sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 3

Posadas será sede de un curso internacional sobre Autismo


Participarán en el curso referentes de Argentina y España.

Este viernes por la mañana, en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se inició el Curso Internacional de Evaluación y Diagnóstico en Trastorno del Espectro Autista (TEA), una propuesta académica organizada por el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) y el Instituto Superior Sanmartiniano.

Con la participación de referentes nacionales e internacionales, en Posadas se inició el curso internacional “Autismo, del Diagnóstico al Tratamiento”, una propuesta formativa de excelencia que, como política pública municipal, se consolida como herramienta clave para capacitar, sensibilizar y construir una comunidad más empática e inclusiva.

El intendente Leonardo Stelatto acompañó la apertura y brindó declaraciones destacando el compromiso del municipio con la temática y la importancia de generar espacios de formación e inclusión. “Es realmente un esfuerzo que hacemos en conjunto con el Instituto Sanmartiniano, buscando siempre profundizar la mirada sobre el diagnóstico y el tratamiento del autismo”, señaló el jefe comunal.

Posadas sera sede de un curso internacional sobre Autismo 2 - 1

Stelatto subrayó la necesidad de que la sociedad comprenda la relevancia de abordar el autismo con seriedad: “Es fundamental que quienes se vinculan con personas con TEA, ya sea en lo cotidiano o desde el ámbito educativo, se capaciten adecuadamente para saber cómo actuar en distintas situaciones”.

En ese sentido, el intendente reafirmó que uno de los ejes centrales de su gestión es la inclusión, no solo desde la infraestructura, sino también desde lo social. “Trabajamos por una inclusión permanente. Entendemos que la salud es el capital más importante del ser humano, y desde la gestión municipal buscamos aportar a su fortalecimiento día a día”, expresó.

Asimismo, destacó que este tipo de capacitaciones representan una inversión en salud y en el bienestar colectivo: “Si cuidamos la salud correctamente y brindamos herramientas para entender y abordar distintas situaciones, estamos contribuyendo a la continuidad y mejora de la calidad de vida de muchas familias y de toda la sociedad posadeña”.

Posadas sera sede de un curso internacional sobre Autismo 1 - 3

La capacitación, que comenzó hoy 9 de mayo, propone seis encuentros intensivos en modalidad mixta —presencial y virtual— entre mayo y octubre, lo que permite una amplia participación nacional e internacional. La segunda cita presencial se desarrollará mañana sábado 10 de mayo en el mismo lugar.

Por su parte, Soledad Acuña, directora general del Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA), pronunció unas emotivas palabras que reflejan el profundo compromiso del equipo con las familias, los profesionales y la comunidad en general.

“Es un placer volver a encontrarnos en torno a esta temática que nos convoca día a día. Desde el CIMPA asumimos un compromiso social real con todas las familias de niños dentro del espectro. Trabajamos cotidianamente para que se sientan acompañadas, especialmente en esos momentos en los que un diagnóstico puede ser difícil de asimilar. Ahí estamos, con un equipo que sostiene, que acompaña y que da respuestas”, expresó Acuña.

La directora también valoró el rol de los docentes y su compromiso con la inclusión: “Agradecemos profundamente a quienes, desde el ámbito educativo, trabajan de la mano con nosotros en los distintos contextos donde estos niños se desarrollan. Su implicancia es clave para avanzar juntos”.

Acuña definió a la inclusión como una bandera que guía el trabajo del CIMPA: “Nos queda mucho camino por recorrer, pero estamos convencidos de que vamos por la senda correcta. Nuestro objetivo es llegar muy lejos, con amor, conocimiento y compromiso”.

Posadas sera sede de un curso internacional sobre Autismo 3 - 5

Los contenidos

La formación que se desarrollará en los próximos encuentros está dirigida a profesionales de la salud, la educación y disciplinas afines, así como a docentes, estudiantes de carreras vinculadas y familias interesadas. Además, ofrece una certificación oficial. La asistencia presencial es obligatoria únicamente para residentes de Posadas, mientras que quienes se inscriben desde otras localidades pueden optar por la modalidad virtual sin necesidad de trasladarse.

La dirección académica del curso está a cargo del Víctor Ruggieri, figura de renombre internacional en neurociencias aplicadas al aprendizaje, diagnóstico temprano y abordajes interdisciplinarios del TEA. Lo acompañan especialistas de Argentina y España, como la Guillermina D’Onofrio y la María Sol Durand. Esta diversidad de miradas y experiencias enriquece el intercambio formativo, aportando enfoques actualizados y prácticas basadas en evidencia desde distintos contextos institucionales y culturales.

Asimismo, la Florencia Stelatto, Coordinadora de Gestión General del CIMPA, compartió detalles sobre el proceso de organización y los objetivos de esta propuesta formativa impulsada desde el municipio.

“Este curso lo venimos proyectando desde el CIMPA con el objetivo de ofrecer formación de calidad a profesionales, docentes, padres y todas las personas interesadas en la temática del autismo. Es una iniciativa pensada para responder a una demanda real que fuimos detectando en el día a día”, explicó la Coordinadora.

Stelatto señaló que el CIMPA detectó una necesidad creciente de capacitación: “Tanto profesionales como docentes nos pedían constantemente que brindemos talleres y espacios de formación. También los padres y el personal que trabaja en el nivel inicial expresaron la importancia de contar con herramientas concretas para acompañar a niños dentro del espectro. Este curso responde directamente a esa demanda”.

Con más de 120 personas inscriptas, la convocatoria superó las expectativas. “Estamos muy contentos con la participación. Además, quienes aún no se hayan sumado, pueden inscribirse en los módulos siguientes, ya que el curso se extiende hasta octubre”, indicó.

Durante el cursado, se abordan temáticas clave como neurociencias aplicadas al diagnóstico temprano, evaluación neuropsicológica, aspectos clínicos y comorbilidades, intervenciones tempranas, habilidades sociales, inclusión educativa y laboral.

También se trabaja sobre calidad de vida familiar, sexualidad, envejecimiento y temas emergentes como el burnout en cuidadores, género y la evaluación crítica de terapias alternativas.

Las inscripciones continúan disponibles. Para obtener más información o iniciar el proceso de inscripción, los interesados pueden comunicarse vía mail a [email protected]

INSCRIPCIÓN ONLINE
Se abona fácilmente con tarjeta de crédito o débito a través de Eventbrite. https://cursoautismo.eventbrite.com.ar

INSCRIPCIÓN POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Banco Macro
CBU: 2850782040095611061148
CUIT: 30-71835273-4
Titular: Fundación Norte Grande
(Monto de cada módulo: $50.000)
Enviar tu comprobante con datos (nombre completo y DNI) a: [email protected]

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL
Instituto Sanmartiniano, calle Luchessi esq Av. Francisco de Haro, Posadas, Misiones. De lunes a viernes de 18 a 20 hs.

Convocan a renegociar el acuerdo paritario de los empleados de Comercio

La Secretaría de Trabajo confirmó este viernes que en los próximos días convocará a las partes a renegociar un nuevo acuerdo para los empleados de Comercio, tras desconocer la paritaria firmada el 29 de abril entre el sindicato y las Cámaras del sector: establecía un aumento de 5,4% en tres meses.

Desde Capital Humano, emitieron un comunicado donde informaron que “dado el contexto general, la Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes”. Además, agregaron: “En este marco, en los próximos días convocará a las partes con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo”.

Hace poco más de una semana, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que había llegado a un acuerdo salarial con una suba del 5,4% en tres tramos para los meses de abril, mayo y junio, con lo que el básico llegaría a $1.123.000. El acta fue firmada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

El Gobierno no quiere homologarlo e insiste con readecuarlo, pero el sindicato se niega y defiende su vigencia. En tanto, el conflicto se agrava porque no todas las patronales lo abonaron este mes. Supermercadistas y mayoristas no lo hicieron y los delegados están en alerta. En principio, desde hace un tiempo distintos actores sindicales señalan que el Gobierno bajó la orden de no homologar ningún acuerdo superior al 1% mensual.

Gabriela Flores busca llevar su experiencia en deporte y salud al Concejo posadeño

Gabriela Flores es secretaria de Deportes de la Municipalidad de Posadas y médica traumatóloga con especialización en cirugía de mano y ex jugadora profesional de hockey. Ahora se presenta como candidata a concejal por el Frente Renovador en la capital provincial. Integra el sublema “Compromiso con vos”, encabezado por Daniel Vigo.

En su visita al Streaming de Códigos en la Tele compartió su mirada sobre salud, deporte, crecimiento urbano y también detalló su propuesta de trabajo legislativo.

Con un perfil técnico y humano, Flores trae a la política su experiencia en hospitales públicos, su paso por la emergencia y su compromiso con la inclusión. Aseguró que conoce los desafíos del territorio y propone iniciativas concretas que acompañen el desarrollo de una ciudad en expansión, con ejes en la equidad, la prevención y el acceso a derechos.

“Yo siempre digo que la política es como la medicina: un arte. Y el arte tiene esto de construirse de diferentes maneras. Eso es lo apasionante”, afirmó, al explicar cómo su formación médica la llevó naturalmente al servicio público.

IMG 20250509 WA0055 - 7

La salud como eje central

Desde su experiencia en salud, Flores destaca la labor municipal como un actor central en la atención primaria. Valora especialmente la ampliación de servicios en los barrios más alejados, el fortalecimiento de los CAPS y el enfoque actual hacia la atención de personas con discapacidad, una política que considera clave para una ciudad inclusiva.

“El municipio aporta de manera activa y constante con un montón de ofertas en salud. No solamente diagnóstico, sino que se están ejerciendo tratamientos, seguimientos, en todo lo que es materia de salud primaria y no tan primaria”, remarcó.

La gestión de Stelatto como ejemplo

En ese marco, subrayó su vínculo con el equipo de trabajo del intendente Leonardo Stelatto, a quien respalda y valora por su enfoque de gestión. Destacó su capacidad de planificación y su visión a largo plazo para el crecimiento de la ciudad.

gabriela flores 2 - 9

Lo que más valoro del intendente es su claridad en la planificación. Se nota que está pensando en una Posadas que sigue creciendo, con un enfoque que integra salud, infraestructura y seguridad en los barrios. Su manera de pensar la ciudad es lo que me hace estar tan comprometida con este proyecto”, afirmó.

gabriela flores 4 - 11

Infraestructura comunitaria

Para Gabriela, el crecimiento urbano no puede pensarse sin infraestructura comunitaria. Por eso, resalta la importancia de avanzar en núcleos de servicios integrales que incluyan seguridad, educación y salud. Los avances en urbanización y obras públicas deben, según su mirada, estar acompañados de contenido social.

“Esos barrios van teniendo ahora núcleos de seguridad, escuelas, hospitales. Primero fueron CAPS, ahora se van desarrollando hospitales. Se nota la progresión en materia de salud”, sostuvo.

Entre sus propuestas concretas, impulsa la creación de promotores deportivos en cada barrio, jóvenes con formación y vocación que puedan convertirse en referentes locales. La idea es que estos agentes territoriales acompañen a niños y adolescentes en sus primeros pasos en el deporte, desde un enfoque inclusivo y gratuito.

“Referentes de ese lugar, que puedan transmitir, y nosotros darles las herramientas para llevar propuestas deportivas de manera regular, legislada y controlada”, explicó.

IMG 20250509 WA0056 - 13

El deporte como vínculo

La candidata también puso en valor la actividad que ya realiza el municipio en articulación con clubes, especialmente en espacios donde el Estado no cuenta con infraestructura propia.

“Tenemos una Liga Municipal Infantil de Fútbol gratuita, que se realiza todos los domingos en el Parque de la Ciudad. También hay Liga de Vóley y Liga de Newcom. Son actividades multitudinarias, gratuitas, donde la gente va, se acerca y está contenta”, señaló.

El deporte, para Gabriela, no es solo una herramienta de salud, sino también de inclusión, desarrollo comunitario y formación de valores. Por eso propone que las políticas deportivas salgan del esquema esporádico y se conviertan en acciones sistemáticas, regulares y sostenidas.

IMG 20250509 WA0053 - 15

Trayectoria dentro del hockey y otras disciplinas

Además de su faceta profesional y política, Gabriela conserva un fuerte vínculo con el deporte desde su adolescencia. Mientras cursaba medicina, jugaba al hockey con compromiso profesional, y llegó a integrar el seleccionado cordobés. En esa etapa compartió equipo con figuras destacadas como Soledad García, con quien coincidió en Universitario de Córdoba.

Años después, su talento la llevó a Italia, donde jugó en un club de Sicilia. Esa experiencia, cuenta, le permitió conocer el mundo, sumar amistades y crecer en lo personal. Al mismo tiempo, nunca se despegó de la medicina, que continuó ejerciendo en paralelo.

Ya en su etapa adulta, dejó el hockey pero canalizó su energía en el triatlón. Volvió a la natación, retomó el ciclismo. “Todo esto lo logré con esfuerzo, constancia y determinación, lo cual es muy necesario en la política. Por eso si llego a ser concejal encararé la tarea de esa manera”, cerró.

IMG 20250509 WA0054 - 17

Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

0

Por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 detuvieron al conductor del camión implicado en el siniestro vial con víctima fatal ocurrido en la noche del día 8 de mayo en Cabo de Hornos y Cocomarola de la ciudad de Posadas.

El hecho ocurrió cerca de las 22:20 horas donde se produjo un trágico accidente de tránsito en intersección de las Avenidas Cabo de Hornos y Cocomarola, donde un camión de marca Iveco conducido por un hombre de 35 años habría colisionado contra una motocicleta marca Motomel conducido por una mujer de 27 años identificada como Cristina Benítez, quien falleció cuando era trasladada de emergencia al Hospital de Fátima.

Una motociclista murió tras chocar contra un camión en Posadas

Finalmente, el conductor del camión fue detenido a disposición del Juzgado Interviniente y se le realizó el test de alcoholemia que arrojó negativo. Además ambos vehículos fueron secuestrados y depositados en sede policial.

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

0

El siniestro ocurrió en Picada Baigorria, jurisdicción de la comisaría de San Martín. La víctima fatal fue identificada como Bianca Lucía Báez de 28 años.

Una joven perdió la vida y otras tres personas resultaron con lesiones de gravedad tras un accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial N° 103, a la altura de Picada Baigorria, en jurisdicción de la Comisaría de San Martín, dependiente de la UR-II de Oberá.

El hecho se registró cerca de las 10:30 horas, cuando por causas que se investigan, una camioneta Volkswagen Amarok que circulaba en sentido Posadas-Oberá despistó. En el vehículo viajaban Martín B. (30), quien conducía, y como acompañantes Francisco F. (24), Andrea Irina B (24) y Bianca Lucía Báez, quien falleció en el lugar producto del impacto.

Tanto el conductor como sus otros acompañantes fueron trasladados al hospital Samic de Oberá con lesiones. Trabajaron en el lugar el personal de Bomberos de la Policía y voluntarios, la comisaría local y la División Científica.

Temporal en Posadas: el municipio realiza operativo integral de asistencia

La Municipalidad de Posadas desplegó un amplio operativo de asistencia tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron distintos sectores de la ciudad durante la mañana.

Este viernes 9 de mayo, diversas áreas del municipio trabajan de manera coordinada para subsanar daños, asistir a familias damnificadas, optimizar la circulación y brindar seguridad en la vía pública.

Desde la Unidad de Coordinación y Gestión se realizaron tareas de relevamiento en los barrios más afectados. En aquellos hogares donde se registraron voladuras de techos, se brindó una solución temporal inmediata para posteriormente, gestionar la entrega de chapas para la reparación. Además, se distribuyeron colchones, frazadas y otros elementos de primera necesidad para acompañar a las familias.

Esta asistencia se amplía con el cese de la lluvia, a fin de garantizar un acompañamiento sostenido a las familias. Para informar situaciones que requieran atención, los vecinos pueden comunicarse al número 3764-847680.

Intervenciones en la vía pública

Movilidad Urbana informó sobre múltiples afectaciones en semáforos, caída de árboles y anegamientos, lo que derivó en intervenciones y desvíos temporales del transporte urbano. Las cuadrillas municipales trabajan intensamente para despejar calles y restituir la circulación normal.

Entre los semáforos afectados se encuentran los ubicados en:

-Av. Ituzaingó entre San Martín y Las Heras, por árbol caído.

-Líneas afectadas: 307 Ituzaingó.

-Desvío alternativo: Aguado – Chacabuco – San Martín – Ituzaingó.

-Av. López Torres y Buchardo, calle anegada.

-Líneas afectadas: 02 – 10 – 27A – 32.

-Desvío alternativo: López Torres – Buchardo – Uruguay.

-Av. Ituzaingó Costanera Oeste, por árbol caído.

-Líneas afectadas: 308 Manantiales.-Desvío alternativo: Ituzaingó – Eva Perón sentido ida.

-Estación de Tren, por mal estado del camino y puente inundado.

-Líneas afectadas: 300 PS y 309 CF.

-Desvío Alternativo: Cabecera en Cabred y Marconi.

En relación al alumbrado público y otros inconvenientes viales, los ciudadanos pueden comunicarse al WhatsApp de la Secretaría de Movilidad Urbana: 3764-165654.

El trabajo en conjunto entre las distintas áreas municipales permite ofrecer respuestas rápidas ante emergencias climáticas, con el foco puesto en cuidar a los vecinos y garantizar el funcionamiento seguro de la ciudad.

operativo 1 - 19 operativo 2 - 21

Posadas ya palpita el evento Malbec de Selva

Posadas será anfitriona de la tercera edición de Malbec de Selva. El 4 y 5 de julio, en Estancia La Soñada, los amantes del vino tendrán la oportunidad de presenciar un evento que convoca a las mejores bodegas del país sumándole propuestas gastronómicas, música y entretenimiento.

“Malbec de Selva” es un evento catalogado dentro del turismo gastronómico. Con una sinergia entre el sector público y el sector privado, se busca difundir la cultura enogastronómica, sugerir el maridaje de vinos con cada plato, poner en valor la gastronomía, uno de los pilares fundamentales de la cultura y el turismo de Misiones, y constituirse como un evento tradicional del calendario anual.

Este es un evento para mayor de 18 años y desde la organización informaron que, como todas las ediciones, se trabaja íntegramente para que la estadía dentro del lugar sea una experiencia única. En este sentido, se refirieron a que el objetivo es el consumo responsable de alcohol y que tendrán especial atención hacia quienes sean designados como conductores responsables.

Entradas

Las entradas ya se encuentran a la venta y los ingresos son válidos por día. El evento dará inicio a las 20:30 horas y estará diferenciado en dos espacios: Salón PRINCIPAL y Salón ALTA GAMA. La diferencia entre los espacios está marcada por la experiencia en la degustación de vinos y bodegas.

Cualquiera de las dos opciones tendrá los siguientes beneficios: incluye una copa del evento, degustación de vinos, degustación de gastronomía regional y accesos a los espectáculos y entretenimientos. Además de los stands de las marcas y bodegas, habrá un punto gastronómico para poder disfrutar.

Los ingresos se pueden adquirir a través de la plataforma de https://www.lolo.ar/fly/mds.pdfc o en los puntos de ventas físicos: Pinot (av. Roca y Sargento Cabral) y Generación Y (av. Roque Pérez 2342).

Karting bajo las estrellas: este sábado Campo Grande inaugura carreras nocturnas

0

Este fin de semana, Campo Grande será sede de un evento sin precedentes para el karting provincial: la 3° fecha del Misionero en trazado terrado incluirá por primera vez competencias nocturnas bajo iluminación artificial. La cita será en el modernizado Kartódromo Mauro Nichueda, con entrada libre y gratuita, para el sábado por la noche.

El evento, que cuenta con la fiscalización de la Federación de Motociclismo, Motocross, Cuatriciclos, Enduro y Karting de Misiones (FMMCEyK), será especial para las categorías Estándar, Libre y Senior, que correrán con la modalidad de piloto titular, más piloto invitado, una estrategia que busca incentivar la participación y aumentar el parque automotor.

“Esperamos alrededor de 160 pilotos entre sábado y domingo”, adelantó el intendente Carlos “Kako” Sartori, quien celebró el crecimiento de la disciplina en la localidad. “Esta vez será diferente, porque iluminamos el circuito y las primeras competencias se harán de noche”, explicó.

Las series nocturnas del sábado comenzarán a las 19:00 horas, con la participación de cuatro categorías: la Copa Lufthansa (niños de 4 a 8 años), 110 cc con cambios (8 a 14 años), Juvenil Estándar (14 a 16 años, con motores de 150 cc) y Superkart, una de las más potentes, con motores de 200 cc.

pista iluminada - 23

La entrada al kartódromo se habilitará desde las 18:00 horas del sábado y será completamente gratuita. “Queremos que las familias puedan acercarse, disfrutar de una noche distinta y compartir el deporte motor en un entorno seguro y preparado”, remarcó Sartori.

El domingo, desde las 8:00 de la mañana, continuarán las actividades con las series y finales de las categorías principales, ya con el ingreso arancelado. Será una jornada intensa con pilotos oficiales y sus respectivos invitados compitiendo por puntos importantes del campeonato.

Desde la organización destacaron que será la primera vez en Misiones que se corra en un kartódromo terrado especialmente iluminado. Si bien hubo experiencias anteriores en trazados callejeros, estas se realizaron bajo el alumbrado público, sin un sistema técnico pensado específicamente para la competición.

“Trabajamos en el diseño lumínico con Electricidad de Misiones, que además colaboró con el refuerzo eléctrico y la instalación de generadores por si hubiera algún corte de energía”, detalló Sartori. El sistema de luces fue probado esta semana y se realizaron ajustes técnicos para garantizar visibilidad óptima en la pista.

Impacto en la actividad turística y comercial

Uno de los efectos más visibles del evento es el impacto en la actividad turística y comercial de Campo Grande. “La capacidad hotelera está completa en nuestra localidad, y también en municipios vecinos como Aristóbulo del Valle, 25 de Mayo y hasta Oberá. Hay una gran demanda de alojamiento para este fin de semana”, indicó el jefe comunal.

Este movimiento refleja el valor que tienen las actividades deportivas como motor de la economía local, según Sartori. “Generan inversión, ocupación, consumo y visibilidad para nuestros emprendedores, desde la gastronomía hasta el comercio”, agregó.

El trabajo articulado entre la Municipalidad de Campo Grande y la FMMCEyK fue clave en la preparación del evento. “Ellos toman posesión del circuito el sábado a las 8 de la mañana, pero venimos colaborando desde hace semanas para dejar todo a punto, con seguridad, bomberos, ambulancias y todo lo necesario”, añadió.

Campo Grande también aportará un número importante de competidores locales. En la categoría Superkart, se estima que entre el 70% y 80% de los pilotos son de la localidad, y en karting hay al menos siete representantes locales en distintas categorías.

“El kartódromo Mauro Nichueda está preparado, el pueblo está entusiasmado y esperamos que sea una verdadera fiesta para todos los que aman este deporte”, concluyó Sartori.

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

 La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

rovira inteligencia artificial 2 - 25

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.

Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.

También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.

Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

rovira inteligencia artificial 3 - 27

“Fin de Mes Ilustrado”: el juego misionero que transforma el caos económico argentino en diversión

Después de ocho años en el “freezer”, Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que ironiza con la eterna crisis argentina, finalmente salió al mercado.

Diseñado por el misionero Germán Martínez, el juego combina ilustraciones con humor argento y una mecánica simple pero adictiva, pensada para previas, reuniones familiares y juntadas entre amigos.

“Fin de Mes Ilustrado nace hace 8 años, en un momento bastante diferente de la Argentina”, relató Martínez en diálogo con Códigos. “Queríamos hacer un juego que represente ese contexto de crisis que vivíamos entonces”, añadió. Pero las dificultades económicas de ese momento hicieron inviable su producción.

Pasaron los años, pero no la crisis. “Hicimos un estudio de mercado y llegamos a una conclusión muy argentina: la crisis es permanente, así que el juego siempre iba a estar vigente”, bromeó Germán.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 10 - 29

La consigna es tan clara como actual: no quedarse sin pesos. “Es una especie de ruleta rusa, como la vida misma. Los jugadores, de 2 a 5, tienen que tratar de llegar a fin de mes. Los que se quedan sin pesos salen del juego y el último que queda, gana”, explicó su creador.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 9 - 31

El diferencial está en su identidad visual e ilustraciones cargadas de doble sentido. Para eso, Martínez sumó al ilustrador rosarino Martín Almeida, conocido por su fanpage Grandes Frases Ilustradas. “Él hacía una especie de memes con frases argentinas. Nos contactamos, le contamos el proyecto y se recopó”, contó.

“Hay muchos juegos de cartas para previas o reuniones que no tienen gracia visual, solo texto. Nosotros quisimos romper con eso. Las ilustraciones de Martín le suman muchísimo humor”, destacó Martínez sobre la estética del mazo, que contiene 60 cartas.

Fin de Mes Ilustrado fue lanzado oficialmente hace dos semanas, primero en Misiones, pero con proyección nacional. “Ya estamos trabajando en la distribución en todo el país”, afirmó.

El juego se vende en su sitio web oficial (www.findemesilustrado.com.ar) y en redes sociales como @findemesilustrado en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 8 - 33

El valor actual del juego es de $25.000 para Misiones (con envío a domicilio sin cargo) y $28.000 para el resto del país. Según sus creadores, el objetivo es que el precio siga siendo accesible, sin perder calidad.

La edad recomendada es desde los 13 años, pero está pensado especialmente para adultos jóvenes de entre 20 y 45 años, el público que más se identifica con la lucha cotidiana por “llegar a fin de mes”.

Más allá del juego, el proyecto representa un desafío personal y profesional para Germán, quien lleva 16 años al frente de su agencia de branding Buena Idea. “Trabajamos con más de 500 marcas, pero esta vez me tocó estar del otro lado, impulsar mi propio producto”, expresó.

Hoy, Fin de Mes Ilustrado cuenta con un equipo de 8 personas, entre creativos, comunicadores y diseñadores. “Queremos que la gente se cope jugando, que se desconecte un rato de la pantallita y se ría con amigos o en familia. Es un juego muy nuestro, con el que todos podemos identificarnos”, cerró Germán.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 11 - 35

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 1 - 37 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 7 - 39 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 5 - 41 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 4 - 43 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 3 - 45 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 2 - 47