martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 29

Policías secuestraron marihuana frente a una vivienda en Posadas

0

Investigadores de la Comisaría Vigésima hallaron este viernes por la tarde, dos paquetes que contenían más de 1,5 kilos de marihuana en el barrio San Isidro de Posadas. Se presume que el estupefaciente fue abandonado por dealers, tras notar la presencia policial preventiva en la zona. Allí, se procedió a su incautación, quedando bajo resguardo de la Dirección de Drogas Peligrosas por disposición de la Fiscalía Federal.

El procedimiento se inició alrededor de las 14:55 horas, cuando personal policial detectó que en la manzana 12 del barrio San Isidro, frente a una vivienda, dos envoltorios de color amarillo abandonados en la vía pública.

Al llegar al lugar, los agentes constataron que se trataba de dos paquetes con una sustancia amarronada que, por sus características, presumiblemente correspondía a marihuana. De inmediato, se solicitó la intervención de efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas para realizar las pericias correspondientes.

Tras efectuar el test orientativo, los especialistas confirmaron que se trataba de cannabis sativa, con un pesaje total de 1,504 kilogramos. El hallazgo fue informado a la Secretaría de la Fiscalía Federal en turno, la cual dispuso el secuestro de la sustancia.

Finalmente, la sustancia fue llevada a sede policial, a disposición de la justicia.

Racing buscará romper el mercado de pases con la incorporación de Marcos Rojo

0

El defensor rescindió contrato con Boca este jueves y en las próximas horas firmará su vínculo con la "Academia".

El experimentado defensor Marcos Rojo será el sexto refuerzo de Racing en este mercado de pases, llegando con el pase en su poder tras su último paso en Boca.

El jugador formado en Estudiantes de La Plata rescindió su contrato con el "Xeneize" este jueves y, en las próximas horas, rubricará su vínculo con la "Academia" para transformarse en el sexto refuerzo de los de Gustavo Costas de cara al segundo semestre del año.

El defensor de 35 años se realizará la revisión médica y firmará un contrato de productividad por un año con Racing que intentará cerrar la operación este viernes para inscribirlo en la lista de buena fe para la Copa Libertadores antes de las 18 horas que es el horario límite para fichar jugadores.

Así, Rojo se transformará en el sexto refuerzo de los de Costas tras las llegadas de Tomás Conechny del Deportivo Álaves de España, Elías Torres de Aldosivi de Mar del Plata, Duván Vergara de América de Cali de Colombia, Alan Forneris de Colón de Santa Fe y Franco Pardo de Unión de Santa Fe.

El entrenador Costas tendrá a un jugador que viene siguiendo de cerca desde que empezaron a circular los rumores de que podía finalizar su ciclo en Boca, etapa que inició en 2021 y finalizó este jueves con 118 partidos disputados, 9 goles y cuatro títulos locales.

Sin embargo, el director técnico deberá lidiar con un jugador que terminó su ciclo en Boca debido a las constantes lesiones y ausencias en varios partidos. Por ello, la dirigencia de Racing acordó un contrato de productividad con el ex defensor de la Selección argentina.

En redes sociales se filtró que Marcos Rojo usará la camiseta número 6 con el nombre “Marcos”, debido a la cábala de Gustavo Costas de no tener nada “rojo”.

Confirmaron el cronograma para la primera prueba piloto de la Estudiantina posadeña

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) estableció el orden y los horarios para la primera prueba piloto de la Estudiantina, que se realizará el miércoles 13 de agosto en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

El ensayo comenzará a las 9 y contará con la participación de más de 30 establecimientos secundarios, que desfilarán con tiempos asignados para pasar por los dos palcos de control.

La actividad busca verificar la organización, ajustar medidas de seguridad y coordinar la duración de cada presentación. El recorrido abrirá con la Epet N°1 y se cerrará con el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen.

Horarios de paso por el primer palco

09:00 – E.P.E.T. 1
09:22 – Inst. Jesús Niño
09:42 – B.A.P.A.y C
10:02 – Esc. de Comercio 18
10:44 – B.O.P. 9
11:02 – Inst. San Basilio Magno
11:06 – E.P.E.T. 2
11:26 – Inst. Verbo Divino
11:46 – Inst. Sup. Combate de Mbororé
12:06 – Inst. Virgen de Itatí
12:26 – Inst. Sup. Santa Catalina
12:48 – Inst. Sup. Lisandro de la Torre
13:08 – Bachillerato Humanista
13:30 – Fusión E.P.E.T. 37 – E.P.E.T. 45
13:50 – Inst. Sup. Pedro Goyena
14:12 – Colegio Provincial N°1 “Martín de Moussy”
14:34 – Esc. Normal Superior 10
14:54 – C.E.P. 4
15:14 – Esc. de Comercio 6 “Mariano Moreno”
15:36 – Esc. Superior Normal Mixta
15:58 – Esc. de Comercio 8
16:18 – Inst. Sup. Santa María
16:40 – Inst. Inmaculada Concepción
17:00 – Inst. Madre de la Misericordia
17:22 – Inst. Sup. Colegio del Carmen
17:42 – E.P.E.T. 34
18:02 – Inst. Roque González
18:04 – B.O.P. 1
18:44 – Inst. San Alberto Magno
19:04 – Inst. Jesús de Nazareth
19:24 – Inst. Politécnico San Arnoldo Janssen

Después de las vacaciones, vuelven las charlas de Juego Responsable

Tras el receso invernal, el Programa de Juego Responsable retomó sus actividades de prevención de adicciones conductuales en distintos puntos de la provincia.

El martes, el equipo visitó la localidad de Colonia Victoria, donde compartió encuentros con alumnos de sexto y séptimo grado de la Escuela N.º 267 y con estudiantes del BOP N.º 48. Las charlas comenzaron con una reflexión sobre qué es una adicción: una enfermedad que se construye de manera silenciosa y que, por eso, requiere atención y cuidado.

También se abordó el desarrollo cerebral durante la niñez y la adolescencia, así como los cuidados necesarios en estas etapas. Uno de los temas centrales fue la exposición a estímulos, en especial el uso excesivo de pantallas, un hábito naturalizado que muchas veces no se asocia con los riesgos que conlleva.

El miércoles, las psicólogas del programa llegaron a San Ignacio, donde visitaron la Escuela N.º 719 —de jornada extendida y ubicada en el barrio El Solar— y la Escuela N.º 74 “Gendarmería Nacional”.

En la primera institución, la charla reunió a 70 alumnos de sexto y séptimo grado. Allí se trabajó sobre apuestas, uso de pantallas, consumos problemáticos y adicciones, destacando sus efectos negativos en la salud física y mental, como la depresión, los trastornos de ansiedad y los ataques de pánico.

Los estudiantes plantearon inquietudes sobre cómo prevenir o superar una adicción, lo que permitió profundizar en los factores protectores de la salud y en la importancia de buscar apoyo en el entorno afectivo y en profesionales. La proyección de videos motivó la reflexión y el pensamiento crítico.

En la Escuela N.º 74, la charla estuvo dirigida a alumnos de séptimo grado. Además de explicar qué es una adicción y sus diferentes tipos, se puso especial énfasis en el impacto del uso excesivo de pantallas en el desarrollo cerebral. Se advirtió que este hábito puede afectar el control de los impulsos, la tolerancia a la frustración y el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención, la concentración y la resolución de problemas.

Este viernes, el programa se encuentra en Candelaria para brindar una capacitación al personal del Servicio Penitenciario de la Zona Capital. Se desarrollarán tres encuentros dirigidos a distintos grupos.

Se realizó en Posadas una jornada de reflexión, historia y herramientas para comunicar mejor

Ricardo Lubery brindó una capacitación gratuita para agentes municipales, del Honorable Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y el Juzgado de Faltas.

En una jornada de gran convocatoria, se desarrolló una capacitación gratuita en oratoria. La actividad tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del 5º piso del edificio central municipal, y fue encabezada por Ricardo Lubery, quién es reconocido por su vasta trayectoria académica y diplomática, se desempeña como Agente Consular de la República de Italia y fue Decano del Cuerpo Consular durante cinco períodos consecutivos, consolidando una carrera marcada por la excelencia y el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

La iniciativa se concretó a partir de una reunión mantenida meses atrás entre Lubery y el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, donde se conversó sobre la posibilidad de replicar en Posadas experiencias similares desarrolladas por el disertante en otras provincias argentinas y en el exterior. Gracias al acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación y al trabajo articulado con distintas áreas del municipio, el encuentro pudo concretarse con éxito.

La secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, destacó la importancia del taller. “Nos pareció una propuesta muy valiosa porque la oratoria es una herramienta transversal, no solo para el trabajo institucional, sino también para la vida cotidiana. Todos necesitamos comunicarnos mejor, y este tipo de espacios ofrecen herramientas concretas para lograrlo. La gran concurrencia demuestra el interés que genera esta temática”.

Se realizo en Posadas una jornada de reflexion historia y herramientas para comunicar mejor 1 - 1

Clase magistral con historia, filosofía y humor

Con un estilo atrapante, el Lubery brindó una clase magistral en la que combinó teoría, filosofía, humor, referencias históricas y técnicas prácticas de oratoria. "La oratoria, la psicología, la filosofía y el derecho romano van de la mano. Absolutamente", sostuvo, apelando a su vasta experiencia académica.

Durante el taller, se abordaron técnicas para mejorar la expresión oral, potenciar la persuasión, utilizar correctamente el lenguaje corporal y dominar los silencios. Además, se analizaron los principales “vicios del lenguaje”, como los tics nerviosos, la mala dicción o los gestos que distraen.

Uno de los momentos más destacados fue la narración de la historia de Demóstenes, el célebre orador griego que venció su tartamudez a fuerza de voluntad y práctica. “Todo depende de la fuerza de voluntad”, afirmó Lubery, alentando a los asistentes a superar el miedo escénico y confiar en su capacidad para expresarse.

También reflexionó sobre los desafíos actuales de la comunicación en la era digital. “Muchas veces repetimos lo que circula en redes sin verificar. Así se naturalizan mentiras que no tienen autor. Necesitamos volver al estudio, a la lectura crítica, y a una comunicación basada en el pensamiento”.

Entre el público se destacó la presencia del cónsul de Alemania, Christian Kegler, autoridades municipales, concejales y trabajadores de diversas áreas del municipio. Lubery valoró especialmente la participación y el interés, y anticipó la posibilidad de realizar futuros encuentros.

Se realizo en Posadas una jornada de reflexion historia y herramientas para comunicar mejor 3 - 3

Nación dio de baja más de 100 mil pensiones no contributivas por invalidez laboral

0

La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".

Luego del rechazo en Diputados del veto de Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad, el Gobierno anunció a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, la baja a más de 100.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral.

En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el funcionario sostuvo: “En el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) ya suspendió más de 100.000 pensiones, concretamente 110.522, que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de personas que renunciaron a la pensión“.

"En Tucumán, por ejemplo, se encontraron casos que repitieron el mismo estudio", justificó el funcionario desde la Casa Rosada y agregó: "Este mecanismo no es novedoso, como ya mencioné en otra conferencia, en el Chaco, se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes durante la gestión pasada".

En esa línea, Adorni recordó que “entre 2003 y 2015 (los tres gobiernos kirchneristas) la cantidad de Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79.000 a 1.045.000″.

Luego la cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019 -durante el gobierno de Mauricio Macri- “para volver a subir hasta 1.222.000 en diciembre de 2023, es decir, después de los cuatro años de gestión del profesor Alberto Fernández”.

El portavoz oficial también expresó que: “Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales", y continuó: “Para ponerlo en perspectiva, la población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3,5%, mientras que en Argentina la recibe el 4,6%. Israel es un país que sufrió decenas de atentados terroristas y que se encuentra en un conflicto bélico permanente. Argentina, por su lado, no tuvo guerras ni catástrofes naturales. Sólo tuvo 20 años de administraciones kirchneristas".

Con 300 carreras, lega la Expo Posadas Ciudad Universitaria

Posadas se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, del NEA y países vecinos en un hito que refleja su transformación educativa.

La capital misionera afina los detalles para la décima edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria, que del 20 al 22 de agosto convertirá al Parque La Cascada en el centro neurálgico de la educación superior del Noreste Argentino. Este evento, impulsado por la Municipalidad de Posadas hace 10 años, es de acceso libre y horario extendido de 8 a 17 hs, . El evento reunirá a 7 universidades, 60 institutos terciarios y más de 300 carreras, un récord histórico que duplica las opciones académicas del 2016, confirmando el salto cualitativo de Posadas como polo académico regional.

Mariana Andrujovich, Coordinadora General de la Agencia Universitaria, de la Secretaría de Cultura y Educación, destacó: "Esta expo ya no es solo sobre carreras: es la vitrina de Posadas como ciudad universitaria. En 2016 teníamos 180 carreras; hoy superamos las 300. Los estudiantes pasaron de 34 mil a 40 mil, el 10% de nuestra población, con un 40% llegado de localidades de Misiones, Corrientes, Paraguay o Brasil".

Con una década de evolución, la Expo proyecta el futuro de una ciudad que ya educa al 10% de su población y atrae a estudiantes del Mercosur. Así, cada casa de estudio, además de mostrar todas sus propuestas académicas, propone actividades lúdicas e interactivas para que los estudiantes se diviertan y aprendan.

Este año, se sumarán charlas inspiradoras con formato TEDx, centradas en los desafíos del empleo del futuro, la transformación digital y las habilidades emergentes que demanda el mercado laboral. También, se implementará un Espacio de Orientación Vocacional permanente, con atención profesional a cargo de psicopedagogas y psicólogas, para jóvenes que estén en el proceso de elegir una carrera y construir proyectos personales.

Por otro lado, se habilitará el interactivo Espacio de Ciencia Activa para impulsar el interés por la ciencia y la tecnología mediante actividades dinámicas, demostraciones y experiencias participativas.

La Expo se desarrollará los días 20, 21 y 22 de agosto en el Parque La Cascada, ubicado sobre la Costanera de Posadas. La preinscripción está disponible vía WhatsApp al 3764-118045. Para más información, se puede consultar el perfil oficial de la Agencia Universitaria en Instagram: @agenciauni.posadas.

Indignación en Posadas por conductor que arrolló a un perro y luego huyó

0

Un perro mestizo llamado “Canela” murió este viernes al ser embestido por una camioneta doble tracción en el barrio Yvyra Pytã, también conocido como Los Kiris, en la zona oeste de Posadas.

https://www.facebook.com/reel/1266661001614637

El hecho conmocionó a los habitantes del barrio posadeños, ocurrió al mediodía sobre la calle Bustamante, entre Las Heras y Aguado, y quedó registrado en cámaras de seguridad de viviendas cercanas.

Tras el impacto, el vehículo continuó su marcha y se alejó de la zona. Las imágenes registradas en la vía pública mostraron el momento en que el rodado aceleró después del choque.

La causa está en manos del Juzgado de Instrucción 6 y la Fiscalía correspondiente, que dispusieron medidas para localizar al conductor. Agentes policiales trabajan con registros fílmicos y testimonios de residentes para avanzar en la identificación del responsable.

Fuentes policiales indicaron que el sospechoso sería un comerciante del sector textil y de diseño, con antecedentes judiciales. Entre ellos figura un caso en el que se lo acusó de agredir a un repartidor de pizzas por una entregar una pizza fría.

Javier Milei realizará una cadena nacional esta noche sobre los vetos a las leyes del Congreso

0

El presidente Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional en un mensaje en el que busca exponer los vetos a las leyes y responder ante la derrota legislativa que sufrió el Poder Ejecutivo el pasado miércoles en la Cámara de Diputados.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa en la que detalló que abordará la derogación de los decretos delegados que anulan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

Al respecto, el funcionario detalló que el mandatario dará el mensaje desde el Salón Blanco de Casa Rosada dos días más después de que el bloque de diputados de la oposición, con respaldo de varios sectores aliados, lograran torcer las voluntades del Ejecutivo.

Según se supo, el libertario ensayará una especie de argumentación a través de un mensaje que grabará esta tarde, a las 18, en el que reafirmará su compromiso con el déficit cero y la política monetaria.

Si bien aún restan definir detalles, es posible que Milei se muestre escoltado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y rodeado por el equipo económico aunque se descarta la asistencia del resto de los funcionarios del Gabinete como ha ocurrido en otras oportunidades.

.

 

La UCR misionera: del centenario a la irrelevancia

0

Por Emilia Guevara: Hay finales que se construyen con paciencia. La UCR en Misiones no cayó de un día para el otro: se derrumbó ladrillo por ladrillo, víctima de una dirigencia incapaz, ensimismada y desconectada de la realidad. Y si hay que ponerle nombres y apellidos a los responsables, no hace falta buscar demasiado: Martín Arjol y Pepe Pianesi son las caras visibles del derrumbe.

Mientras el PRO sellaba un acuerdo con La Libertad Avanza para competir en las legislativas, los radicales se quedaron mirando desde la vereda, mascullando bronca y repitiendo viejos discursos de autoayuda política. Afuera del frente, afuera del juego, afuera de todo. Tanto que ahora, en un rapto de nostalgia vacía, anunciaron que van con la Lista 3, como si la sola evocación de Alfonsín en 1983 pudiera resucitar un cadáver político.

Arjol, que ya ni siquiera es radical porque renunció para irse con los libertarios, dejó la casa en ruinas y se llevó hasta las llaves. El “líder” que prometía renovar el partido terminó vendiendo su capital político al mejor postor. Cambió la Lista 3 por la boleta de Milei y dejó a la UCR aislada, sin frente electoral y sin poder real. El arquitecto del desastre ahora milita en otro campamento, mientras desde lejos mira cómo se hunden los que alguna vez lo apoyaron.

Y qué decir de Pepe Pianesi, el eterno proyecto que nunca llegó a ser. Autopromocionado como “renovador” del partido, terminó siendo un burócrata más, incapaz de sostener una construcción seria. Sin peso territorial, sin liderazgo real, su aporte a la crisis fue la inacción: mirar cómo se desmoronaba la estructura mientras repetía consignas de manual.

Hoy la UCR misionera es un nombre sin contenido. Un recuerdo sin músculo político, sin representación y sin futuro. Pretenden presentarse como herederos del alfonsinismo, pero no entienden que la mística no se improvisa: se construye con coherencia, estrategia y coraje. Tres palabras que hace rato no figuran en el diccionario radical de Misiones.

En estas elecciones, la UCR no sólo va a competir por fuera del frente que concentra la mayor expectativa de voto: va a competir contra su propia insignificancia. Y todo indica que, en esa carrera, lleva ventaja.

Periodista (USAL): Maestrando en Gobierno (UBA).