miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3111

Capacitaron a educadores de Espacios de Primeras Infancias de Misiones

Con el objetivo de desarrollar las capacidades teórico-prácticas de educadoras y educadores en relación con temáticas del cuidado y la educación en la Primera Infancia, el fortalecimiento de las familias y el entramado comunitario, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescente, realizó una serie de capacitaciones destinado a educadoras, educadores y equipos de coordinación de los Espacios de Primera Infancia (EPI) de la Provincia de Misiones. Los talleres contaron con la participación del subsecretario de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nicolás Falcone.

Fueron dos jornadas realizadas en Posadas y Dos de Mayo, donde se abordaron temáticas nodales para el desarrollo de los proyectos institucionales y la construcción de una mirada situada, integradora, con enfoque de derechos y de gestión participativa en el marco de los objetivos de los EPI, reconociendo su inserción comunitaria y la diversidad de familias que los integran. El primer encuentro tuvo lugar en el Espacio de Primera Infancia Tecnokids (Itaembé Guazú) el lunes 27, mientras que el martes 28 la jornada tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Hotel Austral de la localidad de Dos de Mayo, donde estuvo presente el intendente de la localidad, José Luis Garay.

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Fernando Meza, destacó el trabajo que realizan trabajadoras y trabajadores de los EPI en diferentes puntos de la Provincia y ratificó el compromiso del Estado Provincial de proveer herramientas teóricas y prácticas para un mejor funcionamiento de las mismas. “Es sumamente importante el acompañamiento a las primeras infancias, el uso de las políticas públicas con una mirada federal y para nosotros es fundamental impulsar su desarrollo en todos los ámbitos. Estas capacitaciones para educadores, dictadas por el Ministerio y la SENAF es un proceso muy importante para generar herramientas y conocimientos en pos de mejorar la calidad de vida de nuestras infancias”, manifestó.

Por su parte, el subsecretario Falcone explicó que estas actividades se enmarcan en políticas de acción planteadas por la cartera social de Nación, que cuentan con una visión federal en todos sus niveles. “Estamos recorriendo Misiones, trabajando fuertemente en el acompañamiento, cuidado y crianza de los chicos desde los EPI. Estamos profundizando en los talleres de formación para los educadores y educadoras, dando extensión el Plan Nacional de Pineras Infancias. Hoy en la Provincia tenemos más de 60 Espacios para las infancias y vamos a renovar convenios de espacios generando políticas de acompañamiento a las familias”, aseveró.

Asimismo, la subsecretaria de del Niño, Niña y Adolescente, Florencia Leiva, advirtió que se encuentran en el constante desarrollo de políticas públicas que permitan a quienes trabajan en estos espacios contar con herramientas de alto impacto para un mejor desarrollo de las infancias. “El equipo técnico de la Subsecretaría trabaja constantemente en capacitaciones e instancias de formación para los educadores y cuidadores de los EPI. Cuando hablamos de primeras infancias, hablamos de un desarrollo integral y un cuidado de la familia en todos los aspectos, garantizando un pleno desarrollo de las infancias y trabajando fuertemente en el sistema de protección para niños, niñas y adolescentes”.

Gladys Romero es directora del Espacio de Primera Infancia “Rincón de Sonrisas” y estuvo presente en las capacitaciones del primer día e, donde aseguró volver con muchas herramientas para mejorar el trabajo que realizan a diario y resaltó la importancia que tienen los mismos para los más pequeños. “Estas capacitaciones son de suma importancia para nosotros, que trabajamos por y para los niños. Cada EPI está formado y es la continuidad del hogar, los padres pueden dejar a los niños en un lugar seguro y gratuito sabiendo que tienen la contención emocional, pedagógica y alimentación saludable para un pleno desarrollo de sus hijos”, advirtió.
Recorrido y firma de convenios

Aprovechando la visita del funcionario nacional y su equipo de trabajo, se realizó una recorrida por diferentes Espacios de Primera Infancia, En Posadas fueron recibidos en el EPI Manito Celeste y luego recorrieron los espacios de Dos de Mayo, Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, donde ratificaron el compromiso de trabajar en políticas de desarrollo para los mismos.

En esa línea, el subsecretario Falcone se reunió con el ministro Meza y el equipo de trabajo de Infancia donde evaluaron el avance de los trabajos y se plantearon proyecciones de los Espacios de Primera Infancia en la Provincia. Asimismo, avanzaron con la firma de convenio con diferentes municipios de Misiones para dar continuidad a programas ejecutados.

El Gobierno de Misiones pone a la primera infancia como un tema central de las políticas públicas y, en un trabajo conjunto con Nación y los Municipios, pone el acento también en el reconocimiento de los saberes y las trayectorias de las organizaciones sociales.

Capacitaron 1 - 1

Capacitaron 2 - 3

Capacitaron 3 - 5

 

Gran Hermano: confirman la fecha de estreno de la nueva temporada

0

El regreso de Gran Hermano a la televisión argentina fue un éxito. Pocas horas después del final de la temporada que tuvo a Marcos Ginocchio como el gran ganador, se comenzaron a revelar detalles de la próxima edición. Según Ángel de Brito, la producción busca estrenar el reality el próximo 4 de diciembre.

El buen desempeño del programa en las redes sociales y las mediciones de audiencia hizo que Telefe ya comience a trabajar en un regreso cercano. Más allá de los planes, actualmente se emite MasterChef y se esperan los regresos de Got Talent y Expedición Robinson para los próximos meses.

Santiago del Moro anunció la apertura de los castings el pasado domingo, en uno de los últimos episodios de Gran Hermano. A las pocas horas, miles de personas ya habían publicado su postulación en las redes sociales para ser parte del reality.

Durante la emisión del martes de LAM, Ángel de Brito mencionó que la producción ya fijó una fecha para el retorno de GH a la pantalla chica. El lunes 4 de diciembre sería la fecha tentativa para el estreno de una nueva edición tras el suceso que significó la pasada temporada.

Lo cierto es que, más allá de intenciones, el reality debe pasar algunos meses fuera del aire. Además de las vacaciones de Santiago del Moro, quien ni siquiera estuvo en el último debate, la casa será utilizada para hacer la versión de Gran Hermano de Chile.

San Pedro: detuvieron a cinco hombres armados que realizaban apeo ilegal

0

Por medio de los múltiples despliegues enmarcados en el Operativo Territorial Misiones, en la tarde del martes la División de Defensa del Medioambiente de la Policía provincial detectó un campamento clandestino en una propiedad privada en colonia Santa Rita, donde se constató una posible usurpación, ya que los involucrados contaban con maquinaria pesada, abriendo caminos internos y volteando el monte nativo.

En el operativo detuvieron a cinco hombres de entre 23 y 47 años e incautaron escopetas, machetes y un tractor Zanello.

La intervención tuvo lugar ayer, cerca de las 18 horas, cuando los agentes que realizaban recorridas por la zona rural, se entrevistaron con un empleado de una firma forestal quien les manifestó que un grupo de desconocidos ingresó y acampó en un lote perteneciente a esa empresa, y que posiblemente estarían construyendo un campamento o viviendas.

Por ello, en presencia de los propietarios, los efectivos arribaron al sitio junto al personal del Ministerio de Ecología, con quienes constataron los hechos y posteriormente la Policía procedió a la detención de cinco hombres y les secuestraron tres escopetas calibre 28 mm, siete machetes y una máquina Zanello entre otros objetos.

Todos los detenidos fueron trasladados a una dependencia policial a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de San Pedro, junto con los objetos secuestrados. En tanto, la máquina quedó depositada en las instalaciones del Ministerio de Ecología.

apeo ilegal 2 - 7

Mariano Herrón, el DT interino de Boca en reemplazo de Ibarra: enterate quién es

0

El Consejo de Fútbol de Boca decidió este martes finalizar el ciclo del entrenador Hugo Ibarra en el club. Ante esto, el DT de la Reserva, Mariano Herrón, se hará cargo de la Primera como interino. ¿Quién es?

Herrón inició su paso en el Xeneize en 2020 gracias a Juan Román Riquelme. Estuvo presente en los cuerpo técnicos de Miguel Ángel Russo, de Sebastián Battaglia, y de Ibarra, aunque en este último caso por algunos días.

Fue así que bajó a dirigir a la Reserva para reemplazar a Hugo, quien había sido seleccionado como el entrenador definitivo de Boca.

"La gratitud mía para con Román es porque yo estoy acá (en Boca) gracias a él, es la realidad. Me invitó a formar parte de este proyecto. Agradecido también a Miguel (Russo), que aceptó que yo trabajé con él. Pero la invitación principal fue la de Román”, reconoció Herrón cuando salió campeón con la Reserva.

Y siguió: “Nos hemos enfrentado muchas veces cuando éramos jugadores. Quedó en el recuerdo aquel partido en el que lo hice marca personal, porque empatamos y salió bastante bien”.

“Pero si Román hubiera hecho alguno de los dos goles que pegaron en los palos nadie se hubiera acordado de Mariano Herrón. Son anécdotas que quedan: mi relación con él va más allá de esos partidos y ahora nos toca trabajar juntos. Nos conocemos desde los 10, 11 años, de las Inferiores de Argentinos", completó.

A sus 45 años, Herrón posee un nutrido palmarés pese a su corta participación en los cuerpos técnicos de Boca. Con Russo fue campeón de la Superliga 19/20 y la Copa Maradona 2020, mientras que con Battaglia, de la Copa Argentina 2021 y la Liga Profesional 2022.

Tata Martino, el principal apuntado para dirigir a Boca

El paso de Herrón en la Primera de Boca será breve. El sábado dirigirá el partido contra Barracas Central, de visitante, y el 6 de abril hará lo propio contra Monagas, en Venezuela, por la Copa Libertadores 2023.

Luego de eso, espera tener resuelto quién será el DT de Boca en un año que tiene por delante la competencia continental y busca encontrar juego en su equipo, algo que no venía sucediendo con Ibarra.

Ante esto, Gerardo “Tata” Martino se perfila como uno de los candidatos. Su perfil como DT y su trayectoria son del agrado del Consejo de Fútbol.

Martino está sin trabajo desde que dejó a la selección de México tras el fracaso en el Mundial Qatar 2022.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Scaloni: "La idea es que nadie se relaje en la Selección"

0

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni lanzó un mensaje a los integrantes del representativo nacional después del 7-0 de este martes a la noche sobre Curazao en Santiago del Estero, al remarcar que la "idea a futuro es que nadie se relaje".

"Tenemos un amplio abanico de jugadores para elegir, y por eso la idea es que nadie del equipo se relaje", avisó Scaloni en la conferencia de prensa pospartido en el estadio Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.

"Te emociona y llena de orgullo esta camiseta. Y ahora me interesan el nivel de los rivales que enfrentaremos porque nos gusta competir, y hoy quedó demostrado. Veremos a quien tendremos enfrente en la ventana de junio", anticipó Scaloni sobre los probables rivales asiáticos de esa ventana, uno de los cuales podría ser Bangladesh.

Posteriormente sostuvo que "venir a Santiago del Estero estuvo muy bueno porque llegó gente de todos lados. Pero creo que si hubiese sido en otra provincia, habría sido lo mismo. Es que está bueno que la gente pueda ver a sus héroes".

"Y ver como la gente saltaba con los jugadores fue de lo mejor que vivimos en este tiempo después de la final", amplió..

"Y en cuanto a Lionel Messi, lo que quiero es que esté dentro de una cancha y sea feliz", remarcó sobre la continuidad del capitán argentino que hoy llegó a los 102 goles con la camiseta argentina.

Finalmente Scaloni reflejó que "estos días fueron diferentes a las previas de otros amistosos porque se les permitió a los jugadores estar con su gente. Es que sentíamos que ellos tenían esas ganas de salir para contactarse con el afuera, aunque eso significó que costó preparar estos dos partidos. Pero al final los sacamos adelante jugando con intensidad", cerró.

Básquet: Tokio "tropezó" con Estudiantes de Formosa en el Yamaguchi por la Liga Federal

0

El Club Social y Deportivo Tokio cosechó este martes por la noche su primera derrota en la Liga Federal de básquet al caer en su estadio "Jorge Yamaguchi" de Posadas frente a Estudiantes de Formosa 90-79.

Santiago González con 22 puntos, Tabbia (20) y Romero (16), fueron los tres jugadores del combinado misionero que más se destacaron en un encuentro en el que el "Oriental" cometió errores que los pagó muy caro.

Para el conjunto visitante, El ex Tokio Tobías Gomez Echechurre fue el goleador de la noche con 23 puntos.

(Fuente: Misiones Basket/Foto: prensa Club Tokio)

Plazo fijo: se pueden hacer depósitos de hasta $90 mil sin declarar a la AFIP

0

Los bancos tienen la obligación de informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los movimientos de las cuentas y las tarjetas de los usuarios a partir de un monto mínimo.

A su vez, el Banco Central subió la tasa de interés que impacta directamente en el plazo fijo. De esta manera, el dinero que se puede depositar sin declarar en Argentina es de 90 mil pesos mensuales.

A partir de marzo, el plazo fijo tradicional rinde un 6,41% en 30 días, aunque esta tasa que sigue estando por debajo del índice de inflación de febrero que el publicó el INDEC: 6,6%.

La AFIP en su última actualización subió el monto de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para que los bancos informen sobre las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Este monto es mensual y no se limita únicamente a los plazos fijos, sino que también abarca a: los depósitos, las transferencias recibidas y los saldos en cuenta.

De esta forma si, si se realizan depósitos en una cuenta de más de $90.000 es muy probable que el banco solicite que se justifiquen los fondos. En caso de que esto suceda, lo hará vía email y solicitará la documentación que justifique los movimientos, como por ejemplo: facturación de los últimos 6 meses, recibo de sueldo, recibo de haberes jubilatorios, certificado de ingresos emitido por un contador público, entre otros.

En caso de que el usuario no pueda justificar total o parcialmente sus movimientos en cuenta, es probable que el banco elabore un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

FUENTE: ÁMBITO.

Precio de la yerba: Herrera y Szychowski se reunieron con el secretario de Agricultura de la Nación  

Se abordaron diversos temas de la agenda yerbatera; entre ellos, la cadena de valor de la actividad.

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, acompañado por el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo este martes una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo y el jefe de Gabinete de ese organismo, Juan Manuel Fernández Arocena.

Durante el encuentro fueron abordados diversos temas relacionados a la actividad yerbatera; entre ellos la cadena de valor del sector, teniendo en cuenta que los precios de la materia prima (hoja verde y yerba mate canchada) para la zafra gruesa serán definidos mediante un laudo de la Secretaría de Agricultura.

“Fue una excelente reunión, ya que es destacable el acompañamiento del gobernador Herrera Ahuad y la permanente predisposición del secretario Bahillo hacia el sector yerbatero”, reseñó el presidente del INYM.

reunion home - 9

Secuestran camioneta abandonada con más de 1.200 kilos de marihuana en cercanías a la Gruta India

0

Efectivos de la Sección “Puerto Rico” dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio” emprendieron el seguimiento controlado de una camioneta Volkswagen Amarok que evadió las señales de detención en un control de rutina ubicado sobre el camino de acceso a “Gruta India”, en la localidad misionera de Colonia 3 de mayo.

Momentos más tarde, la pick up fue hallada a cuatro kilómetros, abandonada y con las puertas abiertas. Ante esta situación, los funcionarios observaron 45 bultos negros distribuidos en el sector de la caja y del habitáculo por lo que procedieron a trasladar el operativo hasta el asiento de la Subunidad, a fines de realizar un control minucioso.

En el lugar, constataron la existencia de 1.516 paquetes (envueltos en cinta de embalar) con una sustancia vegetal que tras ser sometida a las pruebas de campo Narcotest, estas arrojaron resultado positivo para cannabis sativa con un peso total de 1.203 kilos 05 gramos.

Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá, que orientaron el decomiso de la droga y el secuestro del rodado en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

camioneta abandonada 3 - 11 camioneta abandonada 2 - 13

Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.

Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial.
Morales fue atendido por un cuadro de "cálculos renales" y se encuentra "bien" y bajo "tratamiento con analgésicos", añadieron las fuentes.

Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.

El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.