martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3114

Crecen las actividades recreativas para resignificar la tercera edad en Posadas

A través de los 18 Centros de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas (CAMMP), se trabaja en la implementación de distintas políticas públicas que tienen como finalidad brindarle a este sector de la comunidad un abanico de servicios. acercando el municipio a sus vidas.

Son espacios en los que se apunta al entretenimiento, la actividad física, la integración y la inclusión. En ellos se brindan talleres de danza, gimnasia aeróbica adaptada, estimulación cognitiva, alimentación saludable y plan nutricional en situaciones especiales por enfermedad. Además, se dictan clases de pintura, manicura, turismo urbano, entre otros.

Así, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano desarrolla diferentes propuestas de esparcimiento, recreación y formación para este sector de la comunidad posadeña. A continuación, se detalla el cronograma de propuestas durante esta semana:

CRONOGRAMA

MIÉRCOLES 29/03

09:00 a 10:00 hs: Taller de Computación en el CAMMP Integración “María Olga Galeano” del barrio El Libertador.

09:00 a 10: 00: Taller de Computación en el CAMMP Cielo Azul de la Ch. 32-33.

13:00 a 16:00 hs: Taller de atención Psicológica en el Caps Don Pedro -

15:30 a 17:30 hs: Taller de Decoración en el CAMMP Rincón de la Alegría - Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

15:30 a 17:00 hs: Taller de Muñequería en el CAMMP Yohasá (Comedor Manos Unidas) de la chacra 112 ubicado sobre las calles 111 y 76.
16:00 a 17:00 hs: Taller de Folklore en el CAMMP Rocamora (av. Blas Parera y Tomás Guido).

16:00 a 17:30 hs: Taller de Manicura en el CAMMP Rincón de la Alegría - Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

16:00 a 17:30 hs: Taller de Tai-Chí en el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk” (calles San Martín c/Junín).

16:30 a 17:30: Taller de Tai-Chí en el CAMMP Adultos Felices - Delegación Municipal Itaembé Miní.

Los CAMMP se han convertido en un lugar para la socialización, pues muchos de los adultos mayores han encontrado en este espacio a otras personas con las que pueden compartir sus vivencias, historias y experiencia. De esta forma, la Comuna construye espacios de integración y herramientas para el empoderamiento de los adultos mayores.

 

Básquet: Tokio va por un triunfo para extender su racha positiva en la Liga Federal

0

Con el objetivo de cosechar un nuevo triunfo y seguir en la cima de la tabla de posiciones de la Liga Federal de básquet, el Club Social y Deportivo Tokio recibirá hoy en el estadio “Jorge Yamaguchi” de Posadas a Estudiantes de Formosa, a partir de las 22:00.

El combinado de la capital misionera intentará estirar su racha positiva y replicar lo hecho en la jornada anterior frente a Centro Cultural de Chaco.

El “Japonés” arrastra consigo un total de siete triunfos y dos derrotas y hoy apostaría a seguir sellando su estadía en lo más alto de las posiciones.

(Foto: prensa club Tokio)

Miramar: encontraron un cuerpo decapitado y mutilado en una playa

0

Conmoción en Miramar por el hallazgo de un cadáver decapitado y mutilado en una playa. El cuerpo fue hallado por un trabajador rural que estaba recorriendo un campo en el municipio de General Alvarado, según informaron las autoridades.

Los detalles revelados dejan en claro que el cuerpo estaba en estado de descomposición avanzado y buscan conocer las causas de la muerte. Tras el llamado del hombre que descubrió el cadáver, la policía notó que no tenía cabeza, manos ni pies.

Fuentes de la investigación hablaron con el medio La Capital y brindaron información del macabro hallazgo: "Por las características es una persona adulta, pero hay dudas sobre si es un hombre o una mujer, ya que la zona genital es prácticamente inexistente”.

Zona del hallazgo del cadáver. Foto: Perfil.Zona del hallazgo del cadáver. Foto: Perfil.

Todo indica que los signos que presentó el cuerpo mostraron que pasó mucho tiempo en el mar, otro impedimento para conocer la edad y el sexo del cadáver. Si bien no hay una hipótesis clara sobre lo ocurrido, sospechan de que la víctima fue arrojada al mar pero la corriente la devolvió.

Autoridades de Mar del Plata le realizarán pruebas de ADN para conocer la identidad de la persona fallecida para comenzar a trabajar sobre un posible asesinato. Además, los investigadores están detrás del tiempo de muerte y cuanto tiempo llevaba en el mar.

Automovilismo: el Misionero de Pista arrancará el fin de semana en Posadas

0

La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FEMAD) confirmó que el inicio del Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista 2023 será en el autódromo Rosamonte de Posadas el próximo fin de semana bajo la organización del Automóvil Club Misiones (ACM) y la fiscalización de la FeMAD.

Este comunicado se emite re confirmando la fecha asignada anteriormente por cuestiones organizativas de los propios pilotos, equipos y público en general.

Desde la entidad que regula las actividades del automovilismo deportivo en la provincia, recordaron que la actividad, en sus cinco categorías TCM, Copa Fiat 1.4, TP Clase 1, TP Clase 3 y TC4000 Misionero, tendrá ocho fechas teniendo a Posadas, capital misionera como inicio de esta esperada temporada.

En esa misma línea afirmaron que las inscripciones para participar de la competencia están abiertas hasta este viernes a las 14:00, y los interesados podrán hacerlo ingresando al sitio web https://femad.com.ar/

Boca podría despedir a Ibarra: asumiría Giunta como interino

0

Pese que el propio Hugo Ibarra las minimizó tras la victoria del sábado último ante Olimpo por Copa Argentina, crecen las versiones que indican que en las próximas horas dejará de ser el DT de Boca.

La novela del entrenador sumó este martes un nuevo capítulo ya que si bien el plantel se entrenó a puertas abiertas en el predio de Ezeiza, el cuerpo técnico decidió cancelar la práctica vespertina en la que se esperaba la presencia de Juan Román Riquelme, vicepresidente y máximo responsable de las decisiones del fútbol xeneize.

Román estuvo en España por el centenario del Villarreal y luego en Paraguay para el sorteo de la Copa Libertadores, por eso no ha estado en contacto personal con Ibarra y sus colaboradores, quienes decidieron que no haya entrenamiento por la tarde debido a un accidente que generó un fuerte caos vehicular cerca del predio de Boca.

Tras un sorteo favorable en la Copa y con un mes de abril muy intenso por delante (jugará 8 partidos), Boca define su futuro y en estas horas todo indica que despedirá a Hugo Ibarra, al menos como entrenador del primer equipo (seguiría en otra función), y buscarán un nuevo entrenador de renombre, aunque mientras tanto ya suena el nombre de Blas Giunta para un nuevo interinato.

China aseguró haber encontrado enormes depósitos de agua en la Luna y explicó cómo se formaron

0

China asegura que hizo un descubrimiento espectacular. Hay una enorme reserva de agua en la Luna. Los científicos dicen que hay millones de toneladas de ese elemento fundamental para la vida. Algo así como todo el polo sur lunar. De ser cierto podría abastecer a colonias de seres humanas en nuestro satélite natural. O utilizarse como reserva para viajes tripulados - en un futuro - a Marte.

Los chinos también creen saber cómo se formó el agua en la Luna. Los impactos de cometas y esteroides sobre la superficie crearon cristales de impacto y perlas de vidrio que tienen la capacidad de haber almacenado agua durante miles de años. Esto se suma a la presencia de "hielo en forma de perlas" en las zonas más gélidas en el lado oscuro de la Luna.

Un enorme reservorio de agua

Un grupo de científicos chinos publicó un artículo con lo que lograron descubrir gracia al aporte de la sonda Chang-e-5, que llegó a la luna en el año 2020.

En la revista "Nature Science" explicaron en un diagrama que el agua tiene un origen en la actividad de meteoritos que impactaron contra la luna que no tiene atmósfera que la proteja.

En la etapa 1 se describe que una alta temperatura para la formación de las "perlas de agua cristalizada", muchas de esas "reservas" se habrían perdido.

Pero el viento solar - de nuevo - sin ninguna protección ante la falta de atmósfera - dispersó a las perlas de agua por toda la superficie del satélite natural de la Tierra. Finalmente, el impacto contra el suelo más la acción de la erosión hizo que el agua cristalizada se "almacenara" bajo la superficie lunar.

Esta es la parte más importante de este hallazgo. Hay preservada una gran cantidad de agua bajo la superficie de la Luna que podría ser utilizado por el hombre.

El informe detalla que esas "perlas cristalizadas" están a una profundidad de 5 a 12 metros y que tienen una gran abundancia de agua (H2O).

Cómo se produjo este hallazgo revolucionario

La sonda china Chang-e-5 alunizó en 2020. Desde entonces realiza tareas robóticas de exploración. Perforó la superficie selenita y recolectó alrededor de 1,6 kilos de esas perlas de cristal.

La sonda tiene la capacidad de enviar esos elementos a la estación espacial internacional. Allí fueron analizadas durante años hasta llegar a esta conclusión revolucionaria: los cristales guardan agua en su interior.

Como este proceso es el fruto de miles de años, los chinos aseguran que hay una cantidad sideral de agua potencial o cristalizada en la luna. Son aproximadamente, según sus estimaciones habría 270 mil millones de litros.

Hasta ya elaboran una teoría de como podría recuperarse: bastaría con calentar esos cristales en un horno a 100 grados y capturar el vapor resultante”.

Esta teoría, que los chinos han dado a conocer para que pueda ser analizada y certificada, en caso de ser válida abre un camino importante en la conquista del espacio. Tener un reservorio natural de agua en la luna.

Pero además, viene a ratificar lo que los científicos pregonan sobre el inicio de la vida en la tierra. Los meteoritos, que impactaron en un planeta que era una masa con una atmósfera de altas temperaturas, se unieron para comenzar a formar las primeras combinaciones de dos moléculas de Hidrógeno con una de Oxígeno. El agua. La base para la vida.

(Fuente: A24)

OMS modificó las recomendaciones sobre la vacuna para el Covid-19

0

Expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron hoy que las vacunas de refuerzo contra el covid ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países.

La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene sólo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios, según explicaron hoy en rueda de prensa dos representantes del grupo de expertos de la OMS tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo.

Por primera vez estos expertos, del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo): la necesidad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene sólo para el primero, que comprende los tres colectivos citados.

"Es un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con covid-19, o ambas cosas a la vez", indicó Hanna Nohynek, presidenta del SAGE.

Recomendaciones grupo por grupo
Para las personas con riesgo medio de covid-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022).

En el grupo de bajo riesgo (niños y adolescentes) SAGE reconoce los beneficios que las vacunas y dosis de refuerzo pueden tener en su prevención, aunque recomienda reconsiderar su inmunización.

"Cada país debe considerar su contexto específico a la hora de decidir si seguir vacunando grupos de bajo riesgo tales como niños y adolescentes sanos, mientras no comprometa otras inmunizaciones cruciales", destacó Nohynek.

Por otro lado, los expertos también recomiendan una dosis anticovid de refuerzo pasados seis meses o más desde la anterior a mujeres embarazadas.

En las reuniones también se analizaron los programas globales de vacunación contra otras enfermedades, caso de la malaria, donde una de las primeras vacunas diseñadas contra ella, la RTS,S, está siendo probada en Ghana, Malaui y Kenia desde 2019.

La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, destacó SAGE, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.

Los expertos mostraron por otro lado preocupación por la reducción que la pandemia ha producido en los programas de vacunación contra el sarampión, con unos 25 millones de niños afectados por ello, lo que ha causado la tasa de cobertura más baja desde 2008.

El Prosa de Posadas ofrecerá este jueves una noche de ópera con entrada libre y gratuita

El Parque del Conocimiento invita a disfrutar de una nueva edición del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, de la mano de cantantes solistas y el pianista del Coro Estable. Esta propuesta musical se llevará a cabo este jueves desde las 20:00, en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

La configuración íntima y minimalista del concierto permitirá apreciar la belleza de las voces y la destreza del pianista de una manera más personal y cercana. En esta oportunidad, la presentación será en formato concierto desde el piano, con el que se interpretarán arias y dúos de óperas en italiano, con compositores como Claudio Monteverd, Christoph Willibald Gluck, Wolfgang Amadeus Mozart, Vincenzo Bellini, Gaetano Donizzetti, Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini.

De esta manera, se comparte al público una pequeña muestra de estas piezas, posibilitando un acercamiento al gran género de la ópera. El concierto está destinado a  todas las edades, con o sin conocimiento del género. El mismo cuenta con la interpretación de los solistas Lucía Maidana (soprano invitada de la ciudad de Santa Fe) y Esteban Gamaliel (tenor integrante del Coro Estable), junto al pianista Gustavo Andrade. Este grupo de jóvenes músicos ofrecerá una noche singular desde su variedad en el repertorio. La invitación es para todos aquellos que deseen tener un acercamiento al género operístico y disfrutar de una experiencia única llevada a cabo por estos artistas sobre el escenario.

Posadas: desde este jueves y hasta el domingo, el IMAX del conocimiento presenta "Calabozos y dragones"

El IMAX del Conocimiento presenta el filme de aventuras y fantasía medieval basado en el juego de rol lanzado en 1974, ahora protagonizado por Hugh Grant, Chris Pine y Michelle Rodríguez. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com

“Calabozos y dragones” es la adaptación del primer juego de rol de la historia -diseñado en Estados Unidos por Gary Gygax y Dave Arneson- y que se conoció por primera vez en 1974 y se masificó en los 80s. para convertirse en inspiración de videojuegos, libros y distintas adaptaciones a la pantalla. Para las nuevas generaciones, su referencia más inmediata quizá sea “Stranger Things”, la serie en la que sus jóvenes protagonistas se reunían en el sótano para jugar al famoso juego de mesa.

Producido por Paramount Pictures, el filme trata sobre un ladrón y una banda de aventureros que se unen para recuperar una reliquia perdida que ellos mismos habían robado pero que intentarán recuperar su honor, aunque las cosas no salen como esperaban.

¿Qué podemos esperar y encontrar en esta adaptación?

En palabras de su mismo director: Los monstruos, las criaturas, la magia, los lugares, todo eso lo verás retratado. Pero no estamos tratando de atascarte si no sabes nada sobre Calabozos y Dragones o si nunca has jugado. En primer lugar, queríamos que ésta fuera una gran aventura divertida que se sintiera un poco diferente a las que estamos acostumbrado a ver".

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 30 al domingo 2 de abril (2D +13)
 
Jueves
18.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Castellano)
21.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Subtitulada)
Viernes
18.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D castellano)
21.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Subtitulada)
Sábado
15.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Castellano)
18.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Castellano)
21.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Subtitulada)
Domingo
17.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Castellano)
20.00 Calabozos y dragones: honor entre ladrones (2D Subtitulada)
Tarifas
Entrada general $1.200. Jubilados y menores de 12 años $1.000. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Biofábrica Misiones desarrolla biotecnología para el Phytolab de Buenos Aires

La empresa misionera se posiciona a nivel país en la elaboración de protocolos y transferencia de conocimientos. Los equipos de Biofábrica elaboraron un sistema de propagación para producir alcauciles, a pedido de ese cliente.

Biofábrica Misiones se posiciona como referente en la transferencia de conocimiento y biotecnología a nivel nacional. Esta semana los equipos técnicos de laboratorio y vivero se encuentran en la localidad de Gowlan, Buenos Aires, dónde han desarrollado un protocolo de micropropagación para el cultivo de alcaucil, requerido por ese cliente.

Se trata del convenio de transferencia de biotecnología e infraestructura entre Biofábrica Misiones S.A. y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, en la Estación Experimental Mercedes.

El convenio consiste en la instalación de un laboratorio móvil tipo Phytolab, acompañados por invernaderos de alta tecnología y toda la infraestructura para su funcionamiento.

En una primera instancia, la capacitación consistió en procedimientos e instructivos para una correcta organización del trabajo, el proceso de control y una buena disciplina tecnológica. El equipo de profesionales de Biofábrica transmitió los conocimientos de todos los procesos para la producción de material vegetal in vitro, así como también la transferencia del protocolo de micropropagación de batata, que fue elaborado por el equipo misionero de laboratorio.

El presidente de Biofábrica, Leonardo Morzan explicó que, «en esta oportunidad se trata de la transferencia del protocolo de micropropagación de la especie Alcaucil a través de meristema». Es de destacar que toda esta tecnología de laboratorio fue desarrollada en Biofábrica Misiones S.A. y transferida para su correcta implementación en el laboratorio Phytolab de la estación experimental de Mercedes, que les va a permitir una escala masiva de multiplicación de
plantines de alta calidad genética y sanitaria.

A su vez, los técnicos de vivero se encuentran capacitando en manejo de invernaderos, manejo de cultivos y técnicas de macropropagación a través del corte de esquejes de plantas madre,manejo del riego, fertilización y control de plagas y enfermedades.

Biofábrica se posiciona así como una empresa líder en transferencia de biotecnología y elaboración de protocolos de micropropagación y macropropagación con todos los requerimientos solicitados por los clientes, con técnicas específicas de multiplicación desarrolladas para cada especie en particular.

biofabrica 2 - 1