jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 26

Misiones avanza con políticas para el desarrollo del cannabis

Con el objetivo de seguir construyendo una mirada propia sobre el desarrollo del cannabis en Misiones, el Ministerio del Agro y la Producción llevó adelante una recorrida por las provincias de Chaco, Salta y Jujuy, junto a parte del equipo de la Dirección de Políticas Rurales.

La iniciativa formó parte de una agenda de trabajo orientada a conocer experiencias reales, escuchar a quienes están desarrollando proyectos productivos, terapéuticos, industriales y académicos vinculados al cannabis, y continuar fortaleciendo el proceso que se impulsa en la provincia.

Desde Misiones, el Ministerio trabaja junto a la Mesa de Abordaje del Cannabis en una propuesta provincial integral que contemple a todos los sectores de la comunidad, visualizando al cannabis como una alternativa productiva posible, con potencial para generar empleo en las economías regionales, fomentar la innovación y aportar recursos fiscales que refuercen políticas públicas como salud, educación y seguridad.

Intercambios y experiencias

En Chaco, la delegación visitó la Fundación Marehua y la Cooperativa Aguará, donde conocieron experiencias comunitarias que ya vienen trabajando con el cannabis de manera organizada y responsable.

En Salta, recorrieron la empresa Cannsla – Biofabricantes de cannabis. Mantuvieron reuniones con la diputada provincial Laura Cartuccia, presidenta de la Comisión de Salud y autora del proyecto de ley provincial sobre cannabis. También se reunieron con la Dra. Norma Moraga, de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, y con el equipo de Aura, un espacio terapéutico de referencia en la provincia.

Durante la visita, intercambiaron miradas con los periodistas cannábicos Nicolás Rodríguez y Jonás Scopel, quienes acompañan estos procesos desde el ámbito de la comunicación.

En Jujuy, visitaron Cannava, una empresa pública que se ha consolidado como un referente en América Latina en la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico.

Una propuesta con identidad misionera

El recorrido reafirmó una idea que desde Misiones se sostiene con convicción: cuando el Estado se involucra, ordena y acompaña, el desarrollo del cannabis puede convertirse en una herramienta poderosa para diversificar la matriz productiva, generar empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

“Desde la Dirección de Políticas Rurales creemos firmemente en la construcción de una agenda federal del cannabis, que respete las particularidades de cada territorio. En Misiones estamos construyendo una propuesta con identidad propia, que incluya a todos los sectores y piense en el cannabis como una herramienta de desarrollo local”, expresó Alex Schuster, Director de Políticas Rurales del Ministerio del Agro y la Producción.

En esta línea, el Ministerio del Agro y la Producción, junto a la Mesa de Abordaje del Cannabis, continúa trabajando en una propuesta de regulación adaptada a la realidad y las necesidades del territorio misionero. Una iniciativa que convoca a toda la sociedad a pensar, debatir y decidir sobre una alternativa con potencial para transformar de forma positiva la vida de miles de personas.

Supermercados advierten por falta de aceite en las góndolas

0

Tras rechazar las nuevas listas de precios con “aumentos desmedidos”, la guerra entre los supermercados y fabricantes aumentó comenzó luego de que el Gobierno anunciara la flexibilización del cepo cambiario y el dólar escalara un 10% en los primeros días de la semana pasada.

Con la posterior baja en la cotización de la divisa la mayoría de las empresas dieron marcha atrás, pero en el sector aceitero solo una lo hizo, el resto mantienen subas de entre el 9% y el 10% que los comercios no están dispuestos a aceptar. Las cadenas advierten que si la situación persiste, podrían faltar algunas marcas en las góndolas.

Los datos de la consultora Scentia avalan la teoría. El último relevamiento de la firma marca una caída interanual del 5,4% en marzo de 2025. A pesar de que el mismo mes del año anterior las ventas ya se habían desplomado un 7,4%. Siempre siguiendo la serie de Scentia, con marzo se acumulan 14 meses de caídas interanuales consecutivas.

Con este escenario, los supermercados decidieron resistir las subas que dispuso la industria a partir de la semana pasada. “No vamos a aceptar listas especulativas”, advirtió el titular de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez en diálogo con Radio 10. En el Gobierno se sumaron al reclamo y pidieron cautela a los proveedores

Avanzan obras de asfaltado en distintos barrios de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa desarrollando tareas de mejoramiento vial con más de 28 cuadras asfaltadas.

Como parte del plan de infraestructura urbana que lleva adelante la gestión municipal, se están ejecutando 28 cuadras de asfaltado en Chacra 117 y Barrio Hermoso, beneficiando directamente a cientos de familias posadeñas.

En la chacra 117, las obras consisten en la colocación de asfalto sobre base granular, mejorando la circulación vehicular, el acceso a los hogares y el drenaje pluvial. Por otro lado, en barrio Hermoso se realiza asfalto sobre empedrado, una técnica que aporta mayor durabilidad y confort urbano.

Estas acciones tienen como objetivo optimizar la transitabilidad, fortalecer la conectividad barrial y elevar la calidad de vida de los vecinos, indicaron desde la Municipalidad.

Elecciones legislativas en Misiones: este jueves arranca oficialmente la campaña proselitista

0

Este jueves 24 de abril comienza formalmente la campaña proselitista de cara a las elecciones legislativas provinciales, que se celebrarán el próximo 8 de junio en Misiones.

La fecha se establece conforme al Artículo 65 de la Ley XI – N.º 6 del Código Electoral de la provincia, que estipula el inicio de la campaña 45 días antes de los comicios.

Desde ese día, los distintos sublemas y frentes políticos habilitados podrán realizar actos públicos, difusión de propuestas, y acciones de comunicación destinadas a captar el voto ciudadano. Será una etapa clave en el calendario electoral misionero, que marcará el ritmo de la competencia política hasta el día de la votación.

En estos comicios se renovarán bancas en la Legislatura Provincial, así como cargos municipales en varias localidades.

Con este paso formal, la campaña electoral entra en su fase más visible, con actividades, encuentros y propuestas que buscarán acercar a la ciudadanía a los distintos proyectos políticos que competirán el 8 de junio.

Oficializaron los 231 sublemas para las elecciones municipales del 8 de junio

Lo confirmó el Tribunal Electoral junto a un PDF donde se detallan los integrantes.

La Secretaría Electoral de Misiones dio a conocer las listas oficiales de los 231 sublemas que participarán en las elecciones municipales del próximo 8 de junio, en las que se renovarán concejalías en diez localidades. Además, se elegirá al Defensor del Pueblo en Oberá.

El Tribunal Electoral oficializó las candidaturas anunciadas por los distintos sublemas, y hasta el jueves próximo, los partidos que no hayan presentado sublemas podrán inscribir lista única bajo su lema correspondiente.

A continuación, el detalle de las listas por municipio:

  • Posadas: con 57 sublemas, la capital provincial encabeza el listado con la mayor cantidad de opciones electorales.
  • Eldorado: se oficializaron 27 sublemas.
  • San Vicente: contará con 26 listas.
  • Puerto Iguazú: se inscribieron 23 sublemas.
  • Leandro N. Alem: participarán 14 listas.
  • Aristóbulo del Valle: 13 sublemas inscriptos.
  • El Soberbio: también con 13 sublemas.
  • San Pedro: 12 listas habilitadas.
  • Puerto Rico: 12 sublemas presentados.
  • Montecarlo: registró 10 listas.
  • Además, partidos como el Partido Obrero presentarán listas únicas en algunas localidades, como Posadas y Eldorado, sin sublemas.

Este panorama muestra una oferta electoral amplia y diversa, destacando el alto número de sublemas en varios municipios, lo que anticipa una elección competitiva y con múltiples alternativas para el electorado misionero.

Identificaron al adolescente atropellado por una conductora alcoholizada en Campo Grande

0

El test de alcoholemia de la mujer dio positivo con 1,49.

El siniestro vial ocurrió ayer pasadas las 17 horas, en el kilómetro 1141 de la ruta 14, en Campo Grande, donde un adolescente de 13 años que se desplazaba en bicicleta falleció tras ser embestido por una camioneta Toyota Hilux.

La conductora del rodado mayor, de 44 años, dio positivo en el test de alcoholemia con 1,49 g/l. Posteriormente, la víctima fue identificada como Marcelo Kovasku. El médico policial confirmó su fallecimiento por traumatismo de cráneo.

Por disposición judicial, la Policía detuvo a la mujer y realizó las pericias de rigor en el lugar.

Misiones lanzó “Red Segura”, un programa para fomentar el uso responsable de la tecnología en las escuelas

Este martes se realizó el lanzamiento oficial del programa “Red Segura: Prevención y Conciencia en el Mundo Digital”, una iniciativa conjunta entre el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Parque del Conocimiento, con el objetivo de promover el uso responsable de las tecnologías en el ámbito educativo.

El evento tuvo lugar en el cine IMAX del Conocimiento, donde se presentó un corto audiovisual elaborado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, como parte de su línea de investigación “Digital Project”.

La proyección fue seguida por un espacio de reflexión e intercambio con estudiantes, docentes y el equipo interdisciplinario de la concejal María Eva Jiménez, donde se abordaron los riesgos, desafíos y oportunidades del entorno digital.

Además, como parte del programa, se prevé un acompañamiento posterior en las instituciones participantes para reforzar los aprendizajes e impulsar acciones de sensibilización.

Iván Pelinski Venchiarutti y Claudio Roa pasaron por otro streaming de Códigos

El vicepresidente del IPS y candidato a concejal de Posadas, Iván Pelinski Venchiarutti, junto al también candidato a concejal Claudio Roa, participaron en el streaming de “Códigos, la Política Desde Adentro”.

Pelinski Venchiaturri es médico y encabeza el sublema “La Salud Primero” del Frente Renovador, en búsqueda de un lugar en el Concejo Deliberante de Posadas de cara a las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. Habló de sus principales propuestas y también hizo un repaso de su gestión como vicepresidente del IPS.

A su vez, Roa, de profesión contador quien encabeza el sublema “Mejor Ciudad”, comentó sobre su origen proveniente del peronismo y detalló los motivos que lo llevaron unirse al Frente Renovador. En ese sentido, detalló sus principales ideas en caso de ocupar una banca en el Concejo posadeño.

Este jueves pagan a tabacaleros el tramo 2 del Burley por más de $2.500 millones

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informó que este jueves 24 de abril estará disponible el pago correspondiente al Tramo 2 del tabaco tipo Burley, comercializado entre el 15 y el 25 de febrero de 2025. El desembolso se enmarca en la Resolución 31/25 del Precio FET (Fondo Especial del Tabaco).

Según precisó el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, en esta etapa serán beneficiados 1.774 productores, quienes entregaron un total de 4.371.677 kilogramos de tabaco Burley. El precio promedio pagado por kilogramo asciende a $585,35.

El monto total a liquidar supera los $2.558 millones, representando un ingreso clave para el sector productivo y un impulso económico significativo para la región.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, remarcó que la gestión provincial continúa acompañando de forma sostenida al sector tabacalero. “Garantizamos previsibilidad y cumplimiento, valores fundamentales para nuestros colonos”, afirmó.

 

Nación inició un plan de regularización de deudas en el sector eléctrico

El Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.

La medida se implementó a través de la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Damián Eduardo Sanfilippo.

Según expresaron desde el Ejecutivo, “el plan establece condiciones razonables —hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista— pero exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio. Quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.

“Esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos”, sentenciaron. Como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas. El plazo para adherir es de 60 días corridos.

Según señalaron desde la subsecretaría, al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación. “Hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad. Este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”, señalaron.