martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3

Hay radiografías que son un diagnóstico en sí mismas

0

Este último domingo, en la provincia de Buenos Aires, que acumula el 40% del electorado del país, hubo 5.608.309 personas que no fueron a votar. Si a ello le añadimos 688.967 personas que votaron en blanco o anularon su voto, la suma de los indiferentes y desencantados asciende a 6.297.276.

La fuerza política que se alzó con el triunfo obtuvo 3.820.119. Allí está pintado el panorama del divorcio de la gente con la política.

La sociedad fue convocada a un esfuerzo que fue retribuido con gritos, con lenguaje soez para todo el que tuviera un mínimo matiz, con apuestas feroces que se redoblaban aún cuando se sabía que iban a fracasar.

El gobierno dinamitó todos los puentes posibles del diálogo. Su desentendimiento absoluto de la política y de la empatía lo llevaron a interpretar que algunas estadísticas o indicadores eran la realidad, y no llaves para tratar de acercarse a ella y abordarla. Así abrazó un logro único como el descenso de la inflación, o a una medición unidimensional del ingreso que dice haber sacado a 12.000.000 de personas de la pobreza.

Nada de todo eso llegó al metro cuadrado del argentino de a pie, que a pesar de tanto dato estadístico comprueba con su propia matemática lo que significa no llegar a fin de mes. Que sabe lo que es perder su obra social o medicina prepaga, dejar parte del changuito en la caja, caminar por no poder pagar el colectivo o dejar de mantener su auto usado en condiciones.

El gobierno nacional debe hacer un cambio importante. Muchos se lo piden pensando en octubre. Yo le pediría que piense en mañana mismo, y en la urgencia que tienen millones de argentinos de sentir un alivio y volver a ser tratados con respeto.

Lucas Romero Spinelli, vicegobernador de Misiones.

Joven resultó lesionado tras choque entre un auto y una moto en Posadas

0

El hecho se registró aproximadamente a las 7:30 horas de hoy, cuando una motocicleta Zanella ZR 250 cc, conducida por José A. de 34 años y en la que viajaba como acompañante Catriel P. (23), colisionó con un automóvil Peugeot 408, al mando de Matías B. (44), que estaría cruzando la citada intersección.

De inmediato, se solicitó una ambulancia que trasladó al acompañante de la moto hasta el Hospital para su atención. En el lugar trabajó personal de la Comisaría Segunda UR-I, efectivos de Policía Científica y agentes de la Dirección de Seguridad Vial y Turismo, quienes realizaron las pericias y labraron las actas correspondientes.

Al conductor del automóvil se le practicó el test de alcoholemia, que arrojó resultado 0,0 g/l. En tanto, ambos rodados fueron secuestrados preventivamente y se dio intervención al médico policial de turno para la evaluación de las lesiones.

Alertan al tránsito por el desborde del arroyo Garupá por las intensas lluvias

A raíz de las inclemencias del tiempo registradas en las últimas horas, se reportó en el ámbito de la Unidad Regional X de Posadas, el desborde del arroyo Garupá.

El fenómeno afectó el puente del camino vecinal que conecta al Paraje Tacuaruzú con el Paraje Sol de Mayo, acceso a la comunidad mbya guaraní “Urunday-Ti”.

En el lugar, se mantiene una consigna para evitar que vehículos o personas intententen trasponer el cauce.

Estudiantes recorrieron la Legislatura misionera y participaron de actividades tecnológicas y recreativas

Alumnos del Instituto Madre de la Misericordia y del Instituto Inmaculada Concepción recorrieron la Legislatura de Misiones. Dialogaron con legisladores, descubrieron la historia del edificio y participaron de propuestas tecnológicas y recreativas.

Los estudiantes fueron recibidos por los diputados provinciales Martín Cesino y Rudi Bundziak, quienes les dieron la bienvenida y compartieron reflexiones sobre el trabajo legislativo.

Durante la jornada, los alumnos recorrieron el Recinto de Sesiones, el Embajador Legislativo Misionero y el Salón de las Dos Constituciones. En cada espacio, conocieron la historia de la Legislatura, aprendieron sobre la labor de los diputados, programaron al asistente virtual Legis y finalizaron la experiencia con un juego recreativo a través de Kahoot!.

La docente Araceli Yelena Espíndola, del Instituto Madre de la Misericordia, destacó: “Es muy importante que los chicos participen de estas visitas porque les permite conocer cómo se trabaja en la provincia para atender a las necesidades del pueblo. Muchas veces la gente piensa que no es escuchada, pero acá podemos ver que realmente hay compromiso y que los diputados trabajan en ello. Además, los estudiantes descubren que los legisladores son personas cercanas, lo cual los hace más próximos a ellos”.

Ámbar, estudiante, comentó: “Es la primera vez que visito la Cámara y lo que más me gustó fue recorrer el Recinto de Sesiones. Me impresionó mucho la magnitud del lugar y el mural. Estar en un espacio donde se toman decisiones tan importantes para la provincia es una experiencia única que me voy a llevar para siempre”.

Federico expresó: “Es la segunda vez que visito la Cámara, la primera fue en cuarto grado y no recordaba mucho. Esta vez fue distinta: me encantó ver dónde trabajan los diputados, apreciar lo moderno que está todo y el espacio que nos brindaron. La verdad, fue muy bueno el recorrido”.

El docente René Barrios agregó: “La visita a la Cámara de Representantes tiene una enorme importancia para los jóvenes, porque se trata de una institución democrática que pertenece a todos los misioneros. Darles el espacio para que conozcan su funcionamiento es muy valioso. Además, escuchar al diputado Martín Cesino fue significativo, porque transmitió valores y un mensaje esperanzador para que los chicos no dejen de estudiar y algún día puedan ser representantes de los misioneros”.

Finalmente, Oriana, también estudiante, compartió: “Me encantó todo el recorrido, fue una experiencia muy linda y diferente porque aprendimos un montón de cosas sobre cómo funciona la Cámara. Lo que más me sorprendió fue el Embajador Legislativo, porque programamos a Legis con las computadoras y fue la primera vez que lo hacía. Me pareció increíble poder interactuar de esa manera, ver cómo funciona la tecnología aplicada al trabajo legislativo y al mismo tiempo aprender de forma práctica”.

Un auto se incendió esta mañana en plena avenida de Posadas

0

Un Ford Ka se incendió esta mañana mientras se encontraba detenido en un semáforo sobre la intersección de las avenidas Chacabuco y Santa Catalina, en Posadas. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

El hecho ocurrió alrededor de las 7:25 horas, cuando la conductora, identificada como María S. (47), advirtió que el vehículo comenzó a prenderse fuego de manera repentina.

De inmediato, intervino personal de la Dirección General de Bomberos, quienes sofocaron las llamas y evitaron que el incendio se propagara. En tanto, se solicitó la presencia de la Policía Científica, que llevó adelante las pericias correspondientes para establecer las causas del siniestro.

Un auto se incendio esta manana en plena avenida de Posadas 1 - 13

Secuestraron droga y fentanilo valuados en más de $500 millones en Corpus

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la localidad de Corpus

El procedimiento se inició cuando los efectivos de la fuerza realizaban tareas de patrullaje nocturno y observaron el cruce, desde el Paraguay, de un bote a motor a la altura del kilómetro 1674,8 del río Paraná, zona conocida como “Puerto Menochio”.

Al advertir que la embarcación arribó a puerto argentino y regresó a su país de origen, la Autoridad Marítima nacional se dirigió al lugar, donde halló doce bultos abandonados, dispersos en la costa.

Como resultado de la requisa, se constató que contenían 255 paquetes de droga, con un peso de más de 173 kilos, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.

Intervienen en la causa la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, quienes determinaron el secuestro de las sustancias, cuyo valor total asciende a casi 500 millones de pesos. Las pericias estuvieron a cargo de la Policía de Misiones.

Advierten que en Argentina mueren 40 mil personas al año por el tabaquismo

0

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad, mientras que en Argentina mueren 40.000 personas por año por el tabaquismo.

La nicotina es la sustancia encargada de provocar dependencia, pero también tiene muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos.

Cuando no se fuma o se deja de fumar, dejamos de exponernos a estos químicos y en pocos días comienzan a notarse los beneficios: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar, etc.

El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia:

-Física: provocada por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia.
-Psicológica: fumar se asocia a diferentes situaciones cotidianas y dificulta cambiar esta relación.
-Social: para muchas personas sigue siendo un imperativo social.

Además, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.

Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma, mientras que disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau Pucho” para dejar de fumar con el respaldo de un equipo médico y psicológico y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo camino que la persona que desee dejar el vicio.

Este programa propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional y el mismo incluye:

El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud y que en ocasiones encontramos barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que nos pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.

El programa se inicia el próximo 9 de octubre, los días jueves, a las 15, es arancelado con un costo accesible, pensado para que quienes deseen dejar de fumar puedan sostener todo el proceso y lograr el objetivo.

Comienza la segunda edición de la "Posadas Rodante"

0

El evento llega con una semana llena de actividades para disfrutar. Fin de semana la expo motorhome libre y gratuita.

Del 8 al 14 de septiembre, el Complejo Costa Sur volverá a ser sede de Posadas Rodante, un encuentro que reúne a turistas rodanteros, fabricantes y empresas del sector, consolidando a la capital misionera como epicentro del turismo itinerante en la región. Tras el éxito de la primera edición, en esta ocasión la propuesta suma una variada agenda de actividades abiertas al público, pensadas para disfrutar en familia y en contacto con la naturaleza, la cultura y la gastronomía local.

La agenda de la segunda edición de Posadas Rodante se abrirá este martes 9 con una propuesta especial: se realizará una función de Cine Móvil en conjunto con el IAAVIM. Esta actividad estará abierta para todo público y será de entrada libre y gratuita a partir de las 20:00 horas.

El miércoles 10 de septiembre tendrá lugar el encuentro de bienvenida, que incluirá una degustación de sabores regionales desde las 17:30 hs. Luego, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única bajo el cielo misionero con la observación astronómica “Cielo Sur”, prevista para las 20:00.

El jueves 11 ofrecerá una doble propuesta: por la tarde se realizará un paseo guiado por el Jardín Botánico Alberto Roth y, más tarde, a las 17:00, se llevará adelante una Masterclass con referentes del sector a cargo de Silvia Gibert y Martín Adrián Muzio, representantes de GibertCar Argentina SRL, una empresa de más de 50 años en fabricación de Motorhomes, de Córdoba.

Por último, el viernes 12 la actividad se trasladará a la Avenida Costanera, con una caravana de rodanteros a partir de las 17:00, donde tendrá una parada muy importante en el Monumento a Andresito con un recorrido guiado; y por la noche, un fogón con música en vivo en el Complejo Costa Sur, a las 21:00.

Expo Motorhome

El fin de semana del 13 y 14 de septiembre estará dedicado a la Expo Motorhome, una gran muestra que reunirá a fabricantes y expositores nacionales. El predio ofrecerá espectáculos, música, números artísticos y foodtrucks, en un cierre que promete convocar a visitantes de toda la región. La muestra estará abierta al público con entrada libre y gratuita a partir de las 14:00 horas hasta las 19 hs.

“Posadas Rodante” se presenta como una experiencia que trasciende lo turístico, generando vínculos entre viajeros, emprendedores y fabricantes del sector, y posicionando a la ciudad como un punto estratégico en el mapa del turismo sobre ruedas.

Canal de difusión en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaPNOJLAYlUQt4KWQ01L

Formulario de inscripción para rodanteros: https://forms.gle/RAU81z544ZyfB3aq9

Ya clasificado, Argentina visita a Ecuador por el cierre de las Eliminatorias este martes

0

El conjunto argentino, ya clasificado y campeón del mundo, visita al equipo de Sebastián Beccacece.

En el marco de la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, Ecuador recibe este martes a la Selección Argentina. 

El encuentro se juega desde las 20 horas de Argentina en el Estadio Monumental Banco Pichincha.

El conjunto del argentino Sebastián Beccacece ya está clasificado y busca una victoria para finalizar como escolta. El equipo argentino de Lionel Scaloni ya tiene el primer puesto asegurado.

Probables formaciones de Ecuador vs Argentina

Ecuador: Hernán Galíndez; Joel Ordoñez o Ángelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Alan Franco, Gonzalo Plata, John Yeboah o Nilson Angulo; Kevin Rodríguez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Exequiel Palacios; Nicolás Paz, Lautaro Martínez, Julián Álvarez o Giuliano Simeone y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.

Misiones incorpora el “Guardián Inteligente”, el centro móvil de videovigilancia más moderno del NEA

0

Se trata del "Guardián Inteligente", un camión del Centro Integral de Operaciones 911, equipado con drones, cámaras, sala forense y sistemas de rastreo satelital, permite monitorear hasta 7 kilómetros a la redonda y reforzar la seguridad en distintos escenarios.

La Policía de Misiones incorporó un nuevo centro móvil de videovigilancia, un Volvo especialmente acondicionado con tecnología de punta y dependiente del Centro Integral de Operaciones 911. Esta unidad única en la región cuenta con módulos operativos independientes, destinados al análisis de situación en tiempo real, monitoreo del despliegue de drones y a la interconexión con el sistema de videovigilancia provincial, además de cámaras estratégicamente ubicadas en altura.

Asimismo, el vehículo dispone de pantallas para el rastreo de móviles y efectivos, seguimiento de teléfonos satelitales, y una sala modular para planificación y coordinación de operativos, sala de situación, con capacidad para ocho personas. Con estos recursos, se puede gestionar in situs la seguridad integral desde barrios y eventos multitudinarios hasta rutas, zonas de selva o situaciones complejas. Desde su ubicación, el centro cubre un radio de aproximadamente 7 kilómetros.

Cabe destacar que, además de este camión, la Policía de Misiones cuenta con otros dos furgones equipados tecnológicamente, que se desplazan continuamente en apoyo a distintos operativos en toda la provincia, garantizando una cobertura más amplia y una rápida capacidad de respuesta.

Durante su estreno operativo en la inauguración de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá, la unidad demostró su capacidad para supervisar grandes concentraciones de personas, reforzar la prevención y apoyar la coordinación de los efectivos en tiempo real.

De esta manera, la Policía de Misiones consolida su estrategia de modernización, combinando tecnología de última generación con personal altamente capacitado, convirtiéndose en una de las fuerzas más equipada de las provincias y de la región.