domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 28

Estudiantes quedó eliminado en la Libertadores tras perder con Flamengo en los penales

0

Estudiantes de La Plata quedó eliminado de la Copa Libertadores tras caer en definición por penales por 4-2 ante Flamengo, luego de imponerse por 1-0 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Jorge Luis Hirschi.

El arquero del conjunto brasileño, Agustín Rossi, fue fundamental en los remates desde los doce pasos, ya que tapó los disparos de Gastón Benedetti y Santiago Ascacibar. Para el elenco argentino convirtieron José Sosa y Edwin Cetré.

En tanto, para los dirigidos por Filipe Luis anotaron Jorginho, Luiz Araújo, Jorge Carrascal y Leo Pereira.

Los primeros noventa minutos finalizaron con victoria del Pincha por 1-0, con un golazo de Gastón Benedetti, a los 47 minutos del primer tiempo, que sirvió para abrir el marcador e igualar la serie tras la derrota por 2-1 en Brasil.

Con este resultado, los comandados por Eduardo Domínguez se despidieron del certamen de mayor importancia en el continente y deberán apostar todo al Torneo Clausura 2025 donde se encuentran terceros de la Zona A con 15 puntos, a uno del líder Unión de Santa Fe. Allí, el elenco platense visitará Rosario para enfrentar a Newell's el próximo martes desde las 19:00 por la décima fecha del campeonato local.

En el primer tiempo, el cuadro argentino supo sufrir y contener los ataques del rival, con gran participación del arquero Fernando Muslera, pero también supo golpear en el momento justo para abrir el marcador e igualar la serie.

En una de las últimas jugadas de la etapa inicial, Gastón Benedetti recibió un envío al área por parte de Santiago Núñez y sacó un potente zurdazo de volea que le rompió las manos a Agustín Rossi y se metió dentro del arco.

A los 28 minutos del complemento, la euforia apareció en los hinchas pincharratas presentes en el Jorge Luis Hirschi cuando Gastón Benedetti ponía el segundo gol del cotejo tras una gran definición por encima del guardameta rival. Sin embargo, el árbitro Piero Maza, con apoyo del VAR, decidió anular el mismo por un fuera de juego del lateral izquierdo.

El encuentro continuó con paridad en cuanto al juego y ninguno de los conjuntos pudo vencer la defensa rival para evitar llevar el mismo a los penales. Desde los doce pasos, el ex arquero de Boca se convirtió en figura y sentenció el pase del Mengão a las semifinales de la Copa Libertadores.

En dicha instancia, Flamengo deberá enfrentarse a Racing con el objetivo de alcanzar el partido decisivo por el título, que tendrá lugar en el estadio Monumental de Lima, en Perú, el sábado 29 de noviembre.

Dúo delictivo capturado en Posadas por el robo y reventa de autopartes

0

La Policía de Misiones desarticuló un dúo delictivo que se dedicaba al robo y reventa de autopartes en la ciudad de Posadas. El procedimiento fue resultado de un trabajo articulado entre la División Investigaciones de la Unidad Regional I, la Mini Brigada de la Comisaría 8ª UR-X y otras dependencias.

Las pesquisas se iniciaron a partir de dos denuncias. La primera en la Comisaría 17ª Unidad Regional I, donde un vecino constató el robo de la rueda de auxilio de su camioneta Ford Ranger, y la segunda en la Comisaría 8ª de la Regional X, donde se denunció la sustracción de la batería de un Ford Escort. En este último caso, testigos observaron cómo el sospechoso huía en un Fiat Uno.

Con esa información, los investigadores orientaron las tareas hacia una vivienda ubicada en la calle 156 de Posadas, vinculada con los implicados. Con orden judicial, se allanó el domicilio y se secuestraron el vehículo Fiat Uno utilizado en los ilícitos, herramientas destinadas al desarme de automotores y prendas de vestir coincidentes con las usadas en los robos.

Además, se estableció que las autopartes sustraídas eran revendidas en distintos puntos de la ciudad, lo que permitió a la Policía recuperar varios elementos.

En el lugar fueron detenidos dos hombres de 39 y 37 años, quienes quedaron a disposición de la Justicia, en tanto continúa la búsqueda de un tercer sospechoso vinculado a la investigación.

Escapó de Brasil con un auto robado y la Policía de Misiones lo interceptó en Irigoyen

0

Tras un aviso de las fuerzas de seguridad brasileñas, la Policía de Misiones montó un operativo de intercepción en Bernardo de Irigoyen, logrando ubicar y recuperar un automóvil robado en Brasil que intentaba circular por rutas alternativas.

El procedimiento tuvo lugar la tarde de este jueves en la calle Saltos del Moconá, cerca de la avenida Tránsito Pesado de Bernardo de Irigoyen. Investigadores de la División Brigada de Investigaciones detectaron un Volkswagen Gol blanco con dominio brasileño, abandonado sin ocupantes.

Tras coordinar con la Policía Militar de Brasil, se confirmó que el rodado tenía un pedido de secuestro por robo en el país vecino. De esta forma, el vehículo no pudo seguir circulando ni escapar hacia otras rutas alternativas, quedando finalmente incautado y a disposición de la Justicia.

Posadas: hallan sin vida a un hombre de 72 años en una vivienda

0

El cuerpo fue encontrado en el interior de una vivienda sobre avenida Blas Parera. Se aguarda el resultado de la autopsia médico-legal para determinar las causas del deceso.

La Policía de Misiones intervino este jueves en una vivienda ubicada sobre la avenida Blas Parera de Posadas, donde fue hallado sin signos vitales un hombre identificado como Julio A. (72).

El hecho fue alertado al sistema de emergencias 911 alrededor de las 10:00 horas. De inmediato, efectivos de la Comisaría Sexta y del Comando Centro acudieron al domicilio, donde constataron la presencia del hombre tendido en el suelo.

En el lugar trabajó personal de la Dirección General de Policía Científica, que realizó pericias de fotografía y planimetría, junto al médico policial de turno, quien solicitó la autopsia médico-legal con el fin de establecer las causas del fallecimiento.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial y la investigación continúa bajo disposición del Juzgado interviniente.

Se realizó el lanzamiento del Parlamento Estudiantil Misionero 2025

0

El recinto de sesiones de la Cámara de Representantes se colmó este jueves con la presencia de jóvenes de distintos colegios de la provincia, quienes participaron del lanzamiento del Parlamento Estudiantil Misionero 2025, que este año lleva como lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”.

El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, acompañado por los legisladores Astrid Baetke y Rudi Bundziak, dio la bienvenida a los estudiantes y destacó la importancia de este espacio: “Esta es su casa. Esperamos que lo disfruten. Este Parlamento Estudiantil siempre ha sido para nosotros un orgullo como Cámara de Representantes. Deseamos que puedan compartir un momento de amistad, de confrontación, en el que todos puedan divertirse por sobre todas las cosas y decir todo lo que tengan que decir. Como decía el Papa Francisco: hagan lío, métanle para adelante”.

A su turno, la presidenta del Parlamento Estudiantil 2024, Bianca Ríos, remarcó el valor de la participación juvenil: “Este espacio tiene un valor inmenso, porque no solo se trata de presentar proyectos o debatir ideas, sino de demostrar que los jóvenes somos parte activa de la sociedad y que nuestra voz realmente es escuchada”.

“El Parlamento Estudiantil nos enseña que la democracia no es algo lejano ni exclusivo de los adultos, sino una construcción diaria que también depende de nosotros”; destacó.

Ríos alentó especialmente a los estudiantes del interior a involucrarse: “Quiero decirles que no se rindan. Aunque el camino sea más difícil, investiguen, acérquense y aprovechen estos espacios. La democracia se fortalece cuando los jóvenes nos animamos a comprometernos y a ser protagonistas”.

Finalmente, concluyó: “Cada estudiante que participa es como un lápiz que escribe parte de esta historia. Los invito a vivir esta experiencia con pasión, responsabilidad y entusiasmo, porque el futuro depende de nosotros”.

Luego del encuentro, algunos estudiantes compartieron su visión sobre el Parlamento. Andresito de Lima, presidente de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios, resaltó: “La importancia de que los estudiantes participen en la Legislatura es vital, porque cada vez más chicos se involucran en estos espacios y, el día de mañana, muchos de ellos ocuparán distintos cargos: abogados, médicos, ingenieros o incluso diputados”.

Es fundamental que los legisladores se acerquen a los adolescentes y escuchen la voz de los estudiantes. Nosotros venimos con ideas renovadoras, con ganas de cambiar las cosas para bien, y que se nos dé la oportunidad de compartir en un lugar tan importante como la Legislatura nos motiva y nos llena de orgullo”, manifestó.

En la misma línea, Matías Alexis Pereira, alumno del Colegio San Alberto Magno, expresó: “Participar en un espacio como la Legislatura es un punto a favor para quienes quieren seguir esta carrera. Algunos compañeros quieren venir para acá y otros, al menos, toman más conciencia sobre la política o la ciencia política. Para mí, eso es lo importante de esta experiencia”.

La jornada culminó con presentaciones artísticas a cargo del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, bajo la dirección del maestro Luis Marinoni, y un cierre musical con Nico’u y su propuesta “Lo Nuestro”.

La Legislatura creó el Programa Provincial de Atención de la Menopausia y el Climaterio

0

En la sesión semanal, la Cámara de Representantes sancionó el Programa Provincial de Atención de la Menopausia y el Climaterio fue impulsado por el diputado Jorge Martín Cesino. La ley establece la creación de un espacio específico en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”, destinado a brindar atención integral, interdisciplinaria y de calidad durante esta etapa de la vida.

El programa garantiza cobertura en estudios diagnósticos, atención clínica y de especialistas, terapias psicológicas, nutricionales y kinésicas, además de la provisión de medicamentos y suplementos.

También contempla la implementación de terapia hormonal sustitutiva en los casos en que corresponda, campañas informativas en centros de atención primaria, consejerías y talleres sobre prevención de factores de riesgo, sexualidad, calidad del sueño y salud mental.

La normativa dispone la conformación de equipos especializados en menopausia y climaterio en los hospitales públicos de las distintas zonas sanitarias de la provincia, la utilización de tecnologías de la información para el seguimiento de pacientes a distancia, y la promoción de la investigación científica y la formación de recursos humanos en la materia.

La ley instituye también el 18 de octubre como Día Provincial de la Menopausia, en concordancia con la fecha que se conmemora a nivel mundial, con el objetivo de concientizar sobre la salud de las mujeres y promover un abordaje integral en esta etapa de la vida.

En sus fundamentos, Cesino explicó que el climaterio es la etapa de transición de la vida reproductiva a la no reproductiva, que abarca los años previos y posteriores a la menopausia. Indicó que se trata de un proceso natural que, sin embargo, “muchas veces se atraviesa con desconocimiento, estigmas y tabúes, generando síntomas que deterioran la calidad de vida o la aparición de enfermedades crónicas”. Agregó que entre el 60 y 70 por ciento de las mujeres que lo transitan “no poseen los conocimientos básicos sobre su impacto físico y psicológico”.

DSC02199 - 23

“Con esta ley buscamos crear políticas y herramientas que garanticen una atención integral y accesible, que incluya aspectos físicos, sociales, emocionales y espirituales, con un enfoque de género e intercultural”, destacó.

Agregó que “el cuidado de la salud en esta etapa es crucial, porque permite prevenir patologías frecuentes como enfermedades cardiovasculares, oncológicas y óseas, y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan este proceso”.

El legislador subrayó además la importancia de la prevención y la detección temprana: “Promover el control regular, los hábitos saludables y el acceso a estudios diagnósticos es la mejor manera de reducir riesgos y acompañar a las personas con información y contención”.

En el recinto, la diputada Blanca Núñez expuso previo a la votación, y valoró la propuesta por su impacto social y sanitario, y manifestó que "nuestra provincia viene sosteniendo fuertemente el cuidado de lo más importante que tenemos en la vida, que es la salud, con leyes de vanguardia únicas en el país, como esta que pretende crear un programa provincial para la atención integral de la menopausia y el climaterio".

Dijo que "esta iniciativa lo que va a hacer es dar más y mejores herramientas para todo el equipo de salud, como también para todas y cada una de nosotras las mujeres".

Explicó que "este programa lo que va a hacer es que el médico pueda dar como un traje a medida a cada mujer, ya que será un tratamiento individual personalizado a cada una".

"Esta es una ventana de oportunidad para la salud preventiva de la mujer, con mucha conciencia sobre los cuidados, vidas saludables y tratamientos, lo que llevará a que nosotras en esta etapa ya no nos resignemos a nada en la vida", agregó Núñez.

DSC02433 - 25

Viernes a puro sol y máxima de 29°C en Misiones

0

Este viernes la jornada mantendrá condiciones estables con sol predominante, aunque se espera un incremento de nubosidad hacia la tarde-noche.

La provincia de Misiones registrará una nueva jornada de tiempo estable, con mañanas frescas y tardes cálidas. El sistema de alta presión que afecta la región permitirá el predominio del sol, aunque con un paulatino aumento de la nubosidad durante la tarde, especialmente hacia la noche. Los vientos rotarán del este al noreste, moderando las condiciones climáticas.

No se prevén precipitaciones, con una probabilidad de lluvia entre 0% y 5%. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos en toda la provincia. Los vientos soplarán del este y noreste con velocidades entre 8 y 24 km/h, pudiendo registrarse ráfagas de entre 20 y 40 km/h.

En cuanto a las temperaturas, se estima una máxima de 29 °C en San Javier. Por otro lado, Bernardo de Irigoyen registraría la mínima más baja con 10 °C y una sensación térmica de 8 °C. La combinación de sol y vientos moderados garantizará un ambiente agradable durante la mayor parte del día.

Russo sigue internado y permanece en observación

0

Miguel Ángel Russo volvió a ausentarse de la práctica matutina de Boca. El director técnico de 69 años permaneció internado durante la noche en el centro médico, y durante la jornada los médicos evaluarán si puede recibir el alta y reincorporarse a los entrenamientos.

Mientras tanto, la conducción de la práctica quedó a cargo de Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, quienes también asumirían la dirección del equipo en caso de que Russo no pueda estar presente en el partido de este sábado ante Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025, programado para las 19 en Florencio Varela.

Se espera que las recomendaciones médicas sean similares a las indicadas antes del cruce con Rosario Central: reposo absoluto y no dirigir el encuentro. Este control se realiza luego de que Russo asistiera al sanatorio para estudios programados, tras haber recibido el alta médica el pasado lunes después de una internación breve por deshidratación.

La continuidad de la supervisión médica responde a un historial reciente de episodios de salud delicada que generaron atención dentro del club y de los medios. El equipo dirigido por “Sifón” continúa con los entrenamientos y, por ahora, mantendría el mismo once que igualó ante Central Córdoba en La Bombonera.

Las retenciones cero fueron solo para 12 grandes exportadores

0

La fugaz política de "retenciones cero", que duró apenas tres días, desató un escándalo de proporciones y es calificada por periodistas especializados como "uno de los fraudes más grandes" de los últimos tiempos. La medida, que debía extenderse hasta el 31 de octubre, terminó beneficiando de manera exclusiva a una docena de grandes empresas agroexportadoras, que se habrían apropiado de unos 1.500 millones de dólares que debían ir a las arcas del Estado o al bolsillo de los productores.

Según las denuncias de los periodistas Rosalía Costantino (C5N) y Matías Longoni (Bichos de Campo), el gobierno de Javier Milei, a través de los funcionarios Luis Caputo y Juan Pazo, habilitó un mecanismo que permitió a este selecto grupo de empresas registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por miles de millones de dólares en tiempo récord, agotando el cupo y dejando fuera de juego a los productores.

Captura de pantalla 2025 09 25 183232 - 27

El Mecanismo: Cómo se apropiaron de los USD 1.500 millones

La maniobra, según explican los informes, fue simple y contundente:

  1. Declaración sin mercadería: Las grandes exportadoras registraron ventas masivas al exterior sin tener aún la soja comprada. Costantino detalla que incluso se declaró un 29% de soja que "AÚN NO SE SEMBRÓ".
  2. Garantía de no pagar: Al registrar las DJVE con retenciones cero, se garantizaron la exportación futura sin pagar el impuesto.
  3. Descuento al productor: Cuando finalmente compren esa soja a los productores, les descontarán la retención del 26% (que ya fue restituida), quedándose con esa diferencia.

"Lo cierto es que esos 1.500 millones no los recibirán ni los productores ni el Estado. Quedarán en manos de una decena de empresas agroexportadoras", sentenció Longoni, quien calificó la situación como un "afano a mano armada" con el aval del propio Estado.

Los Ganadores: Quiénes son los 12 beneficiados

La medida tuvo ganadores claros y con nombre propio. Según la información difundida, un grupo de solo 12 compañías se quedó con la totalidad del beneficio. Las principales empresas que se embolsaron millones con la maniobra son:

  • Bunge: USD 305 millones
  • LDC (Louis Dreyfus Company): USD 298 millones
  • Cofco Intl: USD 238 millones
  • Cargill: USD 179 millones
  • Viterra: USD 185 millones
  • Molinos: USD 106 millones

Los Perdedores: Productores, el Estado y la queja internacional

Los principales perjudicados por la medida fueron los productores agropecuarios, que no tuvieron tiempo material para aprovechar la ventana de retenciones cero. Ahora, se ven obligados a vender su producción a un precio que ya incluye el descuento de un impuesto que los exportadores no pagarán.

El otro gran perdedor es el Estado argentino, que deja de recaudar 1.500 millones de dólares en un contexto de ajuste. La situación también generó malestar internacional: productores estadounidenses se quejaron de que la maniobra hizo caer el precio de la soja en Chicago, complicando aún más su situación comercial con China.

Luis Zubeldía es el nuevo entrenador de Fluminense

0

El técnico argentino firmó contrato hasta finales de 2026 y comenzará a trabajar este viernes con el plantel profesional.

Fluminense F.C oficializó la llegada de su nuevo director técnico, Luis Zubeldía, mediante una publicación de redes sociales.

“Luis Zubeldía es el nuevo entrenador de Fluminense. El argentino firma contrato con la tricolor hasta finales de 2026. Bienvenido”, manifestó el usuario verificado del Fluminense en la descripción de su posteo de Instagram.

Según indico el elenco brasileño en su comunicado oficial, este viernes, el D.T comenzará a trabajar con el plantel profesional. Un equipo golpeado por la dura derrota con Lanús, que derivó en eliminación de la Copa Sudamericana en los cuartos de final, aquella caída sentenció la renuncia del director técnico Renato Portaluppi .

Además, el entrenador santarroseño campeón de la Copa Sudamericana 2023 estará acompañado por los asistentes Maxi Cuberas, Carlos Gruezo y Alejandro Escobar; y el preparador físico Lucas Vivas. Un cuerpo técnico que tendrá como objetivo concretar algún título internacional, para sumarlo a las vitrinas de la institución.

“El último club dirigido por el entrenador argentino fue São Paulo. El año pasado, llevó al equipo a los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores y la Copa de Brasil, y terminó sexto en el Campeonato Brasileño, asegurando un puesto directo en la Libertadores de este año”, reconoció Fluminense F.C.en el cierre de su comunicado.

Con la llegada de Zubeldía, Fluminense apuesta por un perfil experimentado y con proyección internacional, en busca de recomponer su rendimiento en la temporada y volver a posicionarse entre los protagonistas del fútbol sudamericano. La institución confía en que el nuevo cuerpo técnico aportará la jerarquía y estabilidad necesarias para cumplir con los objetivos deportivos trazados hasta 2026.