Este sábado 27 presentará un clima marcadamente inestable en Misiones, con aumento de la nubosidad, vientos moderados a fuertes y precipitaciones dispersas acompañadas de tormentas aisladas.
Un sistema de baja presión y el avance de un frente frío favorecerán estas condiciones, especialmente desde el mediodía en la mitad sur de la provincia, extendiéndose al resto del territorio hacia la tarde y noche.
Los vientos rotarán del norte al sureste después del mediodía, lo que contribuirá a un descenso de las temperaturas en la zona sur. Se esperan acumulados de lluvia entre 1 mm y 24 mm, con probabilidad de precipitación del 10% al 40%. Las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 30 km/h y 70 km/h, aunque la calidad del aire se mantendrá en niveles buenos.
La temperatura máxima estimada será de 30 °C en Puerto Iguazú, mientras que Bernardo de Irigoyen registraría la mínima más baja, con 12 °C. Se recomienda precaución ante posibles tormentas y vientos intensos durante la tarde y noche.
La Policía de Misiones constató el fallecimiento de un vecino de 75 años en la localidad de Caá Yarí, luego de ser embestido por un animal vacuno en un corral de la zona rural.
El hecho ocurrió este viernes alrededor de las 17:40 en la picada Palo, donde fue hallado sin vida Teodorico Flores, de 75 años, dentro de un potrero cercano a su vivienda.
Según relató su hermano, Sixto de Jesús, de 77 años, la víctima habría sido atacada y embestida por un toro mientras se encontraba en el corral.
Tras lo sucedido, se dio inmediato aviso al magistrado de turno, mientras personal policial de la Comisaría de Caá Yarí realizó las actuaciones correspondientes.
La edición 2025 de la Estudiantina de Posadas se encuentra en pleno desarrollo, tras la postergación del último fin de semana. La apertura se dio con la Industrial y continúa este sábado 27. El calendario se extiende hasta el 11 de octubre con desfiles, shows y la Expo Carrozas.
El nuevo cronograma fue definido en la asamblea realizada este martes entre la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Dirección de Políticas Estudiantiles. Allí se resolvió que la tercera y cuarta jornada se realizarán el viernes 3 y sábado 4 de octubre, respectivamente.
La agenda también incluye la prueba piloto del show de scolas el miércoles 1 de octubre y la Expo Carrozas el domingo 5. Participan 32 escuelas.
Cómo se vive la jornada de hoy
La edición número 75 de la Estudiantina comenzó a las 16 horas con la simbólica entrega de llaves de la ciudad, seguida por la presentación del grupo Integrarte. Desde las 17, ingresó al primer palco la Epet N°1 Industrial, que marcó oficialmente el inicio de los desfiles.
También ya participaron el Instituto Jesús Niño, BapayC, Comercio N° 18, B.O.P 9, San Basilio Magno y la EPET N° 2.
El cierre está previsto con el Janssen, a las 3:30 horas.
Este viernes, cerca de las 15 horas, personal de la Comisaría Primera junto con Bomberos voluntarios intervinieron en un incendio registrado en una vivienda ubicada sobre calle Chivilcoy de la localidad de El Soberbio. Afortunadamente no se registraron personas lesionadas, aunque sí importantes daños materiales.
Al arribar al domicilio, los efectivos constataron que el fuego se encontraba declarado en una vivienda de madera, que estaba siendo consumida en su totalidad. De inmediato se iniciaron las tareas de extinción, logrando controlar las llamas y evitar su propagación. De acuerdo a las primeras investigaciones, el incendio se habría originado tras un cortocircuito.
En el lugar trabajaron, Bomberos Voluntarios, junto a personal policial dependiente de la UR-VIII.
Un robacables de 39 años fue detenido en Andresito luego de desmantelar toda la instalación eléctrica de una vivienda y dejarla sin suministro.
La denuncia fue radicada esta mañana por Ezequiel R., de 30 años, propietario del inmueble ubicado en el barrio 20 de Junio, quien constató que autores desconocidos habían ingresado a su domicilio y sustraído 100 metros de cables de distintos diámetros, 80 metros de cable preensamblado, enchufes, portafocos y llaves de corriente eléctrica, provocando la interrupción total del servicio de energía en la vivienda.
Tras tareas investigativas, efectivos de la Comisaría local y de la División Comando Radioeléctrico patrullaron la zona y arrestaron en la vía pública a César C., de 39 años, quien trasladaba en una bolsa tipo arpillera varios tramos de cables y los tomacorrientes que coincidían con los denunciados.
Finalmente, por disposición del magistrado interviniente, el sospechoso fue notificado de su detención y alojado en sede policial, quedando a disposición de la Justicia.
Este viernes se celebra el Día Provincial de los Ecopuntos con propuestas en toda la ciudad, para impulsar el compromiso ciudadano con el reciclaje. Los vecinos que acerquen sus residuos reciclables a los diferentes Ecopuntos de la ciudad podrán adquirir plantines ornamentales, abono o un regalo sustentable. La jornada se desarrollará hasta las 19 horas.
El Ecopunto de La Cascada se consolida como un lugar estratégico de la ciudad, ya que quienes salen a caminar, hacer ejercicio o simplemente pasear por la costanera, pueden aprovechar la ocasión para dejar sus reciclables y, para esta ocasión, llevarse un plantín o abono.
Tamara, integrante del equipo de Ecopuntos, extendió la invitación a aquellas personas que se quieran sumar a la propuesta: “Hay plantas, abono y ejemplos concretos de cómo los residuos pueden transformarse en nuevos insumos. Hoy elegimos este lugar porque es una zona muy transitada y queríamos encontrarnos con la gente que pasea por acá. El Ecocanje también es un incentivo, una forma de motivar a los vecinos para que continúen con el hábito de separar y reciclar”.
Por su parte, Lorena Aguirre, responsable del Ecopunto de La Cascada, remarcó que el espacio “tiene una ubicación estratégica. Muchos vecinos aprovechan su paso por el centro o por Garupá para acercar materiales. Por eso es uno de los puntos que más residuos recolecta, llegando a sacar hasta dos camiones por día”.
Solo en este predio, se atienden a más de 60 personas diariamente, de lunes a domingo. “Lo más valioso es que la gente se está acostumbrando a traer todo limpio y separado, lo cual facilita la tarea y asegura que el material realmente pueda aprovecharse”, señaló Lorena.
Cada vez son más los posadeños que se toman su tiempo para separar los residuos y llevarlos a los Ecopuntos o Puntos Limpios. Gracias a ello, una importante cantidad de elementos reciclables no se enterrarán en los basurales.
La Policía de Misiones arrestó a Emanuel Emiliano F., de 29 años, docente de séptimo grado de la Escuela 617, tras múltiples denuncias de padres y madres que lo señalaron por conductas inapropiadas hacia sus alumnas de 12 y 13 años.
El procedimiento se concretó este viernes a las 17:30 en el barrio Alem 2 de la ciudad de Leandro N. Alem, donde efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, con apoyo de sus pares de la UR-VI, detuvieron al acusado. La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente, que interviene en la causa.
Las actuaciones se originaron a partir de 15 denuncias radicadas entre el 20 y el 24 de septiembre en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. En ellas, madres, padres y la defensora de menores relataron hechos similares sufridos por alumnas de 12 y 13 años, quienes habrían sido fotografiadas por el docente en contextos indebidos dentro del aula.
Con la detención, el acusado quedó a disposición de la Justicia, mientras continúan las investigaciones para reunir más pruebas y determinar el alcance de los hechos.
El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, fue dado de alta este viernes tras permanecer internado durante dos días de manera provisoria en el sanatorio Fleni de Belgrano pero aún no se sabe si dirigirá este sábado ante Defensa y Justicia por la décima fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
El lunes, el experimentado director técnico asistió al sanatorio a realizarse los correspondientes estudios de rutina y los médicos detectaron que Russo estaba deshidratado y con algunos valores altos de bilirrubina, situación que motivó que quedara en observación.
Tras recibir medicación e hidratación por medio de suero, el entrenador fue dado de alta por la tarde pero el miércoles volvió a ser internado hasta este viernes que se retiró del sanatorio Fleni de Belgrano.
Durante estos dos días ausentes, los entrenamientos fueron comandados por los asistentes Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, con la cabeza puesta en el encuentro de este sábado ante Defensa y Justicia por la décima fecha del Torneo Clausura.
Con este panorama, la incógnita radica en si Russo estará presente o no en dicho partido que tendrá lugar este sábado a las 19 horas en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela, considerando que el clima pronosticado es de lluvia y baja temperatura.
Este viernes se realizó en el Cerro de la Cruz de Santa Ana el acto central por el Mes de Artigas, instituido por la Ley VI-244, sancionada en 2020 para recordar cada septiembre el paso de José Gervasio Artigas por Misiones y rescatar su legado en la historia provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de la ley que dio origen a esta conmemoración y recordó que Artigas “representa la raíz del federalismo que guía a Misiones y la enseñanza de la autonomía que defendió nuestro prócer provincial, Andrés Guacurarí”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó la vigencia del ideario artiguista en los tiempos actuales. Subrayó que “es muy importante para el federalismo argentino recordar los orígenes de este principio, que se reclama en forma permanente”.
En ese sentido, señaló que en la figura de José Gervasio Artigas se encuentra la raíz de la igualdad de oportunidades entre las provincias, un valor que sigue siendo central en el presente. “No solo es un mensaje para la Argentina, sino también para el entorno regional que nos rodea: Paraguay y Uruguay”, agregó, resaltando el carácter integrador del prócer. Asimismo, Herrera Ahuad vinculó el legado artiguista con el fortalecimiento histórico de Misiones a partir de la figura de Andrés Guacurarí. “En Artigas está justamente esa expresión y también el fortalecimiento de Misiones como provincia, a través de Andresito Guacurarí Artigas, quien supo encarnar esos ideales de libertad y soberanía en nuestra tierra”, expresó.
Por su parte, el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap, remarcó que la cultura fue protagonista de la ceremonia: “el silencio acompañado de la trompeta, la poesía y la actuación nos recordaron que Artigas sigue presente en cada expresión cultural que el pueblo necesita manifestar”.
La ceremonia inició con una ofrenda floral depositada por los blandengues, guardia de honor del Servicio Penitenciario Provincial, en representación del Gobierno y del pueblo de Misiones. Seguidamente se realizó un minuto de silencio y el historiador Pablo Camogli presentó una reseña histórica sobre la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres. Luego, el actor Rubén Scholler protagonizó una puesta en escena minimalista sobre ese episodio histórico.
En su exposición, el historiador Pablo Camogli subrayó que el legado de José Gervasio Artigas no se limita a un momento histórico, sino que constituye un puente entre el pasado y el presente. “Artigas nos enseña que somos federalismo, diversidad y respeto, valores que hoy siguen vigentes para construir sociedades más justas y solidarias”, señaló. Camogli también destacó que la figura del prócer oriental representa la lucha por la soberanía de los pueblos y el derecho a la autodeterminación, principios que tuvieron continuidad en Andrés Guacurarí, su hijo adoptivo y referente provincial.
El acto contó además con la presencia de la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; autoridades del Parque Cruz de Santa Ana, docentes, estudiantes y vecinos de la localidad, que acompañaron con respeto la conmemoración.
Al cierre de la ceremonia, el escultor misionero Mario “Chino” López obsequió al gobernador una escultura de Artigas realizada en hierro reciclado, como homenaje simbólico que une el arte, la memoria y la sostenibilidad.
El gobierno nacional volvió a restringir operaciones cambiarias: quienes compren dólares por el mercado oficial no podrán operar con dólares financieros y viceversa, una medida que reinstala de forma parcial el cepo cambiario.
La limitación cruzada había sido eliminada el 14 de abril, cuando se anunció un levantamiento parcial del cepo para personas físicas, aunque se mantenía para personas jurídicas.
La semana pasada se había aplicado la misma restricción a personas vinculadas a entidades financieras; con la nueva norma, quienes operen en el mercado libre de cambios no podrán operar en el mercado de bonos, al contado con liquidación (CCL) o MEP, y viceversa.
Con esta medida, el gobierno apunta a restringir la circulación de divisas y ejercer un mayor control para acumular reservas.
La acumulación de dólares por parte del Banco Central y del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda es una de las exigencias del acuerdo con el FMI, y constituye la principal hoja de ruta acordada con el gobierno de Estados Unidos.