutivo Municipal, el programa de Estimulación Tecnológica para Adultos Mayores.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal, el tradicional evento “Té Rosa” en el marco del “Mes de la lucha contra el cáncer de mama”, organizado por la Asociación Civil Lucha Contra el Cáncer – LALCEC Posadas, que se llevará adelante el 8 de octubre, en el Club Sarmiento. Además, declararon de interés, el 1° Encuentro de Floristas, que se llevó a cabo el pasado 8 de septiembre en el Auditórium de la Ex Estación de Trenes de la ciudad.

Por su trayectoria y dedicación a la educación, declararon Personalidad Destacada a la Docente Olga Silvia Aguirre. En el mismo sentido, reconocieron a Victoria Rojas como Joven Destacada en el ámbito académico, tras haber obtenido como finalista el premio Global Student Prize 2023 y ser la primera mujer argentina entre las 10 mejores estudiantes del mundo, en obtener el premio a la “mejor estudiante del mundo”.

IMG 20231005 WA0053 - 9 IMG 20231005 WA0051 - 11 IMG 20231005 WA0054 - 13 IMG 20231005 WA0055 - 15

Realizan campaña sobre sobre la detección temprana del cáncer de mama en Posadas

0

A nivel mundial, octubre es reconocido como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la enfermedad más común entre las mujeres de todo el mundo. En este contexto, la Municipalidad de Posadas llevó a cabo una intervención en los espejos de los baños de mujeres con diversas leyendas sobre medidas de prevención.

La campaña, denominada "¡Prestales Atención!", busca transmitir un mensaje fuera de lo convencional en los sanitarios femenino.

La propuesta implica la colocación de tres vinilos esmerilados con mensajes con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de realizar las tres acciones básicas: autocontolarse, hacerse una mamografía anual y asistir a la consulta ginecológica.

Según las estadísticas médicas, la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Al mirarse al espejo, la persona encontrará estos llamados a la acción, teniendo así la oportunidad de prestar atención a las señales que podrían ser una alarma. Por ello, se hace especial hincapié en que el autocuidado y la atención a la salud mamaria son fundamentales para un futuro más saludable.

Desde la Dirección General de Comunicación, aseguraron que “la campaña busca un impacto que genere una toma de conciencia sobre la importancia de esta evaluación personal que se puede realizar en cualquier momento del día y solo requiere unos minutos”.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo, y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

IMG 20231005 WA0048 - 17

 

Yendo, el programa con el que estudiantes misioneros se aventuran a la educación disruptiva

Con el objetivo de generar actividades y brindar alternativas para las juventudes misioneras, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud llevó adelante Yendo, el Fun Tour del Conocimiento, destinado a estudiantes del nivel secundario.

En esta oportunidad, más de 70 alumnos de los colegios de San José, San Javier y Campo Grande, recorrieron diferentes espacios en la capital provincial.

La actividad se llevó a cabo gracias a una acción articulada entre la Subsecretaría de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, el Parque del Conocimiento, el Parque Industrial y Silicón Misiones. La misma, tiene como propósito acercar a los jóvenes a nuevas tecnologías, acceder a herramientas y conocer los centros de educación disruptiva que ofrece el Gobierno de Misiones.

Respecto a la jornada, el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó la participación de los estudiantes. “Este programa acerca a los jóvenes de toda la provincia la tecnología y las ofertas disruptivas que tiene la provincia para los jóvenes. Todos los jóvenes tienen que conocer las oportunidades que la provincia tiene para ellos”, aseguró.

“A través de este Yendo, queremos acercar a los jóvenes a nuevas tecnologías, a la educación innovadora que tenemos en misiones, que puedan acceder a herramientas y conocer los centros de educación disruptiva”, expresó, por su parte, el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez.

Misiones se transformó en un polo de innovación tecnológica, con una visión futurística, que tiene en el centro de la escena a la juventud misionera. “Saber que tenemos posibilidades de acceder a estos espacios y que nos brinden las herramientas necesarias para poder llevar adelante un futuro proyecto es fundamental”, mencionaron los jóvenes.

El itinerario contó con una función en el cine Imax y concluyó en un paseo turístico por lugares emblemáticos que culminó en el monumento al prócer Andrés Guacurarí en la costanera posadeña.

De esta manera, Misiones avanza en materia de conocimiento y ese crecimiento va acompañado, conjuntamente, con las juventudes. Por tal motivo, y apostando a las futuras generaciones, los estudiantes lograron conocer y pudieron palpar de primera mano el funcionamiento de Silicon Misiones y otras instituciones provinciales donde se generan conocimientos.

IMG 20231005 WA0038 1 - 19 IMG 20231005 WA0040 - 21 IMG 20231005 WA0039 - 23

IMG 20231005 WA0038 - 25

IMG 20231005 WA0042 - 27