miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3106

Cancelaron el paro de controladores aéreos que iba a afectar los vuelos en Semana Santa

El Ministerio de Trabajo informó este jueves que "quedó sin efecto" la huelga convocada por los controladores aéreos para el 5 de abril próximo por un conflicto salarial, luego de que las partes conviniesen la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias".

La cartera laboral informó que "se dejó sin efecto el paro convocado para ese día por los controladores aéreos luego de haberse convenido la conformación de una mesa de diálogo abierta para discutir las diferencias".

En el encuentro con los representantes de ATE en la ANAC participaron autoridades de las carteras laboral y de Transporte y Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público.

La medida de fuerza, convocada por los trabajadores en demanda de un incremento salarial paritario, hubiese paralizado los aeropuertos en el inicio de la Semana Santa.

La reunión entre las partes se realizó en la Jefatura de Gabinete de Ministros y, luego de varias horas, se logró un acuerdo para destrabar el conflicto salarial.

El lunes último, los trabajadores de la ANAC-ATE anunciaron "un paro total de actividades" para el 5 de abril en los aeropuertos en reclamo de "la reactivación de la paritaria".

La medida de fuerza hubiese afectado a 54 aeropuertos y provocado demoras y cancelaciones de vuelos, lo que también hubiese modificado los planes de los pasajeros que optaron por viajar ese fin de semana largo, entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril.

"Hubo acuerdo sobre varias variables que reclamaban los trabajadores, por lo que la protesta fue suspendida y los aeropuertos funcionarán normalmente", dijeron los voceros gremiales.

FUENTE: D26.

Platense descartó la posible ida de Palermo a Boca

0

El presidente de Platense, Sebastián Ordoñez, aseguró que "es imposible" que Martín Palermo deje el club para ir a dirigir a Boca porque aún le queda contrato hasta diciembre y que "está muy comprometido con el proyecto" para dejar al Calamar en Primera.

"Es imposible. Tiene contrato hasta fin de año, no hay cláusula de salida y está convencido del proyecto. Confío en su palabra y estamos seguros que seguirá con nosotros", fueron las palabras del mandamás del equipo de Vicente López sobre una posible salida del Titán Palermo.

Además, Ordoñez agregó que deberían dejar de buscar entrenadores que están trabajando en otros lugares porque "no es ético": "Si lo van a buscar, es un tema de ellos. Yo no haría eso con un técnico con trabajo. No nos manejamos así. El fútbol argentino debería cambiar esos modales, pero cada uno hace lo que quiere".

No obstante, a pesar de que la relación entre Palermo y Juan Román Riquelme haya mejorado con el correr de los años, la idea del Consejo de Fútbol es contratar un entrenador más experimentado y sin pasado por la institución.

Denuncia contra Gonzalo Montiel por presunto abuso sexual: la palabra de la joven

El jugador del Sevilla Fútbol Club y la Selección Argentina Gonzalo Montiel fue denunciado este miércoles de haber abusado sexualmente a una joven durante una fiesta de cumpleaños en su casa en 2019.

"Imaginate que yo me despierto a las seis de la tarde y me dijeron que me violaron. No me acordaba de absolutamente nada. Estuve meses tratando de acordarme lo que me decían", expresó la joven en relación con lo que le pasó tras asistir a la fiesta en la casa de Montiel.

"Lo que me decían era que yo había tomado por mis propios medios, que Montiel no había tenido la culpa, que había sido su vecino. Me lavaron la cabeza para encubrirlo a este hijo de mil put... y estuve meses tratando de convencerme de que él no había sido. Y no pude olvidarme de su cara de hijo de mil put..., de violador de mierda, porque no sé si fue él o si fueron 20 los que me violaron", agregó.

En este marco, la joven sostuvo: "Tengo llamados de la madre (de Montiel) y de hombres diciendo que si le cagaba la carrera a este hijo de mil put... yo iba a aparecer muerta. Cuando salí de la comisaría, me persiguieron dos autos a mi amiga y a mí. Me llamaron y me dijeron 'llegás a radicar la denuncia, volvés a hablar o lo nombras a él y aparecés con una bala en la cabeza'".

La joven y su abogada ratificarán y ampliarán la denuncia este viernes por abuso y amenazas ante la Justicia.

Qué más se sabe sobre la denuncia por abuso contra Gonzalo Montiel

La abogada de la víctima, Raquel Hermida Leyenda, brindó una entrevista radial y dio detalles del caso. “El jugador que está siendo denunciado es Gonzalo Montiel, con quien la víctima había mantenido una pequeña relación”, afirmó.

En este marco, la letrada contó que el hecho ocurrió “en la casa de Montiel” y que la causa se “tramita en La Matanza. “Esta chica lo había visto dos veces antes. Para invitarla (a la fiesta), él le dijo a una amiga de ambos: ‘Que venga a mi cumpleaños porque la vamos a cuidar’”, explicó Hermida Leyenda.

“En un momento de la noche, perdió absolutamente la conciencia. Horas después, se despertó tirada en la calle, en la puerta de esa casa”, sostuvo.

Por último, aseguró que “no sabe cuántas personas intervinieron en el abuso”, pero a raíz del primer análisis médico que le hicieron en un centro de salud, “sabemos que hubo acceso carnal”.

Por otro lado, la abogada dijo que la víctima ya realizó la denuncia en la Justicia, pero que la misma será ampliada, ya que recibió una serie de amenazas por parte de la familia del jugador.

En la actualidad, Gonzalo Montiel juega como defensor en el Sevilla de España. En noviembre, jugó la Copa Mundial de Fútbol en Qatar con la Selección Argentina y marcó el penal definitorio para que el equipo se consagrara campeón.

(Fuente: A24)

Hinchas de Boca no podrán viajar a Venezuela para ver el debut por la Copa Libertadores

0

Los hinchas de Boca no podrán asistir al primer partido de la Copa Libertadores ante Monagas en Venezuela por el Grupo F debido a insultos racistas y xenófobos hacia los simpatizantes del Corinthians en los octavos de final de la edición anterior, en julio de 2022, cuando quedaron eliminados por penales.

"El Club Atlético Boca Juniors informa a sus socios, socias e hinchas en general que, por una medida disciplinaria de la Conmebol, como consecuencia de incidentes producidos en el partido con Corinthians de la Copa Libertadores 2022, no habrá venta de entradas ni ingreso de público visitante en el partido que el club disputará el próximo jueves 6 de abril ante Monagas, en Venezuela, en el debut en una nueva edición en el máximo certamen continental. Por lo tanto a fin de evitar posibles sanciones, los aficionados deberán abstenerse de concurrir a dicho partido", fue el comunicado oficial que publicó Boca hacia sus hinchas y socios.

Desde la institución agregaron que están en contra de todo acto racista y xenófobo, advirtiendo que castigarán a quién los cometa bajo los colores de la institución. "A su vez, Boca una vez más rechaza cualquier acto xenófobo que vulnere los derechos de cualquier grupo y llama a cuidar entre todos los comportamientos en el estadio, acorde a los valores que el club alienta para construir cada día un club y un fútbol más inclusivo", precisaron.

El partido en cuestión es por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022, en donde Boca quedó eliminado por penales de la competición después de empatar dos veces 0 a 0. En aquel duelo hubo cánticos racistas hacia los hinchas del Timao que se encontraban en una de las bandejas más altas del estadio Alberto J. Armando.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Qué dice el último parte médico sobre la salud del papa Francisco

El papa Francisco, de 86 años, tiene una "bronquitis de base infecciosa" pero su salud tuvo "una mejora neta" y podría dejar el hospital romano en el que está internado desde ayer "en los próximos días", informó hoy el Vaticano.

"En el marco de los controles clínicos programados por el Santo Padre, se detectó una bronquitis infecciosa que requirió la administración de una terapia antibiótica en forma de infusión que produjo los efectos esperados con una clara mejoría del estado de salud", detalló el staff médico que sigue la salud del Papa, a través de un comunicado de la oficina de Prensa de la Santa Sede.

"Según el resultado predecible, el Santo Padre podría ser dado de alta en los próximos días", agregó la nota oficial sobre la posibilidad de que el pontífice deje el hospital Gemelli de la capital italiana.

En el mismo comunicado, el director de la oficina de Prensa, Matteo Bruni, apuntó además que el pontífice "pasó la tarde en Gemelli dedicándose al descanso, la oración y algunas tareas laborales".

Este miércoles, el papa Francisco pasó "bien" la primera noche en el hospital, había informado Bruni esta mañana. "Su Santidad el Papa Francisco descansó bien durante la noche. El cuadro clínico mejora progresivamente y continúan los tratamientos previstos", informó Bruni en un comunicado sobre la salud del pontífice, quien durmió en la habitación preparada en el décimo piso del centro médico.

(Fuente: Minuto Uno)

Realizarán encuentro de bandas de rock en Itaembé Miní

Con el objetivo de fomentar el encuentro e intercambio entre jóvenes mediante expresiones artísticas como medio, este domingo tendrá lugar un encuentro de bandas de rock en Itaembé Miní. La jornada comenzará a partir de las 16 horas, será en la Plaza del Bicentenario, ubicada en avenida 200 y 147.

El rock es uno de los fenómenos culturales de masas más importantes de la segunda mitad del siglo. Creado por y para jóvenes, su historia está estrechamente vinculada a la formación de un nuevo sujeto social. De hecho, el rock marcó el inicio de la cultura musical de la juventud.

El evento reunirá a distintas bandas y artistas solistas que apuestan por este género musical. Sobre el escenario que se montará, saldrán a demostrar todo su talento: Iris Reverie, Amus, Dawnfall, Aramides Cajanea, Revelación 1.0 y Celeste Mar. Será el primer encuentro del año, con vistas a varios más para lo que resta del 2023. Esta edición es posible gracias a un trabajo en conjunto entre la Dirección General de la Juventud y el Programa de Asistencia Solidad (PAS).

A la par de lo que se vivirá con las propuestas de los protagonistas, en otra instancia, con el fin de fomentar la economía local, habrá puestos de emprendedores con productos diversos y para todos los gustos. La invitación será libre y gratuita.

IMG 20230330 WA0048 - 1

El motivo por el que piden hasta 40 dólares por monedas de 25 centavos

0

La página de Mercado Libre generó revuelo en los últimos días a causa de la venta de monedas de 25 centavos argentinos, las cuales tienen un alto valor en el mercado por un curioso detalle que cautiva a todos los coleccionistas. Conocé de qué se trata.

En su mayoría, las monedas de dicha valoración están hechas de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel que no deberían pegarse. Sin embargo, las monedas que pueden llegar a costar hasta $15.000, si pueden ser imantadas.

Qué tienen estas monedas

Además de poder ser imantadas, las monedas con alto valor económico, deben cumplir otros requisitos: que hayan sido acuñadas en 1994 y que mantengan un buen estado de conversación.

En la página de ventas, los comerciantes las tasan a $6.991, $10.000 y hasta $15.000. De esta manera, la antigua moneda argentina tendría un valor de 40 dólares. Si bien parecía un valor excesivo, muchos coleccionistas están dispuesto a pagar por ellas.

"Son objetos que están catalogados por los coleccionistas, a diferencia de otras monedas o billetes comunes y corrientes", aseguró el numismático Ariel Dabbah, durante una entrevista.

Y concluyó al respecto: "Es una variedad catalogada. El cospel es imantado cuando en general no debería serlo. El catálogo pone 15 o 20 dólares de valor, aunque no se sabe qué tanta demanda puede tener en el mercado".

(Fuente: Diario 26)

Pronostican un abril con temperaturas agradables en Misiones

0

Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada, indicó en un informe difundido por sus redes sociales oficiales que abril será un mes con temperaturas más agradables para la provincia.

"En Misiones tendremos precipitaciones más cercanas al promedio y temperaturas típicamente otoñales", expresa el sitio.

Según indicaron, se registrarán temperaturas que ronden los 18° C de mínima y 28° C de máxima en toda la provincia.

Además, añadieron que durante la segunda quincena se espera que un aire frío más suave actúe en un mayor número de días en la región, pero por el momento no hay datos que apunten a una incursión de aire frío más intensa.

Fernando Meza presentó una novedosa herramienta para quienes quieran emprender

Se realizó el curso de capacitación “Marca Registrada” con el fin de brindar herramientas para emprendedores de Posadas que quieran garantizar el nombre que define a su emprendimiento. La actividad fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social y candidato a intendente de Posadas, Fernando Meza.

Del mismo participaron emprendedores de diferentes rubros tales como productos de maderas, textiles, gastronómicos, espacios de actividades físicas, entre otros.

Teniendo en cuenta esto, el director de Emprendedurismo perteneciente a la Subsecretaría de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Oreste Krioka contó que la intención de esta capacitación es brindar herramientas útiles para potenciar el trabajo que realizan los emprendedores: “Para ello, es importante el registro de la marca, ya que el crecimiento de su trabajo se ve reflejado en la misma, por ende pretendemos compartir con ellos conocimientos para proteger el nombre de sus emprendimientos”.

Por su parte, la subsecretaria de Innovación, Mujer y Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Adriana Rivas contó sobre su experiencia en sus comienzos como emprendedora y la importancia de poder lograr registrar la marca del producto que se comercializa: “Cuando comenzamos con un negocio, no solo es importante contar con un nombre sino también con una imagen que englobe la misma, ya que es lo primero que atrapa a quienes serán nuestros clientes. Además, como emprendedores debemos contar con un manual de organización que nos permita llevar el control de nuestras finanzas y negocios”.

La capacitación reunió a emprendedores de diferentes rubros que desarrollan sus emprendimientos en la ciudad. Entre ellos estaba una joven emprendedora del rubro textil, Florencia Espinosa, quien desde muy chica se dedicó a emprender, tal es así que pasó por la venta de manualidades de porcelana fría, gastronomía, y actualmente se dedica a la venta de indumentaria femenina: “Decidí asistir a la capacitación para poder adquirir conocimientos necesarios para registrar la marca de mi emprendimiento”, comentó.

En ese sentido, la joven emprendedora destacó la importancia de la capacitación: “Asistir a la charla me permitirá poder volcar los conocimientos aprendidos debido a que uno de mis principales objetivos es contar con mi propio taller textil y luego poder comercializar mis productos tanto a nivel provincial como internacional”, expresó.

La capacitación contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social y candidato a intendente de Posadas, Fernando Meza, quien compartió la tarde con los emprendedores. Meza agradeció a los presentes y además conversó con los mismos para conocer sobre los negocios que llevan adelante.

29032023 DSC 4252 - 3

29032023 DSC 4263 - 5

29032023 DSC 4268 - 7

29032023 DSC 4235 - 9

29032023 DSC 4224 - 11

Alertan que más del 75% de los estudiantes de secundaria vieron bullying en las escuelas

El informe es del Observatorio Argentinos por la Educación, junto el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.

El promedio de un 75,4% de los estudiantes del último año de la secundaria del país dijeron que existe el bullying o la discriminación en su colegio. El dato sale del informe “¿Cómo perciben la convivencia escolar los alumnos y directores de secundaria?” del Observatorio Argentinos por la Educación junto con Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.

El estudio no dice la cantidad de alumnos que sufren esto, pero sí dice cuántos observan estos problemas. Así, el 75,4% de los alumnos encuestados comentaron que hay casos de discriminación por aspecto físico; el 67,7% dice que hay discriminación por cuestiones personales o familiares, por ejemplo de religión, nacionalidad, género, discapacidad y el 54,5% ve que existen amenazas o agresiones entre compañeros.

Por su parte, el 10% de los jóvenes dicen que las situaciones pasan siempre. Por otro lado, un 52,8% de ellos dice que las amenazas o agresiones en redes sociales no pasan.

Los porcentajes varían en cada provincia: Jujuy (43,4%), La Rioja (43,1%) y Catamarca (41,2%), son donde más se percibió esto. Las cifras más bajas se encontraron en CABA (25,8%), La Pampa (28,3%) y Misiones (31,7%).

Según el informe, menos de la mitad de los alumnos negó un buen clima de convivencia en su institución (34,6%), un número menos a los que sí afirmaron que hay buen ambiente en sus escuelas (65,4%). La mayor parte de los jóvenes (75,2%) dicen estar conformes con su escuela, mientras que 1 de cada 4 (24,8%) está en desacuerdo.

Un 65,1% de los estudiantes confirmó que todos se llevan bien entre sí en su aula, mientras que el 34,9% no coincide con esta percepción.