viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 31

Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

Loan Danilo Peña, el pequeño desaparecido en la provincia de Corrientes, hoy cumpliría 6 años y a casi once meses del inicio de su búsqueda todavía no hay una pista firme de dónde podría estar y la causa tiene más preguntas que respuestas.

El menor desapareció el pasado 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Siete detenidos hay en el expediente y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Este jueves 8 de mayo la familia del pequeño esperaba organizar un lindo festejo de cumpleaños, pero hace casi un año que ya no hay alegrías en la casa de los Peña.

Pese a la movilización de todo un país, la activación del Alerta Sofía y la extensión de las fuerzas de seguridad en la Argentina, por el momento no existe un plan concreto para poder hallar al pequeño.

Actualmente en la causa hay siete detenidos y procesados por el delito de sustracción de un menor. Se tratan de Antonio Benítez, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel.

Recién a mediados de julio podría haber definiciones ya que, luego de una segunda extensión, la jueza Cristina Penzo daría por finalizada la etapa de investigación, por lo que el caso sería elevado a juicio.

A su vez, en una pesquisa paralela, hay otros 10 detenidos por entorpecer el expediente, entro otros delitos. En dicha causa todos fueron procesados y también irían a debate oral.

La causa, que está en el fuero provincial, pareciera estar lejos de resolverse y a casi un año de la desaparición del pequeño y de un cumpleaños triste por la ausencia de su protagonista, todavía se reclama la necesidad de saber ¿qué pasó con Loan?

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y realizará mañana un plenario conjunto con UTEP para debatir el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.

“La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude. No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, explicó Aguiar.

A su vez, consideró que los gobernadores “están arrepentidos” porque mandaron a todos sus diputados “a levantar la mano” y el presidente Javier Milei “solo les da la mano para administrar la pobreza”.

“Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, indicó el secretario general de ATE sobre el anuncio del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de “pasar la motosierra” por la cartera que administra.

ATE motorizará el paro contra el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.

El Parque abrió la inscripción a los talleres de danza para adultos

0

El Parque del Conocimiento abre la inscripción a sus talleres de Danza Clásica, Jazz y Lyrical Jazz para adultos (mayores de 25 años).

Las clases inician a partir del lunes 19 de mayo, con cupos limitados. Preinscripción e informe al mail patrimonioartí[email protected] o al 3764 597521(de lunes a viernes de 8hs a 12hs.).

Con el objetivo de seguir generando espacios de formación y movimiento para todas las edades, el Parque del Conocimiento, a través del Área de Patrimonio Regional, lanza una nueva edición de sus talleres de Danza Clásica, Jazz y Lyrical Jazz para adultos (mayores de 25 años).

La propuesta incluye clases para distintos niveles y estilos, combinando formación técnica con bienestar físico y disfrute colectivo.

Danza clásica

Profesora: Julieta Saravia
Lugar: Capilla de Prosa – Parque del Conocimiento

Esta disciplina, también conocida como ballet, se basa en la coordinación armoniosa, la técnica precisa y el trabajo físico integral. Es una de las formas más completas de entrenamiento físico y artístico, ideal tanto para quienes inician como para quienes ya han transitado este lenguaje.

Nivel Intermedio: inicia lunes 19 de mayo, de 15:00 a 17:00 hs
Pensado para alumnas/os con experiencia previa, este taller propone profundizar en las técnicas clásicas, mejorando la postura, el equilibrio, la fuerza y la fluidez del movimiento.

Nivel Principiante: inicia viernes 23 de mayo, de 15:00 a 17:00 hs
Abierto a todas aquellas personas que deseen iniciarse en la danza clásica. Se trabajarán fundamentos básicos, ejercicios de barra y centro, con una mirada integradora y amigable.

Danza Jazz para Adultos

Profesora: Julieta Saravia
Lugar: SUM – 4° piso del Parque del Conocimiento
Inicio: miércoles 21 de mayo, de 18:00 a 19:30 hs

La Danza Jazz combina técnica clásica con el dinamismo de los ritmos populares, y es ideal para quienes buscan moverse, expresarse y mejorar su condición física sin necesidad de experiencia previa.

El taller, que ya va por su cuarto año, está destinado a personas mayores de 25 años y trabaja la conciencia corporal, coordinación, elasticidad y creatividad en un ambiente activo y disfrutable.

LYRICAL JAZZ PARA ADULTOS (con experiencia previa)

Profesor y coreógrafo: Roberto “Tiki” Vangeli
Lugar: SUM – 4° piso del Parque del Conocimiento
Inicio: lunes 19 de mayo, con clases también los miércoles 21 y viernes 23, de 17:00 a 18:00 hs

El taller de Lyrical Jazz, a cargo de Roberto “Tiki” Vangeli, está pensado para personas con experiencia en danza que quieran profundizar en una propuesta escénica y expresiva. Fusiona la técnica del jazz con la sensibilidad del contemporáneo, enfocándose en la interpretación, la conexión musical y la destreza corporal.

Inicio de clases: A partir del lunes 19 de mayo

Arancel mensual: $4000

Modalidad de pago: se abona el día de inicio de clases
Preinscripción (cupos limitados): patrimonioartí[email protected] o al 3764 597521(de lunes a viernes, de 8hs a 12hs.)

Romero Spinelli encabezó el operativo del P.A.S. en Villa Cabello

El Programa de Asistencia Solidaria P.A.S-Posadas, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, llegó con el operativo integral al barrio Villa Cabello de Posadas.

El P.A.S. brinda diferentes servicios de salud y trámites en general, lo que les permite a los vecinos acceder a múltiples servicios y atenciones en su barrio.

Este miércoles, el Instituto Jesús de Nazareth, recibió el operativo del PAS . Cientos de vecinos se acercaron a realizar distintos trámites, como a recibir una variada atención médica.

El evento contó con la presencia del vicegobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli; el diputado Martin Cesino; la subsecretaria Anahí Repetto; el vicepresidente de Marandú, Marecelo Cáceres y la subsecretaria del P.A.S Mirta Amarilla, que fueron recibidos por la representante legal del establecimiento Casilda Yung.

02 - 1

Los vecinos del barrio y zonas cercanas se congregaron en la sede de la Escuela. Se registró una multitudinaria participación. Se brindaron los servicios sin costo de salud, gestión de trámites DNI, odontología y peluquería.

A esto, se sumaron atenciones de médicos , como también entrega de lentes y el Mercadito Solidario, librería y gas solidario con precios subsidiados por el Gobierno Provincial.

En el transcurso de la mañana también participaron del operativo el candidato a concejal de Posadas, Daniel Vigo, la edil Malena Mazal y el Director del Digesto Jurídico Camilo Mohr.

En total, fueron 587 las personas atendidas en la jornada solidaria que cumple con el objetivo de acercar a los vecinos el acceso a los múltiples servicios que brindan los organismos del Estado.

03 - 3 05 - 5

Este fin de semana invitan a turistas a sumarse al Big Day 2025

0

Se trata del evento global de observación de aves más grande del mundo que impulsa tanto la conservación de la biodiversidad como un turismo consciente.

En Misiones, se liberarán los accesos de Parques Turísticos y Conjuntos Jesuíticos durante el horario de la propuesta.

Este sábado 10 de mayo, la provincia invita a residentes y visitantes a sumarse a una jornada única donde miles de personas alrededor del mundo registrarán la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad, durante 24 horas.

El Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell a nivel mundial, es una iniciativa de ciencia ciudadana que conecta a la gente con la naturaleza. En nuestro país, es referente oficial “Aves Argentinas” y su Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

Distintas áreas protegidas del país van a ser parte de la propuesta: Parques Nacionales, junto a diversas organizaciones de conservación, hacia la zona Sur de la provincia, Parque Federal San Juan y distintos parques provinciales, y zonas protegidas invitan a aficionados y expertos a participar de este evento que combina lo educativo, lo recreativo y lo científico.

Misiones, con su riqueza natural que incluye más de 564 especies de aves, es un destino clave para quienes disfrutan del avistaje. Además de los Parques Nacionales, los sitios que participarán de esta jornada con actividades de observación son: Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Moconá, Parque Temático de la Cruz, a partir de las 16.30; Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19 h; Conjuntos Jesuíticos Guaraníes (Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Corpus Christi), de 7 a 11 h.

Para llevar adelante la propuesta, se recomienda a las personas buscar el club de observadores de aves más cercano a sus domicilios u hospedajes y sumarse a esta comunidad: COA Surucuá (Eldorado), COA Alilicucú (Valle Encantado), COA Colonia Chapá y COA Tangará (Posadas).

La realización del Big Day contribuye al conocimiento científico y a la conservación de la biodiversidad, alineándose con el creciente interés por el ecoturismo en la tierra colorada.

Casi el 80% de los visitantes elige la provincia por su naturaleza y la posibilidad de realizar actividades que promueven un turismo consciente y responsable. En este sentido, el Big Day forma parte de esta oferta, permitiendo que turistas y locales vivan una experiencia divertida, enriquecedora y en armonía con el entorno.

Este fin de semana invitan a turista a sumarse al Big Day 2025 1 - 7 Este fin de semana invitan a turista a sumarse al Big Day 2025 4 - 9 Este fin de semana invitan a turista a sumarse al Big Day 2025 3 - 11

Ángela Leiva se presentará en Posadas con un show único

0

Ángela Leiva se presentará el próximo miércoles 18 de junio a las 21:30 horas en Posadas.

Como parte de su nueva gira titulada Mi Voz para el Mundo, una propuesta que refleja el presente artístico de una de las voces más queridas de la música popular argentina.

La cantante regresa a la tierra colorada para volver a encontrarse con sus seguidores. Con esta gira hará un recorrido que la lleva por diferentes puntos del país y por escenarios internacionales, celebrando sus más de 15 años en la música con canciones que marcaron su camino y nuevos temas que reflejan su presente artístico. Los ingresos se consiguen únicamente a través de la tiketera norteticket.com

La cantautora nacida en Tandil comenzó su carrera profesional en 2009, cuando ganó el certamen televisivo Pasión Canta, transmitido por América TV. Aquella irrupción le valió rápidamente un lugar en la escena tropical nacional, con un estilo que combinaba cumbia romántica, carácter interpretativo y una voz potente que conectó de inmediato con un público amplio.

Desde entonces no dejó de crecer: publicó más de diez discos, agotó funciones en teatros y festivales de todo el país, fue convocada por artistas de distintos géneros y supo reinventarse sin perder la raíz de su propuesta. Se presentó en escenarios de renombre como el Luna Park, el Teatro Gran Rex y diversos festivales federales, consolidando una carrera que combina potencia vocal, autenticidad y carisma.

Ahora, su nuevo tour se presenta como una síntesis de todo ese recorrido. Con Mi Voz para el Mundo, Leiva propone un espectáculo que repasa sus clásicos más celebrados, incorpora baladas con arreglos modernos, experimenta con sonoridades latinoamericanas y abre espacio para su faceta más introspectiva, mostrando así la madurez alcanzada tras más de una década de trayectoria.

La producción automotriz creció 9,4% en abril

En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos.

La producción nacional de vehículos fue de 45.479 unidades en abril, un 9,4% más respecto de marzo y 5,8 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado.

Las terminales exportaron 22.628 vehículos, una baja de 6,8 % en su comparación con el mes anterior, y 9,8 % más respecto del volumen que se contabilizó en abril de 2024.

El sector automotor comercializó a la red de concesionarios 52.621 unidades en abril, 9,8 % más respecto del mes anterior, y 134,4 % por sobre los volúmenes de abril del año pasado.

En los 18 días hábiles de actividad de abril, las terminales automotrices produjeron 45.479 unidades, 9,4 % más respecto de marzo y 5,8 % por sobre las 42.974 unidades que se produjeron en abril del año anterior.

En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos (livianos /utilitarios), es decir, un 9,1 % más respecto de las 146.267 unidades que produjo en el mismo período del 2024.

“Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA quien agregó que “el comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.

El volumen de vehículos exportados durante abril ascendió a 22.628 unidades, lo que arrojó una contracción de 6,8 % en su comparación con marzo. Frente al mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 9,8 por ciento.

En el acumulado enero-abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, un 2,9% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, el informe da cuenta que en ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios, 9,8 % más respecto de las entregas de marzo y 134,4 % por sobre el volumen de abril del 2024.

Entre enero y abril se entregaron a las redes comerciales un total de 180.242 vehículos, 77,1 % por sobre las 101.802 unidades que se comercializaron en el primer cuatrimestre de 2024.

“El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción/ eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento”, enumeró el directivo.

“Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad. No obstante, y si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída”, destacó.

En este punto, “no está de más señalar que seguimos trabajando en conjunto con el Gobierno para corregir esos desbalances y contar con herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento y sostenerlo en un escenario internacional altamente desafiante”, dijo Zuppi.

Central Córdoba empató por 1 a 1 con Flamengo y escolta el Grupo C de la Libertadores

0

La visita arrancó en ventaja con gol de Giorgian De Arrascaeta, pero Gastón Verón marcó el empate.

Central Córdoba igualó por 1 a 1 con Flamengo de Brasil en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Madre de Ciudades, por la cuarta fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2025.

El conjunto brasileño se puso en ventaja a los nueve minutos del primer tiempo, con el gol del mediocampista uruguayo Giorgian De Arrascaeta, pero el “Ferroviario” empató en 15 de la segunda etapa con el tanto del delantero Gastón Verón.

Con el empate, el equipo del entrenador Omar De Felippe se mantiene en el segundo puesto de la zona C con ocho puntos, tres unidades más que el “Mengao”.

En la próxima fecha, Central Córdoba deberá visitar a Deportivo Táchira de Venezuela, el próximo martes 13 de mayo a las 19:00 horas, mientras que el equipo brasileño recibirá a Liga de Quito de Ecuador el jueves 15 a partir de las 21:30.

La primera llegada del partido fue del local. A los siete minutos, después de recuperar con la presión en mitad de la cancha, el extremo Luis Angulo avanzó a pura velocidad por derecha y puso el centro atrás, que el delantero Leonardo Heredia dejó pasar entre las piernas para que remate el atacante Matías Perelló, cuyo remate fue a las manos del arquero argentino Agustín Rossi.

La visita se puso en ventaja a los nueve minutos. Una gran pared entre los volantes Giorgian De Arrascaeta y Gerson permitió que el uruguayo se desprenda por el costado izquierdo, para luego vencer al arquero Alan Aguerre con un remate al primer palo.

El propio volante uruguayo protagonizó un nuevo ataque de peligro a los 23 minutos, cuando el delantero Pedro lo dejó mano a mano con un cabezazo, ante la defensa desacomodada del “Ferroviario”. De Arrascaeta se fue mano a mano con el arquero Alan Aguerre, quien anticipó y se quedó con el remate bajo y al palo izquierdo del volante.

Central Córdoba tuvo una jugada de mucho peligro en 33 minutos. El defensor Lucas Abascia recuperó una pelota en el borde del área, enganchó hacia adentro de gran manera y sacó un derechazo temible que iba alto al primer palo y fue desviado por Rossi al córner, con una gran atajada.

El conjunto de Omar De Felippe alcanzó el empate a los 16 minutos de la segunda etapa. El extremo Luis Angulo puso un gran centro al primer palo desde el costado izquierdo, que fue cabeceado al gol por el delantero Gastón Verón, que apareció libre en medio del área.

El “Mengao” no tuvo llegadas en la segunda parte hasta los 33 minutos. Un tiro libre lejano y esquinado del delantero Luiz Araujo se cerró bajo y al primer palo, siendo desviado por el arquero Alan Aguerre. Posteriormente, el atacante Bruno Henrique ganó de cabeza en el segundo poste, pero no tuvo precisión en el remate.

Reducción de frecuencias en el transporte urbano de Posadas

Desde la mañana de hoy, se registra una disminución en la frecuencia de los colectivos urbanos en Posadas. Según trascendió extraoficialmente la medida fue tomada por los choferes por supuestos retrasos en el pago sueldos.

Si bien no se trata de un paro formal, la medida impacta en la normal prestación del servicio.

En distintos puntos de la ciudad, se observan paradas colmadas de pasajeros y unidades circulando con gran ocupación, lo que generó complicaciones para trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público para sus actividades diarias.

El conflicto se da en un contexto nacional de tensión en el sector, tras el paro de 24 horas convocado por la UTA días este martes, que tuvo fuerte repercusión en la provincia.

Hasta el momento, no hubo comunicación oficial por parte de las empresas.

Segundo humo negro en el Vaticano: el cónclave sigue sin acuerdo

Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra.

Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones en total, dos de las cuales ya se realizaron y volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

El miércoles unas 45.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro contemplando la chimenea. A las 21 (hora del Vaticano) llegó el humo negro y se conoció que los cardenales votantes aún no habían elegido al 267º Pontífice de la historia de la Iglesia.

Este jueves los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y luego procedieron a dos votaciones que resultaron en humo negro a las 11.51.

Durante la mañana habrá otra votación y, tras el almuerzo en Santa Marta, habrá dos votaciones más.