viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 27

Helicobacter pylori, la bacteria "silenciosa" que afectaría a la mitad de los argentinos

0

Especialistas encendieron las alarmas sobre el Helicobacter pylori, una bacteria calificada como "silenciosa" que habita en el estómago y es la infección bacteriana más frecuente en humanos. Aunque muchas personas la portan sin saberlo, su presencia puede desencadenar gastritis crónica, úlceras gastroduodenales e incluso cáncer gástrico.

La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Endoscopía (FAGE), la Federación Argentina de Endoscopía Digestiva (FAAED) y el Club Argentino del Estómago y Duodeno (CADED) lanzaron una campaña nacional para concientizar sobre la necesidad de diagnosticar y tratar esta infección, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer gástrico, informó el medio Infobae.

Alertan por los riesgos de una bacteria "silenciosa" que afecta al 50 por ciento de los argentinos
Los expertos calculan que entre el 40 y el 50% de los argentinos conviven con Helicobacter pylori. "Muchas veces no da síntomas, pero es la principal causa de gastritis crónica y de cáncer gástrico, una enfermedad que en el mundo tiene alta mortalidad", explicaron desde las entidades.

El hallazgo de esta bacteria revolucionó la medicina digestiva y valió el Premio Nobel de Medicina a los doctores Barry Marshall y Robin Warren.

Respecto a la transmisión, si bien no existe una certeza absoluta, se asocia a malas condiciones higiénico-sanitarias y a la transmisión intrafamiliar.

Actualmente, el diagnóstico es sencillo y accesible, mediante estudios no invasivos como el test del aliento, antígenos en materia fecal o a través de biopsias gástricas obtenidas durante una endoscopía digestiva alta.

El tratamiento se considera fundamental incluso en personas sin síntomas, por la clasificación otorgada por la OMS: “El tratamiento no solo está indicado cuando hay síntomas digestivos, sino que también es fundamental en personas sin síntomas, ya que Helicobacter pylori está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como un carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer gástrico”.

En países con alta incidencia de esta enfermedad, como Japón y Corea del Sur, existen políticas de búsqueda activa y tratamiento masivo. En Europa se están impulsando estudios poblacionales que buscan evaluar el impacto de la erradicación del Helicobacter pylori en la prevención del cáncer gástrico.

En Argentina, todavía no existe una política pública específica para la detección y tratamiento de esta bacteria. La falta de una estrategia nacional parte de la “suposición de que el cáncer gástrico es poco frecuente”.

Sin embargo, desde las entidades se destaca que “los argentinos presentan un riesgo intermedio, y debemos considerar además que en áreas como el AMBA conviven comunidades con mayor predisposición (descendientes de asiáticos, latinoamericanos andinos y europeos del este). Un aspecto relevante es que el cáncer gástrico afecta principalmente a personas mayores, y debido al envejecimiento poblacional, se proyecta un aumento de casos en los próximos años”.

La infección por H. pylori suele adquirirse en la infancia y con los años produce una infección crónica en el estómago, que lesiona las capas protectoras de la superficie gástrica.

En la mayoría de las personas, esa infección puede mantenerse clínicamente en silencio durante toda la vida, pero en una minoría considerable provoca enfermedades gastroduodenales, que incluyen desde gastritis crónica en el 100% de los infectados (con o sin síntomas), dispepsia, úlceras gastroduodenales y, en menor frecuencia, cáncer de estómago.

Alcaráz y Djokovic vuelven a chocar por un lugar en la final del US Open

0

El español y el serbio se enfrentarán por un lugar en la final del US Open.

El español Carlos Alcaraz (2°) y el serbio Novak Djokovic (7°) se enfrentarán este viernes por un lugar en la final del US Open, en el que será uno de los partidos más esperados del año en el mundo del tenis.

De un lado estará Alcaraz, quien atraviesa el momento más regular de su carrera, ya que alcanzó la final en los últimos siete torneos que disputó y tiene el número 1 del mundo entre ceja y ceja. Además, estas semanas en Nueva York estuvo demostrando un nivel impresionante, accediendo a esta instancia sin ceder sets.

Del otro lado estará Djokovic, el tenista más ganador y considerado de forma casi unánime como el mejor de la historia. A sus 38 años, el serbio se sigue plantando contra esta nueva generación y todavía sueña con ganar su vigésimo quinto título de Grand Slam, para seguir estirando la ventaja en dicha estadística.

El historial marca un leve dominio de Djokovic, que se impone 5-3 en el frente a frente y que además ganó cuatro de las últimas cinco veces que se enfrentaron.

La primera vez que se enfrentaron fue en las semifinales del Masters 1000 de Madrid 2022, cuando un Alcaraz de solo 19 años, que recién estaba afianzándose en la elite del tenis, dio la sorpresa y se impuso por 6-7(5), 7-5 y 7-6(5).

Tuvo que pasar más de un año para que se volvieran a enfrentarse, en las semifinales de Roland Garros 2023. Allí se estaba dando un verdadero partidazo que estaba igualado un set por lado, cuando Alcaraz comenzó a sufrir calambres en todo su cuerpo que le impidieron seguir jugando al máximo nivel. De esta manera, Djokovic se impuso por 6-1 y 6-1 en el tercer y cuarto parcial para terminar consiguiendo el boleto a la final, donde terminaría derrotando al noruego Casper Ruud para levantar su tercer “Trofeo de los mosqueteros”.

Poco más de un mes después, Alcaraz se tomó revancha y le ganó una inolvidable final de Wimbledon a Djokovic en cinco sets, para convertirse en el primer jugador fuera del “Big Four” (compuesto por el serbio, Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray) en levantar el trofeo en la “Catedral del tenis” en más de 20 años.

A partir de allí, se vio un gran dominio de Djokovic, que ganó cuatro de los siguientes cinco enfrentamientos. Uno de ellos fue la final del Masters 1000 de Cincinnati 2023, en la que dio vuelta un partido increíble, mientras que en las semifinales del ATP Finals pasó por arriba a un Alcaraz que atravesaba un claro bajón en su nivel para ganarle por 6-3 y 6-2.

Sin dudas el triunfo más importante de Djokovic ante Alcaraz fue aquella inolvidable final de los Juegos Olímpicos de París 2024, que le permitió ganar el único gran título que le faltaba a su inigualable carrera.

En el medio, Alcaraz había ganado cómodamente la final de Wimbledon 2023, mientras que el último enfrentamiento entre ambos fue en los cuartos de final del Abierto de Australia 2025, que quedó en manos de Djokovic.

Este viernes, el Arthur Ashe Stadium de Nueva York será testigo de uno de los partidos más esperados del año, donde solo uno de los dos conseguirá el boleto a la gran final del US Open.

El historial entre Alcaraz y Djokovic

  • Semifinal del Masters 1000 de Madrid 2023: Alcaraz a Djokovic: 6-7(5), 7-5 y 7-6(5)
  • Semifinal de Roland Garros 2023: Djokovic a Alcaraz: 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1
  • Final de Wimbledon 2023: Alcaraz a Djokovic: 1-6, 7-6(6), 6-1, 3-6 y 6-4
  • Final del Masters 1000 de Cincinnati 2023: Djokovic a Alcaraz: 5-7, 7-6(7) y 7-6(4)
  • Semifinal del ATP Finals: Djokovic a Alcaraz: 6-3 y 6-2
  • Final de Wimbledon 2024: Alcaraz a Djokovic: 6-2, 6-2 y 7-6(4)
  • Final de los Juegos Olímpicos de París 2024: Djokovic a Alcaraz: 7-6(3) y 7-6(2)
  • Cuartos de final del Abierto de Australia 2025: Djokovic a Alcaraz: 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4

La Tombolita por los 53 años de la Quiniela ya tiene a sus ganadores

En el marco de las celebraciones por los 53 años de la Quiniela Misionera, se realizó el sorteo de la clásica y esperada Tombolita, iniciativa que ya tiene a sus ganadores de esta nueva edición, destacó el Iplyx.

Este jueves se hizo la extracción de los tickets no premiados con apuestas de tres y cuatro cifras y de la Mini Poceada, jugados entre el 1 y el 30 de agosto.

Con una extracción por zona, primero se conoció al ganador de la zona sur, que hizo su jugada en la Agencia N° 209 de Posadas, con el ticket N° 200024970, de fecha del 26 de agosto perteneciente al sorteo de la Quiniela Nocturna -sorteo 13.896-.

En tanto, para la zona centro, el ganador hizo su jugada en la Agencia N° 350 de Concepción de la Sierra, con el ticket N° 200026592, de fecha 12 de agosto perteneciente al sorteo 8.479 de la Quiniela Matutina.

Mientras que para la zona norte, quien se consagró hizo su jugada en Agencia N° 352 de Eldorado, con el ticket N° 200004038 de fecha 20 de agosto perteneciente al sorteo 13891 de la Quiniela Nocturna.

De esta manera, cada uno de ellos recibirá como premio 1.000.000 de pesos.

Los agasajos por el aniversario de la Quiniela continúan y la Tombolita, también, ya que el próximo 2 de octubre se realizará un nuevo sorteo con los tickets no premiados de las apuestas de tres y cuatro cifras de la Quiniela, para los tickets que se confeccionen entre el 1 y 30 de septiembre. 

QuinApp, también con ganador

Las apuestas realizadas a través de la plataforma web de QuinApp también participaron de los festejos por un nuevo aniversario de la quiniela. 

En este caso, el ganador correspondió al sorteo N° 13893 del día 20 de agosto, con el ticket N° 519193, de Puerto Esperanza, quien ganó 1.000.000 de pesos.

El próximo 1 de octubre nuevamente se concretará un sorteo entre las apuestas no premiadas en esta plataforma entre el 1 y 30 de septiembre.

Cuáles son los puntos que establece la Ley de emergencia en discapacidad

El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.

 Los principales puntos de la ley que establece la emergencia en discapacidad son los siguientes 

-Se establece que la emergencia en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026.

-La presente ley es de orden público y rige en todo el territorio nacional.

-Se establece una actualización las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.

-Se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo con los índices de la inflación que informa el INDEC.

-Las pensiones no contributivas serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

-Las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.

-El Poder Ejecutivo Nacional deberá financiar con recursos del Tesoro nacional una compensación de emergencia a los prestadores.

-La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3,627.495 millones.

-La diferencia del impacto fiscal se debe al número de beneficiarios “por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios” que podrían suceder con la nueva ley., sostuvo la OPC.

-- La Agencia Nacional de Discapacidad realizará una auditoria con el objeto de realizar una evaluación justa, transparente, basada en criterios de salud y en un análisis integral de la situación socioeconómica de los beneficiarios.

 -. El procedimiento de auditoría deberá garantizar notificaciones fehacientes y el debido proceso inclusivo, que aseguren la plena participación. y el acceso claro a la información.

-Los empleadores que tomen trabajadores con certificados de discapacidad por tiempo indeterminado serán eximidos del pago del cincuenta por ciento (50%) de las contribuciones patronales y a las cajas de jubilaciones por tres años.

Comenzó la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

Del 4 al 14 de septiembre, el Parque de las Naciones de Oberá será el gran escenario de la diversidad cultural y reunirá a 15 colectividades, gastronomía típica y espectáculos de primer nivel.

Hoy comenzó la 45° Fiesta Nacional del Inmigrante, la celebración cultural más grande de Misiones y una de las más convocantes de la Argentina. Desde este jueves 4 y hasta el 14 de septiembre, el Parque de las Naciones abrirá sus puertas para vivir once jornadas de música, danzas, gastronomía y tradiciones que invitan a “recorrer el mundo en un solo lugar”.

Hoy comenzo la 45° edicion de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Obera 1 - 1

La edición 2025 contará con la participación de 15 colectividades y más de 4.500 artistas entre bailarines, cantantes y presentadores. La propuesta incluye casas típicas, desfiles, espectáculos, noches temáticas y una grilla con destacados artistas nacionales e internacionales como Catupecu Machu, Patricia Sosa, Alejandro Lerner, Lüpanar, Confluencia Chamamecera, San Marino, Fabián Meza, DJ Alan Gómez, Iris y sus Románticos, Batería Legal, Tche Gaitero y el Dúo Lira Vera.

Así se vivirá la primera jornada

La inauguración coincide con el Día del Inmigrante. El predio abrió a las 18 hs., con entrada libre y gratuita durante la primera jornada.

El escenario mayor presentará al Ballet Folklórico Argentino “Tradiciones”, el grupo alemán Deutsche Gesellschaft für Volkstanz, el Ballet de la Colectividad Italiana “Il Giardino d’Italia”, el grupo Huellas de mi Tierra (Guaraní), el Ballet de la Colectividad Suiza “Alpenrose”, el Ballet de la Colectividad Checa “Lipa” y el Ballet de la Colectividad Polaca “ZPIT Nasza Mała Polska”. El cierre musical estará a cargo de Tche Gaitero a las 22:50 hs. El predio permanecerá abierto hasta las 03:00 hs.

Orgullo misionero que trasciende fronteras

La Fiesta, orgullo de los misioneros, convoca cada año a miles de visitantes de la provincia, del resto del país y de países limítrofes y se ha consolidado como uno de los eventos populares más importantes del país. Su impacto cultural, turístico y económico convierte a Misiones en epicentro de integración y tradición.

En esta edición, además, se celebran los 40 años de la piedra fundacional del Parque de las Naciones, con renovaciones como la puesta en valor del Museo, la inauguración de la Plaza Huellitas del Inmigrante y el lanzamiento del Golden Ticket, un pase turístico para recorrer parques y circuitos locales.

Las entradas generales, con valores entre $8.000 y $18.000, ya están disponibles enhttps://www.1000tickets.com.ar/. El programa completo puede consultarse en: fiestadelinmigrante.com.ar.

La venta de insumos para la construcción bajó un 8,6% en agosto

0

La venta de insumos de materiales para la construcción en agosto registró bajas de 5,5% interanual y 8,6% con relación al mismo julio, según indicó el Índice Construya (IC).

De esta forma, el acumulado de enero-agosto de 2025 cerró 6,9% por encima del mismo período del año anterior. “En los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción perdió fuerza”, señaló un comunicado de IC.

Desde la entidad sostuvieron que “la recuperación sectorial, que venía mostrando una desaceleración leve hasta junio, se transformó en contracción en julio y agosto”.

“En particular, en el último mes los despachos resultaron inferiores en términos interanuales por primera vez en siete meses. El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”, señalaron desde Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

El senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Por amplia mayoría, la oposición dejó firme la ley que declara la emergencia en todo el territorio argentino hasta diciembre de 2026. Es la primera vez en más de 20 años que el Poder Legislativo voltea un veto presidencial. Durante el debate, ningún libertario defendió la decisión del presidente Javier Milei.

Jornada histórica. Por primera vez desde 2003, el Congreso de la Nación voltea un veto presidencial. En este caso, el de la Ley de Emergencia a Discapacidad hasta diciembre de 2026, que este jueves el Senado ratificó con 63 a favor y 7 en contra.

Culminado ese debate, los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del gobierno libertario buscan darle media sanción y girar a Diputados un proyecto que restringe las potestades presidenciales sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

La sesión de este jueves es el último test del gobierno de Javier Milei antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires de este domingo. El inicio de la jornada quedó atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpica al corazón del gobierno de Javier Milei, por el supuesto cobro de coimas por parte de la hermana del mandatario, Karina Milei.

Luego de que el 20 de agosto la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, el Senado hizo lo propio este jueves. Fue luego de que la ley impulsada por el diputado Daniel Arroyo en febrero de este año reuniera, al igual que en Diputados, el aval de más de dos tercios de los legisladores presentes.

Los que acompañaron a Milei

 Los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto. En tanto, Vilma Bedia estuvo ausente. A los oficialistas se le sumó la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, que ya había rechazado la ley, al igual que el exlibertario Francisco Paoltroni.

Lo llamativo es que ningún libertario hizo uso de la palabra para defender el veto presidencial. De hecho, en la lista de oradores estaba anotado Atauche, jefe de bloque, pero a último momento se bajó. Quien sí defendió la medida presidencial fue Álvarez Rivero.

En la previa al debate, se daba por descontado que la oposición reuniría los votos necesarios para anotarse el triunfo, sobre todo si se tiene en cuenta que, cuando se aprobó el proyecto en la Cámara alta, este sumó el acompañamiento de 56 senadores (muy por encima de los dos tercios que se requieren).

De todas maneras, en la Casa Rosada ya se preparan para avanzar con un plan de judicialización para, de esa manera, evitar tener que aplicar la ley.

La sesión quedó en manos del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta, Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Ejecutivo en medio de la gira de Milei por los Estados Unidos. Y se celebra en la previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires de este domingo, en la que La Libertad Avanza medirá fuerzas con Unión por la Patria, principal impulsor de la ley vetada por el jefe de Estado.

En la tarde del miércoles, Milei, que se involucró de lleno en la campaña, arremetió contra el peronismo. "Trataron de acusarnos de chorros, fueron contra nuestras vidas y además se metieron con su hermana. Vaya que están asustados porque el domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta", aseveró el mandatario. Así, le daba un respaldo a su hermana, que quedó salpicada por los audios de la Andis.

Eliminatorias: Argentina recibe a Venezuela en el último partido oficial de Messi en el país

0

La Selección Argentina vivirá hoy una jornada cargada de emoción cuando enfrente a Venezuela en el estadio Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Más allá de lo deportivo, el encuentro quedará en la historia por ser el último partido oficial de Lionel Messi con la camiseta nacional en territorio argentino, un hecho que sus propios dichos en la previa terminaron de confirmar.

El partido está programado para las 20:30 y será transmitido por TyC Sports y Telefe. El árbitro designado es el chileno Piero Maza, con Juan Lara a cargo del VAR. El equipo de Lionel Scaloni llega con los deberes cumplidos, ya que lidera la clasificación con comodidad y aseguró su lugar en la próxima Copa del Mundo tras la histórica goleada 4-1 ante Brasil en Río de Janeiro.

En cuanto a lo estrictamente futbolístico, Scaloni mantiene dos dudas en la formación inicial. Una se centra en el mediocampo, donde Giovani Lo Celso podría ingresar por Alexis Mac Allister, quien no está en óptimas condiciones físicas. La otra incógnita está en la delantera, con la disputa entre Julián Álvarez y Lautaro Martínez para acompañar a Messi.

El simbolismo del duelo supera a la tabla de posiciones. La hinchada espera rendirle homenaje al capitán en lo que será su adiós oficial como local en Eliminatorias. Si bien Messi seguirá vistiendo la camiseta albiceleste, no volverá a disputar un encuentro oficial en Argentina, lo que convierte a esta cita en una despedida anticipada y cargada de nostalgia.

Venezuela, por su parte, afronta un compromiso clave en su objetivo de clasificar por primera vez a un Mundial. El conjunto dirigido por Fernando Batista ocupa el séptimo lugar y hoy se encuentra en zona de repechaje. Para aspirar a un pase directo, necesita sumar la totalidad de puntos en esta doble fecha y esperar un tropiezo de Colombia, que marcha sexta.

El contraste entre ambos equipos es evidente: mientras Argentina vive un momento histórico con Messi como bandera y Scaloni consolidado, la “Vinotinto” busca hacer historia a base de esfuerzo y esperanza. El telón se levantará en Núñez con un choque que no solo definirá puntos, sino que quedará marcado como el último capítulo de Messi en un partido oficial en suelo argentino.

Misiones dirá presente en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

0

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento se celebrarán del 9 al 14 de septiembre en Rosario, Santa Fe. La provincia se presentará en 15 disciplinas con una delegación de 40 personas.

El deporte misionero palpita con entusiasmo la participación en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se celebrarán del 9 al 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

La provincia se presentará en 15 disciplinas con una delegación conformada por 40 personas, entre deportistas e integrantes del staff técnico que los acompañarán. A diferencia de competencias similares, donde la delegación viaja toda junta al mismo tiempo, en este caso el traslado se dará en grupos. Los primeros partirán el domingo 7 y los demás lo irán haciendo en los días subsiguientes, en función del cronograma de competencia de cada disciplina. Llegarán a la sede siempre un día antes de competir.

Al final de la tarde del miércoles, el Ministerio de Deportes mantuvo una reunión con integrantes de la delegación con el propósito de informar todos los detalles organizativos, como ser documentación adecuada, viaje, alojamiento, estadía, competencia y al mismo tiempo efectuó la entrega de la indumentaria oficial, que fue encabezada por el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst.

“El Gobierno de Misiones se hace cargo de los costos de traslado, alojamiento, alimentación e indumentaria de la delegación, garantizando la presencia de la provincia en este tipo de eventos de representación, con el objetivo de estar cerca de los deportistas y brindar oportunidades a través del deporte; pero al mismo tiempo reafirmando que el deporte es una Política de Estado y manteniendo un eje de trabajo que se viene sosteniendo durante estos años”, indicó Steinhorst.

A continuación de la reunión, atletas, entrenadores y dirigentes federativos participaron de una charla sobre Prevención de Dopaje, que estuvo a cargo de la licenciada María Cristina Nakatsuka, de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia; y un taller de RCP, brindado por el profesor Claudio Semelak, de la subsecretaría de Representación y Alto Rendimiento.

Misiones JADAR 7 - 3

Delegación misionera 

Deportistas: Agustín Da Silva (Atletismo), Giuliana Bejar (Atletismo), Victoria Magali Brizuela (Atletismo), Matías Guy Sero (Canotaje), Damián Cardozo (Canotaje), Franco Bacigalupi (Canotaje), Reinaldo Emmanuel Mallo (Canotaje), Irina Benítez (atletismo adaptado), Maximiliano López (atletismo adaptado), Ariel Atamañuk (Paracanotaje), Augusto Servello (Esgrima), Diego Armando Álvarez (Judo), Agustina Florencia Olsson (Judo), Camila Amarilla (lucha), Ricardo Báez (lucha), Mauricio Lovera (lucha), Camila Tello (patín), Sonia Itatí Weller (gimnasia rítmica), Juan Segundo Barreyro (squash), Paula Rivero (squash), Agustina Ponds Merahed (tenis), Marcos Muñoz (tenis de mesa adaptado), Marcos González (vóley de playa), Joaquín Medina (vóley de playa), Salome Yaneth Florentín (Wushu Kung Fu), Leandro Gómez (Wushu Kung Fu), Maximiliano Oscar Antúnez (Parapowerlifting), Diego Ulises Ramírez (Parapowerlifting). Staff Técnico (entrenadores/asistentes): Anahí Galeano (judo), Leonel Cáceres (lucha), Jorge Flores (atletismo adaptado), Graciela Garau (patín), Sol Artaza (gimnasia rítmica), José María Ramírez (squash), Milton Dos Santos (tenis de mesa adaptado), Cecilia Melgarejo (vóley de playa), Sebastián Romero (Wushu Kung Fu), Samuel Antolín Ramírez (parapowerlifting) y Juan Pablo Tschopp (canotaje).

Los JADAR son organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, como un evento multideportivo con disciplinas olímpicas y paralímpicas. Para conocer más al respecto se puede ingresar al sitio oficial https://jadar2025.com/

Misiones JADAR 3 - 5

Tras la denuncia por desaparición, ubicaron en Brasil a la misionera Carolina Camargo

0

La joven fue localizada sana y salva; explicó que no pudo comunicarse con su familia debido a un desperfecto en su teléfono móvil.

La Comisaría de Dos Hermanas, dependiente de la UR-XII de Bernardo de Irigoyen, informó que, tras la denuncia por la desaparición de Carolina Camargo, efectivos policiales lograron establecer contacto con la joven y confirmar que se encuentra bien y en buen estado de salud

El hallazgo se produjo este jueves por la mañana, mientras se recepcionaba la declaración testimonial de un familiar directo en la dependencia policial. Durante la diligencia, los efectivos detectaron una solicitud de amistad en la red social Facebook a nombre de Carolina, lo que permitió abrir una nueva línea de búsqueda.

De inmediato, los policías realizaron una videollamada directa desde la comisaría y lograron comunicarse con la joven, quien explicó que actualmente se encuentra en Ituporanga, estado de Santa Catarina, Brasil, donde trabaja para su empleador —identificado como “Jairon”—. Además, aclaró que no pudo comunicarse con su familia debido a un desperfecto en su teléfono móvil.

Carolina también manifestó a la Policía que retornará a Misiones durante el próximo fin de semana.