jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 28

PSG venció al Arsenal y se metió en la final de la Champions League

0

Con un global de 3 a 1 se enfrentará al Inter de Lautaro Martínez en la definición en Múnich.

El Paris Saint-Germain le ganó por 2 a 1 al Arsenal, con un global de 3 a 1, y se enfrentará al Inter de Milán de Lautaro Martínez en la final de la Champions League que se disputará este 31 de mayo en Múnich.

Con los goles del español Fabián Ruiz a los 27 minutos del primer tiempo y el marroquí Achraf Hakimi a los 27 del complemento, el equipo dirigido por Luis Enrique consiguió el pase al partido más importante de Europa por segunda vez en su historia.

La última vez que el Paris Saint-Germain disputó la final fue ante el Bayern Múnich, en la temporada 2019/2020, en donde cayó por 1 a 0 en Lisboa.

El club inglés inició mejor, con un cabezazo de Declan Rice que pasó muy cerca del palo a los tres minutos, y con el control de las acciones en el campo. Pero se topó otra vez con la figura de Gianluigi Donnarumma, quien le tapó en dos ocasiones el gol a Martin Ødegaard y a Gabriel Martinelli.

Pero el equipo local no se quedó atrás, ya que se afianzó en el campo y consiguió imponerse en el área del Arsenal, con un disparo de Désiré Doué que contuvo David Raya y otro de Khvicha Kvaratskhelia que se estrelló en el palo.

Pero a los 27 minutos del primer tiempo, tras una carambola en el área del Arsenal luego de un centro, Fabián Ruiz controló con el pie y el pecho, acomodó la pelota y de volea con la zurda estampó el 1 a 0 al primer palo para el cuadro francés.

PSG inició mejor el complemento, con más presencia en campo del Arsenal, pero la falta de opciones lo dejó abierto al contraataque del cuadro inglés, quien tomó la iniciativa pero sin ser peligroso.

A los 21 minutos, Achraf Hakimi sufrió una falta dentro del área y el PSG pudo sellar la clasificación, pero el débil disparo de Vitinha en el penal, que atajó David Raya, se lo impidió.

Pocos minutos más tarde, a los 27, Hakimi se tomó revancha y tras una gran jugada con Ousmane Dembelé, el marroquí definió fuerte al segundo palo para el 2 a 0 y la goleada en el global.

No obstante, el equipo parisino se durmió en lo conseguido, y a los 31 minutos, Ruiz corrió por la banda izquierda y centró para Bukayo Saka, quien luchó ante Donnarumma para poner el descuento a favor del Arsenal.

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

Del 6 al 9 de agosto, la capital misionera recibirá a más de 2.000 participantes de todo el país en un evento que combinará deporte, turismo y desarrollo económico.

El municipio acompañará activamente a los profesionales contadores organizadores de la competencia.

Este martes por la mañana se realizó el lanzamiento de los “Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas” en el auditorio del Consejo Profesional, ubicado en Bolívar 2344.

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores, y el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guastavino, quienes destacaron la magnitud e impacto de esta competencia nacional.

El evento reunirá, del 6 al 9 de agosto, a más de 2.000 personas, entre deportistas y acompañantes, provenientes de todo el país.

Se disputarán 19 disciplinas deportivas en distintos escenarios de la ciudad, consolidando a la capital misionera como un destino elegido para el turismo deportivo. Se destacan fútbol, atletismo, básquet, hockey, voley, inclusive truco, entre otros.

“Queremos felicitarlos por asumir el desafío de ser sede. Para nosotros, como parte de la gestión deportiva, es una gran alegría, aunque también somos conscientes del trabajo arduo que esto implica”, expresó Gabriela Flores, quien subrayó que este tipo de eventos posicionan a Posadas como una ciudad activa y en movimiento. “Hoy lo recordamos con una sonrisa, pero en su momento fue una discusión acalorada porque es una gran noticia saber que Posadas tiene todas sus fechas ocupadas con eventos deportivos”, señaló, en referencia a la intensa agenda que tendrá la ciudad en agosto, incluyendo una maratón internacional con participantes de países vecinos.

Posadas sera sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Economicas 1 - 1

Al respecto, Sebastián Guastavino hizo hincapié en el valor que este tipo de competencias representan para el desarrollo local. “Entiendo el impacto que tienen este tipo de actividades en la economía posadeña. No solo llegan los profesionales de manera individual, sino que muchas veces lo hacen acompañados por sus familias, lo que produce un derrame que alcanza a múltiples sectores”, explicó.

Además, Guastavino celebró que el evento haya surgido desde su propio ámbito profesional: “Siento una enorme satisfacción porque sea nuestro gremio, nuestra casa, la que convoca a colegas de todo el país. Desde el primer día que trajeron la idea dije: ‘Hagamos lo que sea, pero hagámoslo’. Así que acá estamos, y vamos a seguir estando para que todo salga de la mejor manera posible”.

Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en el compromiso del municipio de continuar acompañando este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen el deporte y la vida saludable, sino que también impulsan la economía y el turismo de la ciudad.

Posadas sera sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Economicas 2 - 3 Posadas sera sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Economicas 4 - 5

Se inauguró el Centro de Día “Margot Neu de Gartner” en Alem

Modernas instalaciones y el sueño de una pionera fueron los ejes de su puesta en funcionamiento.

Este miércoles 7 de mayo se marcó un hito para la ciudad con la inauguración del Centro de Día, ubicado en calle Tucumán 590 de la localidad de Leandro N. Alem.

El nuevo espacio fue concebido para fortalecer el trabajo en la prevención de adicciones, consumos problemáticos y suicidios, fruto de una articulación entre inversión pública y privada, y con un profundo significado emocional: llevar el nombre de Margot Neu de Gartner.

El centro rinde homenaje a la memoria de quien fue una verdadera pionera en la ciudad. Margot Neu de Gartner había iniciado las obras con la intención de construir un espacio destinado a la tercera edad, proyecto que quedó inconcluso tras su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013. Durante años, la edificación permaneció a medio terminar.

Fue recién hace dos meses que su hijo, Miguel Gartner, en representación de la familia, decidió ceder en comodato el edificio a la Municipalidad de Leandro N. Alem. A partir de allí, se impulsó la transformación del inmueble en un Centro de Día destinado a la prevención de adicciones y la atención integral de las personas afectadas.

El intendente Matías Sebely asumió el compromiso de completar la primera etapa de la obra, centrada en el ala sur del edificio, que cuenta con una superficie de aproximadamente 400 metros cuadrados.

Dicha ala fue equipada con dos oficinas de ingreso que funcionarán como áreas de admisión y administración, además de 12 consultorios con baños privados, pensados para ofrecer espacios de primera escucha, talleres, atención profesional, enfermería, entre otros servicios.

Durante la inauguración, Sebely explicó que el nuevo centro perseguirá varios objetivos fundamentales. Entre ellos, destacó la prevención mediante la educación y concientización de la comunidad sobre los riesgos del consumo problemático y la promoción de estilos de vida saludables.

También remarcó la importancia de brindar apoyo desde la primera escucha y orientar los tratamientos, acompañando a las personas en su proceso de recuperación y mejora de su calidad de vida.

Otro de los ejes será la reducción de daños, buscando minimizar los efectos negativos del consumo en la salud y el bienestar de las personas. En paralelo, el centro ofrecerá orientación y contención a las familias que atraviesen estas problemáticas.

Sebely también subrayó la necesidad de trabajar por la reinserción social de quienes luchan contra las adicciones, mediante la creación de talleres de oficios que les permitan recuperar su autonomía y dignidad.

Finalmente, el jefe comunal afirmó que se irán incorporando progresivamente nuevas acciones para que este espacio no se limite a una atención estática, sino que funcione como un centro dinámico con servicios integrales.

Entre ellos, mencionó terapias individuales y grupales, apoyo psicológico, tratamiento médico y actividades de prevención, incluyendo trabajo extramuros a través del acompañamiento terapéutico en los entornos sociales de los pacientes.

Primera votación del cónclave culminó con fumata negra y no hay nuevo Papa

La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.

El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.

Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.

Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.

En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

0

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la tierra colorada.

Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el basquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.

Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.

“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.

“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.

IMG 20250507 WA0079 - 7

Comenzó el Operativo Integral de Poda en Posadas

El Municipio de Posadas puso en marcha el Operativo Integral de Poda (OIP), una acción planificada que se desarrolla entre los meses de mayo y agosto con el objetivo de garantizar la eficiencia y seguridad del servicio de poda en toda la ciudad, reforzando las tareas que la comuna realiza a diario y en todas las estaciones.

Durante todo el año, la Municipalidad realiza tareas de poda de mantenimiento en espacios públicos, como paradas de colectivo, veredas, plazas, parques y avenidas. Además, se realizan inspecciones permanentes para evaluar el estado de los ejemplares que podrían representar un riesgo para la comunidad.

Sin embargo, en esta temporada específica, la intervención se intensifica. El Operativo Integral de Poda impacta, de mayo a agosto, en todos los puntos de la ciudad con una planificación detallada. Se ejecuta tanto la poda de mantenimiento del arbolado urbano como aquellas solicitudes realizadas por los vecinos mediante expediente, siempre que el trámite administrativo esté completo y el canon correspondiente haya sido abonado.

En cada barrio intervenido, los vecinos que ya ingresaron su pedido acceden al retiro sin cargo de ramas y troncos. También pueden aprovechar la temporada para contratar podadores urbanos habilitados, cuyos datos están disponibles en los canales informativos de la Municipalidad.

IMG 20250507 WA0069 - 9

Los tipos de poda son:

•Poda de mantenimiento del arbolado en avenidas, plazas y otros espacios públicos.

•Poda de árboles de veredas con expediente aprobado.

•Recolección de ramas y restos vegetales en las zonas donde avanza el operativo.

•Poda de despeje en veredas y calzadas para paso peatonal y de vehículos.

Además, se habilita durante este período el predio municipal ubicado en el acceso Oeste, donde funciona una chipeadora forestal. Esta máquina procesa más de 100 toneladas diarias de restos de poda, transformándolos en abono y material para tratamiento de suelos. Estos recursos se reutilizan durante todo el año para el mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes de la ciudad.

El operativo incluye también la coordinación de distintas áreas municipales, la capacitación del personal especializado y la comunicación activa con la comunidad sobre fechas y zonas de intervención. Asimismo, se promueve la conciencia sobre la importancia de una poda responsable para el cuidado del arbolado urbano y el entorno natural.

¿Cómo solicitar la poda?

1.Iniciar expediente completando la Nota de Solicitud de Poda en Mesa de Entrada de la Municipalidad, en una Delegación Municipal o en el CAV más cercano.

2.Personal del Cuerpo de Inspectores de Servicios Públicos realizará una inspección técnica y emitirá una boleta con el detalle del servicio requerido.

3.Según el tipo de poda solicitada (formación, despeje o mantenimiento), el contribuyente podrá:
-Esperar el paso del operativo integral, pagando el canon correspondiente, o
-Contratar un Podador Urbano Artesanal habilitado.

4.Para solicitudes de corte total del árbol (“al ras”), se efectuará una evaluación técnica más rigurosa para determinar si se autoriza el pedido.

5.Si el árbol representa un peligro inminente, se debe comunicar de forma urgente con la Municipalidad a través de los canales oficiales.

Los residuos de poda generados por los vecinos deben colocarse en la vereda únicamente cuando el operativo se encuentra en la zona. En caso contrario, deben trasladarse a alguno de los puntos limpios de la ciudad. La ubicación de estos puede consultarse en posadas.gov.ar/sustentable/residuos-voluminosos.

Para más información sobre el Operativo Integral de Poda los vecinos pueden comunicarse al 3764680021, o bien ingresar en posadas.gov.ar/poda.

IMG 20250507 WA0070 - 11

 

Ganador posadeño del Quini 6 va por el sueño de la casa propia para él y sus hermanos

Un empleado posadeño se llevó 4.081.479.796,80 pesos con la modalidad “Revancha” del Quini 6, y ahora analiza qué hacer con semejante monto.

“No me lo esperaba, nunca imaginé que sería tanto”, dijo el hombre, que desde hace varios años repite la boleta con los números: 01, 08, 11, 14, 18 y 30, coincidentes con la fecha de cumpleaños de los miembros de su familia.

Fue beneficiado en el sorteo 3266 del domingo 4 de mayo, ocasión para la que hizo su apuesta en la Agencia 209, de María Esther Miceli.

El nuevo millonario contó que el domingo, mientras preparaba los elementos para empezar la semana laboral, comenzó a mirar las redes sociales y observó que había concluido el sorteo de este juego de la Lotería de Santa Fe. “Me puse a mirar los números y empecé a sentirme nervioso. Los vuelvo a mirar, y le dije a mi esposa, que estaba planchando, que había sacado el Quini, a lo que ella me contestó: ´dejá de hablar pavadas´. Con esa incertidumbre me fui a acostar, pero no dormí en toda la noche”.

Cuando llamó a la Agencia, le manifestaron: “parece que son tus números. Son cuatro millones, no te ilusiones tanto. Pero finalmente corrigieron la cifra y tanto para mí como para ellos, fue algo increíble. Yo siempre quería sacar para comprarme una casa, pero esto me supera”.

Emocionado hasta las lágrimas, recordó que, increíblemente, el día del sorteo “me levanté con el pálpito que podía ser beneficiado y, entre las cosas que pensé, fue que iba a comprar una casa para cada uno de mis hermanos”.

Misiones inauguró el Instituto INN para potenciar el desarrollo forestoindustrial

Misiones da un paso clave hacia la innovación y el desarrollo sostenible con la inauguración del Instituto INN, un nuevo Centro de Diseño e Innovación para la forestoindustria, ubicado en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, en Oberá.

Este espacio estratégico está pensado para potenciar la economía local, fortalecer la cadena de valor de la madera y promover el uso inteligente de los recursos regionales.

Con una infraestructura moderna construida en madera y financiada por el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del BID, el nuevo instituto se convierte en un eslabón fundamental de la ruta de la madera misionera, que articula formación técnica, laboratorios, capacitaciones y diseño aplicado.

El centro ofrecerá soluciones concretas a empresas del sector forestoindustrial, promoviendo el valor agregado a la materia prima local mediante el desarrollo de productos, herramientas y procesos adaptados a las necesidades del territorio.

Además, fomentará la colaboración interdisciplinaria entre estudiantes, docentes y actores del sector productivo a través de un espacio de coworking especialmente diseñado para el co-diseño.

Esta inauguración representa la consolidación de un proceso iniciado en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial, y refuerza el compromiso de Misiones con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo económico regional.

Del evento participaron: el titular de Vialidad y candidato a diputado por el Frente Renovador Neo Sebastián Macias; el ministro del Agro, Facundo López Sartori; el intendente de Oberá, Pablo Hassan, el ministro de Industria, Federico Fachinello; la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivonne Aquino; y la rectora de la Universidad Nacional de Misiones Alicia Bohren.

Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”

La ciudad de Posadas vuelve a ser sede de un evento deportivo de jerarquía con la realización de la 4ª Copa “Ciudad de Posadas” y fechas clave del Torneo Provincial de salto hípico. Con una fuerte impronta turística e inclusiva, la competencia reunirá a más de 100 jinetes y amazonas, y promete ser una experiencia única para toda la familia.

Esta mañana en el Centro Multicultural La Costanera se presentó el torneo hípico, 4ª Copa “Ciudad de Posadas” y la 3ª y 4ª fecha del Torneo Provincial, que se llevarán a cabo los días 10 y 11 de mayo, de 9 a 18 h, en el predio “Casco Rosado”, ubicado en Itaembé Guazú.

En este marco, Silvia Gastelaars, directora general de Turismo, destacó la preparación de la ciudad para recibir este tipo de propuestas que impulsan el desarrollo del turismo y la economía local.

“Posadas está preparada con infraestructura y servicios para recibir este tipo de eventos, que en esta oportunidad traerán más de 100 jinetes y amazonas que estarán participando en este Casco Rosado. Se trata de un evento de salto que se realiza por cuarta vez en la ciudad y que además suma puntos para los competidores, lo cual lo hace aún más atractivo”, explicó.

Organizado por Valla Uno Eventos Hípicos y Casco Rosado, con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas, congrega a participantes de distintos puntos de la provincia, empresas vinculadas al sector, y una gran variedad de público: turistas, vecinos y vecinas apasionados por la equitación y curiosos que buscan disfrutar de una experiencia diferente.

Gastelaars valoró que la capital misionera continúe siendo elegida como sede de actividades deportivas de gran convocatoria: “Otra vez la ciudad recibiendo eventos importantes con una gran cantidad de público. Ya tuvimos el evento de patinaje, el de vóley, y esto nos permite equilibrar muchísimo la temporada baja con una agenda cargada de actividades”.

El crecimiento de los deportes hípicos en Posadas es fruto del trabajo constante y el compromiso con la inclusión

Estuvo en la presentación Gabriela Flores, secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, y destacó el impulso que ha tenido la disciplina en los últimos años en la capital misionera y el compromiso del municipio con el desarrollo deportivo inclusivo.

“Venimos trabajando de manera constante, siguiendo una visión de ciudad basada en el trabajo y el compromiso desde cada área. A mí hoy me toca estar en Deportes, y desde la experiencia y el amor que siento por lo que hago, seguir trabajando es la clave de todo”, expresó Flores.

La funcionaria también reconoció el trabajo del equipo organizador: “Hoy estamos acompañando esta actividad. Los deportes hípicos en Posadas han crecido de manera exponencial. Son disciplinas que antes no se conocían tanto o no estaban presentes en la ciudad, y hoy tenemos clubes hípicos que no solo ofrecen espacios adecuados, sino que también crían y cuidan a los caballos, generando nuevas oportunidades para la comunidad”.

Además, resaltó el carácter inclusivo del evento: “Quiero agradecer especialmente a quienes nos permiten integrar también a niños con discapacidad que participan en sesiones de equinoterapia. Este fin de semana tendrán su momento en el torneo, y vamos a estar ahí para alentarlos, acompañarlos y disfrutar junto a ellos”.

copa posadas - 13

“No puedo estar más emocionado”: Colapinto tras la confirmación de que vuelve a la F1

0

El piloto argentino Franco Colapinto reemplazará al australiano Jack Doohan en Alpine, en lo que será su regreso a la Fórmula 1, y le envió un mensaje a sus fanáticos a través de un video en el que confesó que no puede estar “más emocionado”.

Colapinto, que ya disputó nueve Grandes Premios en el 2024 representando a Williams (llegó a sumar cinco puntos),comenzó el video comentando que volverá “a la parrilla de Fórmula 1 como piloto de carreras de Alpine”, y confesó: “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”.

A su vez, le agradeció “a todo el equipo por la confianza de ponerme en ese asiento”, y destacó que otra vez debutará en Italia: “Está sucediendo de nuevo allí, fue Monza el año pasado, ahora es Imola, una gran pista para hacer mi debut con el equipo y será genial”.

El pilarense también le agradeció “a todos los aficionados, a todos los aficionados de Alpine y a toda la gente que ha estado apoyando al equipo y a mí cuando no estaba corriendo”.

Por último, adelantó que “espero que disfruten, nos divirtamos y obtengamos muy buenos resultado. Nos vemos pronto”.

Colapinto fue confirmado durante la madrugada de este miércoles como piloto titular de Alpine durante los próximos cinco Grandes Premios, que serán los de Emilia-Romaña, Mónaco, Barcelona, Canadá y Austria.

El argentino ocupará el lugar de Doohan, quien tuvo muy pobres actuaciones y en ningún momento estuvo cerca de sumar sus primeros puntos en la categoría. El nuevo rol del australiano será el de piloto de reserva.