sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 27

Capacitaron a agrimensores en utilización del Sistema GOP en Posadas

Indispensable para la digitalización total de los trámites que estos profesionales deben hacer para la presentación de planos y otros elementos relacionados a obras privadas.

En el SUM del 5° piso de la Municipalidad de Posadas se llevó adelante una capacitación destinada a agrimensores para la correcta utilización del Sistema de Gestión de Obras Privadas (GOP).

La directora de Catastro, Luciana Uffelmann, explicó que “es una capacitación sobre cómo usar el sistema GOP para la carga de mensuras y la presentación, para que sean ahora 100 por ciento digital”. Esto tiene que ver con la digitalización de la presentación de los expedientes, es decir, todo lo que los profesionales presentaban en formato papel ahora se hará en formato digital.

Durante la charla, se mostró a los agrimensores el paso a paso de cómo se usa el sistema, cómo se carga, en qué campo va cada archivo, qué es lo que tienen que tener para poder avanzar y demás acciones que involucren la realización de los trámites.

Es la primera capacitación de este tipo que se realiza para los agrimensores, pero se seguirán haciendo más, “la idea es por lo menos una más durante el año para quienes no puedan asistir a esta, pero esta es la primera como para poder sacar una resolución que diga que los trámites van a pasar a ser ciento por ciento digitales y abandonar el formato papel”, explicó la funcionaria.

Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 1 - 1 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 7 - 3 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 6 - 5 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 5 - 7 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 4 - 9 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 2 - 11

Golpe al crimen organizado en Misiones deja múltiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupá

0

Con un fuerte operativo ejecutado al amanecer de este jueves 26, la Policía de Misiones realizó 13 allanamientos simultáneos en barrios de Posadas y Garupá. La intervención culminó con la detención de 12 personas que estarían implicadas en múltiples delitos y el secuestro de un arsenal de armas, motocicletas sin documentación y más de un centenar de objetos de origen ilícito que representa una cifra millonaria.

La investigación, coordinada por las divisiones de Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X junto a las comisarías 5ª, 9ª y 14ª, se inició a raíz de una serie de denuncias realizadas por vecinos y vecinas que fueron víctimas de robos en sus hogares. Los damnificados manifestaron que delincuentes desconocidos habían ingresado a sus propiedades en distintos momentos del día, llevándose desde electrodomésticos hasta herramientas de trabajo, motocicletas y elementos de valor afectivo o profesional.

Gracias a estos aportes, más tareas encubiertas y análisis de cámaras de seguridad, se logró identificar a los presuntos autores, quienes ya poseen antecedentes por robos, robos calificados y diversos delitos contra la propiedad.

El megadespliegue se ejecutó con el apoyo del GIR, GOE, Guardia de Infantería, DAM y el Comando Táctico Especial, en barrios como Santa Clara, Chacra 245, Villa Cabello, Itaembé Guazú, Ripiera y Ñu Porá, donde se logró desactivar varios puntos clave vinculados a esta organización delictiva. Las irrupciones, fueron encabezadas por el Juez de Instrucción 2, Juan Manuel Monte.

Mientras se llevaba a cabo la medida judicial, una mujer se acercó a los uniformados, explicando que, durante las irrupciones, “cuando rodearon el barrio, mis vecinos me dejaron varios electrodomésticos en mi portón, los cuales ni siquiera sabía que ellos me los habían robado, vi que los llevaron presos”.

Los detenidos, con edades que van de los 18 a los 69 años, poseen frondosos antecedentes por delitos similares. Entre los elementos secuestrados se encuentran un revólver calibre 32, rifles, pistolones, armas de aire comprimido, motocicletas sin patente, herramientas eléctricas, televisores, consolas de videojuegos, netbooks escolares, garrafas, balanzas de precisión, instrumentos musicales y más de 100 artículos presumiblemente robados.

Muchos de estos objetos fueron reconocidos por las víctimas como los mismos que les habían sido sustraídos semanas atrás, lo que permitirá robustecer las causas judiciales en curso.

Uno de los procedimientos más significativos se ejecutó en la Chacra 245, donde se detuvo a dos hermanos acusados de haber participado en un robo calificado en grado de tentativa. En ese lugar también se incautó una motocicleta y un arma de fuego que habrían sido utilizadas en el hecho.

La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones ni el allanamiento de otros inmuebles vinculados a la causa. Los 12 implicados ya se encuentran a disposición del magistrado interviniente y deberán responder ante la Justicia por los hechos.

Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 5 - 13 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 8 - 15 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 7 - 17 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 6 - 19 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 1 - 21 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 4 - 23 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 3 - 25

Herrera Ahuad encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Renovador

0

Este jueves en el marco previo a la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, se dieron a conocer los nombres que integrarán la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador Neo para las elecciones de octubre. El anuncio fue realizado por el conductor del espacio, Carlos Rovira, durante la habitual “Previa de los Jueves”.

La lista estará encabezada por Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Representantes y ex gobernador de la provincia, quien tuvo rol central durante la gestión de la pandemia de Covid-19 y mantiene una presencia relevante en la política misionera. Su experiencia en gestión pública, especialmente en el ámbito sanitario.

Junto a Herrera Ahuad integran la nómina la profesional Micaela Gacek, el empresario e investigador Walter Rosner, y Graciela de Moura, actual funcionaria del Ministerio de Industria. El armado incluye perfiles con trayectoria técnica, política y emprendedora, en línea con la estrategia del espacio de presentar candidatos con diversidad de enfoques y formación.

El Frente Renovador buscará revalidar su presencia en el Congreso Nacional con esta propuesta, que combina figuras de experiencia con nuevos actores de la política y el sector productivo misionero.

La Justicia dejó sin efecto la eliminación del Día del Trabajador Estatal dispuesta por Nación

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3 resolvió suspender de forma provisional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, que eliminaba el Día del Trabajador Estatal como jornada no laborable para los empleados públicos nacionales.

De esta manera, el feriado del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajador del Estado, seguirá vigente al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el tema.

La jueza Mora Fullana consideró válida la acción de amparo presentada y otorgó la medida cautelar, lo que implica que el artículo 2° del DNU queda suspendido provisionalmente. En su resolución, también declaró la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para intervenir en el caso.

El decreto, que había sido publicado por el Ejecutivo en el Boletín Oficial, señalaba que no resultaba adecuado que la administración pública se tomara el día no laborable mientras el resto de la sociedad desarrollaba sus tareas con normalidad. Sin embargo, la aplicación de esa disposición quedó momentáneamente frenada por decisión judicial.

El 10 más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre, según Indec

0

El índice de desigualdad mostró en el primer trimestre del año su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según los datos del INDEC difundidos hoy.

El informe se conoció en momentos en que se debate si la mejora de la actividad económica está llegando a todos los sectores por igual.

El Coeficiente de Gini, que mide la concentración de la distribución del ingreso (cuanto más alto, más desigualdad), arrojó 0,435 entre enero y marzo.

En el primer trimestre de 2024 había sido de 0,467 y en el de 2023 de 0,446.

La brecha de las medianas entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos fue de 15 veces, de acuerdo con el informe del organismo.

Facundo López Sartori respondió a la diputada que busca eliminar el INYM: “Está mal informada”

El ministro del Agro salió en defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate y expresó que la legisladora nacional del PRO, Sofía Bambrilla, desconoce el funcionamiento de la entidad para presentar un proyecto que tiene como fin hacer desaparecerlo. “Desde la creación del INYM, el valor del kilo de la hoja verde pasó de 0.2 centavos dólar a 0.50 centavos de esta moneda. Es decir, la rentabilidad aumentó muchísimo desde su creación”, sentenció López Sartori.

Hace unos días, la diputada nacional por Corrientes presentó un proyecto que pretende eliminar definitivamente al Instituto que aglutina a los representantes de toda la cadena productiva de la yerba mate. El proyecto contempla la derogación de la Ley 25.564, su decreto reglamentario y normas conexas, la disolución del INYM y la transferencia de todos los recursos del instituto a la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Ante esta sorpresiva propuesta, el responsable de la cartera del Agro de la provincia de Misiones, Facundo López Sartori explicó que es un proyecto que solo pueden respaldar los grandes molinos que están radicados en Corrientes, sugiriendo que la congresista del PRO representa a quienes no quieren que el Estado intervenga en la valoración del precio de la materia prima. “Claramente está representando a los intereses de los grandes molineros de su provincia y no le conviene. Si bien no le están regulando el precio, la idea es que se derogue la Ley para que después sea más complejo crear nuevamente una normativa que contemple las funciones que cumplía el INYM”, comentó el funcionario misionero.

Además, sostuvo que la creación del instituto se concretó después de una ardua lucha del sector yerbatero que desencadenó en el “tractorazo”. “Lo que está pasando ya lo vivimos en los noventas. Se está haciendo lo mismo desde el Estado Nacional, aunque los productores misioneros tienen otra mirada sobre la realidad que no observa como alternativa viable la desregulación del precio de la yerba mate”, explicó y señaló que es necesario defender el funcionamiento pleno del Instituto porque lo considera elemental para la economía de la provincia.

Para la diputada Bamrbilla durante más de 20 años el INYM funcionó como una estructura burocrática que lejos de potenciar al sector y lo toma como argumento para el proyecto que fue girado a comisión de la Cámara de Diputados de la Nación. No obstante, el ministro del Agro defendió la actividad del Instituto como una herramienta que contuvo a todos los sectores que representan a la cadena productiva de la yerba mate y expresó que la legisladora “está muy mal informada. Necesita hablar más con los productores y no solo con los grandes industriales”.

“Nosotros defendemos el modelo minifundista y no el que proponen los molineros que captan gran parte del mercado yerbatero. Como misioneros no vamos por ese camino porque sino estaríamos volviendo a los años que ningún productor local quiere volver, la década de los 90s”, sentenció.

Vuelve otro campeón del mundo: Paredes dio el “sí” y nuevamente vestirá la camiseta de Boca

0

El mediocampista de la Selección argentina aceptó la propuesta de Boca y volverá al club tras 12 años. Viajará a Italia para desvincularse de la Roma y luego se hará la revisión médica.

Leandro Paredes volverá a jugar en Boca, con 31 años. La gran noticia que esperaban todos los hinchas “xeneizes” llega justo después de la dura eliminación en la primera ronda del Mundial de Clubes, con el insólito empate ante Auckland City.

El volante de la Selección Argentina aprobó la propuesta económica que le había realizado la dirigencia de Juan Román Riquelme, con quien se reunió especialmente en Argentina cuando estaba disputando las Eliminatorias.

El próximo paso es que Paredes le deposite a la Roma de Italia los 3.5 millones de euros de la cláusula que él mismo gestionó para tener en su contrato cuando lo renovó a principios de año. En esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en el verano, Boca le ofreció un salario similar al que cobra actualmente en Europa. Por lo tanto, será el futbolista mejor pago del plantel, con cierta diferencia.

El mediocampista viajó a Miami de vacaciones, donde presenció los partidos de Boca en el Mundial de Clubes. Ahora volará hacia la capital italiana para desvincularse y luego viajará al país para hacer la revisión médica.

En el “Xeneize” lo esperan para que inicie la pretemporada y pueda decir presente en el primer compromiso oficial: el 17 de julio ante Argentinos Juniors.

Recordemos que Paredes debutó en Boca el 6 de noviembre de 2010 de la mano de Claudio Borghi, pero fue con Carlos Bianchi en 2013 con quien tuvo más minutos. En esa época incluso compartió plantel con Riquelme. Su estadía en el club la cerró con 5 goles en 31 partidos. En Europa, jugó en Chievo Verona, Roma, Empoli, Zenit, PSG y Juventus.

La desigualdad mostró su dato más bajo para un primer trimestre desde 2022

0

La distribución del ingreso no mostró un deterioro entre enero y marzo de 2025.

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022. Esto sucedió pese a la percepción de que la dinámica de la actividad económica favorece a sectores de mejores ingresos.

Este jueves el INDEC informó que el Coeficiente de Gini, que mide la concentración de la distribución del ingreso (cuanto más alto, mayor desigualdad), fue de 0,435 entre enero y marzo, cuando en el primer trimestre de 2024 había sido de 0,467 y en el de 2023 de 0,446.

Advierten que el salario registrado cayó por segundo mes consecutivo en abril

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el salario registrado subió 2,4% en abril pero quedó por debajo del índice de inflación que se ubicó en un 2,8% en el mismo mes.

El cuarto mes del año se vio afectado por la inestabilidad en el tipo de cambio oficial luego del cambio de régimen a una flotación entre bandas y la flexibilización del cepo fundamentalmente para personas humanas.

De acuerdo al informe difundido esta jornada, el índice de salarios se incrementó un 74,3% en la comparativa interanual, como consecuencia de los incrementos de 61,0% en el sector privado registrado, 58,6% en el sector público y 182,9% en el sector privado no registrado.

En ese contexto, el organismo que lidera Marco Lavagna sostuvo que el índice acumuló una suba de 13,8% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 9,6% en el sector privado registrado, 11,4% en el sector público y 32,6% en el sector privado no registrado.

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande proponen una tarifa energética diferencia para zonas cálidas

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua asistió a la reunión de mandatarios del Norte Grande que se llevó a cabo en la capital de Santiago del Estero. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Bicentenario y congregó a jefes provinciales del Norte argentino. Durante el encuentro se discutieron temáticas vinculadas a una propuesta de tarifa eléctrica diferencial para regiones cálidas y muy cálidas, entre las que está incluída Misiones. Además se debatió acerca de la coparticipación federal y el rol de las provincias en el esquema fiscal nacional. El mandatario misionero sostuvo que fue “una jornada de trabajo con mirada federal y el compromiso de siempre”.

La convocatoria reunió a los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Leandro César Zdero; y de Catamarca, Raúl Jalil. Además, estuvieron la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado y la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone. La reunión se realizó en el marco de una agenda común que articula intereses regionales y demandas compartidas por los distritos que conforman el Norte Grande.

Durante el encuentro, los mandatarios retomaron lo debatido días atrás en una instancia previa, en la que habían presentado un proyecto de ley que busca redefinir la distribución de los fondos nacionales.

En paralelo, se abordó el reclamo del oficialismo nacional en torno al cumplimiento de metas fiscales por parte de las provincias, en un contexto de ajuste y cambios en el esquema de transferencias de recursos.

Atmósfera federalista

El gobernador Passalacqua comentó que el encuentro “me pareció fantástico porque siempre en estas reuniones se expresa, ahora con mucho más profundidad, la atmósfera federalista. No es solamente declamativa, sino que estamos pasando a la acción”.

En ello, aseguró que hace poco en una reunión del CFI, todos los gobernadores del Norte Grande y el Litoral trataron “puntualmente el tema energético, y ver si podemos trabajar una ley en el Congreso, que se debe trabajar, una ley diferenciada para la zona del Norte Grande. Muy parecida a la que tiene la Patagonia, sin tocar impuestos, sin crear impuestos, sin quitarle nada a nadie, pero haciendo valer nuestros derechos”.

En otro aspecto del encuentro , señaló que “me pareció espectacular un ZOOM que armó el gobernador Zamora, con Port Miami, que es el puerto más grande de la costa este de Estados Unidos, para poder meter nuestros productos del Norte Grande. En mi caso, té, yerba mate y madera, en otro caso será aceituna, miel. Ellos están muy interesados a costo cero de tasa, comprar productos de América Latina, ya que quieren ser el puerto de entrada de América Latina a Estados Unidos. Vamos a tratar de aprovecharlo y se armará una delegación en su momento para viajar”.

Por último, el gobernador se refirió al proceso legislativo de las mencionadas iniciativas energéticas, señalando que el ámbito democrático para debatirlas es el Congreso Nacional, especialmente el Senado, por su representación provincial. Manifestó que allí se llevará adelante una discusión política, definida por la votación en el recinto, y expresó su esperanza en el resultado.

Proyecto energético

En esa línea, los gobernadores del Norte Grande y Litoral dieron a conocer un comunicado conjunto en el que proponen una legislación que permita establecer una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas y muy cálidas.

El proyecto busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias incluidas en zonas bioambientales clasificadas como cálidas y muy cálidas, según norma IRAM 11603/12. “Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley”, dieron cuenta los gobernadores en el comunicado.

El documento detalla que la iniciativa incluirá a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. Se plantea financiar la reducción de precios diferenciales de energía, potencia y transporte durante los meses de diciembre a marzo. La propuesta se presentará próximamente en el Congreso Nacional.

IMG 20250626 WA0074 - 27 IMG 20250626 WA0075 - 29 IMG 20250626 WA0076 - 31 IMG 20250626 WA0077 - 33