sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2310

Realizan campaña sobre sobre la detección temprana del cáncer de mama en Posadas

0

A nivel mundial, octubre es reconocido como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la enfermedad más común entre las mujeres de todo el mundo. En este contexto, la Municipalidad de Posadas llevó a cabo una intervención en los espejos de los baños de mujeres con diversas leyendas sobre medidas de prevención.

La campaña, denominada "¡Prestales Atención!", busca transmitir un mensaje fuera de lo convencional en los sanitarios femenino.

La propuesta implica la colocación de tres vinilos esmerilados con mensajes con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de realizar las tres acciones básicas: autocontolarse, hacerse una mamografía anual y asistir a la consulta ginecológica.

Según las estadísticas médicas, la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Al mirarse al espejo, la persona encontrará estos llamados a la acción, teniendo así la oportunidad de prestar atención a las señales que podrían ser una alarma. Por ello, se hace especial hincapié en que el autocuidado y la atención a la salud mamaria son fundamentales para un futuro más saludable.

Desde la Dirección General de Comunicación, aseguraron que “la campaña busca un impacto que genere una toma de conciencia sobre la importancia de esta evaluación personal que se puede realizar en cualquier momento del día y solo requiere unos minutos”.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo, y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

IMG 20231005 WA0048 - 1

 

Yendo, el programa con el que estudiantes misioneros se aventuran a la educación disruptiva

Con el objetivo de generar actividades y brindar alternativas para las juventudes misioneras, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud llevó adelante Yendo, el Fun Tour del Conocimiento, destinado a estudiantes del nivel secundario.

En esta oportunidad, más de 70 alumnos de los colegios de San José, San Javier y Campo Grande, recorrieron diferentes espacios en la capital provincial.

La actividad se llevó a cabo gracias a una acción articulada entre la Subsecretaría de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, el Parque del Conocimiento, el Parque Industrial y Silicón Misiones. La misma, tiene como propósito acercar a los jóvenes a nuevas tecnologías, acceder a herramientas y conocer los centros de educación disruptiva que ofrece el Gobierno de Misiones.

Respecto a la jornada, el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó la participación de los estudiantes. “Este programa acerca a los jóvenes de toda la provincia la tecnología y las ofertas disruptivas que tiene la provincia para los jóvenes. Todos los jóvenes tienen que conocer las oportunidades que la provincia tiene para ellos”, aseguró.

“A través de este Yendo, queremos acercar a los jóvenes a nuevas tecnologías, a la educación innovadora que tenemos en misiones, que puedan acceder a herramientas y conocer los centros de educación disruptiva”, expresó, por su parte, el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez.

Misiones se transformó en un polo de innovación tecnológica, con una visión futurística, que tiene en el centro de la escena a la juventud misionera. “Saber que tenemos posibilidades de acceder a estos espacios y que nos brinden las herramientas necesarias para poder llevar adelante un futuro proyecto es fundamental”, mencionaron los jóvenes.

El itinerario contó con una función en el cine Imax y concluyó en un paseo turístico por lugares emblemáticos que culminó en el monumento al prócer Andrés Guacurarí en la costanera posadeña.

De esta manera, Misiones avanza en materia de conocimiento y ese crecimiento va acompañado, conjuntamente, con las juventudes. Por tal motivo, y apostando a las futuras generaciones, los estudiantes lograron conocer y pudieron palpar de primera mano el funcionamiento de Silicon Misiones y otras instituciones provinciales donde se generan conocimientos.

IMG 20231005 WA0038 1 - 3 IMG 20231005 WA0040 - 5 IMG 20231005 WA0039 - 7

IMG 20231005 WA0038 - 9

IMG 20231005 WA0042 - 11

Massa y "Chiqui" Tapia presentaron la sede del partido inaugural del Mundial 2030

0

El ministro de economía y candidato a presidente Sergio Massa de Unión por la Patria, presentó junto al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia la sede itinerante de Argentina para el Mundial Centenario 2030.

La conferencia de prensa que se celebró en el predio de AFA, rebautizado bajo el nombre de Lionel Andrés Messi, tuvo también la participación del ministro de turismo y deporte, Matías Lammens.

En el marco del centenario del máximo torneo de naciones, FIFA comunicó que los tres primeros partidos del mencionado torneo se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, al tiempo que los otros 101 partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos.

Tapia se mostró orgulloso de lo conseguido: "Fue el día más importante para el fútbol argentino desde que me toca estar en la gestión conduciendo los destinos del fútbol argentino después del 18 de diciembre de 2022".

"Tener la posibilidad de haber logrado cristalizar un sueño que se inició hace un tiempo para que el Mundial 2030 tuviera la posibilidad de jugarse en Sudamérica y rememorar la historia, poder lograr que el fútbol, sudamericano fuera parte de este mundial fue un objetivo que nació conjuntamente con Alejandro Domínguez, Nacho Alonso, Robert Harrison y quien les habla y sin dudas Gianni Infantino, que confió en el fútbol argentino y sudamericano", añadió el responsable de AFA.

Además, el máximo dirigente anticipó que la gestión le permitirá al país no tener que invertir dinero: "A costo cero, vamos a ser sede del Mundial 2030 en donde el estado no va a tener que invertir nada".

"Era muy difícil competir en lo económico y en los votos, son muchos los que votan y en Sudamérica apenas somos 10 pero se ve que valemos mucho y trabajamos mucho", explicó Tapia sobre el proyecto original que buscaba traer el certamen completo a la Argentina.

Por otra parte, explicó que un punto clave en este logro fue la organización del Mundial sub 20, el cual Argentina albergó después de que se suspendiera a Indonesia como sede original.

Sobre esto se expresó Lammens: "Estuve ese día cuando vino Infantino, nos felicitó por cómo lo habíamos hecho, eso marcó un antes y un después, nos puso en carrera de verdad para el Mundial 2030. Pone a la Argentina en el foco del mundo, el mundo va a estar mirando a la Argentina, con todo lo que representa en términos futbolísticos, pero de oportunidad".

Y adelantó: “Tenemos confirmado el primer partido, pero hay más novedades que podemos tener en los próximos meses, en los próximos años, para los cuales está trabajando "Chiqui" (Tapia)".

En tanto, Massa dio algunos detalles de lo que será la organización: "Los 30 días previos habrá 20 ciudades con Fan Fest, con sponsors globales, activando el clima mundialista en Argentina, el partido inaugural, la televisación, lo que significa para la marca Argentina tener miles de millones de personas mirando a nuestra Selección y pudiendo mostrar nuestros destinos turísticos y la calidad humana con la que los argentinos recibimos al mundo".

"Me encantaría que ese partido lo hagamos en Santiago, en Córdoba o en Mendoza, que nos puede garantizar que además le demos movimientos internos”, señaló como un deseo personal.

En cuanto a lo organizativo, Tapia tomó la palabra y contó: “Todavía no está la decisión sobre si los tres partidos inaugurales se van a jugar el mismo día. Sí que Uruguay, como Argentina y Paraguay van a tener su partido inaugural con su fiesta inaugural y tenemos que trabajar muchísimo en eso”.

Por el momento, el único estadio que está confirmado por las autoridades es el Centenario de la ciudad de Montevideo, el histórico recinto que albergó la mayoría de los partidos de la primera Copa del Mundo en 1930. En cuanto a los que utilizarán en Argentina y Paraguay, son más los rumores que las certezas, aunque todo indica que la Selección lo hará en el Monumental de River.

 

Misiones presente en la quinta Cumbre Mundial de Salud Mental

0

Bajo el lema “La salud mental en todas las políticas”, se desarrolla la 5ta Cumbre Mundial de Salud Mental (GMHS por sus siglas en inglés), con la presencia de autoridades sanitarias de todo el mundo en el Centro Cultural Kirchner. El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón participó de la primera jornada junto a sus pares nacionales y regionales.

Es la primera vez que este importante encuentro global se realiza en Latinoamérica.

Entre hoy y mañana ministros y ministras de Salud de todo el mundo, expertos y expertas internacionales, regionales y nacionales en salud mental, representantes de asociaciones de pacientes y organizaciones de la sociedad civil, más de 500 delegados y delegadas, representantes de unos 20 organismos internacionales y de casi 30 países de todas partes del mundo trabajarán en fortalecer la acción global para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental.

Acompañan al ministro Alarcón, el director de Salud Mental de Misiones, Nicolás Aranda y el coordinador de Gabinete, Eduardo Javier Ramírez.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Robert Mardini, y la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti –que contó además con la participación virtual del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russe.

“La salud mental en todas las políticas” implica poner a dialogar a las diferentes áreas del Estado y de la sociedad civil con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas.

Organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrada por primera vez en Londres en 2018, la GMHS 2023 da continuidad a las Cumbres celebradas en Ámsterdam (2019), París (2021) y Roma (2022). Así, la presente edición apunta a profundizar intervenciones de salud mental comunitaria en todas las políticas, incluir los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en los mandatos y los presupuestos nacionales, desarrollar acciones que se enfoquen en el rol clave de los determinantes sociales de la salud mental y fortalecer las medidas que promuevan el acceso al sistema de salud en el marco del proceso de transformación del modelo manicomial hacia uno de base comunitaria.

misiones salud - 13

Rescatan a mono capuchino en cautiverio en Colonia Aurora

El animal se encontraba atado en el patio de una casa. La especie se encuentra bajo la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre Nº 1.611.

Integrantes dependientes del Escuadrón 49 “San Vicente” realizaban tareas de patrullaje motorizado a la altura del kilómetro 201 de la Ruta Provincial Nº2, en la localidad de Colonia Alicia del Municipio de Colonia Aurora, cuando observaron un mono (especie autóctona) atado en el patio de una vivienda.

Ante esta situación, los funcionarios procedieron a identificar al titular del inmueble a fines de consultarle sobre el animal. El involucrado manifestó que el mono fue encontrado en su patio y como no presentaba una actitud agresiva, decidió retenerlo.

Los uniformados se comunicaron con personal de Ecología “El Soberbio”, que actualizado de la situación orientó el decomiso del animal en infracción a la Ley Nº1.611 de Conservación de la Fauna Silvestre.

Por último, luego del rescate, se entregó la especie, conocida como “mono capuchino” (Cebus Apella), al parque Provincial Moconá “El Soberbio” para su custodia y posterior liberación en su hábitat natural.

mono en cautiverio 2 - 15

 

Se desarrolla en Posadas la Asamblea Federal de Catastro

Este jueves por la mañana, en el Colegio Profesional de Agrimensura, se dio apertura a la Asamblea Federal de Catastro (CFC), que después de 24 años tiene como sede a Misiones.

Las actividades contarán con dos jornadas, hoy y este viernes, y se desarrollarán en el Colegio de Agrimensura, ubicado en avenida Rademacher 3399 y tienen a exponentes nacionales y provinciales del sector.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, la directora de Catastro, Mariana Mira, el subsecretario de gobierno y asuntos registrales, Ariel Marinoni, el director de asuntos jurídicos del ministerio de gobierno, Pedro Duarte, la directora del Registro de la Propiedad, Denisse Kakubur, entre otros.

“Es un placer estar aquí hoy. Agradecemos antes que nada el cariño y la hospitalidad con las que nos están atendiendo”, indicó el presidente del Consejo Federal del Catastro, Juan Pablo Quattropani.

En esta línea, explicó que a lo largo de la jornada se debatirán diversas cuestiones referidas a la agrimensura, pero destacó que también harán entrega de libros de valuaciones a nivel nacional e internacional y libros que contienen la historia del área.

Además, se desarrollarán tareas específicas referidas a los nuevos regímenes de la agrimensura, como el “PH especial”, vinculado a los barrios privados.

“Somos 24 jurisdicciones y hasta el dictado de la ley nacional de catastro, teníamos muchas formas distintas de hacer agrimensuras, por lo tanto, hay 24 culturas distintas en el país. El CFC busca instalar un lenguaje común en métodos de registración de planos, para que lograr métodos iguales en todas las jurisdicciones”, señaló.

Asamblea Federal del Catastro 3 - 17

Por su parte, la directora de Catastro Misiones, Mariana Mira, valoró que Posadas sea sede de la Asamblea Federal y explicó que “el Consejo Federal de Catastro promueve políticas nacionales a nivel catastral, su vinculación con los registros de la propiedad, con rentas y que, en su conjunto, hacen un trabajo muy importante para cada una de las provincias”.

Resaltó también el trabajo que se lleva adelante en la provincia con respecto a la digitalización y despapelización, señalando que “se están trabajando en avances desde la parte edilicia, la parte tecnológica y la generación de un nuevo sistema de gestión catastral”.

A su turno, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, subrayó que Misiones hace un “esfuerzo muy grande” para poder contar con un Catastro moderno y ágil. Señaló que el ente actúa con el Registro de las Personas, ATM y toda la diagramación catastral en la provincia.

¿Qué es el Consejo Federal de Catastro?

El Consejo Federal del Catastro se constituyó el 4 de diciembre de 1958, con la finalidad de promover, coordinar y orientar la ejecución de las tareas relativas al Catastro Territorial de la República Argentina en sus aspectos físico, económico y jurídico. Ininterrumpidamente ha cumplido funciones para el desarrollo catastral, aunque fue reconocido por ley a partir de la promulgación de la Ley nacional de Catastro 26209, sancionada en marzo de 2007.

Asamblea Federal del Catastro 6 - 19 Asamblea Federal del Catastro 4 - 21 Asamblea Federal del Catastro 2 - 23 Asamblea Federal del Catastro 1 - 25

La Aduana allanó 18 bancos por fuga de dólares a través de SIMIs truchas

Las maniobras en investigación involucran operaciones por US$400 millones.

La Dirección Nacional de Aduanas encabezó hoy 18 allanamientos en bancos y empresas en el marco de una causa en la que se investiga el posible delito de fuga de divisas por un valor del orden de los US$400 millones a través de SIMIs apócrifas.

Las SIMIs son el trámite por el cual se pide la autorización para compras en el exterior y su pago a través del mercado cambiario oficial.

“Se investiga la fuga de US$400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas”, indicó la Aduana en un comunicado.

El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo de Pablo Yadarola.

La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.

La lista de convocados de Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias

0

Con la doble fecha por delante, el entrenador del seleccionado campeón del mundo ya eligió a los jugadores que estarán frente a Paraguay y Perú.

Luego del gran comienzo en las Eliminatorias Sudamericanas de la Selección Argentina con los triunfos ante Ecuador y Bolivia, ahora se aproximan los duelos frente a Paraguay y Perú y Lionel Scaloni ya dio a conocer la lista de convocados.

Pese a la lesión muscular que le impidió jugar sus últimos compromisos en Inter Miami, desde que jugó ante Ecuador en el Monumental y se perdió el duelo en La Paz, el capitán Lionel Messi encabeza la convocatoria.

Las sorpresas de la lista de Scaloni son los jóvenes que nunca habían estado y esta es su primera vez: Marco Pellegrino, del Milan y recientemente transferido de Platense, Carlos Alcaráz, del Southampton y canterano de Racing, además de Facundo Farías, compañero de Messi en Inter Miami que llegó desde Colón.

Los cruces antes Paraguay y Perú se jugarán el jueves 12 de octubre en el estadio Monumental a las 20 y el martes 17 en el estadio Nacional de Lima desde las 23, respectivamente.

Los 34 convocados de Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias

Arqueros

-Emiliano Martínez
-Franco Armani
-Juan Musso
-Walter Benítez

Defensores

-Juan Foyth
-Gonzalo Montiel
-Nahuel Molina Lucero
-Germán Pezzella
-Cristian Romero
-Lucas Martínez Quarta
-Nicolás Otamendi
-Marco Pellegrino
-Marcos Acuña
-Nicolás Tagliafico
-Lucas Esquivel

Mediocampistas

-Leandro Paredes
-Guido Rodríguez
-Enzo Fernández
-Rodrigo de Paul
-Exequiel Palacios
-Carlos Alcaráz
-Giovani Lo Celso
-Alexis Mac Allister
-Thiago Almada
-Bruno Zapelli

Delanteros

-Paulo Dybala
-Lionel Messi
-Julián Álvarez
-Lautaro Martínez
-Facundo Farías
-Lucas Beltrán
-Nicolás Domínguez
-Lucas Ocampos

convocados - 27

Massa y Tapia presentarán oficialmente a Argentina como sede inaugural del Mundial 2030 en conferencia

0

El acto se llevará a cabo en la sala de prensa del predio, desde las 12 donde se hará referencia a los tres partidos inaugurales de ese certamen que se disputarán en Argentina, Uruguay y Paraguay.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la patria (UxP), Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, brindarán este jueves una conferencia de prensa relacionada al Mundial Centenario 2030, en el que la Argentina, Uruguay y Paraguay serán los escenarios de los partidos inaugurales del certamen que organizarán España, Portugal y Marruecos.

El encuentro con los medios está previsto a las 12 en el predio Lionel Messi, de Ezeiza.

En el evento, además de Massa y Tapia, estará el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

La presentación será transmitida en directo por el canal de youtube oficial de la AFA.

La Argentina será una de las sedes de la histórica edición del Mundial 2030 que se abrirá en América del Sur también en Uruguay y Paraguay y luego se completará en España, Portugal y Marruecos.

"Debido a la alta demanda y a la capacidad disponible de lugares, sólo podrán concurrir a la cobertura los medios que posean la credencial anual 2023 solicitada a fines del mes de noviembre de 2022 mediante el sitio web de la AFA", indicó la AFA en su cuenta oficial de X.

"Todo aquel que no tenga esa acreditación no podrá ingresar al complejo deportivo. No se realizarán credenciales del día", completó el aviso.

Muerte de soldados en San Martín de los Andes: informe indica que el camión no sufrió desperfectos

Las pericias preliminares, realizadas por el Ministerio Público Fiscal, revelan que no tenía “fugas ni pérdidas de líquido hidráulico”.

Un informe preliminar reveló un dato impactante sobre el fatal vuelco en la Ruta 62 en San Martín de los Andes en el que murieron cuatro soldados del Ejército.

Las pericias preliminares, realizadas por el Ministerio Público Fiscal, indican que el camión no sufrió desperfectos al momentos del accidente por lo que se acrecienta la hipótesis de que se originó por un error humano.

El informe señala que el vehículo no tenía “fugas ni pérdidas de líquido hidráulico”. Este resultado se obtuvo del peritaje que solicitó la Justicia sobre si el rodado tenía algún desperfecto técnico y de la secuencia accidentológica del hecho.

Por el accidente cuatro soldados, Oscar Morales; Cristian González; Martín Román y Guadalupe Canuillán, murieron y 18 estuvieron internados con lesiones de diferente gravedad.

Durante las primeras horas de investigación los especialistas tenían dos posibles hipótesis. La principal era la del desperfecto mecánico ya que se trataba de un camión antiguo, pero tras el resultado de los peritajes, fue descartada.

De esta manera, los investigadores enfatizan las pericias contra la conductora del rodado.

El trágico accidente ocurrió el 21 de septiembre cuando el camión Mercedes-Benz 1518 del Regimiento de Caballería de Montaña IV del Ejército Argentino volvía de una jornada de entrenamiento en la zona del lago Lolog.

Fue en una de las curvas más peligrosas de la Ruta provincial 62 donde se desencadenó el vuelco que provocó la muerte de cuatro soldados y la internación de otros 18 integrantes.

En el lugar se confirmó el fallecimiento de cuatro integrantes del Ejército, mientras que los heridos fueron trasladados a diversos hospitales del sur con distintas heridas.

Con el paso de los días los soldados fueron dados de alta y a diez días solo cinco continúan internados, uno de ellos en estado delicado.