miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 25

Falsa gestora ofrecía descuentos en boletas de agua y luz en Posadas: terminó tras las rejas

0

Una mujer fue detenida este lunes en Posadas acusada de cometer al menos tres hechos de estafa, mediante una modalidad engañosa que ofrecía supuestos descuentos en el pago de servicios públicos. La investigación fue llevada a cabo por efectivos de la Comisaría 19ª, y culminó con la detención de la sospechosa de 39 años.

Las víctimas, denunciaron ante la Policía haber entregado dinero a la mujer que se presentaba como gestora, ofreciendo un 20% de descuento en el pago de boletas de EMSA y SAMSA. Sin embargo, tras dos meses, los descuentos no se efectivizaron y fueron desconocidos por las empresas prestadoras.

Con las pesquisas llevadas adelante, este lunes se logró ubicar y detener a la mencionada mujer, domiciliada en el barrio Itaembé Guazú, cuando salía de un comercio ubicado en la intersección de las avenidas Crisantemos y Yacaré. En su poder se secuestró un teléfono celular Samsung A-16, el cual habría sido utilizado para contactar a las víctimas.

Finalmente, la detenida y el secuestro fueron llevados a la sede policial, a fines de proseguir con las diligencias de rigor pertinentes.

Postularán a Valeria Fiore para reemplazar a Jorge Rojas en el STJ de Misiones

La actual Defensora del Pueblo de Posadas sería propuesta por el Ejecutivo para ocupar el lugar de Jorge Rojas en el Superior Tribunal de Justicia. Su perfil conjuga trayectoria jurídica, vocación docente y compromiso con una justicia restaurativa e inclusiva.

Con la renuncia del ministro Jorge “Kiko” Rojas al Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones, se abre vacante en el máximo órgano judicial de la provincia. El Poder Ejecutivo provincial avanzará con la postulación de la abogada Valeria Fiore Cáceres, actual Defensora del Pueblo de Posadas, para avanzar con el proceso de selección que requiere del acuerdo legislativo de la Cámara de Representantes de la Provincia.

Valeria Fiore es una figura que simboliza el ingreso de un perfil con fuerte impronta académica, experiencia en métodos alternativos de resolución de conflictos y una marcada perspectiva de género.

Fiore, de 53 años, es madre de dos hijos y cuenta con más de un cuarto de siglo de trayectoria profesional. Su camino en el derecho ha combinado el ejercicio privado con una destacada labor pública y un profundo compromiso con la formación universitaria. Su designación representa un giro significativo dentro del STJ, no solo por su experiencia, sino por el tipo de justicia que promueve: más cercana, restaurativa, inclusiva y sensible a las desigualdades de género.

La flamante postulante no solo se destaca por su carrera jurídica, sino también por su vocación docente. Desde 2023 se desempeña como delegada decanal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Santos Mártires, institución en la que también es profesora titular desde hace más de 15 años. Su tarea académica ha sido constante y profundamente vinculada con la reflexión sobre la justicia como herramienta de transformación social.

Valeria Fiore Cáceres es además coautora de diversas publicaciones sobre mediación, y una activa impulsora del enfoque restaurativo en la justicia. “Creo en una justicia que repara, no solo que castiga. Una justicia que escucha, que construye comunidad y que está al servicio de las personas”, ha señalado en diferentes oportunidades, en línea con el modelo de resolución de conflictos que ha promovido desde sus distintas funciones.

En el ámbito de la gestión pública, su experiencia incluye cargos clave en la Municipalidad de Posadas, donde se desempeñó como directora general de Métodos Participativos y como directora de los Centros de Mediación, articulando instancias de diálogo ciudadano en conflictos barriales y comunitarios. Esta práctica le permitió tender puentes entre el Estado y la ciudadanía, a través de procesos colaborativos que evitaron la judicialización de numerosos casos.

A su labor local se suma su participación en espacios profesionales nacionales e internacionales. Fiore es miembro fundadora de la Asociación Misionera de Mediación y forma parte de redes como la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género, la Fundación Mediadores en Red y Women’s Democracy Network, desde donde se impulsa el liderazgo femenino en el ámbito jurídico y democrático.

Jorge Rojas presentó su renuncia tras 34 años en el Superior Tribunal de Justicia

Su recorrido también incluye asesorías legales para empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, lo que le ha otorgado una mirada amplia sobre los distintos actores que interactúan con el sistema judicial.

Con la eventual llegada de Valeria Fiore Cáceres al STJ, se consolida un perfil que articula el conocimiento técnico con la sensibilidad social. En un contexto donde la justicia enfrenta el desafío de renovarse y acercarse a la gente, su incorporación representa un paso hacia una institucionalidad más humana, diversa y comprometida con el tiempo presente.

La postulación también fortalece la presencia femenina en el más alto tribunal de Misiones, en línea con una tendencia nacional e internacional que promueve la equidad de género en los espacios de decisión judicial. “No se trata solo de sumar mujeres, sino de incorporar miradas distintas, más integrales, con enfoque en derechos humanos”, es una frase que resume su concepción de justicia y que ha sostenido como parte de su trabajo en la Defensoría del Pueblo.

Desde ese rol, que desempeñó hasta ahora con gran reconocimiento, impulsó políticas de cercanía con los vecinos, canales directos de recepción de reclamos y la creación de espacios de mediación para resolver conflictos sin necesidad de acudir a instancias judiciales formales.

La figura de Valeria Fiore Cáceres representa una apuesta por una justicia más dialogante y transformadora. Su postulación al STJ de Misiones no solo responde a su sólida formación y trayectoria, sino también a un cambio de época en el que el Poder Judicial debe modernizarse a las demandas sociales y ser parte activa en la construcción de una provincia más equitativa y con derechos garantizados para todos.

La actual Defensora del Pueblo de Posadas sería propuesta por el Ejecutivo para ocupar el lugar de Jorge Rojas en el Superior Tribunal de Justicia. Su perfil conjuga trayectoria jurídica, vocación docente y compromiso con una justicia restaurativa e inclusiva.

fiore 1 - 1

Martes frío y con tiempo estable en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se prevén marcados descensos en las temperaturas mínimas durante las primeras horas de la mañana, que darán paso a tardes frescas a templadas.

Una masa de aire frío y seco proveniente del Litoral argentino, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil es la responsable de esta estabilidad, inhibiendo la formación de nubes de lluvia.

Los vientos soplarán predominantes del sureste, con velocidades entre 4 y 18 km/h, y la probabilidad de ráfagas que podrían oscilar entre los 15 y 40 km/h, lo que incrementará la sensación de frío. No se esperan precipitaciones en ninguna zona de Misiones, manteniendo la probabilidad en 0/10%. Sin embargo, se anticipa una probabilidad moderada de nieblas y neblinas matutinas en diversas áreas de la provincia.

En cuanto a las temperaturas, la máxima estimada para la jornada se registrará en Montecarlo, alcanzando los 18 °C. Por el contrario, la mínima provincial se espera en Bernardo de Irigoyen, con un pronóstico de 4 °C, donde la sensación térmica podría descender hasta los 0°C. La calidad del aire se mantendrá en niveles óptimos.

 

Mitre lo dio vuelta a Defensores de Belgrano y triunfó en Rocamora por la Reválida del Federal A

0

Esquivel y Mercado le dieron el triunfo al auriazul en el tramo final del partido.

Bartolomé Mitre se impuso por 2 a 1 ante Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha de la Reválida del Torneo Federal A, que debió completarse este martes tras ser suspendido el fin de semana por las malas condiciones climáticas.

El partido, que inicialmente estaba programado para el domingo por la tarde, fue postergado por decisión del árbitro Mauricio Martín, quien determinó que el campo de juego no se encontraba en condiciones para su desarrollo debido a las intensas lluvias registradas en la capital misionera.

Finalmente, el compromiso se reanudó este martes a las 15:30 horas, y el conjunto posadeño logró quedarse con los tres puntos en casa. Los goles para Mitre fueron convertidos por Iván Esquivel y Emanuel Mercado, mientras que Franco Olego anotó el descuento para el equipo bonaerense.

Desde la organización del club se confirmó que las entradas adquiridas para la jornada del domingo fueron válidas para el ingreso al encuentro reprogramado. Con esta victoria, Mitre sumó su primer triunfo en esta fase del certamen, fortaleciendo su posición en la tabla.

Guastavino: "Posadas tiene una administración eficiente, con orden fiscal"

0

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, Sebastián Guastavino, analizó en diálogo con Códigos la situación económica actual del municipio, marcada por una caída en la coparticipación y un contexto regional complejo que afecta tanto la recaudación como el consumo.

En ese marco, destacó el orden fiscal, la administración eficiente y el principio de “vivir con lo propio” como pilares que permiten sostener la prestación de servicios en medio de las dificultades.

Guastavino explicó que la coparticipación que envía Nación a las provincias y luego es mandada a cada comuna representa un ingreso sustancial para el municipio y que, en los últimos meses, “ha tenido algunas caídas que nos preocupan”, lo cual obliga a replantear el esquema de inversiones y servicios públicos. “Tenemos que estar atentos a cómo reconfigurar todos nuestros temas de inversiones y de servicios para poder seguir sosteniendo la calidad como lo venimos haciendo hasta ahora”, señaló.

Respecto de la recaudación propia, remarcó que se están realizando esfuerzos para incentivar a los vecinos a regularizar sus obligaciones tributarias, con la implementación de moratorias que contemplan las posibilidades económicas de los contribuyentes.

“Sabemos que todos están en una situación difícil, que los ingresos cada vez alcanzan para menos, pese a que la inflación la estemos viendo de forma más controlada”, expresó.

El funcionario también apuntó al impacto del contexto fronterizo y del tipo de cambio en el comercio local. “Muchos vecinos hacen sus compras en Encarnación. Cuando el tipo de cambio era competitivo para nosotros, venían de Paraguay a este lado. Hoy eso obviamente repercute en la sustentabilidad de los comercios locales y también en los ingresos del municipio”, explicó.

Continuidad con equilibrio financiero

De cara a la segunda mitad del año, Guastavino reafirmó que Posadas seguirá ajustando sus gastos y planes de trabajo para sostener el equilibrio financiero. “Nosotros siempre vivimos con lo propio. No nos endeudamos, no comprometimos presupuestos futuros. Administramos de manera austera y eficiente. La salud financiera fue siempre una premisa en nuestro esquema de trabajo”, subrayó.

“Cuando decimos que somos muy mezquinos de los pesos de los posadeños, es así. Los hacemos rendir al máximo, y eso está en la calle, en la plaza, en el asfalto de los barrios, en los desagües, en los arroyos entubados. Todo eso se pudo hacer porque se administró de esa manera”, afirmó.

Finalmente, Guastavino concluyó: “Coincidimos con la premisa de que hay que vivir con lo propio, pero también recordamos que siempre lo hicimos así. La coyuntura económica no la manejamos nosotros, pero sí nos hacemos cargo de sus consecuencias”.

Argentina Sub-17 goleó a Alboraya y se metió en la final del Torneo de L’Alcudia

0

El equipo dirigido por Diego Placente quedó a un paso de conseguir su cuarto título.

La Selección Argentina Sub-17, dirigida por Diego Placente, se clasificó a la final del Torneo COTIF L’Alcudia 2025 tras vencer por 3-0 al conjunto español de Alboraya en las semifinales del certamen.

Con una actuación sólida y momentos de muy buen fútbol, el equipo nacional quedó a un paso de conquistar su cuarto título en este tradicional torneo juvenil, que ya ganó en 2012, 2018 y 2022.

Desde el arranque, el dominio fue claramente albiceleste. A los ocho minutos del primer tiempo, Lautaro Pujol desbordó por la banda derecha y envió un preciso centro para que Uriel Ojeda, con un gran salto y cabezazo, pusiera el 1-0.

A pesar de varias ocasiones claras para ampliar el marcador, Argentina no pudo concretar y se fue al descanso con una ventaja mínima que no reflejaba la diferencia entre ambos equipos.

En el complemento, el partido cambió su ritmo. Alboraya realizó once modificaciones de una sola vez, mientras que Argentina introdujo tres variantes. El juego se emparejó, pero la Selección no perdió el control. A los 25 minutos, Armando Güner —jugador nacido en Alemania— aprovechó un buen pase y, tras un excelente control, definió de volea al primer palo para el 2-0.

El 3-0 definitivo llegó a los 33 minutos: luego de una falta en campo propio, Tomás Gómez Mattar metió un pase filtrado que dejó a Facundo Jainikoski cara a cara con el arquero, a quien eludió antes de convertir con tranquilidad.

Con esta victoria, el combinado nacional accedió a una nueva final del torneo juvenil disputado en Valencia.

El rival saldrá del cruce entre Valencia y Mauritania, y el partido decisivo se disputará este miércoles desde las 17.30 (hora argentina). Placente, que viene trabajando con una base del Sub-17 que disputó el último Mundial, buscará cerrar una semana perfecta y sumar otro título al prestigioso historial juvenil de la “Albiceleste”.

Sebastián Villa demandó por una suma millonaria a Boca

0

Sebastián Villa le reclama a Boca 2 millones de dólares y 236 millones de pesos. El club, por su parte, le exige a él un resarcimiento de 20 millones.

El delantero colombiano de Independiente Rivadavia de Mendoza, Sebastián Villa, demandó a Boca por 236 millones de pesos y 2 millones de dólares, mientras que el 'Xeneize' lo llevó a juicio y le reclama 20 millones de la moneda estadounidense.

Pareciera ser que Juan Román Riquelme en Boca vive una crisis sin fin y, tras la derrota por 1-0 ante Huracán este domingo por la tercera fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, un nuevo problema golpea la puerta del club de la Ribera.

El exdelantero del equipo auriazul, Sebastián Villa, demandó al club ante la Justicia y pretende cobrar 236 millones de pesos y 2 millones de dólares ya que asegura que sufrió un “despido en forma indirecta” cuando se marchó a mediados de 2023 tras haber sido condenado a dos años y medio de prisión por amenazas coactivas con lesiones leves calificadas contra su expareja.

Por ello, en su momento, el club le permitió entrenarse en las instalaciones boquenses de manera solitaria, pero no con el primer equipo. Los abogados del colombiano sostienen que esto violó los derechos laborales del delantero y, además, acusan que Boca le puso un tope al dólar de su contrato y eso perjudicó su salario por la alta inflación de Argentina.

En paralelo a esta demanda del hoy delantero de Independiente Rivadavia de Mendoza, la actual dirigencia de Boca lo llevó a juicio y le exige 20 millones de dólares. En su momento, el club azul y oro recurrió a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para reclamar la liberación de su cupo de extranjero, el resarcimiento de 5 millones de dólares y sanciones deportivas.

Sin embargo, el ente madre del fútbol se declaró incompetente y liberó al jugador de todo cargo.

Jorge Rojas presentó su renuncia tras 34 años en el Superior Tribunal de Justicia

Jorge Antonio Rojas, ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones desde 1991, puso a disposición del gobernador Hugo Passalacqua su renuncia. El escrito fue recibido este lunes por la mañana en Casa de Gobierno, lo que marca el inicio del proceso formal para determinar los pasos a seguir en torno a su posible retiro.

La noticia fue confirmada por fuentes tanto del STJ como del entorno del Ejecutivo provincial, que indicaron que la carta ya se encuentra en manos del gobernador. Si bien aún no trascendieron los motivos detallados del documento, se sabe que este domingo Rojas cumplió 75 años, la edad que habilita a los jueces a acogerse al régimen jubilatorio.

Oriundo de Oberá, Rojas nació el 27 de julio de 1950 y fue designado como ministro del máximo tribunal de Misiones en 1991, durante la gestión del entonces gobernador Julio César Humada. Presidió el cuerpo entre 2003 y 2007.

Graduado como abogado por la Universidad Nacional del Litoral en 1974, ejerció la profesión en el ámbito privado hasta 1990. En ese período también se desempeñó como Síndico del Banco Provincia de Misiones, entre 1987 y 1990.

Si la renuncia es aceptada por el gobernador, se abrirá una vacante en el Superior Tribunal, lo que implicaría una nueva designación para integrar el máximo órgano judicial de la provincia.

En junio 643.800 argentinos salieron al exterior, más del doble que los turistas que llegaron al país

0

En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que ingresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.

La elección de los argentinos por ir al exterior no se detiene y en junio 1.219,5 miles de visitantes residentes salieron por todas las vías internacionales, mientras que el ingreso de no residentes fue de 542,3 miles y el saldo negativo fue de 677,2 miles de visitantes, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De los 1.219,5 miles de visitantes que salieron de la Argentina, 643,8 miles fueron turistas y 575,8 miles fueron excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes: los principales destinos fueron Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7% optaron por la vía fluvial/marítima.

En tanto, de los ingresantes no residentes que llegaron por todas las vías de acceso al país (542,3 miles), unos 318,8 miles fueron turistas y 223,6 miles fueron excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes: los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%. El 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

En junio, se registró un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 325,0 miles de turistas y de 352,2 miles de excursionistas.

El Ministerio del Agro afianza lazos productivos con Apóstoles y Azara

Con eje en la producción yerbatera, la diversificación y el trabajo articulado, la cartera agraria repasó junto a los intendentes locales las principales acciones realizadas en el sur provincial.

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones continúa fortaleciendo su estrategia de presencia territorial a través de reuniones de gabinete con intendentes del interior, enmarcados en el programa institucional “Puentes Productivos”. Esta vez, el equipo técnico de la cartera se trasladó al departamento Apóstoles, donde compartió una jornada de trabajo con las autoridades de Apóstoles y Azara.

Participaron del encuentro la intendenta María Eugenia Safrán (Apóstoles), el intendente Rodolfo “Neco” Kuinaschuk (Azara) y representantes de todas las áreas del Ministerio. En la mesa se abordaron los desafíos productivos de la región y se destacaron las líneas de acción que el Agro viene desplegando en la zona en articulación con INTA, INYM y actores locales.

“La gestión agropecuaria se construye desde la escucha, caminando las las chacras y coordinando con cada municipio nos permite diseñar políticas que respondan a realidades concretas. En Apóstoles y Azara hay un entramado productivo diverso y con indudable potencial”, expresó el ministro Facundo López Sartori.

Un territorio con identidad productiva

El departamento Apóstoles es una referencia histórica en la producción de yerba mate. En ese marco, el Ministerio ha sostenido diversas acciones de fortalecimiento: capacitaciones técnicas junto a INTA e INYM sobre manejo del cultivo, asistencia permanente con técnicos en territorio y la organización anual de las Jornadas Tecnológicas en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

La innovación también se hace presente con aplicaciones gratuitas de fertilizantes foliares mediante drones y entrega permanente de bioinsumos a productores. En 2024, además, se concretó la primera edición del Concurso de Cosecha de Yerba Mate, una iniciativa que busca poner en valor el conocimiento y la práctica de quienes trabajan el cultivo todos los días.

En materia de infraestructura rural, se avanzó en la sistematización de caminos y manejo del agua en predios y trazas rurales, así como en la protección de vertientes. Asimismo, se realizó la entrega de plantines forestales durante la Semana de Conservación del Suelo y se asistió con insumos hortícolas a 17 productores en el marco de la emergencia agropecuaria.

Desde el Ministerio también se remarcó la importancia de sostener espacios de planificación conjunta como el Consejo Asesor Local del INTA y la mesa interinstitucional Agro–INTA–Municipios–INYM, donde se construyen soluciones en red.

Este nuevo encuentro reafirma la convicción de que las políticas agropecuarias más eficaces nacen en territorio, dialogando con quienes gestionan, producen y sueñan una ruralidad activa, diversa y en crecimiento.