sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 30

Este sábado llega “Cambas de Moda Pasarela RDM” con reconocidos diseñadores

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.

Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.

El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados.

Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.

“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.

Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.

Barco fue comprado en Francia y Boca recibirá 300 mil euros

0

El futbolista Valentín Barco encontró su lugar en Racing de Estrasburgo luego de estar a préstamo desde el Brighton y firmó un nuevo contrato hasta junio de 2029.

El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca. Por el concepto de derechos de formación, el “Xeneize” recibirá alrededor de 300 mil euros.

El “Colo” había llegado al Viejo Continente en enero de 2024, cuando el Brighton pagó su cláusula de rescisión para sacarlo del club de la Ribera. Sin embargo, bajo la conducción de Roberto De Zerbi, no tuvo oportunidades y terminó cedido al Sevilla, donde tampoco encontró continuidad.

Recién en Estrasburgo, de la mano de Liam Rosenior, logró mostrarse en plenitud: disputó 15 partidos (14 en Ligue 1 y uno por Copa de Francia), acumuló 1.199 minutos, dio dos asistencias y fue clave en el equipo revelación del torneo, que finalizó séptimo y clasificó a la UEFA Conference League.

Barco se destacó jugando como interno por izquierda —su posición predilecta cuando Jorge Almirón dirigía Boca— y eso le permitió incluso regresar a la Selección argentina: fue convocado por Lionel Scaloni para la doble fecha frente a Chile y Colombia, luego de un año sin presencia en las listas.

Diputados: se levantó la sesión tras fuertes cruces

0

En una sesión atravesada por internas, gritos y cruces reglamentarios, la oposición logró avanzar con el tratamiento de dos temas clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

El resto de la agenda se cayó por falta de acuerdos y el recinto quedó vacío tras un escándalo que incluyó reproches por el caso $LIBRA y las retenciones.

Tras aprobar el tratamiento en comisión de los proyectos para garantizar el financiamiento universitario y declarar la emergencia pediátrica, un grupo de legisladores se levantó de sus bancas y dejó sin quórum la sesión, lo que impidió avanzar con el resto de los temas.

“Todos tenían que encontrar el punto para picarla”, sintetizó una fuente parlamentaria a C5N, en alusión a los múltiples frentes abiertos y a la certeza de que la sesión no iba a durar mucho más allá de los emplazamientos ya acordados. Aunque se logró reunir quórum con una amplia alianza opositora, lo cierto es que la agenda común tenía un alcance limitado.

Los proyectos para adecuar las partidas presupuestarias del sistema universitario y para declarar la emergencia sanitaria del sistema pediátrico nacional fueron los únicos dos temas que la oposición logró forzar en comisiones presididas por el oficialismo, a pesar de las maniobras dilatorias de La Libertad Avanza.

Ambos emplazamientos se votaron con mayoría amplia: 161 afirmativos contra 68 en el caso de universidades; y 166 afirmativos frente a 66 negativos para el Hospital Garrahan. Las iniciativas serán tratadas el martes 8 de julio: a las 16hs en Educación y Presupuesto, y a las 12hs en Acción Social y salud pública, Familia Niñez y juventudes y Presupuesto y Hacienda, respectivamente.

La discusión sobre el Garrahan fue impulsada por Pablo Yedlin, quien advirtió que “sin el trabajo del hospital, la pediatría de alta complejidad está en riesgo en todo el país”. Desde Tucumán, detalló que más de 3.500 chicos por año son derivados allí por patologías graves.

Otros emplazamientos quedaron fuera del temario por falta de acuerdos internos y tensiones cruzadas entre bloques. Las retenciones al agro, incorporadas a pedido de los diputados cordobeses de Martín Llaryora para ayudar a reunir el quórum, no fueron finalmente defendidas por el peronismo, que no tenía intención de acompañar esa votación.

También quedaron en el camino los proyectos de salud mental, Alzheimer y Pymes, que eran parte de la agenda de Democracia Para Siempre, un bloque que le negó a Unión por la Patria la inclusión de propuestas de su interés, como el rechazo a varios decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Además, no se trató el emplazamiento por el caso $LIBRA, que volvió a escalar en el recinto tras una moción del diputado Maximiliano Ferraro para discutir la presidencia de la comisión investigadora. La propuesta, que no formaba parte del temario, desató un cruce reglamentario que terminó siendo la excusa de las peleas para levantar la sesión.

Por último, tampoco prosperó el tratamiento del proyecto de juicio por jurados, ni el de reforma de la ley que regula los DNU, ambos con dictamen. Las fuentes parlamentarias consultadas por este medio antes del inicio de la sesión, consideraban que no se llegarían a tratar estos temas. El primero, por “falta de timing”, respecto de “la agenda que le importa a la gente” y el segundo, porque -en caso de ser rechazado- no podría ser tratado nuevamente durante este año.

El Concejo Deliberante de Posadas sesionará en el barrio Las Margaritas

En el marco de su programa de descentralización legislativa, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) celebrará su decimosexta sesión del año este jueves en el barrio Las Margaritas.

El encuentro, organizado en conjunto con la Comisión Vecinal, busca acercar el debate político a la comunidad y promover la participación ciudadana en los asuntos municipales.

La sesión se desarrollará a partir de las 9:00 horas en el CEP N° 57, ubicado en la intersección de las calles 77 y 178.

 

 

Un centenar de músicos cerrarán el Campamento Musical Jesuítico Guaraní en Posadas

Desde el martes se desarrolla en Garupá la tercera edición del Campamento Musical de la Tierra Sin Mal, un encuentro de formación intensiva en dirección y ejecución orquestal. La actividad culminará el sábado 5 de julio, con un gran concierto sinfónico en la Iglesia Santos Mártires de Posadas, a cargo de un ensamble de 120 músicos.

El proyecto está impulsado por la Fundación Grillos, la Fundación Educando y los Centros de Educación Musical (CEMU), con apoyo de la Secretaría de Cultura de Misiones. Está destinado a docentes y directores de orquestas, con participantes de Misiones, Chaco, Corrientes, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.

Formación para docentes de orquestas

Durante cinco jornadas intensivas, los asistentes reciben capacitación en pedagogía musical, práctica orquestal y repertorio. Las clases están a cargo de docentes del Teatro Colón, de Paraguay, de la Orquesta Grillos Sinfónicos y del propio CEMU.

El enfoque está orientado a docentes y músicos avanzados, en contraste con proyectos anteriores como Dos Orillas o Iguazú en Concierto, destinados a la iniciación musical infantil. Este campamento apunta a fortalecer el trabajo de quienes ya lideran agrupaciones musicales en la región.

La apertura tuvo lugar en la Casa de Retiro de San Ignacio, en Garupá, con un concierto inaugural.

Un centenar de musicos cerraran el Campamento Musical Jesuitico Guarani en Posadas 1 - 1

Concierto final: más de 120 músicos en escena

El cierre del campamento será el sábado 5 de julio a las 20 h, en la Iglesia Santos Mártires de Posadas (Av. Corrientes). Allí se presentará un ensamble sinfónico con 120 músicos, bajo la dirección de los docentes del encuentro.

El repertorio será variado y pensado para todo público. La magnitud del grupo —superando ampliamente el estándar de formaciones locales como la Orquesta del Parque del Conocimiento o la Banda Municipal— garantiza una experiencia sonora única.

Articulación institucional y apoyo logístico

El campamento es fruto de la articulación entre la Fundación Grillos, que aporta instrumentos y músicos; la Fundación Educando, que financia la participación de docentes; y la Secretaría de Cultura, responsable de la logística.

La Fundación Educando, con sede en Buenos Aires, impulsa más de 80 proyectos sociales en el país, incluyendo capacitaciones en oficios en San Ignacio. La alianza con Grillos permitió consolidar esta iniciativa musical, que ya cumple su tercer año.

El evento fue declarado de interés educativo y cultural por el Consejo General de Educación de Misiones y por la Cámara de Representantes de la Provincia.

Un centenar de musicos cerraran el Campamento Musical Jesuitico Guarani en Posadas 4 - 3 Un centenar de musicos cerraran el Campamento Musical Jesuitico Guarani en Posadas 3 - 5 Un centenar de musicos cerraran el Campamento Musical Jesuitico Guarani en Posadas 2 - 7

“A orillas del río” se estrena en Posadas con función gratuita

0

La película misionera “A orillas del río”, un thriller policial de producción independiente, tendrá su esperada proyección de estreno en Posadas este viernes 4 de julio a las 20 hs en el auditorio de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD), ubicado en Av. Mitre 1518. La entrada será libre y gratuita.

La función es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a través del consejero del Distrito Audiovisual Sur y el área de Exhibición, en articulación con el productor Sebastián Britto, de Urutaú Producciones.

La ópera prima de Francisco Ruiz Díaz, escrita por Martín Delcasse, fue filmada en 2021 en diversas locaciones de la provincia como Posadas, San José y Mártires. Se trata de una historia coral ambientada en el pueblo ficticio de Villa Río Paraná, atravesada por la corrupción, el narcotráfico y los vínculos oscuros entre poder y marginalidad.

La trama comienza con la llegada de un colectivo desde Buenos Aires que hace una parada en ese pequeño pueblo misionero, donde descienden cuatro pasajeros: un prófugo que regresa para ayudar a su madre, un terrateniente que busca apropiarse de tierras en disputa con comunidades originarias, un joven policía encubierto para investigar una red de narcotraficantes y una abogada vinculada a la mafia local. Cuatro historias que se entrelazan en un escenario selvático tan bello como hostil.

“Me siento ansioso de poder compartir al fin la película con los actores, técnicos y el público interesado en verla, que me venían preguntando hace rato por ella y que gracias a las gestiones del productor Sebastián se logró esta exhibición”, expresó el director Francisco Ruiz Díaz. Sobre el rodaje, recordó: “Filmamos en la ciudad y en el monte, de noche y con frío. Fue toda una aventura, nos movíamos en caravanas de vehículos y en colectivo a diferentes puntos del interior para algunas escenas clave. El detrás de escena es una historia en sí mismo”.

El elenco está integrado por figuras de alcance nacional como César Bordón, Roly Serrano, Mónica Gonzaga, el reconocido actor misionero Mauricio “Pikio” Paniagua (serie Monzón, Pipa, Una sola Primavera, Pensamiento Lateral), junto a talentos locales como Flavia Zeindl, Tahiel Arévalo y Jorge Vega.

IMG 20250702 WA0069 - 9

Para Zeindl, actriz misionera que interpreta a Paula, el estreno en su ciudad representa un momento especial: “Me genera emoción, ansiedad y nervios. Es un proyecto que se hizo hace un tiempo y se generó mucha expectativa. Espero que las personas puedan disfrutar de la historia y también ver el gran trabajo que se realizó, tanto por los actores como por todo el equipo de producción, casting, vestuario, maquillaje”. Sobre su personaje, destacó: “Es una mujer que tiene que mostrarse fuerte ante los hombres, pero que también tiene un lado sensible. Me gustó trabajar en un género que tiene tanta tensión y acción”.

A orillas del río es una producción de Stan SRL, en asociación con Urutaú Producciones, Multiversum Studios, Se Filma Federal y la Cooperativa Academia Productora de Artes. El film tuvo su estreno oficial en 2022 en el 17º Festival Tucumán Cine “Gerardo Vallejo”, donde formó parte de la Competencia de Largometrajes Argentinos.

“Este estreno significa mucho para mí, tanto como productor y como actor. Es el resultado de un trabajo colectivo lleno de pasión, esfuerzo y compromiso”, expresó Sebastián Britto. “Se trata de una película independiente, hecha a pulmón, con amor por el cine y por nuestra tierra… En Misiones hay una fuerza creativa que merece ser vista, y este proyecto es prueba de ello. Agradezco al IAAviM por el acompañamiento y por seguir apostando al cine hecho en casa”.

Con una mirada desde el interior, el largometraje se suma al mapa del cine federal argentino, mostrando el potencial narrativo y técnico del sector audiovisual misionero.

Fotos compartidas por la producción de la película “A orillas del río”
https://drive.google.com/drive/folders/1GgjDwNc6ZAYe23Quu8y6mQf74YAdxIZo?usp=sharing

Trailer oficial

Ficha técnica:

“A orillas del río”

Año: 2022

Duración: 1h 49 min

Género: Policial-Acción

Guión: Martín Delcasse

Dirección: Francisco Ruiz Diaz
Dirección de Fotografía: Camila Acosta

Producción ejecutiva: Adriano Sessa, Martín del Casse y Tiago Ventura.

Producción Asociada: Sebastián Britto, Laura Andino y Ornella Varela

Elenco: Mauricio Paniagua, Jorge Vega, Tahiel Arevalo, Damian Strong, Flavia Zeindl, Luis Gomez, Salvador Gimenez, Pablo Amaral, Gonzalo Gimenez, Melanie Gamoral, German Lenguaza, Jorge Barquinero y la participación especial de Cesar Bordón, Roly Serrano y Mónica Gonzaga.

Arte y vestuario: Tatiana Rios
Sonido: Ariana Aguirre, Lu Recio y Micaela Chávez
Montaje: Francisco Ruiz Díaz.

Casting: Laura Andino

Misiones y Paraguay refuerzan la lucha contra la trata de personas en zonas de frontera

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios de ambos países, con el objetivo de intercambiar experiencias y coordinar estrategias de prevención y abordaje en zonas de frontera.

En el Salón de los Dos Constituciones se realizó la jornada “Nuevas modalidades de explotación asociadas a la virtualidad, trata de personas y delitos conexos”, organizada en conjunto por la Cámara de Representantes de Misiones, la Vicegobernación provincial y el Consulado de Paraguay en Posadas. La actividad reafirma el compromiso institucional del Parlamento misionero con las políticas de derechos humanos, protección de víctimas y articulación regional.

Misiones y Paraguay refuerzan la lucha contra la trata de personas en zonas de frontera 3 - 21

Participaron del acto de apertura, la presidenta del bloque de diputados renovadores, Mabel Cáceres, la diputada Norma Sawicz, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la cónsul del Paraguay en Posadas, Lourdes Rivas, y la coordinadora de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Yanina Boschmann.

La legisladora Norma Sawicz dio la bienvenida en nombre del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, del vicepresidente primero, Martín Cesino, y del conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira.

“Desde 2008 Rovira ha instalado esta temática en el Ministerio de Derechos Humanos y la ha proyectado como una política transversal del Estado misionero” afirmó la diputada.

Valoró especialmente “el trabajo conjunto” y destacó que “nadie hace nada solo, todos somos necesarios”.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli subrayó que si bien se dispone de “muchas herramientas para el abordaje, la asistencia y el acompañamiento, nunca es suficiente”.

Señaló que “lo fundamental es la víctima, el acompañamiento que necesita, y para eso es clave lograr esta articulación con Paraguay”.

En ese sentido, expresó su expectativa de que “este encuentro sirva para pulir diferencias, mejorar lo que sea necesario y sumar herramientas para que la persona víctima de trata pueda salir adelante y compartir su experiencia para que otro no caiga en el método del engaño”.

Por su parte, la cónsul del Paraguay en Posadas, Lourdes Rivas, remarcó que “el Consulado y desde el Gobierno paraguayo están comprometidos con este tema que preocupa y afecta especialmente a la zona de frontera entre Itapúa y Misiones”.

Dijo que llegaron “a aprender, porque en Misiones estas modalidades de explotación están más desarrolladas en términos de abordaje” y aseguró que están “dispuestos a incorporar esas experiencias a los procedimientos que se llevan adelante en Paraguay, y también a compartir conocimientos”.

Durante el encuentro se expusieron marcos normativos, protocolos de actuación y experiencias institucionales en torno a nuevas formas de explotación facilitadas por entornos digitales. Disertaron la licenciada en Trabajo Social, Yanina Boschmann y la licenciada en Psicología, Carolina Cortés, ambas del equipo técnico de la Vicegobernación. También participó Silvina Gutiérrez, titular de la Fiscalía Federal N°2, quien expuso sobre los procedimientos judiciales ante situaciones de trata.

Como cierre, se conformó una mesa de trabajo binacional entre representantes de organismos argentinos y paraguayos para delinear futuras líneas de acción conjunta.

Participaron legisladores y funcionarios de los tres Poderes de los gobiernos de Argentina y Paraguay, de Misiones e Itapúa, y de las municipalidades de Posadas y Encarnación.

Avanza el proyecto para fortalecer el sistema de Bomberos Voluntarios en Misiones

La Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones de la Cámara de Representantes emitió dictamen favorable a un conjunto de iniciativas que proponen modificar la ley provincial que regula el funcionamiento de las asociaciones de Bomberos Voluntarios en la provincia.

El objetivo es actualizar y fortalecer los derechos y beneficios de quienes integran los cuerpos activos, así como su marco institucional y operativo.

Las propuestas analizadas y unificadas en el dictamen pertenecen a los diputados Jorge Martín Cesino, Héctor Rafael Pereyra Pigerl, Analía Bibiana Labandoczka y Alejandro Fabián Arnhold; y a los ex legisladores Pedro Darío Pietrowski, Oscar Francisco Alarcón y Gustavo Alberto González.

Durante la reunión de comisión, el diputado Martín Cesino expresó que se trata de una ley “única en el país por los derechos que va a reconocer” y destacó que su elaboración fue impulsada por un pedido del actual presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, cuando era gobernador.

“Es un derecho básico en lo social, en lo institucional, en lo profesional y en lo jubilatorio; va a beneficiar a más de 1400 bomberos activos y a más de 46 asociaciones en la provincia”, afirmó.

También compartió una experiencia personal: “Hace ocho años tuve un accidente en Montecarlo y los bomberos fueron los primeros en asistir, sin saber quién era. Eso habla del profesionalismo y la solidaridad que tienen las 24 horas, los 365 días del año”.

El dictamen incorpora beneficios como la afiliación a obra social, cobertura por seguros, acceso a pensión graciable y derecho al retiro con 25 años de servicio y 55 de edad.

Establece además que estas prestaciones serán compatibles con otros regímenes previsionales y que la actividad del bombero debe ser considerada carga pública, garantizando así su protección laboral. Y contempla la adhesión de Misiones a la Ley Nacional 27.629.

Desde el Poder Ejecutivo, el subsecretario de Protección Civil, Enrique Parra, valoró la tarea silenciosa de los bomberos: “Nunca llamamos a los bomberos para una fiesta, siempre es en situaciones difíciles, cuando hay riesgo de vida o pérdida de bienes. Están en el fuego, en los accidentes, en las inundaciones; siempre presentes”. Parra consideró que “cualquier ley que mejore sus condiciones es un beneficio para toda la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, celebró la reforma como “un gran incentivo para nuevos bomberos”, y recordó que muchos de ellos provienen de contextos humildes. “Esta ley va a permitir que más personas accedan a la capacitación, a los recursos y a una profesión que requiere preparación constante”, expresó.

Emocionado, destacó que en la provincia hay casi 1400 bomberos voluntarios, hombres y mujeres, “que cumplen con las mismas obligaciones en el rescate, en el combate de incendios y en el servicio a los demás”.

IMG 20250702 WA0066 - 23 IMG 20250702 WA0063 - 25

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 5ta fecha del Rally Misionero

Hoy el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de la 5ª fecha del Campeonato de Rally Argentino Pirelli y de una nueva edición de la la Copa Misiones, que se disputarán de manera simultánea del 4 al 6 de julio con sede en las localidades de: Leandro N. Alem, San Javier, Mojón Grande, Dos Arroyos, Almafuerte, Gobernador López y Arroyo del Medio.

En esta 5ª fecha, organizada por la AMPyNaR y autoridades de los diferentes municipios, con el apoyo del Gobierno de Misiones, participarán 42 competidores de todo el país.

En tanto, la Copa Misiones, organizada también por AMPyNaR, está destinada exclusivamente a pilotos misioneros, quienes podrán correr por los mismos caminos y compartir jornada con los equipos nacionales del Rally Argentino. Se trata de la tercera edición de esta competencia, luego de las realizadas en 2014 y 2015.

Al respecto, Passalacqua aseguró: “Este Rally en el que el Gobierno de la provincia colabora humildemente, genera recursos para todos, no solamente para esos pueblos que participan de forma directa del circuito, sino también para todos los misioneros, porque ese dinero circula por toda la provincia y genera empleo y movimiento económico”.

“Sí bien es un deporte y un espectáculo, también es un activador de la economía de la provincia de Misiones, por eso le ponemos tanto énfasis, sobre todo en este momento tan difícil que estamos atravesando. Es orgullo que Misiones encuentre en el turismo, el deporte y el entretenimiento, un gran apalancamiento de su economía”, agregó el mandatario provincial.

A su vez, manifestó: “Quiero felicitar a los pilotos, que son las estrellas que ponen su cuerpo y su pasión al servicio, no solo del deporte, sino también del espectáculo en el que se convierte esto. También a la AMPyNaR y a mis queridos amigos intendentes porque preparar un circuito complejo como necesita un rally, es un esfuerzo de mucho tiempo”, señaló también. “Y quienes no son aficionados de este deporte, quiero invitarlos a que no se pierdan esta competencia, realmente vale la pena, es una experiencia digna de ser vivida y lo podrán hacer dentro de la provincia de Misiones”, puntualizó.

Dos jornadas a pura velocidad

El Rally estará dividido en dos etapas bien diferenciadas: el sábado se correrá en San Javier y Mojón Grande, mientras que el domingo la acción se trasladará a Leandro N. Alem, Dos Arroyos y Almafuerte. Algunos tramos del recorrido serán completamente nuevos y nunca antes utilizados en fechas oficiales.

El cierre será con el esperado Súper Prime en el Kartódromo de Alem, un circuito mixto de asfalto y tierra que fue reacondicionado durante los últimos meses con obras de emparejamiento y la marcación de 550 metros adicionales. El polideportivo Ricardo Balbín será el centro operativo del evento, albergando el parque de asistencia, la largada simbólica y la prueba final del domingo.

La actividad comenzará el viernes 4 con el shakedown a partir de las 11:30 y continuará por la noche con la firma de autógrafos, show en vivo de música de los pilotos desde las 20:00 en el polideportivo municipal. El sábado se correrán tres pruebas especiales, que se repetirán por la tarde, totalizando 71,08 kilómetros cronometrados. El domingo, la segunda etapa incluirá seis tramos distintos y finalizará a las 13:51 con el Súper Prime, antes de la ceremonia de premiación prevista para las 14:30.

Durante el lanzamiento el presidente de AMPyNaR, Luis Da Luz, expresó: “Queremos agradecer a todos los que hacen posible que en Misiones podamos vivir un espectáculo de primer nivel como este. Desde el año pasado venimos trabajando con mucha dedicación para que esta fecha se consolide en el calendario nacional”.

Por su parte, el piloto misionero, Maximiliano Izanvizaga señaló: “Agradezco al Gobierno provincial y a los municipios por el esfuerzo conjunto y el trabajo a contrarreloj que se hizo para que todo esté listo. Realmente estamos muy contentos y agradecidos con todos los que lo hicieron posible”. “Gracias a los intendentes de todos los municipios involucrados por sumarse a esta hermosa pasión que es el automovilismo. Misiones viene avanzando muy bien con varios campeonatos en este sector, y en ese sentido estoy muy contento y orgulloso de ser misionero”, aseguró.

IMG 20250702 WA0060 - 27

Turismo deportivo

La llegada del Rally Argentino a Misiones por segundo año consecutivo posiciona a la provincia como sede consolidada del automovilismo nacional. Se espera la llegada de más de 10 mil visitantes durante el fin de semana, con impacto directo en la ocupación hotelera, el comercio y los servicios locales.

“El año pasado tuvimos una convocatoria muy importante, y este año redoblamos la apuesta: llegan más equipos, más pilotos y más innovación. En la fecha anterior se registraron más de 10 mil personas durante el fin de semana, y este año esperamos duplicar esa cifra. Es importante recordar que se trata de un espectáculo gratuito y abierto para toda la comunidad”, manifestó al respecto el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely.

En tanto, el intendente de San Javier, Matías Vilchez señaló: “Este fin de semana es para que la gente disfrute. Aprovecho la presencia del gobernador para agradecer porque sin el acompañamiento del Gobierno provincial, para nosotros los intendentes sería imposible traer este rally nacional y cumplir un sueño compartido por todos”.

“Muchas veces es difícil para una familia viajar hasta Córdoba o a otras provincias para ver una carrera como esta. Hoy tenemos el privilegio de recibir por segunda vez al Rally Argentino en San Javier, y eso nos llena de orgullo. Si bien es un deporte con una base de fanáticos, lo disfruta toda la comunidad: la gente de la colonia, de las zonas más urbanas y de toda la provincia”, agregó. “Este fin de semana Misiones será el epicentro del automovilismo en Argentina”, afirmó por último.

También participaron del lanzamiento de este evento deportivo el presidente de la FeMAD, Carlos Nunes Velloso; la intendenta de Almafuerte, Celia Smiak; el intendente de Gobernador López, Rubén Golot; la intendente de Mojón Grande, Adrián Solís; el intendente de Dos Arroyos, Rosario Becker, el piloto de Neuquén, Nicolás González y el piloto, Hugo Espínola.

IMG 20250702 WA0059 - 29 IMG 20250702 WA0058 - 31

Almafuerte declaró la Emergencia Económica hasta fin de año

La Municipalidad de Almafuerte declaró la Emergencia Económica y Financiera hasta el 31 de diciembre de 2025, en respuesta a la compleja coyuntura nacional.

La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante a través de la Ordenanza N° 04/2025 y luego promulgada por la intendente Susana Smiak mediante la Resolución N° 119.

La ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo a adoptar todas las decisiones necesarias para contener el gasto público, priorizando la prestación de servicios esenciales. El texto argumenta que la situación económica requiere resguardar los recursos coparticipables y garantizar el funcionamiento mínimo del municipio.

Al día siguiente de la sanción, la jefa comunal firmó la resolución que pone en vigencia la normativa, instruyendo su registro y comunicación inmediata a las áreas correspondientes. En ese marco, la intendencia remarcó que el principal objetivo es ordenar las cuentas y cuidar los fondos municipales frente al escenario de incertidumbre.

Con esta decisión, Almafuerte se suma a otros municipios del país que buscan herramientas legales para sostener sus operaciones, en un contexto marcado por el ajuste fiscal y la caída de la actividad económica.