domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 31

Misiones refuerza la conectividad aérea y se prepara para la temporada turística estival

0

El subsecretario de Turismo, Ramiro Varela, destacó los avances en conectividad aérea de Misiones, la participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y las acciones de promoción previstas para la temporada de verano.

Varela señaló que se trabaja de manera constante para mantener y ampliar los vuelos nacionales e internacionales, fortalecer la presencia de Misiones en ferias de turismo y anticipar la temporada estival con una mayor llegada de visitantes.

Respecto a la conectividad aérea, el funcionario destacó que la provincia busca incrementar las frecuencias y rutas para garantizar un acceso más directo a los destinos turísticos. “Ya se está vendiendo muy bien el nuevo vuelo que tenemos, que vuelve a poner el plano internacional del aeropuerto de Iguazú, conecta con la ciudad de Las Cataratas, con Lima, también hay algunas otras negociaciones en camino, porque buscamos siempre conectar con nuevos destinos”, indicó.

En ese sentido, Varela señaló además que la conectividad doméstica sigue siendo clave y que las rutas que se mantienen son rentables y con potencial de crecimiento.

La ruta Buenos Aires–Posadas aumentará su cantidad de vuelos semanales de 9 a 13 a partir de octubre, mientras que la conexión con Puerto Iguazú sumará un 14%, alcanzando 24 vuelos por semana desde noviembre.

A esto se suma la inauguración de la ruta internacional Lima–Puerto Iguazú, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales. La ampliación de la oferta aérea permitirá que más visitantes internacionales accedan directamente a la provincia, consolidando la presencia de Misiones como un destino turístico de interés regional, ponderó Varela.

Misiones, presente en la Feria Internacional de Turismo

Al ser consultado sobre la Feria Internacional de Turismo, Varela explicó que la provincia contará con un stand que integrará los cuatro sectores del Consejo Provincial de Turismo (COLITUR) y 30 escritorios para el sector privado.

“La FIT es el punto más alto de nuestra agenda porque es el lugar donde se concluye toda la oferta y la demanda, y donde vamos a promocionar el destino en el emisor más grande que tenemos: CABA y Provincia de Buenos Aires”, detalló. El funcionario resaltó que esta presencia permitirá mostrar los atractivos turísticos de Misiones, generar contactos comerciales y fortalecer la competitividad frente a operadores nacionales e internacionales.

fit 2 - 1

Preparativos para la temporada de verano

En relación a la temporada estival, Varela subrayó. que las acciones de promoción y conectividad se planifican con anticipación para garantizar resultados sostenidos. “Siempre trabajamos en lo que será la temporada de verano, y cuando llega el verano ya estamos trabajando en Semana Santa. Se trata de eso: cuando ahora estamos festejando unos números, por ejemplo un fin de semana largo, ese trabajo ya se hizo hace tres o cuatro meses”, señaló.

Además, se llevan a cabo estrategias de promoción en provincias emisoras y análisis de datos para atraer turismo internacional, asegurando un flujo constante de visitantes durante la temporada alta.

Vuelve el Cataratas Day con importantes descuentos para potenciar el turismo en Misiones - 3

Fachinello: "La crisis productiva nacional arrasa con las pymes, pero Misiones sostiene a sus industrias"

0

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello subrayó que en el último año y medio se cerraron más de 15.000 empresas y 300.000 personas perdieron su empleo en el país. “La microeconomía está destruida y nos está pasando a todos”, advirtió.

El funcionario participó del streaming Códigos, la política desde adentro, donde trazó un duro diagnóstico sobre la crisis productiva nacional y advirtió que ‘la microeconomía está destruida’. Señaló que mientras el Gobierno de Milei no ofrece respuestas ni políticas de acompañamiento, Misiones multiplica esfuerzos para sostener a las empresas y proteger el empleo.

El ministro habló también del presente del sector en Misiones y cómo trabajan desde la cartera para contener y apoyar a los industriales misioneros.

El impacto en la forestoindustria y la yerba mate

Consultado sobre los sectores más golpeados en Misiones, Fachinello coincidió con que la forestoindustria y la yerba mate son los que atraviesan mayores dificultades. Los aserraderos operan al 55-60% de su capacidad instalada, con fuerte caída en el mercado interno y trabas para colocar productos en el exterior.

Hoy no hay vivienda pública ni privada en marcha. Y el mercado externo tampoco responde porque hasta hace semanas teníamos un dólar muy bajo y con mucha incertidumbre”, explicó.

El titular de la cartera industrial insistió en que cuando la actividad se paraliza, toda la economía se resiente: “Cuando no hay mercado interno, ¿a quién le vendés? Estamos todos viendo cómo sobrevivir”.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 13 - 5

El rol del Estado provincial frente a la ausencia de Nación

Fachinello fue enfático al señalar la falta de políticas productivas del Gobierno nacional para las pymes y las economías regionales. “A nivel país no hay acompañamiento. Te siguen cobrando impuestos, pero no te devuelven nada en infraestructura ni en créditos”, criticó.

En contraste, destacó el esfuerzo provincial para sostener al sector: programas de consumo como Ahora Misiones, bonificaciones de tasas de interés para créditos productivos, subsidios al transporte hasta el puerto de Posadas, infraestructura y asistencia técnica.

El impuesto de los misioneros que va a Nación no vuelve. Entonces la Provincia está tomando responsabilidades que le corresponderían al Estado nacional. Y lo hace para que las empresas no cierren y los trabajadores no pierdan sus empleos”, remarcó.

Exportaciones y nuevos mercados

Pese a la crisis, Misiones sigue siendo la provincia del NEA que más exporta. Fachinello reveló que se alcanzará un nuevo récord este año, aunque con un abanico limitado de empresas que logran sostenerse en el comercio exterior.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 4 - 7

Para ampliar esa base, el Ministerio de Industria impulsa rondas inversas, en las que se convoca a grandes cadenas de supermercados y distribuidores para que se reúnan con pequeñas y medianas industrias locales.

En la última ronda logramos 3.500 vinculaciones comerciales. Lo que antes se vendía en Posadas ahora llega a Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Y cada venta significa más empleo”, celebró.

También subrayó que la Provincia bonifica los costos de consolidación en el puerto de Posadas y financia parte del flete desde las plantas hasta la terminal fluvial. “Detrás de cada exportación hay trabajo para familias misioneras”, recalcó.

Apoyo político y la figura de Herrera Ahuad

En otro tramo de la entrevista, Fachinello se refirió a la candidatura de Oscar Herrera Ahuad como diputado nacional por el Frente Renovador. Consideró clave contar con dirigentes que puedan explicar en Buenos Aires la importancia de las economías regionales.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 1 - 9

Para Nación la yerba mate o la forestoindustria son numeritos chicos. Pero para nosotros son la base de nuestra economía. Herrera sabe cómo ir a pelear lo que necesitan los misioneros”, sostuvo.

El ministro insistió en que el acompañamiento no debe limitarse a un sector: “Cuando apoyamos a la industria o al comercio, estamos potenciando a todos. Se desarrolla la cadena y gana el productor, el industrial, el consumidor y el trabajador”.

Perspectivas y un mensaje a los emprendedores

Fachinello cerró con un anuncio positivo en medio del panorama complejo: en 15 días se inaugurará en el Parque Industrial de Santa Ana una planta metalmecánica vinculada a Techint, que producirá chapas y perfiles. La inversión inicial generará 30 puestos de trabajo directos y permitirá abaratar insumos para la construcción en la provincia.

“Es una señal muy importante porque muestra que hay empresas que eligen invertir en Misiones. Eso significa confianza en nuestra gente y en nuestro futuro productivo”, destacó.

Por último, dejó un mensaje a los emprendedores: “Sigamos trabajando juntos. Todo el equipo técnico y todas las herramientas están a disposición. El futuro de Misiones depende del desarrollo de sus empresas y de la capacidad de innovar”.

En Alba Posse, Herrera Ahuad prometió apoyo a productores y criticó las políticas nacionales

0

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, visitó la Asociación Ganadera, Agropecuaria y Forestal de Alba Posse en el marco de sus recorridas habituales para acompañar a los productores misioneros.

Durante el encuentro, Herrera Ahuad destacó el proyecto impulsado por Brian Gerhardt y afirmó: "Brindaré todo el apoyo posible que esté a mi alcance para que este anhelo se pueda concretar lo más pronto posible". Asimismo, pidió el acompañamiento de todos para las elecciones del próximo 26 de octubre.

En caso de ser electo diputado, Herrera Ahuad se comprometió a trabajar en defensa del sector yerbatero: "durante mi gestión alcanzó un precio récord de 53 centavos de dólar". También aseguró que bregará por la forestoindustria, "que está muy castigada por las políticas del Gobierno Nacional".

Los socios de la entidad anfitriona intercambiaron ideas vinculadas a la infraestructura, recordando el acompañamiento recibido anteriormente por el exgobernador. En esta oportunidad, plantearon la necesidad de poner en marcha la estructura que permita consolidar la cuenca ganadera del Alto Uruguay, integrando a las localidades de Alba Posse, 25 de Mayo y Santa Rita.

La iniciativa busca avanzar en la organización y fortalecimiento de la producción bovina en la región, bajo el objetivo de “fortalecer la cuenca ganadera del Alto Uruguay”.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 10.19.11 - 23

Advierten que la eliminación de retenciones solo favoreció a cerealeras

0

Apuntan al diseño de la norma y afirman que los productores no obtuvieron ningún beneficio.

Expertos del sector agropecuario alertaron que la eliminación temporal de retenciones solo favoreció a las cerealeras y no llegó al productor debido al diseño de la norma.

Incluso trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$ 4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.

Según detalló el periodista especializado Matías Longoni en un hilo de “X”, “Economía permitió que se anotaran DJVE (exportaciones) a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición. Las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron y se aprovecharon de la necesidad de los cráneos del Palacio de Hacienda”. Longoni aclaró que, en consecuencia, las empresas “no cometieron ningún delito”.

Añadió que “la soja que compraron antes de esta semana, ya la pagaron descontando retenciones. Y la venderán sin pagarlas al fisco”.

La sospecha es que “la mayor parte de las DJVE que anotaron es por mercadería que les queda por comprar. Como mañana regresan las retenciones, volverán a descontarlas de los precios”.

De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.

Al momento las entidades rurales no se pronunciaron al respecto. 

Misiones participó en la reunión del NEA del Consejo Federal de Drogas

La Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó estenmiércoles en la reunión regional del NEA del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) de la SEDRONAR) realizada en Resistencia, Chaco, instancia clave para el diseño y fortalecimiento de políticas públicas en materia de prevención y abordaje de los consumos problemáticos.

Misiones participo en la reunion del NEA del Consejo Federal de Drogas 2 - 25

En representación de la provincia estuvieron presentes el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, y el Director del Centro Provincial de Adicciones, Ezequiel Conha.

El encuentro contó también con la participación de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos el ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, autoridades de Sedronar y representantes de Chaco, Formosa y Corrientes, quienes destacaron el trabajo articulado entre jurisdicciones para garantizar respuestas integrales frente a la problemática.

Durante la jornada, Misiones fue reconocida por el compromiso sostenido en la implementación de políticas públicas innovadoras en materia de prevención, atención y acompañamiento de personas que atraviesan situaciones de consumos problemáticos, reforzando su rol como referente regional.

La presencia de la delegación misionera en este espacio reafirma la voluntad de continuar construyendo redes federales de cooperación, fortaleciendo la mirada integral de la salud, la niñez y las familias en torno a la prevención y el abordaje de las adicciones.

Posadas ajusta el transporte y habrá menos colectivos en horarios de baja demanda

El transporte urbano de Posadas sufrirá un ajuste en su esquema de recorridos: los colectivos circularán con menor frecuencia en determinados tramos del día, mientras que los horarios pico estarán garantizados. La decisión respondería a la caída en la cantidad de pasajeros, vinculada a la actual coyuntura económica, según indicaron desde la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas.

“Menos actividad significa menos gente utilizando el servicio”, aseguró Lucas Jardín, titular del área de Movilidad Urbana.

Según indicó, la baja de cantidad de unidades permitirá reducir el impacto del consumo de combustible frente a la coyuntura económica nacional. Aunque garantizaron que en los momentos de mayor flujo de usuarios, estarían disponibles las unidades suficientes para brindar el servicio.

De este modo, el ajuste afectará a las franjas horarias donde la demanda es menor, es decir:

Media mañana: 9:00, 10:00 y 11:00

Tarde: 14:00, 15:00

Tarde-noche: 18:00, 19:00 (Horarios aproximados)

Paralelamente a la reducción establecida por la Secretaría de Movilidad Urbana, en acuerdo con las empresas de transporte, los usuarios han reportado que dicha baja de frecuencias existe desde hace tiempo, expresando su malestar.

Los pasajeros reclaman por falta de unidades y tiempos extensos de espera en días de lluvia, fines de semana y feriados.

No obstante, autoridades afirman que, frente a este incumplimiento de horario, la intervención es “inmediata”, para garantizar la cantidad necesaria de unidades.

Por otra parte, en la capital provincial también se trabaja en la modernización de la flota, con colectivos impulsados a gas, con la posibilidad de seguir sumando unidades.

Además, buscan implementar en todos los vehículos la disponibilidad de aire acondicionado para mejorar la experiencia de viaje ante la llegada de las altas temperaturas.

Cerro Corá: un automóvil impactó a una vaca y sus tres ocupantes salieron ilesos

0

Un siniestro vial ocurrido en la noche del miércoles sobre la ruta provincial N°3, a la altura del kilómetro 15 de Cerro Corá, dejó como saldo importantes daños materiales cuando un Chevrolet Corsa colisionó con un animal vacuno. Afortunadamente, los tres ocupantes del vehículo resultaron ilesos.

El hecho se registró alrededor de las 20 horas, cuando el automóvil Chevrolet Corsa, conducido por un hombre de 29 años oriundo de Cerro Azul, circulaba en sentido Cerro Corá–Villa Olaeta Andrade. Lo acompañaban dos hombres de 36 y 37 años, ambos también domiciliados en Cerro Azul.

Por causas que se investigan se produjo la colisión del vehículo con un animal vacuno de gran porte que se encontraba sobre la calzada, lo que provocó serios daños en el vehículo pero no lesionó a los ocupantes. Tras el siniestro, se solicitó la intervención de la Policía Científica y de la Bioquímica Policial para llevar adelante las pericias de rigor.

Realizan sorteo solidario de camisetas firmadas por Paredes para financiar el regreso de Santino

0

Santino, un niño misionero de siete años, se encuentra en la etapa final de un extenso tratamiento médico en Singapur y podría regresar al país en las próximas semanas. Tras casi seis meses de internación en el Hospital KK Women’s and Children’s, sus últimos estudios confirmaron que no presenta rastros de la enfermedad.

Ahora, la familia debe afrontar los costos pendientes del centro de salud y reunir el dinero necesario para concretar el viaje de vuelta a la Argentina.

Con ese objetivo, desde la cuenta @amorporsantino impulsan una campaña solidaria que incluye donaciones, difusión en redes y un sorteo especial. El 31 de octubre, en un vivo de Instagram, se sortearán dos camisetas firmadas por Leandro Paredes: una de la Selección Argentina y otra de Boca Juniors.

El tratamiento de Santino incluyó múltiples ciclos de quimioterapia, dos trasplantes de médula ósea y la superación de una complicación hepática grave (EVO). A pesar de la complejidad del proceso, los resultados médicos fueron favorables y se mantienen estables.

La madre del niño, Natalia Rodríguez, comunicó en redes sociales la evolución de su hijo y destacó el acompañamiento recibido durante estos meses. También subrayó que el regreso depende de cubrir los últimos gastos en Singapur, por lo que el apoyo de la comunidad sigue siendo clave.

amor por santino2 - 27

Oficializaron el aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció este jueves los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán desde octubre, con un incremento del 1,88% en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aplicada con un rezago de dos meses.

Así quedó dispuesto en las Resoluciones 317/2025 y 318/2025, publicadas en el Boletín Oficial con la firma del titular del organismo, Fernando Bearzi.

De esta manera, el haber mínimo garantizado para jubilados será de 326.298,38 pesos, mientras que el máximo alcanzará los 2.195.679,22 pesos.

Los cambios impactan en trabajadores registrados, desempleados, monotributistas, beneficiarios de la AUH, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), veteranos de guerra y quienes están comprendidos en regímenes especiales. Los nuevos montos regirán a partir de octubre.

También se actualizó la base imponible mínima y máxima para los aportes al SIPA, que quedarán en 109.897,23 pesos y 3.571.608,54 pesos, respectivamente.

El ajuste alcanza igualmente a la Prestación Básica Universal (PBU), que se ubicará en 149.266,62 pesos, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que ascenderá a 261.038,70 pesos.

Del mismo modo, se dispuso la suba del 1,88% para el régimen de asignaciones familiares, que abarca tanto a los montos de las prestaciones como a los topes de ingresos familiares que habilitan su cobro. En este marco, se fijó un límite: si uno de los integrantes del grupo familiar percibe ingresos superiores a 2.403.613 pesos, se excluye el beneficio.

Para trabajadores en relación de dependencia y alcanzados por la Ley de Riesgos del Trabajo, los valores varían según los tramos de ingresos y la zona geográfica. En el caso de los salarios más bajos, la asignación por hijo será de 58.631 pesos en el régimen general y de hasta 126.425 pesos en zonas diferenciales como la Patagonia.

En cuanto a los titulares de la prestación por desempleo, los montos se ubicarán en 58.631 pesos por hijo en el primer tramo de ingresos, 39.548 en el segundo y 12.340 en el más alto. Para la asignación por hijo con discapacidad, los valores serán de 190.902, 135.050 y 85.234 pesos, según el tramo.

En lo que respecta a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social, el monto general será de 117.252 pesos, mientras que en la zona patagónica ascenderá a 152.428 pesos. En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, los montos serán de 381.791 y 496.329 pesos, según la región.

La Legislatura fue sede de la presentación de dos torneos nacionales de Mamis Hockey

0

En el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera se presentó oficialmente el Torneo Nacional de Mamis Hockey Damas Menores, a realizarse del 2 al 5 de octubre en Posadas y Garupá, y el Encuentro Nacional de Mamis Hockey +55 (Re.Mamis 2025), previsto para los días 27, 28 y 29 de noviembre.

La actividad contó con la participación de autoridades legislativas, deportivas y provinciales, reafirmando el rol del Parlamento como espacio de encuentro comunitario.

El vicepresidente primero de la Cámara, diputado Martín Cesino, destacó la importancia de que la Legislatura reciba a las protagonistas de un deporte que crece en toda la provincia.

Subrayó que el Parlamento misionero prioriza las políticas sociales al destinar en el Presupuesto más del 70 por ciento a áreas vinculadas con salud, educación, cultura y deporte.

“El hockey es competitivo, pero también social y familiar; nos reúne a todas las generaciones y refleja los valores de la comunidad”, expresó.

A su turno, la diputada Norma Sawicz dio la bienvenida “a la Casa del Pueblo” y llamó a las misioneras a ser “las mejores anfitrionas” de quienes llegarán desde otras provincias y valoró que estos encuentros promuevan el turismo, la cultura y la integración social.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, felicitó a las organizadoras y resaltó la capacidad de trabajo solidario y colectivo que caracteriza a los clubes y jugadoras. Por su parte, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, señaló que Misiones se consolidó entre las provincias que más torneos nacionales recibe en el año, gracias a una política deportiva sostenida que genera oportunidades y mejora la calidad de vida.

En representación de las delegadas nacionales, María Soledad Schlie agradeció especialmente a la Cámara de Representantes por abrir sus puertas a la presentación, “la primera vez que este tipo de actividades se realiza en la casa del pueblo”. Informó que el Torneo Nacional de Menores contará con la participación de 42 equipos y que el Encuentro Re.Mamis ya tiene asegurada la presencia de delegaciones de todo el país, lo que generará un fuerte impacto económico y turístico en la provincia.