viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 25

El Senado pone en jaque a Milei: le dio media sanción al proyecto que restringe el uso de decretos

0

La oposición busca morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso; amplio apoyo opositor

El Senado le dio este jueves media sanción al proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes por votos 56 afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones.

La iniciativa opositora, que fue respaldada en el recinto por la totalidad del kirchnerismo, parte de la UCR, PRO y provinciales, busca arrinconar al gobierno de Javier Milei y morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso.

Además de la totalidad de la bancada libertaria, los senadores que optaron por el rechazo al proyecto fueron Carmen Álvarez Rivero, del PRO, y Francisco Paoltroni.

Contribuyeron con ausencias, como gesto al oficialismo por acuerdos en sus provincias, los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

El dictamen aprobado considera que para la aprobación de los DNU se necesitará la mayoría absoluta de ambas cámaras en el marco de un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial.

También establece que cada cámara deberá comunicarlo a la otra dentro del plazo de 48 horas hábiles de producido.

Además fija que estos decretos deben tratar una única materia y que solo puedan tratarse durante el período de receso parlamentario; otro punto del dictamen dice que con el rechazo de una cámara alcanza para desactivar un DNU y el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro sobre la misma materia durante ese año.

Un ejemplo reciente es el DNU 70/23, ideado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y dictado en diciembre 2023 por el jefe de Estado.

Ese amplio decreto desregulatorio fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado pero desde entonces quedó demorado en Diputados.

Con la nueva legislación también quedarán resguardados los derechos adquiridos de los afectados por esos decretos, con el fin de evitar lo sucedido con las medidas que buscaban la modificación de la estructura del INTI, INTA o la que disponía la disolución de Vialidad Nacional.

Cada 22 de diciembre, Misiones celebrará su Día Provincial de la Biodiversidad

0

La Legislatura sancionó la ley que fija el 22 de diciembre como Día Provincial de la Biodiversidad, una fecha que busca concientizar sobre la preservación de la selva misionera y reconocer a Misiones como reserva ambiental del país.

El proyecto, presentado por el ex diputado Hugo Passalacqua y actual gobernador de Misiones, apunta a generar conciencia sobre la importancia de conservar la diversidad biológica de Misiones, promover el uso sostenible de los recursos naturales y fortalecer la identidad provincial como reserva ambiental de la Argentina. La ley prevé la ejecución de campañas de sensibilización y acciones de preservación y recuperación en el marco de esta fecha conmemorativa.

En el recinto, el diputado Rafael Pereyra Pigerl subrayó que “se fija el 22 de diciembre como Día Provincial de la Biodiversidad porque ese día, de 1953, se promulgó la ley de provincialización de Misiones. Desde ahí pudimos elegir nuestro Congreso Constituyente, dictar nuestra Carta Orgánica y tener nuestro primer gobernador. Es un día histórico de nuestro ADN".

“En Misiones se conserva el 95% de la selva paranaense que en el mundo se perdió. Esa es la razón por la cual somos observados y reconocidos a nivel global”, agregó.

“Nuestra provincia cuenta con más de 200 áreas naturales protegidas, el primer Ministerio de Ecología de la Argentina y políticas de Estado que en los últimos 20 años marcaron la diferencia; y ser reconocidos como Capital Nacional de la Biodiversidad fue un paso trascendental, y este proyecto ratifica ese compromiso", afirmó el legislador.

Misiones aprobó el programa de Arborización Urbana con Yerba Mate

0

La normativa fue aprobada este jueves en una nueva sesión de la Legislatura provincial. La iniciativa fue impulsada por los diputados Mabel Cáceres y del ex legislador Ricardo Nemeth, que crea el Programa de Arborización Urbana con Yerba Mate (Ilex paraguariensis).

En los fundamentos, Cáceres destacó que “la cultura prehispánica nos habla de legados jesuíticos, de gauchos criollos, de colonos europeos. El cultivo de la yerba mate constituyó, en muchos casos, el motor de programas de radicación de inmigrantes”.

Agregó que el mate es “símbolo de amistad, solidaridad, camaradería representando nuestra idiosincrasia, nuestra historia, nuestra tradición”. Además, se remarcó que la propuesta rescata la iniciativa de alumnos de la Escuela CEP N.º 20 y establece a la Biofábrica Misiones SA como autoridad de aplicación, encargada de proveer plantines y articular convenios con los municipios.

En el recinto, la diputada Anazul Centeno, como miembro informante, manifestó que, “cuando uno piensa en Misiones, piensa en tierra colorada, en cataratas y, sin duda, en yerba mate. La nuestra es la provincia de la yerba, un símbolo cultural, histórico y social que acompaña la vida de millones de personas en todo el mundo”.

“La especie Ilex paraguariensis constituye una de las expresiones más profundas de nuestra identidad. Los pueblos guaraníes la consideraban bebida sagrada, fuente de fuerza y resistencia; la yerba estuvo en las campañas militares, en las manos de los inmigrantes, en los fogones de los gauchos y hoy sigue siendo un ritual cotidiano de amistad, de encuentro y de unión. Es un gesto simple que representa hospitalidad y sentido de pertenencia”, argumentó Centeno.

“El árbol de yerba mate, en su esplendor, es de gran porte, produce oxígeno, captura carbono y reduce gases de efecto invernadero. Plantarlo en espacios urbanos significa multiplicar pulmones naturales y aportar al equilibrio del ecosistema”.

“La creación del programa de arborización urbana no es solo una política ambiental, es un homenaje a nuestra historia, una reafirmación cultural y una estrategia educativa. Incorporar la yerba mate en los espacios públicos permitirá transmitir a las nuevas generaciones el valor de esta especie como patrimonio histórico, natural, económico y social”, concluyó la legisladora.

La Legislatura instituyó el 2 de diciembre como Día Provincial de la Mujer Penitenciaria

0

En su sesión semanal, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la norma, presentada por la ex diputada Rita Núñez, que establece el 2 de diciembre como Día Provincial de la Mujer Penitenciaria. La ley busca reconocer la dedicación, constancia y vocación de servicio de las mujeres que integran los distintos escalafones del Servicio Penitenciario Provincial, visibilizando su aporte a la seguridad y a la organización institucional.

Al momento de la votación, la diputada Norma Sawicz, como miembro informante, expresó que “la sanción de esta ley es un homenaje a la figura de la mujer dentro de una institución históricamente masculinizada, que cumple una misión de orden y contralor en contextos de encierro”.

Destacó que “la provincia de Misiones fue pionera en todo el país: en 2016 designó a la primera mujer de carrera en ocupar la máxima jerarquía del Servicio Penitenciario. Ese fue un hecho histórico y de impacto nacional”.

“Este proyecto reafirma la lucha por la igualdad y la equidad de género. No se trata de ser más ni menos, sino de demostrar que las mujeres son iguales y pueden asumir responsabilidades al mismo nivel que los varones”, agregó la legisladora.

“Actualmente el Servicio Penitenciario Provincial cuenta con 1.064 agentes femeninas y 133 cadetes en formación, y con esta ley queremos reconocer no solo la trayectoria de aquellas que abrieron camino, sino también el compromiso de todas las mujeres penitenciarias que trabajan con humanización, corazón y atención en un contexto tan complejo”, expresó Sawicz.

En tanto, previo a la sesión, la exdirectora del Servicio Penitenciario Provincial, Nilda Correa, dijo que "es una emoción porque ese día, en 2016, por primera vez, la fuerza fue conducida por una mujer, y esa persona fui yo. Fue un logro y una satisfacción enorme que alcanzamos con trabajo, responsabilidad y compromiso".

“En lo personal son muchas sensaciones, porque recuerdo toda la trayectoria que no fue fácil. Siempre con corazón y vocación se logró lo que parecía una utopía: que una mujer ocupara un cargo de jefatura en la fuerza. Fue un desafío, y si lo hubiese hecho mal, hoy no tendríamos la posibilidad de que las mujeres estén al frente como lo están ahora", agregó.

“La mujer hoy cumple las mismas funciones que el varón. Tenemos mujeres de carrera en el área de seguridad, profesionales y administrativas, con roles en unidades tanto de varones como de mujeres, cuando antes solo podían desempeñarse en unidades femeninas; y este reconocimiento es muy importante porque visibiliza la trayectoria y demuestra que se puede hacer carrera y llegar a ocupar lugares de decisión", manifestó.

Argentina goleó a Venezuela y la despedida de Messi del Monumental fue de ensueño

0

La Selección argentina jugó en un altísimo nivel y goleó 3-0 a su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Lionel Messi fue la gran figura y anotó dos goles, mientras que el delantero Lautaro Martínez hizo el restante unos minutos después de ingresar desde el banco de suplentes.

El encuentro, que se llevó a cabo en el Estadio Mas Monumental, fue un verdadero monólogo por parte de los dirigidos por Lionel Scaloni, quienes controlaron el desarrollo del juego en todo momento.

Pese al claro dominio de la Selección y las situaciones que generaban sus jugadores, el primer gol llegó recién sobre el final del primer tiempo, cuando a los 39 minutos del primer tiempo, cuando Messi definió con muchísima categoría tras una gran jugada individual de Julián Álvarez.

En el segundo tiempo se vio la mejor versión de los campeones del mundo, que pasaron por arriba a su rival y rápidamente empezaron a generar situaciones claras.

De esta manera, a los 30 minutos del complemento Martínez estiró la ventaja al cabecear tras un centro de Nicolás González, quien había hecho un gran desborde, mientras que solo cinco minutos después Thiago Almada asistió a Messi para que cerrara la goleada.

Con este triunfo, la Selección argentina alcanzó los 38 puntos en las Eliminatorias Sudamericanas, donde ya se había asegurado la primera posición. Messi, por su parte, llegó a los ocho goles en la actual edición y consiguió quedar primero en dicha tabla.

La Selección argentina cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas este martes, cuando visite a Ecuador.

Por último, Venezuela quedó con 18 puntos y definirá en la última fecha, cuando reciba a Colombia, si irá al Repechaje para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Detuvieron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

0

Un médico de 70 años fue detenido en Posadas acusado de falsificar certificados y encabezar maniobras de estafa que habrían perjudicado a organismos públicos y privados. Durante el allanamiento, la Policía secuestró 27 certificados médicos presuntamente apócrifos, recetarios, sellos profesionales, documentación y casi dos millones de pesos en efectivo.

El procedimiento se realizó este jueves, en una vivienda ubicada sobre la calle Colón y fue encabezado por el juez de Instrucción N.º 2 de Posadas, Juan Manuel Monte, quien lleva adelante la causa, con apoyo de efectivos de la Comisaría Primera de la Unidad Regional I.

Por su parte, el detenido fue identificado como Manuel G., quien se presentaba como cirujano y especialista en psiquiatría, aunque no contaba con la habilitación correspondiente para extender certificados en esa especialidad. Además, se supo que ya había sido suspendido por 45 días en 2018 por el Colegio de Médicos de Misiones a raíz de una denuncia similar, aunque luego retomó su actividad de manera irregular.

De acuerdo con la investigación, los certificados eran utilizados en maniobras defraudatorias que impactaron en distintas instituciones, entre ellas el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Casino Club), el Ministerio de Educación, el Servicio Penitenciario Federal y diversas empresas privadas.

Viernes con probables lluvias en el norte y marcado descenso térmico en Misiones

0

Este viernes, tras el paso de un frente frío, se esperan condiciones de inestabilidad en gran parte de Misiones. Durante la madrugada y la mañana se prevén lluvias de intensidad variable y tormentas dispersas, concentradas principalmente en el norte provincial. Hacia el mediodía comenzará a mejorar el tiempo, especialmente en el sur.

Los vientos del sector sur mantendrán un ambiente fresco durante toda la jornada e impulsarán un nuevo descenso térmico hacia la tarde y la noche. Se esperan precipitaciones acumuladas entre 2 y 25 milímetros en las zonas Norte y Centro, con probabilidades que oscilan entre el 5 y el 55 por ciento.

La temperatura máxima en la provincia se estima en 16 °C para Posadas, mientras que la mínima se registrará en San Javier, con 7 °C y una sensación térmica de 5 °C hacia la noche.

Los vientos soplarán entre 9 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. La calidad del aire será buena y existe baja probabilidad de nieblas.

Presunto acosador fue detenido en Posadas a través de cámaras de videovigilancia

0

Cámaras de videovigilancia permitieron detener a un presunto acosador en Posadas

Un hombre de 58 años fue detenido este jueves al mediodía en Posadas, acusado de haber seguido e insistido a una menor para que suba a su motocicleta. La captura fue posible luego del análisis de las cámaras de seguridad privadas y de las que integran la red del sistema de videovigilancia del CIO 911.

La investigación comenzó luego de la denuncia de la madre de la menor, quien relató que el pasado martes 2 de septiembre, un motociclista desconocido intentó convencer a su hija para que subiera a su vehículo en inmediaciones de las calles Calandrias y Azaleas.

Tras el relevamiento de las imágenes, los investigadores identificaron una motocicleta Motomel negra como el rodado utilizado por el sospechoso. Con esa pista, efectivos de la Comisaría 19ª lograron detener a Claudio T. en la intersección de las avenidas Bustamante y Santa Catalina, además de secuestrar la moto.

El detenido y lo incautado quedaron a disposición del Juzgado interviniente.

Helicobacter pylori, la bacteria "silenciosa" que afectaría a la mitad de los argentinos

0

Especialistas encendieron las alarmas sobre el Helicobacter pylori, una bacteria calificada como "silenciosa" que habita en el estómago y es la infección bacteriana más frecuente en humanos. Aunque muchas personas la portan sin saberlo, su presencia puede desencadenar gastritis crónica, úlceras gastroduodenales e incluso cáncer gástrico.

La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Endoscopía (FAGE), la Federación Argentina de Endoscopía Digestiva (FAAED) y el Club Argentino del Estómago y Duodeno (CADED) lanzaron una campaña nacional para concientizar sobre la necesidad de diagnosticar y tratar esta infección, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer gástrico, informó el medio Infobae.

Alertan por los riesgos de una bacteria "silenciosa" que afecta al 50 por ciento de los argentinos
Los expertos calculan que entre el 40 y el 50% de los argentinos conviven con Helicobacter pylori. "Muchas veces no da síntomas, pero es la principal causa de gastritis crónica y de cáncer gástrico, una enfermedad que en el mundo tiene alta mortalidad", explicaron desde las entidades.

El hallazgo de esta bacteria revolucionó la medicina digestiva y valió el Premio Nobel de Medicina a los doctores Barry Marshall y Robin Warren.

Respecto a la transmisión, si bien no existe una certeza absoluta, se asocia a malas condiciones higiénico-sanitarias y a la transmisión intrafamiliar.

Actualmente, el diagnóstico es sencillo y accesible, mediante estudios no invasivos como el test del aliento, antígenos en materia fecal o a través de biopsias gástricas obtenidas durante una endoscopía digestiva alta.

El tratamiento se considera fundamental incluso en personas sin síntomas, por la clasificación otorgada por la OMS: “El tratamiento no solo está indicado cuando hay síntomas digestivos, sino que también es fundamental en personas sin síntomas, ya que Helicobacter pylori está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como un carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer gástrico”.

En países con alta incidencia de esta enfermedad, como Japón y Corea del Sur, existen políticas de búsqueda activa y tratamiento masivo. En Europa se están impulsando estudios poblacionales que buscan evaluar el impacto de la erradicación del Helicobacter pylori en la prevención del cáncer gástrico.

En Argentina, todavía no existe una política pública específica para la detección y tratamiento de esta bacteria. La falta de una estrategia nacional parte de la “suposición de que el cáncer gástrico es poco frecuente”.

Sin embargo, desde las entidades se destaca que “los argentinos presentan un riesgo intermedio, y debemos considerar además que en áreas como el AMBA conviven comunidades con mayor predisposición (descendientes de asiáticos, latinoamericanos andinos y europeos del este). Un aspecto relevante es que el cáncer gástrico afecta principalmente a personas mayores, y debido al envejecimiento poblacional, se proyecta un aumento de casos en los próximos años”.

La infección por H. pylori suele adquirirse en la infancia y con los años produce una infección crónica en el estómago, que lesiona las capas protectoras de la superficie gástrica.

En la mayoría de las personas, esa infección puede mantenerse clínicamente en silencio durante toda la vida, pero en una minoría considerable provoca enfermedades gastroduodenales, que incluyen desde gastritis crónica en el 100% de los infectados (con o sin síntomas), dispepsia, úlceras gastroduodenales y, en menor frecuencia, cáncer de estómago.

Alcaráz y Djokovic vuelven a chocar por un lugar en la final del US Open

0

El español y el serbio se enfrentarán por un lugar en la final del US Open.

El español Carlos Alcaraz (2°) y el serbio Novak Djokovic (7°) se enfrentarán este viernes por un lugar en la final del US Open, en el que será uno de los partidos más esperados del año en el mundo del tenis.

De un lado estará Alcaraz, quien atraviesa el momento más regular de su carrera, ya que alcanzó la final en los últimos siete torneos que disputó y tiene el número 1 del mundo entre ceja y ceja. Además, estas semanas en Nueva York estuvo demostrando un nivel impresionante, accediendo a esta instancia sin ceder sets.

Del otro lado estará Djokovic, el tenista más ganador y considerado de forma casi unánime como el mejor de la historia. A sus 38 años, el serbio se sigue plantando contra esta nueva generación y todavía sueña con ganar su vigésimo quinto título de Grand Slam, para seguir estirando la ventaja en dicha estadística.

El historial marca un leve dominio de Djokovic, que se impone 5-3 en el frente a frente y que además ganó cuatro de las últimas cinco veces que se enfrentaron.

La primera vez que se enfrentaron fue en las semifinales del Masters 1000 de Madrid 2022, cuando un Alcaraz de solo 19 años, que recién estaba afianzándose en la elite del tenis, dio la sorpresa y se impuso por 6-7(5), 7-5 y 7-6(5).

Tuvo que pasar más de un año para que se volvieran a enfrentarse, en las semifinales de Roland Garros 2023. Allí se estaba dando un verdadero partidazo que estaba igualado un set por lado, cuando Alcaraz comenzó a sufrir calambres en todo su cuerpo que le impidieron seguir jugando al máximo nivel. De esta manera, Djokovic se impuso por 6-1 y 6-1 en el tercer y cuarto parcial para terminar consiguiendo el boleto a la final, donde terminaría derrotando al noruego Casper Ruud para levantar su tercer “Trofeo de los mosqueteros”.

Poco más de un mes después, Alcaraz se tomó revancha y le ganó una inolvidable final de Wimbledon a Djokovic en cinco sets, para convertirse en el primer jugador fuera del “Big Four” (compuesto por el serbio, Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray) en levantar el trofeo en la “Catedral del tenis” en más de 20 años.

A partir de allí, se vio un gran dominio de Djokovic, que ganó cuatro de los siguientes cinco enfrentamientos. Uno de ellos fue la final del Masters 1000 de Cincinnati 2023, en la que dio vuelta un partido increíble, mientras que en las semifinales del ATP Finals pasó por arriba a un Alcaraz que atravesaba un claro bajón en su nivel para ganarle por 6-3 y 6-2.

Sin dudas el triunfo más importante de Djokovic ante Alcaraz fue aquella inolvidable final de los Juegos Olímpicos de París 2024, que le permitió ganar el único gran título que le faltaba a su inigualable carrera.

En el medio, Alcaraz había ganado cómodamente la final de Wimbledon 2023, mientras que el último enfrentamiento entre ambos fue en los cuartos de final del Abierto de Australia 2025, que quedó en manos de Djokovic.

Este viernes, el Arthur Ashe Stadium de Nueva York será testigo de uno de los partidos más esperados del año, donde solo uno de los dos conseguirá el boleto a la gran final del US Open.

El historial entre Alcaraz y Djokovic

  • Semifinal del Masters 1000 de Madrid 2023: Alcaraz a Djokovic: 6-7(5), 7-5 y 7-6(5)
  • Semifinal de Roland Garros 2023: Djokovic a Alcaraz: 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1
  • Final de Wimbledon 2023: Alcaraz a Djokovic: 1-6, 7-6(6), 6-1, 3-6 y 6-4
  • Final del Masters 1000 de Cincinnati 2023: Djokovic a Alcaraz: 5-7, 7-6(7) y 7-6(4)
  • Semifinal del ATP Finals: Djokovic a Alcaraz: 6-3 y 6-2
  • Final de Wimbledon 2024: Alcaraz a Djokovic: 6-2, 6-2 y 7-6(4)
  • Final de los Juegos Olímpicos de París 2024: Djokovic a Alcaraz: 7-6(3) y 7-6(2)
  • Cuartos de final del Abierto de Australia 2025: Djokovic a Alcaraz: 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4